Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Rafael Valdivieso, obispo de la Diócesis de Chitré; Jhassir Pacheco, párroco de San Francisco de Asís de la Caleta; y Eduardo Soto, periodista, laico y director de Radio Hogar, hacen un análisis del legado del papa Francisco y los desafíos de la Iglesia tras su muerte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:12Esta semana la noticia del fallecimiento del Papa Francisco sacudió al mundo, no solo por ser el primer pontífice latinoamericano, sino por también procurar cambios importantes y la renovación de la Iglesia Católica.
00:26Es obligante a analizar, enradar la trascendencia de su legado y su posible continuidad en una realidad tan convulsionada como la actual.
00:37Esta semana, el día 30, concluye el primer periodo legislativo, caracterizado por mucha agitación y la aprobación de leyes polémicas, algunas de ellas con niveles importantes de confrontaciones entre los poderes del Estado.
00:51¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo feo? ¿Qué lecciones podemos sacar? ¿Qué queda pendiente? Son las preguntas que trataremos de responder en esta edición de Radar.
01:04Pero también el presidente Mulino, este jueves en conferencia de prensa, criticó duramente al sistema penal acusatorio, culpándolo de fracaso institucional en la lucha contra la inseguridad en el país.
01:15Por ello, también someteremos el tema al examen de los especialistas en esta materia.
01:22Sean todos bienvenidos a Radar.
01:25¿Qué tal amigos? Muy buenos días. Bienvenidos a este programa Radar.
01:30Hoy en una fecha en que abrimos un espacio importante de nuestro programa al tema obligado a hablar del Papa Francisco y de su legado.
01:38Yo quiero darle la más cordial bienvenida a nuestros invitados.
01:42Hoy nos acompaña el sacerdote Yacir Pacheco, el espárroco de la iglesia San Francisco de la Caleta.
01:49Gracias por estar con nosotros.
01:51Nos acompaña Eduardo Soto, periodista, colega periodista, laico y director de Radio Hogar.
01:58Y se suma, vía Zoom, desde la diócesis de Chitré, su obispo, Monseñor Rafael Valdivieso, obispo de la diócesis de Chitré, expresidente de la conferencia episcopal panameña,
02:11quien también agradezco este tiempo, Monseñor, para hablar no solamente del legado, sino de los desafíos que tiene la iglesia católica a nivel mundial,
02:20luego de los cambios que ha plantado el Papa Francisco.
02:24Voy a empezar de inmediato y voy a arrancar con usted, Monseñor.
02:27¿Cómo evalúa el papado del Papa Francisco?
02:32Bueno, creo que una frase que escuché de un sociólogo que iniciaba diciendo que el Papa Francisco había sido un hombre valiente,
02:45porque empieza con una serie de reformas y que empieza precisamente desde la curia,
02:51desde adentro, desde el mismo Colegio de Pregalicio y todo lo que hacía referencia,
03:01una estructura que le ha costado, que ha ganado muchas enemistades y gente en contra,
03:09pero que ha ido llevando esa línea que la siento muy similar a la del Papa Juan XXIII,
03:15de una iglesia que se acerca más al pueblo, a la persona, que trata de ser más fiel al Evangelio,
03:25romper con muchas cosas que a lo largo de la historia de la iglesia la han ido identificando,
03:31y quizá un poquito más alejada a la misericordia, al perdón, al reconocimiento del ser humano,
03:37a entender eso, la esencia de la humanidad, independientemente de la religiosidad,
03:47la creencia, las líneas políticas o cualquiera otra realidad que a veces genera entre nosotros divisiones,
03:55el Papa tuvo un mensaje que llegó a toda la humanidad, a creyentes, a no creyentes,
04:01cosas que en algún momento le criticaban tanto, pero que entender el Evangelio es entender
04:07cómo Jesús quiso romper con una estructura para poder llegar a todos los pueblos del mundo,
04:13a toda la humanidad, y en la misión de Jesús que era precisamente el poder transmitir vida, esperanza, alegría,
04:22que ha sido como ese último regalo que nos dejó el Papa con este año jubilar,
04:27haciendo referencia a eso, a tanto sufrimiento que hay en la vida de muchas personas en el mundo,
04:33y sufrimientos que los mismos seres humanos ocasionamos a los demás,
04:38el tratar de cambiar esa visión y entender que cada persona tiene una misión donde esté,
04:45en la casa, en el trabajo, en el ambiente, tratando de llevar esperanza, ánimo, vida,
04:52para mí ese legado que nos deja el Papa es una iglesia viva,
04:57una iglesia que entiende la misión que Dios quiere para el mundo,
05:02que todos tengan una vida digna, plena, llena de esperanza,
05:07consciente que hay adversidades, problemas, dificultades,
05:11pero que todo el mundo se encamine a la construcción de un mundo más justo,
05:17más humano, más equitativo, donde hay ese deseo que hay en toda la humanidad
05:24de paz, de prosperidad, de fraternidad, de evitar desigualdades, guerras, conflictos,
05:32situaciones dolorosas en el mundo.
