Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, el abogado de Martín Vizcarra, Alejandro Salas, negó que el expresidente haya incurrido en el delito de colusión en la compra de pruebas rápidas. Además, sostuvo que la presentación de denuncia constitucional contra el exmandatario obedece a una presión del Congreso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, seguro, seguro que sí, pero todo esto, como te vuelvo a manifestar, Karina,
00:04y no hay que perder, digamos, la visión de lo que realmente ha sucedido con ese reexamen,
00:09de este archivo, es un tema, pues, de una presión por parte del Congreso.
00:13Es cuando la política se mete en la justicia, ¿no?
00:16Te digo, y te lo vuelvo a manifestar, el Eficial de la Nación fue denunciado constitucionalmente.
00:22Muchas gracias, Karina, muy buenas noches a ti y a los radioescuchas exitosas y a los televidentes exitosas.
00:27Muy buenas noches. Esta denuncia se archivó, pero se ha decidido volverla a reabrir
00:37y su defendido está inmersa en esta denuncia por varios delitos.
00:43Colusión abravada es uno de estos y negociación incompatible, ¿es cierto?
00:49Sí, es una denuncia que, como bien has manifestado, se decidió reexaminarla.
00:56Una denuncia que fue archivada en un momento, pero tenemos, pues, una institución en el país,
01:02y hay que recordarlo, que le marca la agenda a muchas instituciones del Estado.
01:07Y en su momento se la marcó al Ministerio Público, con cuanto cuando esa denuncia fue archivada,
01:13al no encontrarse absolutamente ningún tipo de responsabilidad en el ámbito penal,
01:17en contra del expresidente y otros funcionarios de su gobierno,
01:21la congresista Patricia Chirinos lo que hizo fue presentar una denuncia constitucional
01:27contra el ex fiscal de la Nación, Villera Campana,
01:30y fundamentalmente lo amenazó de ser un prevaricador,
01:33un tema de patrocín ilegal, negociación incompatible,
01:38y otros delitos más que hicieron que, digamos,
01:42se jueguen de esta situación también otros actores políticos,
01:45como Catering Ampuero, e impulsen que se vuelva a reexaminar.
01:49Por lo tanto, hubo una presión política.
01:51Pero alguien tiene que responder por esto, ¿no, doctor?
01:55Porque aquí se habla de una...
01:57Alguien tiene que responder por esto, porque aquí se habla en esta denuncia
02:00de una reunión irregular con unos proveedores en el MEF.
02:06Entonces, no es posible que, ministro, presidente,
02:09y proveedores coincidan en una reunión,
02:12y después se cambie una política de Estado
02:15que decía que las pruebas rápidas no servían para nada.
02:20Lo decía la OMS, lo decían todos los expertos,
02:24y nosotros estábamos contra la corriente.
02:28No, la OMS no prohibió el tema de la adquisición de las pruebas rápidas.
02:33Lo que se decía en un momento de pandemia,
02:35en donde había que gestionar en el mundo la pandemia,
02:37nadie tenía la receta de cómo gestionar una pandemia como el COVID,
02:42y los países se encontraban con diversas situaciones,
02:44y más aún un país como el Perú,
02:46plagado de informalidad en un 85%,
02:49con un sistema de transporte y de salud decadente,
02:52había que gestionar la pandemia con urgencia.
02:54Y es así como se emite un decreto de urgencia,
02:56que es el decreto de urgencia 028 del año 2020.
03:00No fue una reunión clandestina,
03:01fue una reunión en una institución pública,
03:03que fue en el Ministerio de Economía,
03:05porque había que ver cómo gestionar en ese momento
03:08el lado de la pandemia.
03:09Y es por eso un motivo, Karina,
03:10que el Ministerio Público, cuando ha investigado esta denuncia,
03:15lo que ha hecho en un primer momento es archivarla,
03:17porque colusión agravada no existe y no encontró
03:20lo que está haciendo actualmente en la Fiscalía de la Nación,
03:23es bueno, pasarla al Congreso,
03:25para que el Congreso, pues en antejuicio,
03:28le levante el fuero al expresidente
03:29y pueda ser investigado como un ciudadano común y corriente.
