Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Antes continúan las efectivas del Papa Francisco en Roma, ya comienzan los preparativos para su sesión con el cónclave
00:05que comenzará a fines de la próxima semana cuando ya estén en Roma los 133 cardenales que participarán en él
00:13y ya también comienzan los movimientos para elegir a su sucesor.
00:18Después de Francisco viene un momento clave en la lucha entre los sectores más conservadores de la Iglesia
00:23y la línea continuista con las reformas progresistas que emprendió el Papa
00:29hay muchos sectores, no son solamente progresistas y conservadores, están los que llaman los periféricos
00:35están más que los conservadores, los fundamentalistas
00:39pero hay que recordar que el 80%, prácticamente el 80% de quienes participarán en ese cónclave
00:47son cardenales que fueron designados en los últimos 12 años por el Papa Francisco.
00:54En unas semanas comenzará el cónclave en donde saldrá el próximo Papa
00:58y la pregunta es si el sucesor seguirá la línea de Francisco o marcará una ruta diferente.
01:04En total, la Iglesia cuenta con 252 cardenales, de los cuales 135 tienen derecho a votar en el cónclave
01:12porque tienen menos de 80 años.
01:15Pero de ellos, los cardenales de España, Antonio Cañizares y el bosniovinco Pulchik
01:19notificaron que no asistirán a la votación debido a problemas de salud.
01:24Un tercer cardenal, el italiano Angelo Becciu, quedó fuera del cónclave desde el 2020
01:29cuando el Papa Francisco le quitó este derecho luego de ser condenado por irregularidades financieras
01:35en un caso de compraventa fraudulenta de un inmueble londinense.
01:39Becciu no se ha dado por vencido y actualmente busca recuperar su derecho de ingresar al cónclave.
01:44Para muchos, la elección del nuevo Papa comienza dentro de 15 días.
01:49Pero la realidad es que inició antes con la elección de los cardenales por parte del Papa Francisco,
01:54quien dejó de lado las regiones europeas tradicionales o aquellas de África del Sur,
01:59donde se reporta el mayor incremento de fieles católicos en los últimos años.
02:04Francisco optó por cardenales que representan comunidades católicas tan dispares entre sí,
02:10donde incluso el número de fieles es menor, como Argelia, Mongolia, Sudán del Sur,
02:15Birmania, Tonga, Sri Lanka o Timor Oriental.
02:19De esta forma, este cónclave quedó con el 80% de los cardenales elegidos por el Papa Francisco,
02:25es decir, 108.
02:27Otros 22 fueron nombrados por Benedicto XVI
02:30y solo 5 quedan de los seleccionados por Juan Pablo II.
02:33Representan a 66 países y se espera una intensa batalla interna entre diversas corrientes ideológicas
02:40que influirán en la elección del nuevo pontífice.
02:43De acuerdo con el Colegio Cardenalicio, existen los progresistas,
02:47aquellos que defienden las reformas impulsadas por el Papa Francisco,
02:51como la descentralización de la Iglesia,
02:53una mayor inclusión y apertura hacia temas sociales contemporáneos.
02:58Figuras destacadas de este grupo incluyen al cardenal Filippo Luis Antonio Tagle
03:02y al italiano Matteo Zuppi.
03:05Están los más conservadores.
03:07Abogan por mantener las tradiciones doctrinales y litúrgicas de la Iglesia,
03:11mostrando escepticismo hacia algunas reformas recientes.
03:15Este grupo busca retornar a una doctrina más estricta.
03:18Aquí destacan los cardenales Edmundo Erdo de Hungría,
03:22Roberto Sara de Guinea y Raymond Burke de Estados Unidos,
03:27el favorito de Donald Trump para este cónclave.
03:29Y los moderados que buscan un equilibrio entre tradición y modernidad,
03:34apoyando ciertas reformas sin adoptar posturas radicales.
03:38El cardenal Pietro Parolini, secretario de Estado del Vaticano,
03:42es visto como una figura de consenso.
03:45La realidad es que al menos 89 de ellos tendrá que ponerse de acuerdo en un nombre,
03:51puesto que las normas del cónclave exigen una mayoría de dos tercios de los cardenales electores.
