Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
- Después de 50 años, Estados Unidos regresó a la superficie lunar con "Nova C"
- En septiembre podremos volver a ver la "Luna de Sangre"
- Conoce al cohete "Ariane 6", el más innovador de Europa.
🗣️ En la entrevista: Selma Avendaño Vázquez, investigadora en ciencias médicas en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
- Después de 50 años, Estados Unidos regresó a la superficie lunar con "Nova C"
- En septiembre podremos volver a ver la "Luna de Sangre"
- Conoce al cohete "Ariane 6", el más innovador de Europa.
🗣️ En la entrevista: Selma Avendaño Vázquez, investigadora en ciencias médicas en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera.
00:06Les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica en órbita.
00:10El lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:14que está transformando nuestro futuro.
00:17Este programa es posible gracias a la colaboración y las plataformas de nuestros socios de ATEI.
00:23En el programa de hoy, exploramos los avances en la exploración espacial con Intuitive Machines,
00:28que en 2024 alunizó con éxito su módulo NOVA-C,
00:32marcando el regreso de Estados Unidos a la Luna tras 50 años.
00:37Si te perdiste el eclipse lunar del pasado 14 de marzo,
00:40el próximo 7 de septiembre presenciaremos una vez más la llamada Luna de Sangre en varias partes del mundo.
00:47Más adelante hablaremos del exitoso debut del cohete europeo Ariane 6,
00:52que ayudará a mejorar la competitividad espacial de Europa.
00:55Y en la entrevista conversaremos con la doctora Selma Avendaño Vázquez,
01:00del INMEGEN, sobre los efectos de la microgravedad y la radiación en la salud humana
01:06durante las misiones espaciales prolongadas.
01:09Estás en Iberoamérica en órbita.
01:11Intuitive Machines es una empresa innovadora en el campo de la exploración espacial,
01:33infraestructura y servicios, con el objetivo de transformar la economía del acceso lunar.
01:38En 2024, la compañía logró un hito histórico al unizar con éxito su módulo NOVA-C,
01:46marcando el regreso de Estados Unidos a la superficie lunar después de 50 años.
01:51Sus productos y servicios se ofrecen a través de cuatro unidades de negocio,
01:56servicios de acceso lunar, servicios orbitales, servicios de datos lunares y productos e infraestructura espacial.
02:03Un módulo privado estadounidense logró alunizar el jueves,
02:09aunque los equipos de control trabajan para evaluar su estado y si se halla en una posible mala posición en la luna,
02:14como ya sucedió en una misión anterior.
02:17Un portavoz de Intuitive Machines confirmó que Atena está en la superficie de la luna,
02:21unos 20 minutos después de que el robot aterrizara cerca del polo surlunar,
02:25pero los funcionarios aún intentan determinar la orientación del vehículo.
02:28Cuando obtengamos esa evaluación completa,
02:32trabajaremos en estrecha colaboración con los grupos de ciencia y tecnología de la NASA
02:36para identificar los objetivos científicos que son de la máxima prioridad,
02:39y luego averiguaremos cómo será el perfil de la misión.
02:43Atena está diseñada para probar una serie de tecnologías avanzadas
02:46que podrían respaldar futuras misiones lunares tripuladas,
02:49incluido un sistema de perforación de hielo,
02:51un experimento de red 4G,
02:53tres exploradores y un dron saltador,
02:54el primero de su tipo.
02:56A principios de 2024,
02:58Intuitive Machines ya había logrado aterrizar una nave en la luna,
03:01convirtiéndose en la primera empresa privada en conseguir tal hazaña,
03:04pero su sonda acabó inclinada y dañada tras un accidentado descenso.
03:09Nuestro objetivo es ayudar a las empresas estadounidenses
03:12a establecer una economía lunar en la superficie,
03:14y eso significa que incluso si no se produce un aterrizaje perfecto,
03:18siempre aprendemos de lecciones que podemos aportar y utilizar en el futuro.
03:22Y en la NASA, no nos centramos solo en las lecciones aprendidas,
03:25sino en las lecciones aplicadas.
03:28La presión sobre Intuitive Machines será alta
03:30después de que Firefly Aerospace, una compañía de Texas,
03:33lograra que su módulo Blue Ghost alunizar apenas unos días antes, el domingo.
03:38Ambas son parte del programa de servicios de carga lunar comercial
03:41de la Agencia Espacial Estadounidense NASA de 2.600 millones de dólares,
03:45que tiene como objetivo aprovechar la industria privada
03:47para reducir costos y apoyar a Artemis,
03:50el esfuerzo de la Agencia Espacial para volver a llevar astronautas a la Luna
03:53y eventualmente llegar a Marte.
