Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La organización Human Rights Watch emitió un informe en el que denunció la expulsión masiva de al menos 299 migrantes de Estados Unidos a Panamá, entre el 12 y el 15 de febrero de 2025, violando su derecho a solicitar asilo e ignorando el debido proceso. Martina Rapido Ragozzino, investigadora de Human Rights Watch, habla sobre las razones de las deportaciones y el desacato del presidente Donald Trump a los fallos del poder judicial.
 

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La organización Human Rights Watch emitió un informe denunciando la expulsión masiva
00:07de al menos 299 migrantes de Estados Unidos a Panamá entre el 12 y el 15 de febrero de
00:142025, violando su derecho a solicitar asilo e ignorando un debido proceso. Una queja más
00:21a las políticas anti-inmigración de Donald Trump, ampliamente criticadas por defensores
00:25de derechos humanos que rechazan una retórica que criminaliza a las personas de terceros
00:29países sin pruebas o procesos judiciales. Vamos al análisis sobre este reporte y por
00:35ello conecta con nosotros Martina Rápido Ragocino, investigadora de Human Rights Watch. Martina,
00:41gracias por acompañarnos. Muy buenos días, gracias por la invitación.
00:47Martina, Human Rights Watch denuncia que los expulsados fueron detenidos en régimen de
00:52incomunicación y sometidos a malos tratos antes de ser enviados a Panamá sin un debido
00:57proceso. Lo más preocupante es que no parece que haya una autoridad capaz de frenar estas
01:02acciones arbitrarias. ¿Usted qué opina?
01:07Así es, de lo que hemos podido ver, conversando con las personas que fueron expulsadas masivamente
01:13a Panamá, es que Estados Unidos envió a estas personas, algunas encadenadas, en aviones militares
01:19hacia Panamá sin darles ninguna oportunidad para solicitar asilo y estas personas descubrieron
01:27que estaban siendo enviadas a Panamá solo una vez que aterrizaron en ese país. Y la cuestión
01:33preocupante en este momento es que se encuentran en un limbo tratando de resolver su situación
01:38migratoria en Panamá, donde se les dio 90 días para resolverla o salir del país, cuando en realidad lo que
01:49debería ocurrir es que las autoridades estadounidenses traten de remediar esta expulsión masiva y les
01:56permitan a estas personas solicitar refugio en Estados Unidos, como indica la ley estadounidense.
02:02Martín, ahora Donald Trump o bien desconoce las órdenes judiciales o entra en peleas legales para
02:09apelarlas, ¿cuál es el mensaje de un gobierno que no atiende los fallos del Poder Judicial y que
02:15persigue y de hecho ridiculiza a los jueces?
02:20Pues es muy lamentable tomar esa dirección, efectivamente muchas de las políticas implementadas
02:27desde el inicio de esta administración afortunadamente han tratado de ser frenadas a través de decisiones
02:34judiciales y creo que ese va a ser el camino, tener que pelear estas cuestiones ante los jueces.
02:41Nosotros esperamos y de hecho es algo que recomendamos en este informe que se suspendan este tipo de expulsiones,
02:49expulsiones que se tomen y las decisiones acordes no solo a las leyes estadounidenses sino también
02:56al derecho internacional de los derechos humanos y que justamente se ponga fin a este tipo de expulsiones
03:06que solo ponen en riesgo a las personas y que efectivamente tienen que ser remediadas en las cortes
03:15y esas decisiones tienen que acatarse.
03:19Martina dice, a nadie le importó, nadie nos escuchó, expulsión de ciudadanos de terceros países
03:24desde Estados Unidos a Panamá es el título de este informe.
03:27Estados Unidos se ha autodenominado al menos en la modernidad como un voluarte de los derechos humanos.
03:33¿Cuál sería entonces la opción para controlar la migración sin violentar a quienes deciden migrar?
03:40Mira, desafortunadamente esta narrativa de la invasión de extranjeros no resuelve el tema de la migración.
03:48Las personas de las que hablamos en el informe, concretamente de este grupo de nacionales de terceros países,
03:55porque recordemos que ninguno de ellos venía de Panamá, venían de países de Asia y de África
04:01que enfrentan gravísimas situaciones de derechos humanos.
04:04Entonces, ¿cuál debería ser la respuesta?
04:07Se deberían tener políticas migratorias que permitan que las personas que tienen un temor fundado de regresar a sus países
04:16puedan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos y también en otros países de la región.
04:23¿Por qué? Porque simplemente no podemos dejarlos desamparados o, peor aún, devolverlos a un país
04:30donde sus vidas incluso corren riesgos porque podrían ser encarcelados o en algunos casos asesinados.
04:37Entonces, ¿cuál es la solución que deberíamos apuntar como gobiernos en la región?
04:43Tener más opciones para que estas personas puedan viajar y salir de sus países a través de una forma regular y segura
04:55que proteja sus derechos, pero sobre todo permitirles que puedan presentar sus solicitudes de refugio
05:01tal como lo requiere el derecho internacional de los derechos humanos.
05:05Para usted, Martina, ¿cuáles son los aspectos más preocupantes de estas deportaciones?
