Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido a este jueves especial de más que noticias, historias positivas que van a alegrar su mente, su corazón, su espíritu y su cuerpo.
00:25Yo lo que no he entendido a estas alturas de la tarde es porque José Miguel, con ese temazo que sonó, no se levantó a bailar.
00:31Hoy está cansadillo, José Miguel.
00:32Hoy es jueves, casi viernes, pero me encantaría verte bailar a vos.
00:38Ay, reto, reto, reto, reto.
00:42Al final del programa.
00:43Ay, hombre, es pura hablar.
00:45Mejor empecemos, Diana, con la primera historia.
00:47Pero al final yo lo voy a recordar para que bailes.
00:48Bueno, yo quiero contarles que en Chambacú de San Carlos nos fuimos hasta allá a conocer a un personaje muy especial.
00:55A él le dicen sandía en el pueblo, de cariño.
00:58Ha sido muy trabajador, siempre en el campo.
01:00Tiene unas vaquitas y me enseñó a orteñar.
01:03Vamos a ver cómo nos fue.
01:04En el pintoresco pueblo de Chambacú nos recibió don Eladio Varela, un campesino cuya vida gira en torno a la tierra, el ganado y la tradición.
01:19Cariñosamente conocido como sandía por haber dedicado su vida al campo, este hombre de manos curtidas por el trabajo diario sigue despertando con el primer canto del gallo para cumplir con su rutina.
01:29¿Desde hace cuánto tiene usted este terrenito con vaquitas y demás?
01:37Desde hace 45 años.
01:39¿45 años de estar aquí?
01:41Sí, desde hace 45 años.
01:42Ay, Dios mío.
01:44Y de tener vacas que le saca leche, igual, 45 años.
01:50De ordeñar, ordeño, ya le dije, tengo 68 años y ordeño desde los 12 años.
01:57Desde los 12 años, o sea, que usted es un experto en este tema.
02:02¿Estas vacas son mansitas, sí?
02:03Sí, ellas son mansitas.
02:05Don Eladio, ¿qué es lo que más disfruta usted de hacer esto?
02:09¿Qué es lo que más disfruto cuando vendo el queso?
02:11Ah, ¿por qué? ¿Ahí es donde está la platilla?
02:14Ahí es donde está la platilla, sí.
02:15¿Qué hace usted? O sea, ¿qué saca de la leche, aparte de leche?
02:18También, simplemente dejamos un poquito de leche ahí en la casa, digamos, un galón todos los días.
02:24Ajá.
02:24Que eso equivale a 60 mil pesos por mes porque son 2 mil colones por galón.
02:30Ajá.
02:31Ajá, y eso ya no tengo que comprarlo.
02:34Más lo que le hago al queso cuando lo vendo.
02:37Ajá.
02:37Sí, que son ahí como 5 mil colones.
02:40Yo por ahí tengo otra entradita, una pensión que tengo.
02:46Ok.
02:47¿A qué hora se levanta usted para venir a ordeñar las vacas?
02:49Ah, no, yo, este, como estas son, son esas poquitas nada más, yo me levanto tarde, yo me levanto a las 5 y media, digamos.
02:57¿Eso es tarde para usted?
02:58Sí.
02:59Para mí es tempranísimo.
03:02¿Y llega aquí qué, como a las 6 o aquí a las 5 y media?
03:05Ya, digamos, ya las tengo ordeñadas a las 6, a las 6 ya están ordeñadas y ya, ya las tengo.
03:14Don Eladio ya estaba listo, con su cubeta y banquillo preparado para la tarea que ha realizado toda su vida.
03:21Nosotros, en nuestro intento por imitarlo, no logramos más que unas pocas gotas,
03:25lo que desató risas y comentarios de este experimentado campesino.
03:31¿Qué hago?
03:33¿Tiene que decirme qué hacer?
03:34Ah, sí.
03:34Me deja como si yo supiera.
03:36Hágale así, vea, así, así.
03:38Ay, Jesucristo.