03:55Estas misiones tienen lugar en un momento delicado para la NASA,
03:58en medio de especulaciones sobre qué podría reducir o incluso cancelar
04:02las misiones tripuladas a la Luna para priorizar a Marte,
04:05un objetivo defendido por el presidente Donald Trump
04:07y su asesor multimillonario Elon Musk.
04:09La Luna de Sangre es un fenómeno natural que ha fascinado a la humanidad
04:17desde tiempos antiguos.
04:19Los babilonios fueron los primeros en estudiar los eclipses lunares
04:23alrededor del año 700 a.C.
04:25y los astrónomos griegos como Hiparco y Ptolomeo
04:28también documentaron este evento.
04:31En 2025 habrá dos eclipses totales de luna.
04:34El primero ocurrió el pasado 14 de marzo
04:37con una fase total de 66 minutos
04:39donde la Luna se tiñó de rojo intenso.
04:42El fenómeno del 7 de septiembre también será totalmente visible
04:45y se podrá observar en su totalidad
04:48en Sudamérica, Norteamérica, Europa, África y parte de Asia.
04:56Un eclipse total tiñó la Luna de rojo.
04:59Una luna de sangre iluminó el cielo nocturno
05:02debido a un eclipse total.
05:03Miles de personas entusiastas de la astronomía
05:06en el continente americano,
05:08gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico
05:10y en el extremo oeste de Europa y de África
05:13disfrutaron del primer eclipse lunar del año.
05:16Te da una gran referencia de cuán grande es el mundo
05:19y cuán pequeños somos, pero fue muy genial verlo.
05:23Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año
05:26cuando el Sol, la Tierra y la Luna en su fase llena
05:29están perfectamente alineados.
05:32La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna
05:35y ésta pierde poco a poco su brillo blanco,
05:38pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna
05:40filtrada a través de la atmósfera terrestre,
05:43lo que le da al satélite un tono rojizo.
05:46En Chile, los observadores de estrellas se reunieron
05:50en el Observatorio Manuel Foster de Santiago
05:52para ver la Luna de sangre.
05:54Utilizamos el telescopio recién para poder observar la Luna
05:58y eso igual es entretenido tratar de ponernos en el lugar
06:01de cómo se hacía hace 122 años casi,
06:04a cómo hoy en día lo estamos haciendo con telescopios
06:06mucho más modernos.
06:07Creo que eso también nos hace bien especial,
06:09como hacer el antes y el después.
06:11Unos días más tarde, el 29 de marzo,
06:15un eclipse parcial de Sol cubrirá parte de la Tierra,
06:18como ocurre con el eclipse lunar.
06:20Un eclipse solar se produce cuando el Sol,
06:22la Luna y la Tierra están perfectamente alineados.
06:26Pero esta vez es la Luna la que se interpone
06:29entre el Sol y la Tierra y oculta al astro,
06:31total o parcialmente.
06:33Será visible en el este de Canadá,
06:36Europa, el norte de Rusia y el noroeste de África.
06:41El miércoles 5 de julio del 2023,
06:44el cohete Ariane 5 realizó su último despegue
06:48desde el Centro Espacial Europeo de Curú,
06:51en la Guyana francesa.
06:52En una misión sin contratiempos,
06:54el cohete puso en órbita dos satélites
06:56de telecomunicaciones de Francia y Alemania.
06:59Este lanzamiento marcó el final de una exitosa era,
07:03siendo el lanzamiento número 117 del Ariane 5.
07:06El 9 de julio del 2024, el Ariane 6 debutó con éxito,
07:12ofreciendo a Europa una nueva capacidad para acceder al espacio
07:15de manera independiente, reduciendo costos
07:18y aumentando su competitividad frente a los cohetes estadounidenses.
07:23Ariane 6, el nuevo lanzador europeo, es versátil,
07:27más rápido de construir y más económico que Ariane 5.
07:30Para los diseñadores del cohete,
07:32el objetivo ha sido reducir los costos a más de la mitad,
07:35para competir con su rival estadounidense, SpaceX,
07:38con lanzadores reutilizables.
07:40Para realizar un número máximo de misiones a todas las órbitas,
07:44el lanzador podrá transportar satélites de hasta 12 toneladas
07:48de todos los tamaños.
07:49Ariane 6 se presenta en dos versiones,
07:51Ariane 6.4 con cuatro propulsores
07:54y Ariane 6.2 con dos propulsores.
07:56Para reducir costos, su diseño se ha simplificado,
07:59menos piezas, algunas impresas en 3D y menos soldaduras.