03:56Bueno, hay 12, 15 nombres que se barajan como posibles sucesores de Francisco.
04:12Siempre se dice que el que entra como papable sale como cardenal,
04:17porque no se dan estos pronósticos.
04:19Pero hay 4, 4, 5 personajes que sí son centrales,
04:24desde ya son centrales para este cónclave.
04:27Uno de ellos es Pietro Parolini, de 70 años.
04:30Fue, es el secretario de Estado del Vaticano durante el gobierno de Francisco.
04:36Lo convirtió eso en el principal asesor para política exterior del Papa.
04:40Dirige todo ese monstruo burocrático, mucho más reducido ahora por Francisco,
04:47que es la curia romana, que es la administración central de toda la iglesia.
04:52Parolini es un hombre que se lo caracteriza como prospenso a priorizar la diplomacia
04:59y con una perspectiva muy global de la institución,
05:04más que la pureza del dogma católico.
05:06Para algunos eso es un haber de Parolini, para otros es un debe.
05:12Quienes creen que tiene que haber una línea de continuidad más moderada
05:16piensan en Parolini, pero Parolini es italiano.
05:20El segundo personaje muy importante que hay que seguir en estos días
05:25y en este cónclave es Luis Antonio Goquín Tagle.
05:29Tiene 67 años y es filipino.
05:32Cuenta con décadas de experiencia pastoral,
05:34lo que significa que ha sido un líder activo de la iglesia entre el pueblo.
05:39En lugar de un diplomático del Vaticano o un experto,
05:43como era por ejemplo Benedicto, concentrado en el derecho eclesiástico.
05:47La iglesia tiene una enorme influencia en Filipinas,
05:50donde cerca del 80% de la población es católica.
05:54Un Papa asiático no es en absoluto descabellado.
05:58Filipinas cuenta actualmente con un récord de 5 miembros en el Colegio Cardenalicio
06:03que podrían constituirse como un importante grupo de presión y de apoyo a Goquín Tagle.
06:11Es considerado un moderado, pero tiene empatía con los migrantes.
06:15Cuando era arzobispo de Manila, Tagle instó a la iglesia a revaluar su postura
06:19hacia las personas homosexuales, las personas divorciadas y las madres solteras,
06:24afirmando que la dureza del pasado había causado un daño dudadero y había dejado a muchos.
06:32Y que cada individuo merecía compasión y respeto.
06:36Es un hombre, por otra parte, también moderado sobre muchas cuestiones de la iglesia.
06:41Ya fue candidato a Papa durante el cónclave en el que Francisco, en el 2013, fue elegido.
06:48Regístrelo usted porque probablemente es el gran favorito que hay para el cónclave para suceder a Francisco.
06:57Pero otro lugar de enorme crecimiento de la iglesia católica es África.
07:02Fridolin Ambongo Begunso tiene 65 años y es africano.
07:08La iglesia católica suma millones de fieles.
07:11De acuerdo con los datos oficiales del Vaticano, el continente africano pasó de tener 272 millones de católicos en 2022 a 281 millones en el 2023.
07:24Un crecimiento de más del 3% que supera ampliamente cualquier otra región del mundo.
07:32Ambongo Begunso es originario de la República Democrática del Congo.
07:36Ha sido arzobispo de Kinshasa durante 7 años y fue nombrado cardenal por el propio Francisco.
07:43Es, como la mayoría de los cardenales y los obispos africanos, un conservador cultural que se opone al avance del matrimonio igualitario.
07:54Otro africano que está siendo muy nombrado es Peter Kodwo Apia Turgzong.
08:01Tiene 76 años y es de Ghana.
08:03Como muchos cardenales africanos, decíamos, tiene posturas también conservadoras.
08:09Sin embargo, se ha opuesto a la criminalización que en África, desgraciadamente, es muy normal de las relaciones homosexuales, incluyendo en su país natal, en Ghana.
08:22Peter Erdo tiene 72 años.
08:24Es húngaro, es el actual arzobispo de Budapest y sería una elección mucho más conservadora de lo que fue Francisco, mucho más cercano a un veredicto.
08:35Es un hombre admirado por su formación teológica y su tradicionalismo por sus colegas europeos que lo eligieron como presidente de la Conferencia Episcopal Europea en dos ocasiones.
