El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:07Tiempo de economía en hoy por hoy con Jordi Fábrega explicando cómo nos decía cómo entre los aranceles y la subida del precio del chocolate,
00:14los fabricantes de helado, de café, de chocolate, nos avisan de que van a tener, Jordi, que subir más los precios.
00:21Sí, han sido varias las empresas que esta semana han explicado que no les va a quedar otra que subir precios en los próximos meses
00:29para compensar todo eso, la subida de costes por los aranceles y el encarecimiento de algunas materias primas de las que ya hemos hablado aquí,
00:38materias como el chocolate o como el café.
00:40El último en hablar de subida de precios ha sido Unilever.
00:44Unilever es una multinacional que fabrica productos de todo tipo, tan variados, desde desodorantes, productos de belleza, helados,
00:52porque es la propietaria de frigo y de los helados Magnum.
00:55Unilever ha reconocido que ya ha subido sus precios prácticamente un 2% en este trimestre
01:01y dice que probablemente va a tener que volver a hacerlo en los próximos meses por los aranceles y por los precios de las materias primas.
01:08Así que tendremos este verano helados más caros porque hay que recordar que la sequía de los últimos años en los países productores
01:15ha reducido la producción de cacao y ahora mismo el chocolate, de hecho, es lo que más ha subido de precio en el último año.
01:23No solo los helados, también el café o incluso Jordi, la Pepsi.
01:26Sí, porque entre unas cosas y otras, todas las compañías, como te digo, están anunciando que suben precios.
01:34También lo ha hecho Nestlé.
01:36Nestlé dice que los precios de sus chocolates y de sus cafés, de Nespresso, de Nescafé,
01:41han subido más de un 10% en los tres meses que van de enero a marzo y dice que van a seguir subiendo.
01:50En este caso, insisto, no es tanto por los aranceles, sino por el precio de las materias primas.
01:54Hay más empresas que están siguiendo esta misma estrategia.
01:59PepsiCo, que es la propietaria de Pepsi o de Seven Up, entre otros,
02:02de momento no ha dicho que vaya a subir precios, pero sí que ha dado el paso premio.
02:07Ha dicho que espera un aumento de los costes de la cadena de producción por los aranceles
02:12y eso es prácticamente siempre la antesala de un incremento de precios.
02:16En todo caso, sí que parece que al menos de momento a los consumidores no nos importa pagar más
02:20porque las ventas de esas empresas siguen subiendo.
02:23Es quizá también lo que hace que las compañías puedan subir precios
02:27porque están encareciendo sus productos y parece que los seguimos comprando.
02:33En el caso de Nesle, por ejemplo, dice la empresa que ha subido el precio del café y del chocolate,
02:37como contábamos, y de hecho lo que más ha aumentado en ventas es el café y el chocolate.
02:42Un 4% han aumentado las ventas de estos productos en el primer trimestre del año en el caso de Nesle.
02:49Ha dicho su responsable financiera en la presentación de resultados que la intención de Nesle es textualmente
02:57subir los precios tanto como podamos mientras los consumidores respondan.
03:01Esa es la estrategia que van a seguir para amortiguar la subida de costes y eso es lo que hace Nesle,
03:06pero es lo que están haciendo también muchas otras marcas del sector.
03:11Están subiendo precios poco a poco, están viendo si la gente sigue comprando
03:15y si la respuesta es que sí, como parece que es que sí, al menos en estos casos,
03:19suben un poco más el precio de los productos.
03:22Parece una apuesta bastante segura, ¿no?
03:23Subir el precio de los helados en verano cuando es una época en que evidentemente vamos a seguir consumiendo helados.
03:29Y luego la otra estrategia que siguen las empresas para esquivar los aranceles es mover la producción de país
03:34y eso es lo que va a hacer Apple para evitar que el precio de los iPhones se dispare.
03:40Sí, Apple quiere llevar de China a la India todo el ensamblaje de sus iPhones.
03:46Lo adelanta hoy el Financial Times.
03:48Lo hará para esquivar los aranceles a China y conseguir así que el precio final de los teléfonos,
03:53aunque suba, no se incremente tanto.
03:56La India y Estados Unidos están negociando un acuerdo de comercio que evite la subida de aranceles que anunció Trump en su día.
04:03En el caso de la India les iba a imponer un arancel del 26%.
04:08En todo caso es un arancel alto, pero muchísimo más bajo del que se ha planteado para China, que es del 145%.
04:16Ahora mismo lo que plantea Apple, según el Financial Times, es duplicar la producción actual de iPhones en la India
04:26para dejar sin producción en China.
04:30Hay que recordar además que las ventas en Estados Unidos representan en torno al 30% del total de iPhones para Apple
04:38que con este movimiento, con este traslado de producción, lo que está intentando es salvar su negocio.
04:44Jordi, muchas gracias.
04:45Hasta luego.