03:33Y mira, lo que va a hacer el presidente Vizcaro
03:35seguramente va a ser lo que viene haciendo
03:36con otras denuncias constitucionales.
03:38Se haría en el desafuero, que lo desafueren una vez.
03:40Lo que no va a hacer es prestarse al circo del Congreso.
03:43¿No? Esa es la realidad de los hechos.
03:45Pero si vamos a tener instituciones
03:47que van a amenazar a quienes tienen que decidir en el país
03:50con denunciarlos por sus decisiones,
03:52rompiéndoles sus autonomías,
03:54pues estamos en un campo pues coercitivo
03:56en el que el Congreso marca la agenda y marca la pauta
03:59de organismos autónomos como lo es también
04:01por supuesto el Ministerio Público, ¿no?
04:02Pero definitivamente, a la luz de los hechos,
04:09todos los países del mundo,
04:12nosotros fuimos los más afectados,
04:14tuvimos muchísimos muertos.
04:16Y es una de las causas, dicen los expertos,
04:20nosotros ni usted ni yo somos expertos,
04:22sino hemos escuchado a tantos expertos
04:24en todos estos años que nos ha dejado como lección
04:27los muertos de la pandemia,
04:29es que las pruebas rápidas no servían para dar un diagnóstico
04:33y aquí la política de Estado era
04:34que si no tenías como diagnóstico positivo,
04:38no te hospitalizabas
04:39y las pruebas rápidas daban falsos negativos.
04:44Bueno, Karina, en el momento y en su momento
04:47en el cual la pandemia estaba en efervescencia,
04:50como bien lo dices,
04:51en un país con grandes índices de subdesarrollo,
04:55lamentablemente como es el Perú,
04:57con grandes índices de informalidad,
04:59había que adoptar temas y medidas de urgencia
05:02que de una u otra manera permitan
05:04darle frente a la pandemia.
05:06Como te vuelvo a repetir,
05:07no había una sola norma internacional
05:09que prohíbe ese tipo de decisiones
05:11ni que saque del mercado las pruebas rápidas.
05:14El país necesitaba tomar medidas,
05:17adoptar decisiones,
05:18y de eso también se trata la política,
05:20de tomar decisiones,
05:21la teoría de tomar decisiones en el campo político.
05:24Entonces había que hacer cosas,
05:25había que desarrollar un campo
05:27que permita hacer que el país
05:30encuentre algún tipo de solución
05:32o variativo respecto al tema de la pandemia
05:35y se buscaron diversas situaciones
05:37y dentro de ellas, por supuesto,
05:39la alternativa fue el tema de las pruebas rápidas.
05:40Entonces, claro,
05:42hoy en día muchos son generales después de la guerra, ¿no?
05:44Pero si al país, yo estoy absolutamente seguro,
05:47que se vuelve a tocar una pandemia,
05:49lamentablemente nos va a tocar
05:50en una situación seguramente hasta peor
05:52que como sucedió en el año 2020,
05:55porque las cosas no han cambiado para mucho.
05:56Fijémonos cómo tenemos el sistema de salud en estos momentos,
05:59cómo tenemos la informalidad en estos momentos,
06:01cómo tenemos nuestro sistema de transporte en estos momentos.
06:03En el informe pericial de parte número D-0002-2024,
06:11de 15 de abril de 2024,
06:13elaborado por la doctora Orrillo,
06:16dice que la decisión para adquirir pruebas rápidas
06:19en el mes de marzo del 2020
06:20se habría dado contraviniendo los lineamientos
06:23de la Organización Mundial de la Salud
06:25y de la Organización Panamericana de la Salud,
06:28así como los propios lineamientos emitidos
06:30por el Ministerio de Salud que recomendaba
06:32que el uso de las pruebas moleculares
06:34para la detección y prevención del COVID.