03:39Así.
03:39Ay, duro.
03:40Ella ahorita empieza a bajar algo.
03:43No tiene mucha, pero, pero, pero ahorita empieza.
03:47¿Hacia abajo?
03:51Ay, no está saliendo nada.
03:54Eso.
03:54¿Con eso también?
03:55¿A eso también?
03:56Sí, vea, usted agarra, usted agarra una y una, así.
04:01Ok.
04:01Así, esta, esta y esta.
04:05Ay, pero es que usted las agarra así como, esta y esta.
04:08Sí, sí, sí, pero, pero así, así.
04:10¿Cómo así?
04:11Exactamente, sí.
04:12Él está muerto de la risa porque no sale nada.
04:18Don Elavio, esto debe tener un secreto.
04:20Dígame cuál es, por favor.
04:21¿Para qué?
04:22Para que salga la leche.
04:23Para que salga la leche.
04:24Es que usted, que usted no habla.
04:26Dígame que estoy haciendo mal.
04:27¡Eso!
04:28¡Eso!
04:31Ahí está, ya le sacó.
04:33Ah, le saqué dos.
04:33Hágale, hágale, ya sé ya.
04:35¡Ves, ves!
04:38En su amada casita nos relató lo que él conoce como la historia de Chambacú.
04:44Basado en lo que me contó Ignacio Acuña, Nacho Acuña, que era el mandador de la finca Chambacú,
04:53que fue donde se fundó el pueblo de Chambacú.
04:55Nacho Acuña me contó que el pueblo se llama Chambacú porque Popo Matamoros, que era el dueño,
05:07él fue a un viaje a México y se encontró con una finca o un pueblo, algo así, en México, que se llamaba Chambacú
05:15y le gustó el nombre para ponerlo aquí, Chambacú.
05:20Ahí fue donde empezó a fundarse el pueblo de Chambacú, que cerca de la casona, de la casona donde estaba la, digamos, la casona que tenía la finca,
05:35ahí se fundó o se armó una escuelita, un cuatro por cuatro, algo así, una cosita así de tablas
05:44y ahí fue donde se hizo la primera escuela que dio clases el maestro Cristóbal Acuña, que era hermano de Nacho Acuña
05:56y de ahí pasó para donde es la escuela ahora, de ahí se empezó a formar, ahí ya, estando arriba la escuela,
06:08ya se empezó a formar el pueblo de Chambacú.
06:13Y así, entre el sonido de los pájaros y el aroma del campo, dejamos Chambacú con una certeza,
06:20don Eladio Varela es, sin duda, el alma campesina de su tierra.
06:24Un saludo muy especial a don Eladio que nos recibió en su casa y además ese señor todoterreno,
06:35porque aparte de que se dedica a las vaquitas, tiene un terreno muy bonito,
06:39se sabe toda la historia del pueblo de Chambacú, que es muy poco conocida aquí en nuestro país.
06:43De Anita, pero usted decía que usted no sabía ordeñar.
06:46Ah, pero ya se le aguantó.
06:47Sí, pero me costó un poquito, había que hacerle como un masaje a la ubre y me costó un poquito, pero salió.
06:55Usted le salió en los primeros intentos, Juanca, por ejemplo, pasó seis años para que el ordeño le funcione.
07:01¿Qué es? Oye, no funciona.
07:03Tiene que hacerle el masajito.
07:04Sí, hay que hacerle el masajito, pero es que usted fue al curso del taller de taller que J.M. hizo, ¿verdad?
07:08Puse atención, puse atención.
07:10Compañeros, escuchen.
07:12¿Qué es ese sonido? ¿Qué es lo que quiere decir?
07:14La móvil que conecta.
07:15Así es, la móvil que conecta las historias en Más que Noticias.
07:19Venimos con una nueva entrega y esta vez, hablando de ordeño, vamos a conocer un muchacho que trabaja justamente en el tema de la ganadería y de noche también estudia.
07:27Un tema muy bonito.
