Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Gabinete Ampliado realizado en Chitré este jueves 24 de abril, el presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 467 que instituye la Justicia Comunitaria de Paz. A partir de la promulgación de la ley, el Ministerio de Gobierno será ahora el ente rector al que se sujetarán los jueces de paz.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Kaira, buenas tardes, Panamá. Hace algunos minutos finalizó en la ciudad de Chitré un consejo de gabinete ampliado con la asistencia del presidente de la República de Panamá, ministro de Estado, estuvo presente el Contralor General de la República y también, como fue un consejo de gabinete ampliado, muchos productores y otros sectores del país que se hicieron presentes acá en la ciudad de Chitré en esta reunión con el presidente de la República.
00:25Se logró un acuerdo, se logró un crédito extraordinario al Ministerio de Desarrollo Agropecuario de 22 millones 500 mil balboas para pagar deuda que se tiene más que nada con el sector producción.
00:39También se analizaron algunos temas y se logró estampar la firma del presidente de la República de Panamá en dos importantes leyes.
00:49La ley de interés preferencial, donde estuvo presente el ministro de Vivienda y también algunos promotores de vivienda que desde hace años venían luchando en relación a este tema.
01:00Y también la ley que regula más que nada los jueces de paz que estaban adscritos más que nada a los municipios y que ahora le tocará al Ministerio de Gobierno y Justicia en una nueva modalidad a partir del mes de noviembre, diciembre de este año dos mil veinticinco.
01:18Escuchemos lo que dice la ministra de Gobierno, Didozca Montalvo, que habló precisamente con TVN Noticias en relación a este tema.
01:26El presidente sancionó la ley 467, que es la ley de justicia comunitaria. Cambiamos lo que es justicia comunitaria de paz, jueces de paz, la transformamos en justicia comunitaria.
01:41Porque como bien dice el presidente, al final todas las personas que iban allí iban con un conflicto y lo que necesitaban era que se les hiciera justicia, se tomara una decisión legal.
01:53Y más que nada saber que los jueces de paz hoy, jueces comunitarios, definitivamente tenían un control y no todo lo iban a hacer a discreción.
02:03Y una persona que no maneje la ley no puede estar decidiendo en temas legales. Esa es una realidad.
02:11Adicional a eso, multas a discreción, no tenías una tabla, no sabías, a uno le ponían 100, a otro le ponían 25 dólares.
02:23Dijo el presidente de la república, José Murino, que este tipo de gabinete ampliado se seguirá desarrollando y que esta va a ser la forma en que estará realizando visitas también a cada una de las provincias.
02:39Este es el primero desarrollado en la ciudad de Chitrés, donde quiso escuchar más que nada los planteamientos de los productores y quiso darle respuesta también a los productores.
02:49Y también el próximo consejo de gabinete ampliado se estará desarrollando dentro de dos meses y es posible que sea en la provincia de Chiriquí.
02:57El presidente de la república sale en este momento rumbo a la provincia de Los Santos, donde estará inaugurando esta noche la Feria Internacional de Azuero en su versión número 61.
03:09Desde Herrera, Eduardo Javier Vega, TVN Noticias.

Recomendada