05:34Para mí el Papa ha querido como tratar de entender eso,
05:38que la vida de cada persona es una misión,
05:41y esa misión es permitirle una vida plena a los demás.
05:45Y a lo largo de las semanas ha publicado una serie de documentos,
05:50de artículos donde describen al Papa Francisco como el que trajo al Vaticano
05:54una preocupación por la justicia social,
05:57y muy arraigado en su forma radical de liberación,
06:01que es un poco lo que describe el Monseñor,
06:03pero desde la iglesia más joven,
06:06y por eso lo hemos invitado, Padre Yacier,
06:08porque cuando escogen al Papa Francisco,
06:11yo creo que usted todavía era seminarista,
06:13y les toca vivir entonces ese cambio radical que sentimos en la iglesia,
06:18de una iglesia bastante conservadora,
06:21a una iglesia que empieza a sufrir estos cambios.
06:23¿Cómo lo ven ustedes los nuevos sacerdotes?
06:25Bueno, una bendición de Dios, sin duda alguna.
06:28Mirar ese hilo conductor de ser iglesia,
06:31del término de un papado como lo fue el Papa Benedicto XVI,
06:38lleno de tantas enseñanzas en el ámbito doctrinal,
06:42puso cimentos claros para poder llevar adelante
06:45una gran tarea evangelizadora en la iglesia,
06:49ante la gran tentación del relativismo,
06:52y de otras también tendencias que afectan la fe y la integridad,
06:59la plenitud del ser humano.
07:00Viene ahora el Papa Francisco.
07:03Yo recuerdo muchísimo ese momento,
07:06porque definitivamente que la elección del Papa Francisco,
07:11un Papa latinoamericano,
07:13coloca en el ámbito del mundo y de la iglesia,
07:17también una propuesta muy clara.
07:19De hecho, su nombre, Francisco,
07:23ya nos habla de una clara relación
07:25con una figura ampliamente conocida y querida,
07:30como lo fue San Francisco de Asís,
07:33quien desde el Evangelio abraza lo esencial
07:37y abraza la pobreza evangélica y también a los pobres.
07:41Y desde allí hace una opción también por las personas.
07:45Por eso el Papa Francisco, la verdad es que
07:47nos lleva también a pensar en esa experiencia
07:53de poner el Evangelio a andar.
07:55Y por eso el Papa utiliza claras propuestas
08:00al decir la cultura del encuentro,
08:03una pastoral en salida o una iglesia en salida,
08:07y aborda desde el primer momento,
08:10con su propio nombre,
08:13también el énfasis de una dimensión social.
08:17Para mí, como joven sacerdote,
08:20fue iluminador.
08:21Y creo que para mis hermanos también.
08:23Y eso lo hemos comentado,
08:24porque nos presenta también una nueva manera
08:27de ser pastores.
08:29Es decir, desde la cercanía,
08:31desde el estar con la gente.
08:33Y cuando vemos al Papa,
08:35vemos a un cura de pueblo,
08:37a un párroco,
08:38a un obispo de los nuestros,
08:41y encontramos allí precisamente
08:43ese camino también
08:44que la Iglesia Latinoamericana
08:46ha realizado desde sus conferencias.
08:50Y va siendo esa opción refrescante
08:52por poner a andar el Evangelio.
08:55Y obviamente,
08:56eso nos lleva a lo esencial.
08:58Y nos permite vivir con más plenitud
09:02lo que significa ser servidor.
09:05De hecho,
09:06el Papa abraza su misión como un servidor,
09:11abraza a su papado como un hermano mayor,
09:14como un padre,
09:15como un pastor,
09:16como un siervo entre siervos.
09:18Y más allá de su pastoral
09:22y de la forma de llevar el Evangelio,
09:24no solamente con las visitas,
09:26sino la forma que le empieza a comunicar,
09:28está también lo que representó
09:30el Papa Francisco en el mundo
09:32desde los cambios
09:34y la apertura de una iglesia.
09:35Y debo describirlo,
09:36y es el turno de conocer tu opinión,
09:39Eduardo Soto,
09:40no solamente como laico,
09:41sino también como periodista.
09:42Impulsó la transparencia financiera,
09:45la descentralización,
09:47los nombramientos de laicos y mujeres
09:49en cambios de gran responsabilidad,
09:52luchó contra la corrupción
09:54incluso dentro del Vaticano,
09:56habló abiertamente
09:58de los abusos sexuales
09:59y el castigo que se tenía
10:00que imponer al respecto.
10:02O sea,
10:03el Papa permanentemente
10:05con los cambios que hacía
10:06hizo noticia
10:07durante todo su papado.
10:09Totalmente.
10:10Y quisiera
10:11plantearlo de esta forma,
10:14horizontalizar el papado
10:16desmitificarlo también.
10:18Y no es que los otros papas
10:20lo hayan hecho mal
10:21en ese respecto,
10:22sino que era otro estilo.
10:23Exacto.
10:24El estilo de nuestros curas
10:25latinoamericanos,
10:26de nuestros obispos latinoamericanos
10:27es ese.
10:29Son muy francos,
10:30son muy abiertos,
10:31son muy cercanos.
10:32Lo tenemos aquí en Panamá.