08:48Ahora no ocupa y hace cargo, es el obispo de Budapest.
08:52Se ha mostrado en contra de la apertura de la iglesia en temas como el matrimonio homosexual y, por supuesto, el sacerdocio de mujeres.
09:01Finalmente hay otro italiano, Mateo María Zuppi.
09:0569 años, italiano, arzobispo de Bolonia, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
09:11Se ha convertido en una figura emergente dentro de la iglesia debido a su enfoque social sobre el servicio pastoral.
09:20Es el hombre más cercano a Francisco, lo nombró Cardenal Francisco en 2019.
09:27Zuppi ha sido llamado por la prensa, lo llaman el Francisco italiano, por su vocación para ayudar a los más necesitados, su apertura hacia los migrantes,
09:37su modo de vivir más modesto en comparación con otros obispos.
09:42Algunos dicen que si el Papa Francisco hubiera tenido la posibilidad de elegir a alguien, se hubiera ido por este hombre.
09:51Desgraciadamente no parece tener las mayores posibilidades de quedar ahí como el obispo.
09:59Bueno, y vamos a otro tema. Uno de los principales legados que dejó el Papa Francisco fue Escuelas Ocurrentes.
10:05Es una organización internacional de derecho pontificio sin fines de locuro y fue criada por el Papa Francisco en 2013.
10:13Su objetivo principal es transformar la educación y fomentar la inclusión social a través de la promoción de la cultura de encuentros entre jóvenes.
10:21Imagínese usted, jóvenes de distintos contextos sociales, culturales, incluso religiosos, para que se junten y bueno, convivan y compartan experiencias.
10:31Escuelas colabora con cientos de miles de escuelas e instituciones educativas en todo el mundo.
10:37Sus programas utilizan el arte, el deporte y la tecnología para abordar problemáticas juveniles, promover la integración y diseñar un modelo educativo global
10:46con atención a los sectores más vulnerables. No está limitada, esta es una asociación que no es religiosa, no está limitada a una confesión religiosa.
10:55Invita a personas de todas las religiones, culturas y clases sociales a participar en sus iniciativas.
11:02La visión de Escuelas es transformar el mundo, como ellos dicen, en un aula sin paredes, donde todos los jóvenes estén integrados y en paz.
11:11Esta es la historia y esta es la misión de Escuelas, uno de los grandes legados, no el más conocido, pero sí uno de los más grandes legados que deja, más allá del mundo religioso, el Papa Francisco.
11:25El gran legado que ha dejado el Papa Francisco es el trabajo por los jóvenes del mundo.
11:29Siendo arzobispo de Buenos Aires en su natal Argentina, fundó programas educativos y de encuentros entre jóvenes que logró crecer a nivel mundial cuando asumió a su papado.
11:39Escuelas Ocurrentes es una organización internacional que fue fundada por el Papa Francisco y por dos grandes docentes, pero sobre todo extraordinarias personas,
11:52que son José María del Corral y Enrique Palmeiro.
11:55Esta organización trabaja en 190 países actualmente, ha impactado a millones de jóvenes en el mundo y su misión es la educación para transformar a los jóvenes a través de los valores.
12:14Decir no a la violencia, decir sí a la paz, derribar muros de las aulas y salir de una educación de la teoría a una educación para la vida.
12:27Este legado del sumo pontífice conecta a más de 400 mil escuelas y redes educativas alrededor del mundo, a través de escuelas ocurrentes.
12:38En México también se está trabajando en construir la cultura del encuentro a través de la educación, conectando a jóvenes de todas las culturas.
12:46Tenemos varios programas, uno por ejemplo es el de ciudadanía, en donde invitamos en cierta localidad a diferentes universidades con realidades distintas, socioeconómicas, de creencias.
13:01Es un movimiento laico, no tiene que ser precisamente católico, sino el Papa Francisco invita a las personas y a los jóvenes a expresarse.
13:10A través de estos programas de ciudadanía, por ejemplo, invitamos a universidades de diferentes lugares de la ciudad, de diferentes localidades,
13:21a que hagan encuentros entre ellos y que puedan compartir experiencias de vida que sean transformadoras.