06:36Y así se encuentran varias de esas cosas.
06:38Se ha preguntado hasta especialistas de Colombia
06:41que utilizaron las pruebas moleculares
06:43y todos estaban en contra en ese momento
06:46de las pruebas rápidas.
06:47Solamente nosotros íbamos en contracorriente.
06:50Mira, como te vuelvo a repetir,
06:54lo que no está prohibido,
06:55lo que no está prohibido, está permitido.
06:58Las pruebas rápidas y la informatización...
07:00Aunque nuestros vecinos,
07:01aunque la mayoría dijera que las moleculares
07:04eran lo mejor,
07:05nosotros queriendo hacer,
07:07es decir, Vizcarra y Alba,
07:09queriendo hacer un experimento con los peruanos,
07:12optaron por las pruebas rápidas.
07:14No, no era un experimento, Karina.
07:16¿Cuánto era el costo de una prueba molecular?
07:18¿Cuánto era el costo de una prueba rápida?
07:21¿Tenían todos los peruanos en el momento
07:22de inservencia la posibilidad económica
07:24de poder pagar una prueba molecular?
07:27¿El Estado tenía para poder adquirir
07:30con un subsidio las pruebas moleculares
07:32para todos los peruanos?
07:34Había, como te vuelvo a repetir,
07:35que encontrar algún tipo de paliativo.
07:37Y eso es lo que se buscó con la mejor intención.
07:39Acá se está hablando de colusión,
07:41de concertación,
07:42de haber tenido ganar por debajo de la mesa algo.
07:44Y eso, por supuesto, no ha existido.
07:46Ha existido una gestión de la pandemia,
07:47seguramente con aciertos y con errores,
07:50pero no con delito.
07:51Lo que se ha querido dar fue una solución
07:53en un momento determinado.
07:54Y eso el Ministerio Público lo ha evidenciado
07:56en un primer momento.
07:57Entonces, usted nos dice
08:00que no hubo una colusión,
08:01no hubo una mala fe
08:03y de repente los errores
08:05fue la cantidad de muertos.
08:07Pero eso no se hizo con mala fe.
08:09No, yo no estoy hablando
08:11que los errores fue una cantidad de muertos.
08:13Y lo que sí te puedo decir...
08:14Es que se murieron, son hechos.
08:16No, no, no, no, no es así.
08:18Estás interpretando, creo, algo que...
08:20No, pero son hechos.
08:21Eso no lo podemos tapar
08:22en honor al dolor
08:25de las personas que han perdido
08:26a un ser querido.
08:29Eso son hechos.
08:30Nosotros somos el país
08:31que más personas han muerto
08:33en nuestro país
08:35y eso es terrible.
08:36Y yo creo que todos,
08:38todos hemos sufrido
08:39la muerte de un amigo,
08:41de un familiar,
08:41de un cercano con la pandemia.
08:43Todos.
08:43Alguien que conocíamos,
08:45digamos, falleció por el COVID.
08:47Creo que eso nos ha tocado
08:47la puerta a todos.
08:48El COVID, lamentablemente,
08:49nos tocó la puerta a todos.
08:51Pero como te vuelvo a repetir,
08:53si una pandemia similar
08:54volvería a suceder en el Perú,
08:56seguramente hablaríamos
08:57no solamente de esa cantidad de muertos,
08:58seguramente hasta de más cantidad de muertos,
09:00lamentablemente,
09:01porque nuestro país,
09:02en lo que tiene que, digamos,
09:04tener para poder darle frente
09:06a este tipo de situaciones,
09:07aún no las tiene.
09:09Y somos un país...
09:09Estamos de acuerdo
09:10porque hemos quedado peor
09:12como sistema de salud
09:13después de la pandemia
09:14y no hemos mejorado en nada.
09:15Pero yo quiero que ahora me explique
09:17de qué se le está acusando.