07:29Viví tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias en Más que Noticias.
07:34Llegamos con la móvil que conecta las historias de Más que Noticias hasta Finca La Vaquita en Pocosí, porque aquí vamos a conocer la historia de J.M.
07:52Y este muchacho tiene 20 años, de día ordeña vacas y por la noche estudia en la universidad.
07:57Vamos a conocerlo.
07:58Se empieza con el ordeño a las 4 y media de la mañana, se mandan las vacas para adentro del potrero a que se alimenten, para ya el ordeño de la tarde.
08:13Y durante el día se produce queso, natilla, yogur, helados, de todo un poco.
08:18Es un negocio familiar en el que cada miembro tiene su papel importante y cada uno desarrolla de la manera como...
08:25¿A qué hora más o menos dejas ya el trabajo acá?
08:29Hay una pausa más o menos a las 10 de la mañana para ya después volver a las 2 de la tarde que se traen las vacas para comer.
08:37Dicen que en este trabajo no hay día libre.
08:38No hay día libre, sea navidad, año nuevo, está lloviendo, está haciendo sol, todos los días se trabaja.
08:48Jeremy, aquí además de las madrugadas, yo me imagino que llevas una vida bastante tranqui, una vida tranqui.
09:00Sí, sí, bastante tranqui.
09:01Aquí sinceramente uno vive con el sonido de los pájaros, relajado, muy poca bulla en sí porque no estamos cerca de la ciudad, entonces se vive tranquilito.
09:12¿Y las compañeras de trabajo no hablan mucho?
09:15No, no.
09:15¿Qué te dicen la gente, los amigos? Porque hay que ser honestos. Mucha gente tal vez no le hará mucha gracia este trabajo, pero a vos te gusta.
09:23Ah, no, para nada. Yo a veces los he invitado, los excompañeros del colegio y todo, a que vengan, pero desde que les digo que levantarse a las 4 de la mañana me dicen que no es lo de ellos.
09:34No, no es lo de ellos. De una vez me dicen, no es lo mío.
09:39Jeremy, después de tus labores en el campo, toca estudiar.
09:44Estudio ingeniería agronegocios en el Tecnológico de Costa Rica. Por el momento, de manera remota, me conecto a clases y ahí voy avanzando.
09:52O sea, que el internet para vos es una salvadota.
09:55Ah, claro. Siempre es necesario un buen internet para conectarme a las clases y que no haya problemas.
10:01Porque así puedes estudiar y también no tener que estar viajando para levantarse de madrugada.
10:05Claro, es una gran ventaja.
10:06Claro. Cuénteme, por favor, cómo ha sido la experiencia de trabajar y estudiar, porque eso se las trae.
10:11Ha sido difícil, pero, como dicen, nada es fácil en la vida y que hay que pulsear para que uno salga adelante.
10:23Tome, Johnny, para que se los lleve para San José.
10:25Ah, muchas gracias. Con la leche de aquí, ¿verdad?
10:27Con la leche de aquí. Así lo hacemos 100% natural.
10:29Muchas gracias. Muchos éxitos.
10:30Listo. Muchas gracias.
10:31Hasta luego. Chao.
10:32Viví tranqui con Telecable, así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
10:52Con más de 20 opciones, este es el paraíso de las hamburguesas.
10:58Al regresar, lo visitamos.
11:02Continuamos aquí en Más que Noticias.
11:10Yo tengo hambre, Johnny.
11:11Levante la mano los fans de las hamburguesas.
11:14Por favor, con papas fritas.
11:16Bueno, es que me salió, Carlos, la invitación.
11:18Cator, es la que comen hamburguesas.
11:20Bueno, pero ¿qué les parece si nos vamos a conocer?
11:22Una recomendación que les tengo.
11:23En la zona norte de nuestro país, en Ciudad Quesada, se encuentra Santa Burga.
11:27Este lugar que abrió sus puertas hace ya varios años.
11:30Le ofrece más de 20 opciones diferentes para que usted se vaya a quitar ese antojo.