13:28¿En qué sentido? Siempre hay problemáticas sociales en diferentes realidades.
13:33Sin embargo, muchas veces los jóvenes no son escuchados.
13:37Y lo que Francisco quiere es que tengamos una escucha activa hacia los jóvenes, que los jóvenes tengan espacios de expresión.
13:45¿Y cómo lo hacemos? A través de programas que llevan arte, pensamiento, juego, deporte.
13:53Y los jóvenes expresan a través de estas acciones problemáticas que están viviendo en su localidad.
13:59Entonces, puede ser que unos chicos de Iztapalapa nos cuenten una realidad que están sufriendo, por ejemplo, la violencia, temas de droga, etc.
14:10Y puede ser que otros chicos de Coyoacán o de San Ángel también nos cuenten una realidad diferente, pero que al final los interpela a todos.
14:19Entonces, generamos este encuentro de realidades diversas y distintas, en donde juntos se habla de la problemática real,
14:30pero también se les invita a crear una solución a esa problemática.
14:35El Papa Francisco decía que había que construir una casa común por el bien común.
14:40Y eso se está haciendo con este programa.
14:42Entonces, la participación del joven se convierte en una realidad, como un actor principal en la sociedad.
14:51Le damos voz, le damos una oportunidad de expresarse en un espacio de arte,
14:58a través de la pintura, de morales, de poesía, de poemas, de canciones, incluso de música,
15:04a través del deporte, como es el fútbol o alguna otra actividad deportiva, voleibol, tenis, básquetbol, etc.
15:14En donde también, a través de los valores, puedan entender que la sociedad los escucha
15:21y que puede haber transformación.
15:24A pesar de estar en una crisis mundial, pero bueno, en México vivimos la violencia y entre otras cosas,
15:32sin embargo, con los valores se puede hacer mucho, se puede crecer, se puede unir.
15:38Como dice Francisco, construyamos una casa común para que sea el bien común, el bien mayor para todos.
15:45Escuelas Ocurrentes en México tiene una misión, unir a los jóvenes para que tengan encuentros con valores,
15:52donde no importa de dónde vengas, puedas convivir, compartir y aprender de manera inclusiva.
15:58Tenemos este programa de ciudadanía, en donde, como mencioné, invitamos a las universidades
16:04a un taller de aproximadamente cinco días, en donde participamos de ocho de la mañana a dos de la tarde,
16:11participan docentes, voluntarios de escuelas y los estudiantes de tercero de secundaria, prepa y universidad.
16:18También tenemos un programa de transformación social, que acabamos incluso de cerrar uno con la Universidad de Anáhuac
16:26y la Universidad de Insurgentes, en donde, a través de un taller también de cuatro días,
16:32de aproximadamente seis horas por día, hacemos conciencia de lo que es la persona.
16:38No importando, como mencioné, ni la realidad económica, social, de raza, de religión, de creencias, de gustos,
16:48es la mirada la que nos encuentra, es regresarle la dignidad al otro y a partir de allí trabajar y construir.
16:57Tenemos otro programa que es Deporte con Valores,
17:00y allí podemos invitar a los profesores y entrenadores a que tengan un taller con nosotros,
17:08en donde la enseñanza, el entrenamiento, tenga un sentido, que no se entrene solo por hacer deporte,
17:16que tenga un sentido de trabajo en equipo, que tenga un sentido de salud,
17:20que tenga un sentido de convivencia con el otro.
17:24Francisco habla mucho de celebrar la vida, de jugar, de regresar como a estas bases que tiene el ser humano,
17:32de la alegría, de la belleza, hacemos acciones sociales, también en la localidad en donde trabajamos,
17:41para que sí se quede la semilla sembrada, que no sea solo una visita de asistencialismo y se olvide,
17:48queremos sembrar para poder cosechar.
17:50Escolas ha desarrollado más de 150 experiencias educativas en México,
17:55impactando a miles de jóvenes en estados como en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Morelos y Yucatán.
18:02Muy pronto, Escolas llegará a todas las comunidades, incluso de manera virtual.
18:08Los programas se realizan en alianzas con escuelas, universidades, gobiernos y organizaciones civiles.
18:14En México llega porque nos busca Román Rodríguez, que es el presidente de Escolas para México.