10:33Estoy seguro,
10:34Castela,
10:34que tú vas por la calle
10:35y te encuentras con cualquiera
10:36de estos obispos
10:37comprando,
10:37haciendo súper.
10:39Ese es el estilo
10:40latinoamericano.
10:41Y él llegó haciendo eso,
10:42abriendo las cuentas,
10:45mostrando las cosas,
10:45porque ese es el estilo
10:47de Latinoamérica,
10:48de nuestro clero.
10:50No hay nada distinto.
10:53Y al hacer eso,
10:55logró también algo,
10:56acercarse a la gente,
10:58que es algo que le cuesta
10:59al europeo,
11:00porque al europeo
11:00su estilo es otro.
11:03Grasinger era un doctor,
11:05era un profesor.
11:07No lo puedes obligar
11:08a que sea otra cosa
11:09que no es.
11:10Aunque tuviese el espíritu
11:11santo de su lado,
11:13él era esa persona
11:15que conocimos.
11:16Francisco era este otro
11:17de las villas,
11:18de los chicos,
11:20del hablar franco
11:21y en el lenguaje
11:22de la gente.
11:23Su gesto
11:25siempre fue de cercanía
11:26y de transparencia.
11:28Y esa horizontalidad
11:30del papado
11:31nos permitió
11:31a los periodistas
11:32acercarnos
11:33y hablarle
11:33de cualquier tema
11:34y él iba a responder
11:35francamente,
11:37sin el filtro
11:39de la teología
11:42o el filtro
11:42de la doctrina,
11:43sino que había
11:44en el corazón de él.
11:45Porque así habla
11:46nuestro clero,
11:47nuestros sacerdotes,
11:49nuestros obispos
11:50y nuestros diáconos
11:51son así
11:52y iban a hablar
11:53siempre así.
11:54Monseñor,
11:54regreso con usted
11:56a esta conexión
11:57hasta Chitría.
11:58Hablemos
11:58de las encíclicas
12:01laudato sí
12:03donde se aborda
12:04claramente
12:05el impacto
12:06y el daño ambiental
12:07que tenemos
12:08y cuando vemos
12:08a un papa
12:10hablar alto y claro
12:11sobre el daño ambiental
12:12que se causa
12:12y también
12:13de la otra encíclica
12:15que va más que todo
12:16centrar
12:16ese evangelio
12:17hacia la justicia social
12:18e incluso
12:20enfrentarse
12:21a políticas mundiales
12:22económicas
12:22que para él
12:23estaban asfixiando
12:24a millones
12:25en el mundo.
12:27O sea,
12:28¿cómo podemos
12:29explicar
12:30esa herencia
12:31que nos deja
12:32el Papa Francisco?
12:34Sí,
12:34yo siento
12:35que una
12:36de las
12:36líneas
12:39que nos lleva
12:39a entender
12:40todo ese
12:41magisterio
12:42del Papa Francisco
12:42ha sido
12:44ese
12:44sínodo
12:46de la sinodalidad
12:47que ha insistido
12:49tanto
12:49la sinodalidad
12:51es como entender
12:52que todos somos
12:53un cuerpo
12:55que tenemos
12:56que luchar
12:57caminar
12:58sentir
12:58aunque somos
13:00distintos
13:00y esa diversidad
13:01es una riqueza
13:02para la humanidad
13:03debemos tener
13:04un solo corazón
13:04una sola alma
13:06un solo ser
13:07y
13:08laudato sí
13:10que nos quiere
13:11expresar
13:12todo ese cuidado
13:13al ambiente
13:14a la naturaleza
13:14muy ligada
13:17a esta línea
13:18de la sinodalidad
13:19quieren marcar eso
13:20que el ser humano
13:22está siempre marcado
13:24por toda la experiencia
13:26que le rodea
13:27el ambiente
13:27donde yo vivo
13:28el ambiente saludable
13:31de una manera biológica
13:33pero también
13:33ese ambiente
13:34anímico
13:35de fraternidad
13:36de confianza
13:37de sinceridad
13:38de justicia
13:39de respeto
13:40de personas
13:42gobiernos
13:43instituciones
13:44entidades
13:44que se preocupan
13:45por mí
13:45que se preocupan
13:46por los demás
13:47todo eso
13:48el ambiente
13:49nos marca tanto
13:50y más que todo
13:51las personas
13:52el amor
13:53el cariño
13:54que hay en familia
13:55en compañeros
13:56en las personas
13:58que se conviven
13:58diariamente
13:59y mi experiencia
14:00de Dios
14:01la espiritualidad
14:02que es algo
14:03que va mucho más allá
14:04que una religión
14:04es sentir
14:06que la vida
14:06tiene
14:07una trascendencia
14:10donde
14:10a pesar de que
14:11toda la razón
14:13me invita
14:14a reflexionar
14:16acerca de aquellas cosas
14:17que tienen que ser palpables
14:19que tienen que ser comprobables
14:21hay cosas en la vida
14:22que no las entiendo
14:23que van mucho más allá
14:25y cuando falta
14:27esa relación
14:29con lo trascendente
14:31con Dios
14:31busco otras cosas
14:33la magia
