El FMI prevé una disminución del dinero enviado a hogares en América Latina por trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, con un efecto especialmente duro en América Central.
Para más información del tema, visita:https://www.eleconomista.com.mx/economia/fmi-preve-baja-remesas-estados-unidos-centroamerica-latinoamerica-20250425-756433.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita:https://www.eleconomista.com.mx/economia/fmi-preve-baja-remesas-estados-unidos-centroamerica-latinoamerica-20250425-756433.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Fondo Monetario Internacional prevé una disminución del dinero enviado a hogares en
00:04América Latina por trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, con un efecto especialmente
00:09duro en América Central. Esperamos que las remesas disminuyan en el futuro, dijo Rodrigo
00:13Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional,
00:18durante la presentación de las perspectivas económicas regionales en Washington. Valdés
00:22dijo que los montos de la disminución son una pregunta abierta y que actualmente esas
00:27remesas están aumentando, aunque el fondo lo considera algo temporal. Añadió que la caída
00:31se sentirá principalmente en Centroamérica. Algunos países centroamericanos, incluidos
00:35El Salvador, Honduras y Nicaragua, reciben más del 20% del PIB en remesas.