18:24Nos invitan a participar, a mi esposo y a mí, y se crea de inmediato un consejo de empresarios de alto nivel,
18:32que están involucrados en temas de educación.
18:34Por ejemplo, está el señor Jorge Nácer en temas con sus universidades,
18:42está Ocesa, el señor Alejandro Soberón, está don Fernando Chico Pardo,
18:48está también el señor José Antonio Fernández a través del TEC de Monterrey.
18:55Y bueno, se han unido con nosotros empresarios, docentes, directores de universidades como la NAWAC,
19:03como la Universidad de Insurgentes.
19:06Hemos estado haciendo eventos con el gobierno del estado, con madres de familia, con ciudadanos en general,
19:16porque es un movimiento para los jóvenes, pero también para las personas.
19:20El enfoque de este programa es formar jóvenes conscientes, comprometidos y capaces de generar propuestas reales para sus comunidades.
19:28A miles de personas les puede cambiar la vida un proyecto como Escuelas Ocurrentes.
19:33Es el legado del Papa al mundo.
19:39Y mientras tanto, siguen en Roma los preparativos para el funeral del Papa el próximo sábado.
19:50Miles de personas siguen acudiendo a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al sumo pontífice.
19:57Las imágenes publicadas muestran a los fieles haciendo interminables filas para rendir homenaje al Papa Francisco.
20:05Un usuario de redes sociales captó la abrumadora asistencia para ingresar a la Basílica.
20:10Su cierre estaba previsto para la medianoche, pero ante la cantidad de personas,
20:14cerraron hasta las tres y media de la mañana y fue reabierto a las siete.
20:18Alrededor de 50.000 personas han entrado a la Basílica donde el pontífice yace en un ataúd abierto desde el miércoles.
20:26Estamos hablando, estamos estimando, o cualquier cosa de un pario de centinaia, de migliaia de personas.
20:34Obviamente, ¿cuál es el discurso?
20:36Que nosotros no sabemos en este momento si se despegarán todas las piazas de San Pedro,
20:42o cuota parte a la piaza de San Pedro, o a la que será la vía individuada para la traslación de la sábado de San Pedro a...
20:51En la Basílica de Santa María la Mayor, el Cardenal Luis Antonio Tagle dirigió el rosario de este jueves por el Papa Francisco.
20:58Mientras tanto, se alistan los últimos detalles para el funeral y liturgia de este sábado a las 10 de la mañana hora local.
21:23Es una liturgia especial específica para la muerte de un Papa.
21:31Y al final se conoce lo que se conoce como la comendación y el final de la tarde,
21:35donde habrá una serie de oraciones sobre el cofín.
21:39Después de eso, el cofín se llevará a Santa María la Mayor, la Basílica, en el otro lado de Roma,
21:45donde el Papa Francisco quiere ser buriedado.
21:47El Vaticano estima que unos 50 jefes de Estado y de gobiernos y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa Francisco.
21:56También se tiene contemplado hasta 170 delegaciones extranjeras y decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro.
22:03Entre los presidentes confirmados están Emmanuel Macron de Francia,
22:07el argentino Javier Milley,
22:09Bolodomir Zelensky de Ucrania y de Estados Unidos Donald Trump.
22:12Protección Civil de Italia movilizará entre 2.000 y 2.500 voluntarios
22:18para asistir a los fieles que acudan a la Plaza de San Pedro.
22:22Este jueves, la oficina de prensa de la Santa Sede
22:25difundió la primera imagen de la tumba del Papa Francisco
22:28en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
22:32La tumba está hecha de mármol de Liguria, que es la tierra de sus abuelos.
22:36Solo lleva la inscripción Franciscus, nombre en latín del Papa
22:40y la reproducción de su cruz pectoral, que le acompañó durante su pontificado.
22:45El templo alberga las tumbas de siete papas,
22:48entre ellos Clemente IX, el último inhumado en ese lugar en 1669.
22:54Un día después de su funeral, el público podrá visitar la tumba del Papa Francisco.
23:00Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
23:06Somos el primer país exportador.
23:10Renunció, ¿por qué? Porque no estaba de acuerdo.
23:13La magnitud que ha tenido el narcotráfico mexicano.