09:19Porque una cosa es
09:20errores, como usted me dice,
09:23aunque le afecte
09:24a las personas que han perdido a alguien,
09:26que casi somos todos.
09:28Y de qué se le acusa,
09:29qué es colusión.
09:30Regresamos con usted
09:32después de esta pequeña pausa
09:33por sea constitucional
09:34contra Martín Vizcarra.
09:36La Fiscalía ha presentado esto.
09:38Yo le había dejado una pregunta
09:40y era de qué se le acusa
09:42específicamente,
09:43pero se la quiero contextualizar,
09:45¿no?
09:45Porque el presidente Martín Vizcarra
09:47enfrenta esta denuncia,
09:48no es la única,
09:50por supuesto,
09:51pero la Fiscalía le atribuye
09:52el presunto delito
09:53de colisión,
09:54colusión,
09:55por supuestamente
09:56concertar la compra
09:57de un millón y medio,
09:59un millón cuatrocientos mil
10:00millones de pruebas rápidas
10:03para la detección
10:04del COVID-19
10:05a favor de dos empresas privadas.
10:08Dentro de esto
10:09está la sospecha
10:10de una concertación
10:12con estas dos empresas.
10:14Dentro de la denuncia
10:15también están
10:15los exministros
10:16María Antonieta Alba
10:18de Economía y Finanzas
10:20y Víctor Zamora
10:20de Salud.
10:22También estaría
10:23la ministra,
10:27otros funcionarios más,
10:29¿no?
10:30Acá tengo,
10:31es una lista larga,
10:32pero hay otra ministra
10:34de Salud
10:35y les quería comentar
10:37también
10:37que hay
10:39en la exposición
10:40de los hechos
10:43hay una serie
10:44de elementos
10:45como
10:46el siguiente
10:47concertación previa
10:49que se concretó
10:49con la emisión
10:50del decreto de urgencia
10:52número cero veintiocho
10:53guión dos mil veinte
10:54firmado por Vizcarra Alba
10:55y la entonces
10:56ministra de Salud
10:57María Elizabeth Inostroza.
10:59Ella es la otra
11:00ministra de Salud
11:01que yo les decía.
11:02Doctor Salas,
11:03entonces,
11:04esto es más o menos
11:05el centro
11:08de la acusación.
11:09De esto
11:09se le está acusando
11:11de la concertación
11:12y hacer que estas
11:13empresas
11:14ganen
11:15la licitación.
11:17Sí,
11:18correcto,
11:18correcto,
11:19Karina,
11:19a él se le está
11:20acusando
11:21constitucionalmente
11:22por el delito
11:22de colusión
11:23que en realidad
11:24es un delito
11:24que podríamos
11:25resumirlo
11:26cuando un servidor
11:27público
11:27pacta con un tercero
11:29para poder
11:29defraudar
11:30el Estado
11:31en los contratos
11:31públicos
11:32o en las
11:32contrataciones
11:32públicas,
11:33¿no?
11:34Entonces,
11:34lo que se demostró
11:35en un primer momento
11:36como te vuelvo
11:36a manifestar
11:37a nivel de la
11:38Fiscalía de la Nación
11:39cuando el exfiscal
11:41de la Nación
11:41era el fiscal
11:42Villena Campana,
11:44se demostró que
11:45ese supuesto
11:46pacto
11:47colusorio
11:48jamás hubo,
11:49nunca se pudo
11:49demostrar algo así
11:51y es por eso
11:51que se archivó
11:52en un primer momento.
11:53Pero eso ya pasó
11:54porque acá
11:55lo que dice
11:56y se ha aceptado
11:57en esta disposición
11:58de la Fiscalía
11:59es lo siguiente,
12:00que la investigación
12:00previamente
12:01practicada
12:02ha sido
12:03desprolija.
12:05Además,
12:05también se pidió
12:07esta nueva
12:08investigación
12:09por parte
12:10de la Procuraduría,
12:12no solamente
12:12ha sido
12:13Catering Ampuero,
12:14ha sido
12:14también
12:15la Procuraduría
12:16de la República.