11:37Ubicado a 700 metros del centro de Ciudad Quesada, se encuentra nuestra recomendación gastronómica del día.
11:44Este lugar es el paraíso para quienes son amantes de las hamburguesas.
11:48Bienvenido a Santa Burga.
11:54Aquí tenemos más de 20 opciones de hamburguesas, además de otras opciones.
12:01Jason, ¿cómo surge la idea de un restaurante que ofrezca tanta variedad de hamburguesas?
12:06¿Te gustan a vos?
12:07Claro, soy fan de las hamburguesas, definitivamente.
12:10Santa Burga nace, bueno, en la casa, básicamente, haciendo hamburguesas fuera de lo normal.
12:18Empezamos a hacer no la típica hamburguesa que lleva la torta, el queso amarillo, salsa, lechuga y tomate,
12:26sino que empezamos a ponerle, por ejemplo, carne mechada, aquí una mayonesa de chipotle,
12:32cosas así que hacían un poco más atractivas las hamburguesas.
12:45Cuéntame, por favor, acerca de los nombres, porque aquí hay bastante variedad y creatividad
12:50con respecto a los nombres de las hamburguesas.
12:52Sí, claro, los nombres tienen en sus nombres buscapleitos, definitivamente.
13:00La maleducada, por ejemplo.
13:02¿Y por qué es maleducada?
13:05En realidad, más que todo, como seguir la línea que llevamos, ¿verdad?
13:09Como de las primeras más llamativas fue la malvada.
13:14Entonces nos fuimos sobre esa misma línea, ¿verdad?
13:16La malvada, la angonada, vamos como por esa línea.
13:19La maleducada, la caprichosa.
13:21Claro, cuéntame, por favor, quién ha sido el responsable de crear a vos que te gusta la cocina
13:27o cómo fue que se fue dando este proceso.
13:28Yo soy, podría definirme como un chef empírico, en realidad.
13:36Me gusta la cocina, cocino de todo, no solo hamburguesas, ¿verdad?
13:40Pero básicamente me enfoqué en el negocio con hamburguesas porque soy muy fan.
13:46De hecho, yo voy a un restaurante y todavía pido hamburguesas de las pruebas.
13:49En la mesa, cuatro opciones para antojar a todos los televidentes.
14:00Contame, por favor, ¿cuáles son esas hamburguesas que nos vas a presentar?
14:04Bueno, por acá tenemos la caprichosa.
14:08Esa es una hamburguesa que consta de dos sortas de cuarto de libra.
14:11Tiene queso a la plancha.
14:14Lo llamativo es que trae miel de maple.
14:18Entonces es una combinación bastante buena.
14:21Por ejemplo, por acá tengo la maleducada.
14:23Es una hamburguesa que tiene igual doble torta de cuarto de libra y trae cinco quesos diferentes.
14:29El queso mozzarella, que se logra ver en el pan, ¿verdad?
14:32Queso cheddar, queso parmesano, queso amarillo y queso blanco.
14:37Por acá la santa, que es la emblemática del local.
14:41La santa es una hamburguesa bastante grande.
14:43Es una torta de 300 gramos.
14:45Tiene tocineta, tiene jamón, tiene lechuga, tomate, queso parmesano, queso mozzarella.
14:53Tiene salsa chipotle.
14:55Y por acá tenemos las papas especiales, que son las papas bullet.
15:00Esas traen queso cheddar, traen tocineta, traen aguacate, traen cerdo mechado, barbacoa también.
15:14Y la mayonesa especial y su pico de gallo también para acompañar.
15:18Cuéntame por favor, redes sociales, número de teléfono y la dirección por acá.
15:22Nos pueden estudiar el WhatsApp a los 8506-6525.
15:26En redes sociales como Instagram salimos como Santa Burga Oficial.
15:31En Facebook salimos como Santa Burga.
15:33Y estamos ubicados en Ciudad Quesada, San Carlos, 50 metros oeste de la gasolina de la Delta, en Barrio San Martín.