14:34la brujería
14:34la suerte
14:36y tantas otras realidades
14:37tratando de llenar eso
14:39el Papa
14:40nos llama
14:42a ese cuidado
14:43del ambiente
14:44el cuidado
14:46de la comunidad
14:47el cuidado
14:48de las personas
14:48y ese cuidado
14:50de mí mismo
14:51cuidar mi vida
14:53cuidar mis conocimientos
14:54cuidar
14:54mis sentimientos
14:56mi salud
14:56integral
14:58física
14:58espiritual
14:59emocional
15:00de conocimientos
15:03y me lleva eso
15:05a cuidar a mis hermanos
15:06cuidar la humanidad
15:07cuidar la experiencia
15:09de Dios
15:10entonces
15:11toda esa línea
15:13que va presentando
15:14el Papa
15:15es como entender
15:16que nosotros
15:17tenemos que cambiar
15:17un mundo
15:18que nos habla
15:19de dolor
15:20de tristeza
15:21de vacíos
15:22de depresión
15:23de soledad
15:24aunque vive en medio
15:25de mucha gente
15:26sentirme solo
15:27sentirme incomprendido
15:29ahí generando
15:31un ambiente
15:31más saludable
15:32un ambiente
15:33más humano
15:34y por lo tanto
15:35toda esa línea
15:37del Evangelio
15:38que el Papa
15:39recuerda esa decíclica
15:41la alegría
15:42del Evangelio
15:43la Evangelium Gaudium
15:45que precisamente
15:47el Papa decía
15:48esa es una traducción
15:50mal hecha
15:51de aparecida
15:52decía el mismo Papa
15:54es aplicar
15:56todo lo que
15:57hace un momento
15:57Eduardo señalaba
15:58esa visión
16:00mentalidad
16:01sentir
16:02todo lo que
16:04nosotros
16:05en Latinoamérica
16:05hemos identificado
16:06como evangelización
16:08pensando siempre
16:10en las heridas
16:12que hay en la sociedad
16:13en el ambiente
16:15en cómo se van
16:16deteriorando
16:17recursos
16:18que van a generar
16:19muerte
16:20enfermedades
16:21vacíos
16:22destrucción
16:22en el futuro
16:23como
16:24el mismo planeta
16:26está tan lesionado
16:28ante muchas cosas
16:29que le han afectado
16:30y todo eso
16:31afecta siempre
16:32al ser humano
16:33a la humanidad
16:34entonces
16:35ese Evangelio
16:37que se orienta
16:38a tratar
16:39de cuidar la vida
16:40sobre todo
16:41de aquellos
16:42que están mal lesionados
16:43por la pobreza
16:44por la enfermedad
16:45porque no pueden
16:46defender sus derechos
16:47yo creo que
16:48el Papa
16:49lo que
16:50nos invita
16:51sobre todo
16:51desde esa
16:52laudato
16:52sí es
16:53a ir generando
16:54un mundo
16:55que se integre
16:56hacia un ambiente
16:57mucho más saludable
16:59empezando por ese ambiente
17:01que hay en el interior
17:02de cada persona
17:03los cambios que hizo
17:05el Papa
17:05sin duda
17:06marcaron un precedente
17:08sobre todo
17:08cuando mencionaba
17:10al inicio
17:10del programa
17:11la forma
17:13en que quiso
17:14transparentar
17:14las finanzas
17:15del Vaticano
17:16con el cierre
17:17por ejemplo
17:18de 5 mil cuentas
17:19el inicio
17:19de procesos
17:20de investigaciones
17:21a cardenales
17:22por el manejo
17:23irregular
17:23de fondos
17:24pero también
17:25las posiciones
17:26que él ha dado
17:27en cuanto a la migración
17:28por ejemplo
17:29a la forma
17:30en que el mundo entero
17:31debe atender
17:31un problema
17:32tan grave
17:32como es la migración
17:33pero por otra parte
17:34también debería decir
17:36los cambios
17:38que el mundo
17:39se acostumbró
17:40a ver
17:40desde una iglesia
17:41católicos
17:43y no católicos
17:44la lectura
17:44que el mundo entero
17:45daba
17:45y la gran interrogante
17:47que empieza
17:48a partir de este momento
17:49cuando tenemos
17:50lo que denominamos
17:52una sede vacante
17:54y la gran pregunta
17:55es
17:55que pasará
17:56con la iglesia
17:57después
17:58de Francisco
18:00y todos los cambios
18:01que ha establecido
18:04hasta el momento
18:05de su muerte
18:05empiezo con usted
18:06Padre Yacir
18:07yo creo que una
18:08de las cosas
18:08que hemos siempre
18:09de tener en cuenta
18:10es
18:10la experiencia
18:11de ser iglesia
18:12y el papado
18:14dentro de esa experiencia
18:15la iglesia
18:17está llamada
18:18siempre
18:18también
18:20a evangelizar
18:21anunciar
18:21la buena nueva
18:22de Jesucristo
18:23y eso es lo que
18:24hemos ido haciendo
18:25también a lo largo
18:26de estos años
18:27de estos siglos
18:28sin embargo
