Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🌦️ Probables lluvias para el fin de semana, pero las "macizas" llegan en Mayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Les saluda el meteorólogo Juan Antonio Palma, este es el pronóstico del tiempo para la región.
00:06Pues vamos a terminar la semana con calor, con bochorno, pero también con algunas lluvias.
00:11No les extraña que en algunas zonas de la península se presenten algunos chubascos, incluso algunas tormentas de forma aislada por la persistente entrada a aire marítimo tropical.
00:20Esto va a ser una señal, una señal de lo que podría aparecer a partir de los primeros días de mayo.
00:27A partir de los primeros días de mayo es muy probable que empiece a llover con fuerza en varias zonas de la región.
00:34Incluso es muy probable que se adelante la temporada de lluvia. Esto es muy bueno para las plantas, para el campo, para la producción.
00:41En fin, y también para la gente que disfruta de las tardes con lluvia.
00:46Y pues bueno, eso sí, el calorcito todavía de esta semana, alcanzando las temperaturas por la tarde.
00:53Valores entre los 38 y 40 grados Celsius, particularmente en zonas del occidente, centro y sur de Yucatán.
00:59Incluso no se descarta que en algunas zonas también se superan los 40 grados Celsius.
01:04Campeche también va a tener temperaturas alrededor de los 40 grados Celsius.
01:08Ya el estado de Quintana Roo, más tranquila las temperaturas hacia la parte del centro occidente del estado.
01:14Podrían haber temperaturas superiores a los 35 grados Celsius, pero en la zona de la Riviera Maya, Cancún, toda la zona costera de Quintana Roo,
01:21alcanzando cuando mucho 32, 33 grados Celsius.
01:23Lo que sí, las cantidades de humedad que van a estar en el entorno van a hacer que las sensaciones térmicas en general en toda la zona superen los 40 grados Celsius.
01:33Incluso en algunos puntos pudiesen superar los 45 grados Celsius, sobre todo en las zonas donde llueva cerca, aumenta la humedad relativa.
01:42No llueva sobre el lugar, obviamente llueva cerca y eso haga que la sensación de bochorno sea mucho mayor.
01:48Pero como les decía, las lluvias podrían llegar en algunas zonas de la península este fin de semana.
01:54¿Por qué? Porque vamos a tener una masiva entrada de humedad procedente del Golfo de México y Mar Caribe,
02:00en combinación con el calentamiento diurno que forma la vaguada maya.
02:04Pues va a generar algo de convergencia y esto va a favorecer chubascos en el estado de Quintana Roo,
02:08en buena parte del estado de Quintana Roo, más hacia el interior.
02:11También en la costa podría llover y también algunos chubascos y tormentas de forma aislada o dispersa
02:16sobre zonas del centro oriente de Yucatán, particularmente oriente del estado de Campeche.
02:22No se descarta que pudiese llegar algo a la región de Mérida para el domingo,
02:28algún chubasco, alguna tormentita aislada.
02:30Van a ser precipitaciones, no van a ser significativas,
02:33pero que sí podrían generar algunos acumulados en la zona.
02:36Y como les digo, podrían también generar que la humedad aumente
02:40y el bochorno se sienta un poco más fuerte.
02:44Y bueno, dándole seguimiento al posible evento de precipitaciones en ascenso
02:49que va a haber a partir de mayo, pues aquí tenemos el pronóstico.
02:52Noten ustedes cómo desde finales de este mes de abril y principios de mayo
02:56va a haber un significativo incremento en el potencial de lluvias,
03:00no solamente en la zona de la península de Yucatán,
03:02sobre varias zonas de nuestro país.
03:04Centroamérica va a tener muchísima lluvia desde mayo, desde principios de mayo.
03:08Y pues la península de Yucatán va a ser gradual.
03:10En algunas zonas va a ser primero, va a empezar a llover desde mayo.
03:12Y ya después se va a volver algo generalizado.
03:15Tormentas eléctricas que pudieran venir acompañadas de rachas de viento fuerte, granizo.
03:19Y va a ser posiblemente una situación que se va a extender,
03:21va a prevalecer hasta mediados del mes de mayo que viene.
03:25Y pues de esta manera ya estaríamos hablando de un inicio de la temporada de lluvias anticipado.
03:32Debe iniciar normalmente a mediados del mes de mayo, a finales del mes de mayo en nuestra zona.
03:36Pero este patrón atmosférico que se va a estar presentando
03:39no va a ser que empiece a llover con fuerza en varias zonas de la región.
03:43Así que hay que estar atentos de la situación.
03:45Estén atentos también de la información que tenemos para ustedes en los próximos días.
03:48Les deseo un excelente día.

Recomendada