• anteayer
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎

☀️ Te mostramos las misiones más innovadoras para explorar el Sol
🎌 Una empresa japonesa busca posicionarse en el lanzamiento de cargas pequeñas
🛰️ ¿Cuál es la misión espacial que se ha construido más rápido?
🌘 Te contamos sobre el eclipse que se vivirá el próximo 2 de octubre en Chile

🗣️ En la entrevista: Cintia Durán, responsable de la oficina de Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de Atei. En este episodio exploraremos algunas de las
00:25misiones más innovadoras para estudiar el sol, comenzando con Prova 3 de la ESA, una
00:30misión europea que empleará dos satélites para observar la corona solar con una precisión
00:35sin precedentes. Más adelante analizaremos el reciente revés de una empresa japonesa
00:41que busca posicionarse como líder en el lanzamiento de cargas pequeñas. ¿Sabes cuál es la misión
00:47más veloz jamás construida por la humanidad? Aquí te lo contamos. Para cerrar, hablaremos
00:53del eclipse anular solar visible el 2 de octubre desde la isla de Pascua, Chile. En
00:59entrevista conoceremos a Cintia Durán, responsable de la oficina de divulgación de la Unión
01:04Astronómica Internacional. Están en Iberoamérica en órbita.
01:23La misión Prova 3 de la Agencia Espacial Europea consiste en dos satélites diseñados para capturar
01:33eclipses solares con alta precisión bajo la dirección de la empresa española CENER, que cuenta
01:40con un equipo de 4000 profesionales especializados en más de 100 disciplinas técnicas y presencia
01:46en cinco continentes y esta misión permitirá una observación prolongada y detallada de la corona
01:52solar, la capa exterior de la atmósfera del sol.
02:07La misión Prova 3 de la Agencia Espacial Europea, ESA, despegó este jueves con éxito a bordo del
02:13cohete indio PSLV-C59 desde el Centro Espacial Satish Dhawan de Siharikota de la India, consiguiendo
02:20con éxito el lanzamiento de la misión, que pretende estudiar la corona del sol más cerca
02:25que nunca del borde solar. El despegue del cohete, que llevaba a bordo los satélites de la ESA,
02:30tuvo lugar a las 4.04 hora local. Este es el segundo intento de lanzamiento, inicialmente
02:35previsto para ayer, que fue abortado debido a un fallo técnico en el sistema de propulsión de uno
02:40de los satélites. La India está a cargo del lanzamiento como una misión comercial dedicada
02:45de New Space India Limit, el brazo comercial de organización de investigación espacial de la
02:50India. La misión tiene como objetivo demostrar una tecnología avanzada de vuelo en formación
02:55utilizando dos satélites y consiguió con éxito su segundo momento crítico tras 18 minutos del
03:01lanzamiento. En este momento, los dos pequeños satélites debían separarse y comenzar el inédito
03:06vuelo. Al trabajar en tándem, estos satélites crearán eclipses solares artificiales, lo que
03:11permitirá a los científicos estudiar la corona del Sol sin interferencias de su disco brillante.
03:16Los dos satélites Probe 3 se colocarán en una órbita altamente elíptica que oscilará entre
03:21los 600 kilómetros y los 60.530 kilómetros sobre la Tierra. Esa trayectoria única permitirá
03:27realizar observaciones prolongadas de los fenómenos solares durante hasta seis horas seguidas.
03:33Masakazu Toyoda, presidente de Space One, lidera la empresa japonesa dedicada al desarrollo de
03:45cohetes para el lanzamiento de satélites pequeños. Con una notable trayectoria en los sectores
03:51espacial energético, también encabeza el Instituto de Economía Energética de Japón. A pesar de
03:57enfrentarse a desafíos como los dos intentos fallidos del lanzamiento en 2024, Toyoda mantiene
04:02el enfoque en aprender de estos contratiempos y seguir impulsando a Space One hacia el éxito.
04:09La empresa japonesa Space One fracasó el miércoles en su segundo intento de lanzar
04:15al espacio un cohete y convertirse en la primera firma privada del país en conseguirlo. Space One
04:21dijo en un comunicado que el cohete Kairos fabricado por esta firma terminó su vuelo
04:25tras juzgar que el éxito de su misión sería difícil. La transmisión televisiva mostró el
04:29despegue del fino cohete blanco desde el puerto espacial de la firma en la región de Wakayama en
04:34el oeste de Japón. El cohete de combustible sólido cargaba con cinco satélites, entre ellos uno de
04:40la agencia espacial taiwanesa. Sin embargo, poco después del despegue la nave descendió en espiral.
04:45En marzo, en un primer intento de poner en órbita un satélite de prueba del gobierno nipón, el
04:50cohete Kairos recibió la orden de autodestruirse debido a problemas técnicos. Space One pretende
04:56establecer un servicio de lanzamiento de satélites para satisfacer una demanda global en auge y
05:01emular a SpaceX, la firma de Elon Musk, que tiene contratos con la NASA y el Pentágono.
05:08Durante décadas más de 20 misiones espaciales han sido lanzadas para investigar el sol,
05:13proporcionando información crucial sobre su estructura, viento solar y campos magnéticos.
05:18Entre las más relevantes se encuentra SOHO, Solar Orbiter y la reciente Aditya L1,
05:25la primera misión solar de la India. Lanzada en septiembre del 2023,
05:31la NASA con su misión Parker Solar Probe busca acercarse como nunca antes al sol,
05:38con el objetivo de desentrañar los secretos de nuestra estrella.
05:42¿Te interesa aprender más sobre el sol? Déjame contarte tres datos importantes
05:47sobre la sonda solar Parker que se acerca a un punto crítico en su misión.
05:51Punto número uno. Lanzada en el año 2018, la sonda solar Parker está a solo días de