18:29es importante
18:30mirar el papado
18:31allí
18:32siempre
18:33de esa dinámica
18:34eclesial
18:34el papado
18:36está al servicio
18:37de la evangelización
18:38y por eso
18:39la iglesia
18:40en este momento
18:41recuerda
18:42que no seguimos
18:44a una persona
18:45en sí
18:46de hecho
18:46cuando el papa
18:47Francisco
18:48le preguntaban
18:50acerca de
18:50su venida
18:51a Panamá
18:52siempre decía
18:53vendrá el sucesor
18:55de Pedro
18:56después
18:57obviamente
18:58eso se confirmó
18:59para decir que
19:00tenemos una clara
19:02conciencia
19:03seguimos a Jesucristo
19:04y el papa
19:05es un medio
19:06siempre
19:08iluminado
19:09por Dios
19:10para también
19:10acompañarnos
19:11y bajo esa perspectiva
19:13también
19:13el mundo
19:15también espera
19:16aguarda
19:17todos esperamos
19:18aguardamos
19:19ante la partida
19:20del querido
19:20papa Francisco
19:21también
19:21que el espíritu
19:24el espíritu
19:25también
19:25suscite
19:26un papa
19:27en esta mediación
19:29que pronto
19:30veremos
19:31como lo es
19:32el cónclave
19:33que permita
19:34también
19:34responder
19:35a los signos
19:37de los tiempos
19:37que permita
19:38también
19:38tener
19:40un pastor
19:41que responda
19:42también
19:42a las muchas
19:43interrogantes
19:44realidades
19:45desde el evangelio
19:47pueda también
19:48iluminarnos
19:49como lo hizo
19:50el papa Francisco
19:51creo que
19:51una de las cosas
19:53que nos ayuda
19:54siempre a comprender
19:55la dinámica
19:56del papa
19:56es
19:57entender
19:58que
19:59hemos tenido
20:00siempre
20:02un papa
20:03que
20:04necesitamos
20:06y por eso
20:07le pedimos
20:07a Dios
20:08en este tiempo
20:09más
20:10más que
20:10el papa
20:11el papa
20:12que queremos
20:13es el papa
20:14que necesitamos
20:15son los tiempos
20:17decíamos
20:17hace algunos minutos
20:19o sea
20:19que va a pasar
20:20con la iglesia
20:21después del papa Francisco
20:23estoy segura que
20:24en la naturaleza humana
20:25de los católicos
20:27esa es una gran
20:28interrogante
20:29y los no católicos
20:30también
20:30todo el mundo
20:31está
20:32en esta expectativa
20:33que se parece
20:33mucho al estrés
20:34de aquí está
20:35si regresamos
20:36a un papa
20:37conservador
20:39o si continúa
20:40una línea
20:40progresista
20:41como la que ha planteado
20:42el papa
20:42a lo largo
20:43de su pontificado
20:43hay algo
20:44que hay que tomar
20:45en cuenta
20:45que es la
20:45eclesiología
20:46la manera
20:48como yo entiendo
20:49la iglesia
20:49y como la vivo
20:50Francisco
20:51como buen latinoamericano
20:52la veía redonda
20:53la veía
20:54todos somos iguales
20:55aquí
20:56con diferentes
20:56responsabilidades
20:57pero ante Dios
20:59tenemos la
21:00misma categoría
21:02dice yo soy
21:03el papa
21:03está bien
21:04no lo hagamos
21:05drama con eso
21:05quisiéramos
21:07que el que venga
21:08tal vez
21:09lo piense igual
21:10ok
21:11mi función
21:12es la de ser papa
21:13pero tu función
21:14allá donde estás
21:15como cristiano
21:16tiene igual valor
21:18para Dios
21:18y para la iglesia
21:19entonces
21:20que eso se mantenga
21:21así
21:21tendrá su estilo
21:23personal
21:23las necesidades
21:24del mundo
21:25son otras
21:25las necesidades
21:27de la iglesia
21:27son otras
21:28las circunstancias
21:29todo ha cambiado
21:30eso hay que tomarlo
21:31en cuenta
21:32si el espíritu santo
21:33el padre
21:34ya se lo ha dicho
21:34muy bien
21:35inspira
21:36empuja
21:37protege
21:37cubre
21:38pero no decide
21:39deciden los cardenales
21:41con este análisis
21:42que ya están dando
21:43esto que se llama
21:44congregaciones generales
21:45precisamente es para eso
21:46para analizar la realidad
21:48analizarse ellos
21:49y ver qué es lo que se necesita
21:51que se toma en cuenta
21:52monseñor Valdivieso
21:54al momento de
21:56bueno
21:57los que seguimos
21:58ese proceso
21:59y empezar el inicio
22:00de ese conclave
22:01uno se pregunta
22:02pero qué pasa allá adentro
22:04que se analiza
22:05si es por buena gente
22:06o por cuántos votos tiene
22:08o aquí le cae bien
22:09o aquí le cae mal
22:10si hay más traqueo
22:11incluso
22:12con un
22:13con un
22:13con un término
22:15muy para menos