08:03Esto permite acelerar el proceso de fabricación
08:06de 20 a solo nueve meses para la etapa superior.
08:10Otro ahorro de tiempo se dará cuando,
08:12una vez en el sitio de lanzamiento en Curú,
08:14en la Guayana francesa,
08:15las diversas etapas de Ariane 6 se ensamblen horizontalmente.
08:20El cohete se elevará sobre su pórtico móvil
08:23en la plataforma de lanzamiento.
08:25El día de hoy te presentamos a la doctora Selma Avendaño Vázquez,
08:37investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Medicina Genómica.
08:41En la entrevista abordaremos cómo su trabajo en el análisis de la expresión génica
08:46se relaciona con la exploración espacial,
08:49un campo en el que su grupo ha incursionado recientemente.
08:52Nos explicará la importancia de estudiar el impacto de la microgravedad
08:56y la radiación en órganos vitales, como el hígado,
09:00y cómo esto puede tener implicaciones tanto para la salud humana
09:03en misiones espaciales prolongadas,
09:06como para el desarrollo de terapias en la Tierra.
09:08Mi grupo ha trabajado durante ya casi 10 años
09:15en el análisis, digamos, de la expresión de los genes.
09:20Y muy recientemente incursionamos nosotros como grupo
09:24en análisis de datos, de muestras y de personas, digamos,
09:30o sea, de seres vivos que han estado,
09:32que experimentan los viajes en cortos
09:35o de larga duración en el espacio, ¿no?
09:38Digamos que ahorita se relacionan poco
09:40porque no ha habido mucha interacción entre estos campos.
09:44O sea, se está empezando.
09:46Se han intentado desde la exploración espacial,
09:49se han intentado siempre desde la biomedicina
09:51a ver qué pasa con los organismos vivos, ¿no?
09:54Pero esta incursión de la genómica es muy reciente,
09:58en realidad.
09:59Tiene pocos años, ¿no?
10:00Entonces, de hecho, creo que somos un grupo pionero
10:03que hemos estado analizando datos, digamos, genómicos
10:08justo de estos seres vivos que han estado,
10:12o de experimentos que se han planteado
10:14en las estaciones espaciales, ¿no?
10:16Pero, o sea, si bien te puedo decir que es un campo
10:19que está iniciando, es un campo que es muy necesario
10:21porque si de verdad estamos serios
10:25en que queremos hacer la exploración espacial
10:27y queremos llegar a Marte
10:29y cada vez las misiones, digamos,
10:32salir de la Tierra, explorar el espacio,
10:34son más serias,
10:36necesitamos tener mayor conocimiento
10:37de qué es lo que pasa con los seres humanos
10:39cuando experimentan estos viajes, ¿no?
10:42¿Qué pasa con el organismo?
10:43¿Cómo se adapta?
10:44¿A qué no se puede adaptar?
10:45¿Cuáles son las implicaciones?
10:47Digamos que así es como empieza esta relación
10:51tratando de entender qué podría pasar
10:54y qué está pasando, ¿no?
10:55Es muy importante entender
10:58qué es lo que pasa con el organismo completo
10:59cuando sale de la Tierra,
11:01cuando se enfrenta a microgras de edad,
11:04cuando se enfrenta a radiación, ¿no?
11:05Pero en realidad nosotros hemos empezado
11:09justo a entender qué pasa con el hígado
11:11porque de alguna forma es un órgano,
11:15primero es muy importante,
11:16se encarga de detoxificar,
11:17se encarga de hacer un montón de cosas
11:19para mantener funcionando el cuerpo,
11:22pero también, digamos,
11:25nosotros conocemos bastante
11:26tanto la experiencia de cómo funciona el hígado
11:29y cómo deja de funcionar en algunas patologías.
11:33Entonces, ya que tenemos conocimiento previo
11:35de situaciones patológicas en la Tierra,
11:39de situaciones metabólicas en la Tierra,
11:41queremos saber
11:42cuáles son el tipo de alteraciones que ocurren
11:45cuando un organismo se somete
11:48justo a estas estancias prolongadas en el espacio.
11:51Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
12:00Este espacio de aprendizaje no sería posible
12:02sin la colaboración y plataformas
12:04de nuestros socios de ATI
12:06y las agencias informativas
12:07AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
12:10Para saber más sobre el espacio y otras historias,
12:13encuéntranos en la web como
12:14noticiasncc.com
12:16y en las redes sociales nos encuentras como
12:18arrobaNCCIberoamérica
12:20en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
12:23Yo soy Ana Cristina Olvera
12:25y nos vemos en el siguiente episodio
12:27Entre las Estrellas.
12:28Entre las Estrellas.