05:10El problema principal de estas, y nosotros las llamamos expulsiones porque en realidad no se siguió el debido proceso
05:20para llamarla una deportación, el riesgo principal es justamente no escuchar a estas personas
05:27y por eso creo que el título del informe es muy decidor de lo que ocurrió con estas 299 personas.
05:35De las personas que nosotros entrevistamos, a nadie se le preguntó realmente por qué quería solicitar refugio en Estados Unidos.
05:44Entonces, creo que eso denota la gravedad de esta situación.
05:48Teníamos personas que huyeron de persecución por motivos étnicos, por motivos religiosos, por violencia de género,
05:57por persecución debido a la orientación sexual y en ningún momento un oficial en Estados Unidos les realizó una entrevista
06:07para saber por cuáles motivos estaban entrando en Estados Unidos.
06:12Entonces, ese aspecto sumado a malas condiciones de detención y a una completa incomunicación
06:19porque estas personas se les quitaron sus celulares y no pudieron comunicarse con sus familias hasta marzo,
06:26que fueron liberadas en Panamá, creo que denotan la gravedad de esta situación que desafortunadamente,
06:33también de forma muy similar, se repitió con otras 200 personas que sufrieron el mismo destino que fueron enviadas a Costa Rica.
06:42Usted lo decía, muchos de estas expulsiones, o más bien muchos de estas personas que fueron expulsadas
06:49habían huido de sus países debido a persecución por motivos religiosos, étnicos, de orientación sexual, etc.
06:55Ya en Panamá, ¿quién los protege? ¿Qué pasará con ellos ahora?
07:00Pues desafortunadamente también Panamá un poco jugó un rol en esta política abusiva
07:06o esta decisión abusiva por parte de Estados Unidos.
07:09Panamá recibió a estas personas y prácticamente las tuvo detenidas,
07:14primero en un hotel en Ciudad de Panamá
07:16y luego en una estación de recepción migratoria en la provincia de Darién.
07:21Recordaremos Darién pues por el grande flujo de migrantes que había de sur a norte
07:27a través de esa peligrosa selva.
07:29¿Qué hizo Panamá después de varios días de tenerlos detenidos?
07:34Dar un permiso humanitario que les da 90 días a estas personas para resolver su situación migratoria.
07:44Incluso las autoridades panameñas al emitir este permiso dijeron que caso contrario pues serían deportadas.
07:50Muchas de estas personas se acogieron a un supuesto retorno voluntario a sus países de origen,
07:57pero hay un gran grupo que todavía está en Panamá, todavía no sabe qué va a hacer de sus vidas.
08:04Y por lo tanto lo que debería hacer Panamá en este momento es garantizar que quienes se encuentren en su territorio puedan acceder a procesos completos y justos para solicitar asilo y así darles esa protección que estas personas buscaban y que en Estados Unidos les fue negado.
08:24Martina, ya en términos generales son estos malos tratos citados por el informe una forma sistemática de intimidación para desalentar la migración de indocumentados.
08:34Y le pregunto, ¿funciona esta estrategia?
08:36Bueno, en términos de malos tratos lo que nosotros pudimos documentar fueron condiciones de detención, de incomunicación, celdas muy frías, niños que estuvieron retenidos en esas celdas junto con adultos cuando las condiciones no son las apropiadas,
08:57celdas en centros de detención que las mismas autoridades de Estados Unidos reconocen que no pueden ser consideradas celdas de permanencia extendida y en cambio hubo personas que quedaron pues casi 20 días detenidas en esas condiciones.
09:14Entonces, realmente esas malas condiciones lo que hacen es generar un temor hacia las personas que están pensando llegar a Estados Unidos dado que se está empezando a reconocer pues ese trato que se está dando a las personas migrantes y solicitantes de asilo donde no se les están respetando los derechos.
09:38Esto efectivamente, junto con la narrativa que mencionaba antes de la invasión, lo que quiere hacer es tener un efecto disuasivo hacia las personas que entren y efectivamente pues se ha visto una disminución, por ejemplo, de personas que cruzan a través del Darien hacia el norte.
09:55Pero aún así tenemos que reconocer que en el pasado cuando se han adoptado políticas muy restrictivas sobre políticas migratorias muy restrictivas, en realidad pues se da un proceso de readaptación de los flujos migratorios.
10:12Las personas están huyendo de situaciones gravísimas. Por más fuertes que sean las medidas que se van a adoptar, estas personas van a seguir buscando una alternativa para sentirse seguros y para rehacer sus vidas.
10:28Y eso es hacia donde tienen que apuntar los gobiernos, el gobierno de Estados Unidos, los gobiernos de la región.
10:34¿Cómo vamos a permitir que estas personas se sientan protegidas y puedan regularizar su estatus migratorio?
10:41Martina, nos quedan solo 30 segundos antes de finalizar y quisiera preguntarle rápidamente cuál es el pedido que hacen con este reporte desde Human Rights Watch.
10:50El pedido principal es que cesen este tipo de expulsiones, que se respete el debido proceso y sobre todo que se permita a las personas solicitar refugio cuando huyen de persecución desde sus países de origen.
11:06Bien.

Recomendada