22:15hay más traqueo
22:16al momento de escoger
22:17qué pasa realmente allí
22:18y los obispos
22:20los
22:20los cardenales
22:21qué toman en cuenta
22:22al momento de decidir
22:24quién será
22:24el sucesor de Pedro
22:26si yo
22:28siento
22:29este
22:30qué pasa ahí
22:30no lo sabemos
22:31pero yo siento
22:32que
22:33que se discute
22:36esto que estamos
22:36discutiendo nosotros
22:37ahora se
22:38se comenta
22:39se habla
22:39se piensa
22:40en esto
22:41en el futuro
22:42de la iglesia
22:43para mí
22:45el Papa Francisco
22:47fue
22:48una persona
22:49un ser humano
22:50genial
22:51extraordinario
22:52tenía cosas
22:53tan humanas
22:54tan bocosas
22:56tan impresionantes
22:58pero ahora con su muerte
22:59hemos descubierto
23:00toda una riqueza
23:01y nos damos cuenta
23:03que era un hombre
23:04realmente sorprendente
23:05y
23:07sé que
23:08dentro de los cardenales
23:09habrá
23:10quienes tendrán
23:11esa línea
23:11un tanto más
23:13progresista
23:13o un tanto más
23:15conservador
23:15todas estas cosas
23:17este
23:18la tienen en cuenta
23:20los cardenales
23:21en la iglesia
23:23es necesario
23:24el ser
23:25el conservar
23:26muchas cosas
23:27que son
23:27valiosas
23:28incambiables
23:29y que
23:29y que pasen
23:31los tiempos
23:31por ejemplo
23:32el valor
23:32de la vida
23:32humana
23:34es algo
23:34que a lo largo
23:35de la historia
23:35no hay valor
23:37más grande
23:37que la vida
23:38y que no pueda
23:39haber alguien
23:40que por ser
23:41progresista
23:41diga no
23:42se puede eliminar
23:43la vida
23:43si la persona
23:44es muy mala
23:44es conservar
23:45cosas que
23:46que tienen valor
23:47a nivel
23:48humano
23:49a nivel
23:50dentro de la doctrina
23:52y dentro de la
23:53liturgia
23:53de la iglesia
23:54son cosas que
23:55que se mantienen
23:56pero tiene que tener
23:57una visión
23:58saber que el mundo
23:59va cambiando
24:00y que hay que tener
24:02tal como nos enseñaba
24:03el Papa Francisco
24:04una visión
24:05de que hay que arriesgarse
24:06hay que salir
24:07hay que estrellarse
24:08pero es mejor estrellarse
24:10a quedarse enfermo
24:11a quedarse encerrado
24:12y estancado
24:14entonces
24:14esa visión
24:16ese equilibrio
24:16entre
24:17el saber
24:18que cosas hay que defender
24:20como las hizo el Papa Francisco
24:21y que cosas
24:23tenemos que ir
24:24innovando
24:25transformando
24:26cambiando
24:27rompiendo
24:28muchas estructuras
24:29para que la iglesia
24:31responda
24:32a los retos
24:33a las dificultades
24:34a las crisis
24:35que se presentan
24:36en este caminar
24:38en la historia
24:39de la vida
24:39en el presente
24:41mirando siempre
24:42hacia el futuro
24:43pero siempre
24:44sabiendo eso
24:46de que hay cosas
24:47que se mantienen
24:48y que son
24:50no por
24:51como dogmas
24:53así muy cerrados
24:54sino son dogmas
24:55que hay que entenderlos
24:56para iluminar
24:57la realidad
24:58de hoy
24:58políticamente hablando
25:00bueno
25:01lo que representa
25:03porque cuando
25:04cuando vemos
25:05a líderes
25:06de más de 60
25:07naciones
25:08reunidos
25:09y líderes
25:10de perfiles
25:11como Donald Trump
25:12que todos
25:12conocemos
25:13la posición
25:13de Donald Trump
25:14con respecto
25:15a la iglesia
25:16y la posición
25:17misma
25:18de Javier
25:20Milley
25:20que incluso
25:21momentos
25:22en que se refirió
25:23en duros términos
25:25al Papa Francisco
25:26específicamente
25:27y allí
25:29ellos fueron
25:29los primeros
25:30en confirmar
25:31que iban a asistir
25:32o sea
25:32uno
25:33que lectura
25:34debemos hacer
25:35del rol
25:36porque eso a veces
25:36como que nos cuesta
25:37entender
25:38el rol que juega
25:39la iglesia católica
25:41en la política mundial
25:42está justamente
25:44ahí en la lectura
25:44que nosotros debemos dar
25:45de por qué
25:46estas personas
25:46que han cuestionado
25:47tanto a la iglesia
25:48pues eran los primeros
25:50en confirmar
25:51y asistir
25:52a las honras funerias
25:52del Papa Francisco
25:53desde tu punto de vista
25:55Eduardo
25:55hay algo que
25:56algunos no quieren
25:58aceptar
25:58que es que la iglesia
25:59es una entidad
26:00política también
26:01el Papa
26:02es un jefe de Estado
26:03y como tal