23:19Las confrontaciones, las reacciones.
23:22El debate entre prohibir y regular siempre está presente.
23:35Se ha presentado en el Congreso la iniciativa para prohibir la publicidad
23:38de organismos internacionales en medios mexicanos.
23:41Esto es a partir de este anuncio terrible que se ha difundido
23:44de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Christine Noem,
23:48donde dice que va a cazar a los migrantes que lleguen a su país.
23:52Bueno, también se ha de debate y en muchos estados ya se ha decretado
23:56la prohibición de los narcocorridos.
23:59Mire usted, pero quizás no se trata tanto de prohibir como de regular,
24:03pero también de atacar por sobre todas las causas, más que los efectos.
24:08En la publicidad de organismos internacionales e externos, quizás más que prohibir,
24:14sería importante que aparecieran instancias de otro tipo
24:17y que se contrarrestara con otras acciones, incluso en los Estados Unidos.
24:22En el tema de los narcocorridos, lo importante es ver quiénes financian,
24:26más que los narcocorridos en sí, quiénes financian esa industria,
24:31que es una enorme industria, atacar el lavado de dinero que ella genera
24:35y operar con otro tipo de acciones.
24:40Y hoy lo más efectivo contra los narcocorridos ha sido el anuncio del gobierno de los Estados Unidos
24:44de que les va a quitar las visas a quienes hagan apología del narcotráfico.
24:49Ante los altos niveles de violencia que vive el país,
24:52en las últimas semanas se ha debatido en la política mexicana
24:56homologar la prohibición de los llamados narcocorridos
24:59o corridos tumbados por hacer apología del delito.
25:01A este tema se sumó una iniciativa contra la publicidad de organismos internacionales
25:07en medios mexicanos.
25:09La reforma se presentó tras un spot donde la secretaria de Seguridad Nacional
25:13de Estados Unidos, Christine Oum, advierte a las personas que emigren
25:17ilegalmente a su país serán deportadas.
25:20La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una reforma
25:23para multar a los concesionarios de radio, televisión o audio
25:26que transmita propaganda política e ideológica de gobiernos de otros países.
25:32Este jueves las comisiones de radio y televisión, comunicaciones y transportes
25:36y estudios legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados
25:41la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
25:45La ley que ha mandado, que ha sido ya aprobada al vapor en las comisiones del Senado
25:51es algo completamente distinto.
25:53Lo que hace esta ley es concentrar absolutamente todos los poderes
25:57en materia de internet y telecomunicaciones y radiodifusión
26:02en manos de una sola agencia gubernamental.
26:06Siempre la concentración de poder es un peligro, pero en este caso es mucho mayor.
26:11Para especialistas, esta ley lo único que hará es imponer la censura sin aceptar el diálogo.
26:17Estamos echando para atrás, por otra parte, una serie de leyes que nos permitieron tener
26:22a lo largo de las décadas instituciones especializadas que en lugar de ejercer la censura
26:29dialogaban con los concesionarios de los medios de comunicación
26:33o de la industria de las telecomunicaciones.
26:36Qué mal que se esté aprovechando una excusa que no tiene nada que ver con este asunto
26:41para impulsar una legislación que nos lleva 30 años atrás
26:46en las libertades que deberíamos tener en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión.
26:53En cuanto al tema de los narcocorridos, cada día se suman más estados
26:57que modifican sus reglamentos para prohibir este género en eventos masivos,
27:02ya sea en espacios públicos o privados.
27:04Sin embargo, una de las acciones más contundentes contra los grupos
27:08fue el anuncio del gobierno de Estados Unidos
27:10para quitarle sus visas por hacer apología del delito.
27:13Bueno, pues nosotros ya nos vamos.
27:18Muchísimas gracias por habernos acompañado,
27:20pero mañana a mañana tenemos una cita muy puntual en punto de las 11 de la noche.
27:24Descanse, sueñe bonito. Bonita noche.
27:26Muy buenas noches, Viviana.
27:27Muy buenas noches a todos ustedes.
27:29Y recuerden, en el poder y en la política todo,
27:31pero absolutamente todo, es personal.
27:34Gracias.
27:34Gracias.
27:35Gracias.
27:36Gracias.

Recomendada