12:18Sí,
12:19seguro,
12:19seguro que sí,
12:20pero todo esto
12:20como te vuelvo a manifestar,
12:22Karina,
12:22y no hay que perder
12:23digamos la visión
12:24de lo que realmente
12:25ha sucedido
12:25con ese reexamen
12:26de este archivo,
12:28es un tema
12:28pues de una presión
12:29por parte del Congreso,
12:31es cuando la política
12:32se mete en la justicia,
12:33¿no?
12:34Te digo
12:34y te lo vuelvo a manifestar,
12:35el Fiscal de la Nación
12:36fue denunciado
12:36constitucionalmente,
12:38entre otras cosas
12:39por negociación incompatible,
12:41prevaricato
12:41y otros delitos más,
12:43por el solo hecho
12:43de haber tomado
12:44sus decisiones
12:44dentro de un marco
12:45de autonomía,
12:46en su propia ley orgánica
12:47del Ministerio Público
12:48lo faculta.
12:49Entonces,
12:49hoy en día,
12:50por supuesto,
12:50la Fiscal de la Nación
12:51no se va a arriesgar
12:53pues a presentar
12:54un archivo
12:54sabiendo lo que le va a pasar
12:56que sería que nuevamente
12:57Patricia Chirinos
12:58vuelva a presentar
12:59una denuncia constitucional.
13:00Es así
13:01cuando la política
13:02se mezcla
13:02en la justicia.
13:03Como te vuelvo a repetir,
13:04el delito de evolución
13:05tiene presupuestos
13:06absolutamente claros
13:07y acá no va a haber
13:08nada,
13:09bajo ningún concepto,
13:11ningún tipo de presupuesto
13:12que evidencie
13:12algún tipo de pacto
13:13con los hoyos.
13:14No va a haber,
13:15no va a existir
13:16porque ese delito
13:16no ha habido
13:17y no se ha dado.
13:18Citosa.
13:19Muy bien.
13:20Entonces,
13:21usted me decía
13:22que se puede levantar
13:25esta protección
13:27que tiene
13:27el expresidente Vizcarra
13:30para que no hacerla larga
13:31y que el Ministerio Público
13:33lo investigue,
13:34pero ya le falta poco,
13:35¿no?
13:35En noviembre
13:36se le acaba
13:37esta protección.
13:38Si hubiese querido
13:39que lo investiguen
13:40rápidamente
13:41lo hubiese hecho antes.
13:43En otras denuncias
13:44constitucionales
13:45él ha renunciado
13:45al antejuicio.
13:47El Congreso
13:47no ha afectado
13:48la renuncia
13:50al antejuicio
13:51porque lo que se quiere
13:51es el show,
13:52¿no?
13:53Entonces,
13:53igual acá
13:54estoy seguro
13:55que él va a presentar
13:58la renuncia
13:58al antejuicio
13:59para que de una vez
13:59pase el tema
14:00y se investigue.
14:01Él es el más interesado
14:01en que esto se investigue
14:02y por supuesto
14:03logra el camino
14:04del archivo
14:05ya sin esa prerrogativa
14:07del antejuicio
14:08para que el Congreso
14:09no ejerza presión
14:10respecto de poner
14:11denuncias constitucionales
14:13a los fiscales
14:13que de una u otra manera
14:14tomen sus decisiones
14:15con autonomía,
14:15¿no?
14:15De acuerdo,
14:16muchísimas gracias.
14:17Hemos estado
14:18con Alejandro Salas,
14:19abogado de María Vizcarra
14:20que nos cuenta,
14:21nos dice su lado
14:23de la explicación
14:25de esta nueva denuncia
14:26constitucional
14:27de parte de la Fiscalía
14:28que ha entregado
14:29el Congreso de la República.
14:30Muchas gracias.

Recomendada