Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
530 trabajadores de MejorEdu viven en incertidumbre tras la reforma que eliminará organismos autónomos. Sin garantía de recontratación ni indemnización, luchan por sus derechos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La incertidumbre se ha apoderado de 530 trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua
00:05de la Educación, MejorEDU, luego de que se anunciara su desaparición como parte de la
00:10reforma del gobierno de Claudia Sheinbaum para eliminar diversos organismos autónomos.
00:14Aunque el Congreso aprobó la reforma en noviembre pasado, las leyes secundarias que definirán
00:19el futuro de estos empleados aún no se han aprobado, dejando a decenas de familias en
00:24el imbo. Lisbeth Torres, una de las trabajadoras afectadas, madre de dos hijos, describe la
00:30angustia de perder su única fuente de ingresos.
00:46A pesar de las marchas y mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, los
00:51representantes legales han dejado claro que no hay planes para recontratar ni indemnizar
00:56por ser considerados de confianza. Sin embargo, los empleados, organizados en manifestaciones
01:01desde marzo, no cesan en su lucha.
01:04Ahorita estamos hablando de un proceso de extinción, de un despido injustificado, no
01:08es una renuncia, no es algo que nosotros estemos solicitando, nos están despojando de nuestra
01:14fuente de empleo y la verdad es que también tiene muchos sesgos esta parte de hablar de
01:21un personal de confianza.
01:23Aunque Mejoredo aún no ha sido formalmente cerrado, el miedo crece. Casos como el INAI
01:29y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, donde cortaron servicios básicos antes del cierre
01:34definitivo, alimentan la preocupación de que el fin es inminente. Los voceros laborales
01:39Pavel Servín y Daira Guzmán insisten en que el organismo sigue vigente hasta que se aprueben
01:45las leyes secundarias. Sin embargo, cada día que pasa sin respuesta oficial, incrementa
01:50la atención emocional, profesional y económica de cientos de trabajadoras y trabajadores comprometidos
01:56con la educación pública del país.

Recomendada