15:40Cerrimos invitando a la gente que se venga a quitar el antojo de comer una buena hamburguesa.
15:44Claro, por supuesto, los que son amantes de las hamburguesas, este es el lugar al que tienen que venir.
15:49Los esperamos, muchas gracias.
15:50Lo importante de tener un emprendimiento en el que uno cree es tratar de darle un concepto.
15:58Vieron que también una cosa muy llamativa son los nombres de las hamburguesas, ¿verdad?
16:02Que anda ahí la malportadilla.
16:05Yo tengo un reclamo de ese, Johnny.
16:08¿Por qué, Dianita?
16:09¿Por qué?
16:09Dianita, hagamos las paces.
16:12No, porque hasta que no me traiga algo aquí al set, yo no voy a dejar de reclamar.
16:18Me dice, no, no, pero eso fue por el taller.
16:21Me dice, siempre me decía, Diana, es que usted tiene que traer comida siempre que hace una nota.
16:26¿Y dónde está la comida y la hamburguesa?
16:27Tome, Chichi.
16:28Si yo le traigo la hamburguesa, tendría que ir a San Carlos dos días.
16:32No importa, pero tendría que ir de otro lado.
16:34Dianita, nos trajo una tarjeta de regalo.
16:36Ah, muy bien.
16:38De 30 mil colones cada tarjeta.
16:41JM es mi defensor, él es el defensor del pueblo.
16:44Mejor vamos a un corte y ya volvemos mientras estos dos se arreglan.
16:47Ya volvemos.
16:47Tome mil.
16:48Al volver a Más que Noticias, nos adentramos en los bosques de Poas de la Juela para acampar.
16:58Al volver esta opción de fin de semana.
17:10Gracias por continuar con Más que Noticias.
17:12Ya estos dos se arreglaron en el corte comercial.
17:13Qué dicha, ya hay amistad de nuevo.
17:15Ya se quieren otra vez.
17:16Son como hermanillos, se pelean, pero se contestan.
17:18Después de recibir la tarjeta de regalo.
17:21Colones, señores, no crean.
17:23Mejor le cuento que en Poas de la Juela hay un sitio para ir a acampar y amanecer, ver las estrellas, la luna.
17:32El lugar se llama Caprinaland.
17:33Vamos a anochecer y también amanecer.
17:35Mi abuelo y mi tía, mi mamá, empezaron, cuando tenían café, a hacer las divisiones con ciprés.
17:50Entonces, yo las dejé.
17:54Nunca las corté.
17:56Hay varios vecinos que las han cortado.
17:58Es una finca que era de mi abuelo y yo no, yo quise dejar como el ambiente de los cipreses.
18:07Hay lugares que uno encuentra por casualidad, pero que se quedan en el corazón para siempre.
18:12Así es Caprinaland, un rincón escondido entre verdes montañas en sabana redonda de la Juela, donde la naturaleza no solo se admira, se siente, se respira y también se escucha.
18:24¿Y el nombre de Caprina, Caprinaland?
18:34Bueno, ese nombre vino de cuando yo comencé con el negocio y tenía una lechería de cabras.
18:41Y me pareció bien, se escuchaba bien el nombre Caprina, como pegajoso, como distinto.
18:48Entonces, de ahí vino el nombre.
18:51¿Que precisamente también tu sobrenombre?
18:53Mi sobrenombre también, sí, conocido como Lechecabra, aquí en Puaz todos tenemos sobrenombres, entonces, de ahí, es parte de...
19:02Es parte de la herencia de la lechería.
19:04Sí.
19:05Entonces, ¿cuántos años tiene Caprinaland?
19:08Caprinaland se hizo ya hace cuatro años, exactamente.
19:14Tenemos cuatro años de estar abiertos y todo empezó por un amigo que yo venía con él a acampar aquí y él me decía que por qué no traía más amigos, que por qué no habría el negocio.
19:27Y lamentablemente, bueno, él ya no está aquí.