26:04tiene una participación
26:05y algo que decir siempre
26:06pero
26:07no es
26:08porque
26:08la función
26:10es la evangelización
26:11y eso lo dijo
26:12el Padre Yacir
26:12bien claro
26:13no es otra
26:14y es iluminar
26:16la realidad
26:16iluminar
26:17la conciencia
26:18de la gente
26:19y los jefes
26:20otros jefes de Estado
26:21son gente
26:22y el Papa
26:23ilumina
26:23sus conciencias
26:24hasta ahí
26:25no vamos a ver
26:26a la iglesia
26:27ni en ejércitos
26:28tal vez algún tiempo
26:30fue así
26:30pero hoy en día
26:31se ha entendido muy bien
26:33que la iglesia
26:33va a estar siempre
26:34del lado
26:34del que sufre
26:35del débil
26:37iluminando al poderoso
26:38para que tome
26:39conciencia del débil
26:40hasta ahí
26:42y eso lo hizo muy bien
26:44el Papa Francisco
26:44de muchas maneras
26:46veíamos
26:47ahora lo podemos
26:48entender mejor
26:49toda la
26:50proliferación
26:51de documentos
26:52de videos
26:52de audios
26:53de escritos
26:54haciendo justamente eso
26:55iluminando
26:56la realidad
26:57que dice el Papa
26:59Benedicto XVI
26:59el fin último
27:01es la justicia social
27:02si la iglesia
27:03se mantiene en eso
27:04estamos bien
27:06desde su punto de vista
27:07Faria Ciro
27:08yo creo que una de las cosas
27:09más valiosas
27:10es contemplar
27:10como el Papa
27:12se convierte
27:13además de ser
27:15cabeza de la iglesia
27:16también
27:17en un líder mundial
27:18que a través
27:20de la diplomacia
27:21también llega
27:23a ser
27:23un promotor
27:24de la paz
27:25un promotor
27:26de la reconciliación
27:27un promotor
27:29de una política
27:30y una economía
27:31humanizada
27:32yo creo que
27:33todos estos temas
27:34nos ayudan
27:36también a comprender
27:37ese mensaje
27:39del Evangelio
27:40encarnado
27:41en la realidad
27:42es poder mirar
27:45más allá
27:45de los muros
27:46del Vaticano
27:47y darnos cuenta
27:48que también
27:49en todas partes
27:51del mundo
27:51hay un ser humano
27:52al que hay que llegar
27:54al que hay que acompañar
27:55no importa
27:56si está
27:57en la periferia
27:59o si está
28:00en los parlamentos
28:00pues hay que llegar
28:02y hay que
28:03desde el Evangelio
28:04plantear también
28:05propuestas
28:06éticas
28:07que puedan también
28:09animar
28:10de algún modo
28:11la búsqueda
28:13del bien común
28:13yo creo que
28:14en el corazón
28:15de un Papa
28:17siempre
28:19podemos encontrar
28:20también ese deseo
28:22que todos
28:23puedan vivir
28:24dignamente
28:25sean creyentes
28:26o no creyentes
28:27católicos
28:29o no
28:30católicos
28:31yo creo que
28:31esta es la misión
28:33y el Papa
28:34Francisco
28:35lo entendió
28:36muy bien
28:36y eso es lo que esperamos
28:38Monseñor
28:38termino con
28:39una pregunta
28:40para usted
28:41y es
28:42que desafío
28:43tiene la Iglesia
28:44Católica
28:44a partir de este momento
28:45independientemente
28:47de quien
28:48sea la persona
28:50que sea escogida
28:51en ese próximo
28:52cónclave
28:53si
28:55hay una
28:57pregunta
28:57que no entendí
28:58la pregunta
28:59me la
28:59si
29:00cuál es a su juicio
29:01y termino con esto
29:02Monseñor
29:02el principal desafío
29:04que va a tener
29:04la Iglesia Católica
29:05independientemente
29:07de la persona
29:08que se escoja
29:09en el cónclave
29:10para dirigir
29:11la Iglesia
29:11en el momento
29:13que se tome
29:14esa decisión
29:14si bueno
29:16creo que
29:16siempre el desafío
29:18será
29:18el continuar
29:20esto
29:22que ha sido
29:23el legado
29:24el sueño
29:25del Papa Francisco
29:26sé también
29:27que del Papa Benedicto
29:29del Papa
29:30Juan Pablo II
29:31en todos
29:31sus documentos
29:33de generar
29:34que el Evangelio
29:35genere
29:36lo que
29:37hemos repetido
29:38tanto
29:38una
29:39una realidad
29:40humana
29:41totalmente
29:42distinta
29:42son muchas
29:44las situaciones
29:44y creo que
29:45América Latina
29:46en su momento
29:47sufrió tanto
29:48el tema
29:49de dictadura
29:50de situaciones
29:51tan opresivas
29:52en muchos países
29:53del continente
29:54americano
29:55en Latinoamérica
29:57y fue
29:58como
29:58fue
29:59en América Latina
30:01la primera
30:02conferencia episcopal
30:04a nivel
