Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Olar alcanzó a los 14 bolivianos en la cotización paralela, duplicando la cotización oficial en nuestro país.
00:08Ante esta situación desde el IFSE se han pronunciado.
00:10Dice que todo se agravó desde que vetaron la exportación de carne y soya.
00:16Enero hasta la fecha el dólar negro se ha incrementado en más de un 25%.
00:23Y claro, ¿qué pasa en un mercado cuando el tomate falta?
00:26El tomate sube su precio. ¿Cómo hacer que el precio del tomate disminuya?
00:30Aumentando la oferta del producto en el mercado.
00:32Entonces la solución para esta situación tiene que ver con tener más dólares disponibles para una necesidad que es patente.
00:41¿La exportación de carne y soya sería una de las soluciones?
00:44Por supuesto que sí. La solución estructural a la falta de dólares en el país tiene que ver con la exportación.
00:50Con los niveles que tenemos del dólar oficial prácticamente inexistente en 6.96 y un dólar negro por encima de 14 bolivianos en la unidad.
01:01Deberíamos estar exportando como locos restricciones y que no se pueda exportar carne.
01:06Que el año pasado nos ha significado un ingreso de cerca de 250 millones de dólares.
01:11Pudo ser 500 millones, pero hubo una restricción de cupos.
01:14Que no se puede exportar el grano de soya libremente.
01:18Que el año pasado ha sido un sector tan golpeado.
01:21Hemos perdido 700 millones de dólares por la caída de un millón de toneladas.
01:25¿Por causa de qué? De la sequía.