19:30En pandemia él murió y eso me impulsó aún más a ponerle cariño al lugar.
19:38Cuando uno viene a Caprina, por ejemplo, o sea, yo pasé una noche espectacular.
19:50Uno viene acá y pasa, solo se escucha el sonido de los árboles, las aves nocturnas y el viento.
19:58Entonces, es muy, muy rico, muy placentero y muy renovador, ¿verdad? Para ganar fuerzas, para volver al trajín otra vez, ¿cierto?
20:06¿Y siempre que te instalas, colocas la bandera de Costa Rica?
20:09Siempre. Eso es algo que desde que empecé a hacer overlanding lo he tenido como...
20:14¿Distintivo?
20:15Sí, como mi distintivo. Siempre que llego a cualquier lugar del país en donde estás acampando, siempre la bandera es lo primero que llego a poner.
20:21Sí, totalmente, sí.
20:22¿Y qué te motiva?
20:24¿Cuál es el sentimiento, sí?
20:25Hacerlo. No sé, creo que soy muy nacionalista y creo que tal vez es como una invitación al propio Tico,
20:33que muchas veces prefiere salir diciendo que acampar o que pasear en Costa Rica es caro.
20:40Yo siento que hay maneras de hacerlo y no siempre es costoso.
20:44Si uno sabe cómo hacer las cosas, dónde hacerlas, creo que conocer Costa Rica puede llegar a ser, pues, no barato,
20:52pero tampoco tan costoso como se cree y entonces, pues, tal vez es una invitación a que primero conozcamos Costa Rica antes de querer, tal vez, visitar otros lugares que tal vez son más costosos o que incluso no es que no sean, no sean maravillosos,
21:08pero Costa Rica tiene lo suyo y muchas, muchas veces la gente no lo, no lo, no lo sabe explotar.
21:12La gente que tiene carro, bueno, se mete en Waze, pone Camprinalán y inmediatamente les da la ubicación exacta de aquí, también en Google Maps, igual.
21:35Un Uber, en Uber llegan muchas personas también, el Uber también se los pueden, los pueden traer por aquí.
21:42¿Hay espacio para el disfrute de toda la familia?
21:45Sí, claro, es un lugar familiar, se aceptan mascotas, tiene algunos lugares con vistas, hay duchas, hay servicios sanitarios.
21:58Y me encanta que la gente pueda venir a conectar con el bosque también.
22:01Esa es la idea de aquí, digamos, que se salgan del estrés, del trabajo y todo y que aquí se despejen completamente.
22:08Contarle a la gente cuánto cuesta la entrada.
22:11Pase del día, 3.000 colones por persona, niños 2.000.
22:15Para camping, 6.000 adultos y 4.000 niños.
22:21Y los horarios son de 9 a 5 de la tarde, pase del día y camping de 11 de la mañana a 12 de mediodía, día siguiente.
22:31Bueno, muchísimas gracias.
22:33Nos vemos para la próxima.
22:35Nos vemos.
22:36Chao.
22:36Bueno, usted sabe que para llegar a Caprinalán lo puede hacer por Waze, puede pagar un Uber o si no, se puede ir en bus.
22:51Agarra el bus en Alajuela, llega a Sabana Redonda, es de Sabana Redonda.
22:56Sabana Redonda.
22:57Y de Sabana Redonda le pide a un taxista que lo lleve a Caprinalán.
23:00Ahí está.
23:00Una cosa linda.
23:05Y además hay que destacar que JM nos ha estado contando que está haciendo más uso del transporte público.
23:12Ay, nos encanta.
23:13En realidad fue porque le bajaron las placas.
23:15Oiga.
23:16Pero está usando mucho el bus y eso nos encanta.
23:20Sí, me bajaron las placas frente a mi casa.
23:23JM.
23:24Nos vamos.
23:25Nos vamos y con esto me quito el baile.
23:28Jai.
23:36Jai.
23:36Jai.
23:36Jai.
23:36Jai.
23:36Jai.
23:36Jai.