30:04de continente
30:05que es el CELAN
30:06ya de ahí
30:07partieron otras
30:08pero que se reunieron
30:09para reflexionar
30:11acerca
30:11de todos estos
30:13estos fenómenos
30:14que se daban
30:15en nuestros países
30:16la extrema pobreza
30:18las extremas riquezas
30:19los poderes
30:20que
30:20que se desencarnaban
30:22de la necesidad
30:23del pueblo
30:24de la comunidad
30:24ahí
30:25se malentendió
30:27muchas veces
30:27tanto por parte
30:29de algunos miembros
30:29de la iglesia
30:30como de la sociedad
30:31todo esto
30:32de una
30:32una línea
30:34que iba
30:34encaminada
30:36a la defensa
30:37del pobre
30:38y por eso
30:39cuando se habla
30:40de pobre
30:40se habla
30:41de izquierda
30:42se habla
30:43de comunismo
30:44se habla
30:44de socialismo
30:45pero
30:46la pobreza
30:47es como
30:47el conflicto
30:49mayor
30:50que Jesús
30:51presenta
30:51en el evangelio
30:52la pobreza
30:53vista
30:54y juzgada
30:55como sea
30:56siempre
30:57es un mal
30:58para la sociedad
30:58es una expresión
31:00de inconsciencia
31:02de justicia
31:03creo que
31:04el mayor reto
31:05de nuestras iglesias
31:06es tratar
31:08de seguir
31:08promoviendo
31:09en nuestros países
31:11en nuestras iglesias
31:12en nuestro continente
31:15y en el mundo entero
31:16ese progreso
31:18de la mentalidad
31:19que busca
31:20generar
31:21un ambiente
31:22más digno
31:23más estable
31:24donde realmente
31:27se responda
31:28a ese gran
31:29dilema
31:30de la pobreza
31:31no es solamente
31:33el asistencialismo
31:36el dar
31:38ayudas sociales
31:39es parte
31:40pero la pobreza
31:42se da
31:42cuando se promueve
31:44la vida
31:44cuando se promueve
31:45la educación
31:46la formación
31:47el empleo
31:48la economía
31:50que se vuelca
31:50a desarrollar
31:52más la vida
31:52de las personas
31:53ese es
31:54de los grandes retos
31:55que hoy
31:56sentimos en el mundo
31:58además
31:59de ese reto
32:00del ser humano
32:01que se aleja
32:03de lo espiritual
32:04que se aleja
32:05de la experiencia
32:06de Dios
32:07y ante esa situación
32:09se ven tantos
32:11vacíos
32:12heridas
32:12frustraciones
32:13dentro del ser humano
32:15creo que
32:16en ambientes religiosos
32:19uno experimenta
32:20alegría
32:20entusiasmo
32:22compromiso
32:23uno vive
32:24en ambientes
32:26donde
32:26donde el ser humano
32:28se alparta de Dios
32:29por situaciones
32:30donde
32:31donde uno
32:32no va a culpar
32:33pero uno siente
32:34más frustraciones
32:35peleas
32:36agresividades
32:37situaciones
32:38donde
32:38donde hay
32:40tanta incomodidad
32:41hace falta eso
32:42una cercanía
32:43a Dios
32:44que nos lleve
32:45a entender
32:45esa misión
32:47que nos hace
32:50dar cuenta
32:50que tenemos
32:51que ser constructores
32:52de una humanidad
32:53y una sociedad
32:55diferente
32:55monseñor
32:56le agradezco
32:57muchísimo
32:57este enlace
32:58y haber estado
32:59con nosotros
32:59esta mañana
33:00en radar
33:01hoy con nosotros
33:02monseñor Rafael
33:03Valdivieso
33:04obispo de la diócesis
33:05de Chitré
33:06el padre
33:07Yacier Pacheco
33:08gracias por estar
33:09con nosotros
33:09Eduardo Soto
33:10laico y periodista
33:11director de Radio Gar
33:12de verdad
33:13les agradezco
33:13muchísimo
33:14el tiempo
33:15que hemos
33:15dedicado
33:16aquí en este programa
33:17radar
33:17que es un tema
33:18obligado
33:19que no sea
33:20la primera
33:20y última
33:21que estamos nosotros
33:22por acá
33:23reunidos
33:24gracias por acompañarnos
33:25vamos a ir
33:26a la pausa
33:26pero al regresar
33:27bueno
33:28abordamos
33:29otros temas
33:30que han hecho noticia
33:31esta semana
33:32esta semana
33:33que viene
33:33termina su primer periodo
33:35de la asamblea nacional
33:35vamos a hacer un recuento
33:36de sus pendientes
33:38sobre todo
33:39pero también
33:40ha habido
33:40acusaciones
33:42al sistema penal
33:43acusatorio
33:44y hay cambios
33:45en la política
33:47de justicia
33:47de paz
33:48también vamos a abordar
33:49ese tema
33:49luego de la pausa
33:50siga con nosotros
33:51aquí en radar
33:52de la asamblea
33:54de la asamblea
33:55de la asamblea
33:56de la asamblea
33:57de la asamblea
33:57de la asamblea
33:58de la asamblea

Recomendada