05:58llegar a su aproximación máxima al sol, donde va a poder estudiar la corona.
06:02La corona es esa tenue luz blanca que rodea el disco solar que pudimos ver durante el
06:09eclipse total solar, cuando el sol estaba totalmente oculto.
06:13Punto número dos. La sonda solar Parker va a ser la misión de la NASA que va a llegar
06:18más cerca del sol en la historia. Punto número tres. La sonda solar Parker se
06:24convertirá en el objeto más veloz jamás creado por el ser humano. Viajará a velocidades tan
06:29altas que podríamos llegar de Filadelfia a Washington DC en tan solo un segundo.
06:34Si quieres aprender más, síguenos en nuestras redes sociales de NASA en español o ingresa a
06:40ciencia.nasa.gov. Un eclipse anular solar sucede cuando la luna se interpone entre la
06:49Tierra y el Sol, pero su tamaño aparente es menor, dejando un anillo de fuego alrededor del sol.
06:56Y a diferencia de los eclipses totales, no oscurece completamente el día.
07:00El pasado 2 de octubre del 2024, en la isla de Pascua, en Chile,
07:06se pudo apreciar este fantástico fenómeno natural.
07:11Un eclipse solar anular sorprendió chilenos y turistas la noche del miércoles en la
07:15polinésica Rapa Nui o Isla de Pascua, donde se apreció mejor el anillo de fuego con 93% de
07:21cobertura y territorios australes de la nación sudamericana como en la región de Aysén.
07:25Unas 3 mil personas atiborraron la plaza principal en la comuna de Coyaque,
07:30a más de 1.600 kilómetros al sur de la capital de Chile en territorio patagónico,
07:34a las 17.45 hora local cuando el eclipse llegó a su momento culminante, lo que duró unos cinco
07:40minutos. Aunque cuando comenzó el eclipse se reportó lluvia en esta zona, durante el clímax
07:44el cielo se despejó y permitió que tanto asistentes como expertos pudieran observar
07:49la formación del esperado anillo de fuego. Y es un fenómeno natural, tan natural como
07:54un atardecer o un amanecer, lo que pasa es que no es tan frecuente, pero que la luna se interponga
08:02frente al sol, la luna está aquí al lado, el sol está 400 veces más lejos y justo coincide que la
08:10luna es más o menos del porte del sol. Masa profundizó que este eclipse no pudo ser total
08:15porque la luna estaba muy chica, a su vez el profesor de enseñanza básica Eduardo Morales,
08:20quien también vio el eclipse en Coyaque, dijo a Xinhua que siempre ver un evento de esta naturaleza
08:24es hermoso, alucinante y sobre todo considerando la cantidad de gente que viene a ver este tipo de
08:30acontecimientos. Ese lunar se ve muy lindo porque es algo así como una imagen de televisión, como
08:35estas cosas que vemos en las películas, como que se fuese a reventar el sol, cierto, detrás de la
08:40luna, siempre es maravilloso. Rapanui, ubicada a unos 3.700 kilómetros de distancia de Chile
08:45continental y en el Pacífico, fue el mejor lugar para observar el eclipse con 93% de cobertura.
08:52Con información de la oficina de Santiago, Chile, Noticias Xinhua.
08:56Hoy tenemos el placer de conversar con Cintia Durán, responsable de la oficina de divulgación
09:03de la astronomía de la Unión Astronómica Internacional. En la entrevista nos comparte
09:09detalles sobre esta importante organización internacional que reúne a sociedades astronómicas
09:14de todo el mundo y actúa como el principal órgano de decisión en la definición de nombres de planetas
09:21y otros cuerpos celestes, así como en el establecimiento de estándares en la astronomía.
09:30Mi nombre es Cintia Durán, soy encargada de la oficina de divulgación de astronomía por
09:37parte de la IAU. La IAU o International Astronomical Union, es un organismo internacional que digamos
09:45se encarga de llevar todo lo relacionado con la ciencia astronómica en el mundo,
09:50en todos los niveles, desde la parte de investigación, de desarrollo, de investigaciones
09:55científicas, pero por supuesto también tiene una serie de departamentos que están involucrados
10:00en formas un poco más sociales, al ser un organismo tan grande, con tantos años, es un
10:05organismo que tiene más de cien años. Una de sus responsabilidades es establecer esta relación
10:11que tienen con el público y con la sociedad a partir de la ciencia y de la astronomía. Estamos
10:17en un momento donde la ciencia, el conocimiento y la educación son fundamentales para el
10:23desarrollo de nuestra sociedad. Un organismo tan grande y tan reconocido como lo es la Unión de
10:29Astronomía, entiende que una de sus responsabilidades es esa, llevar y compartir lo que
10:36se desarrolla a nivel científico, a nivel de astronomía con nuestra sociedad, entendiendo que
10:41nosotros como parte de esta academia o de este gremio científico somos parte también de la
10:51sociedad y en ese sentido la responsabilidad es aportar algo independientemente de los lugares
10:57donde estemos y formar parte de la sociedad. Encontrar maneras en las que la astronomía y la
11:03ciencia en general puede dar beneficio a comunidades, a regiones y específicamente acercarnos
11:10para que más personas, más niñas, más niños puedan estar cerca de la educación científica y de
11:16la educación astronómica, de la que nosotros creemos que debería ser un derecho universal.
11:26Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:31posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATEI y las agencias informativas AFP,
11:38Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:42encuéntranos en la web como noticiasNSC.com y en las redes sociales nos encuentras como
11:48arroba NSC Iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
11:55Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.

Recomendada