Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Hoy en un nuevo programa de Panorama Semanal conducido por el periodista Domingo Páez, el Doctor Héctor Guerrero y el Dr. Ricardo Nieves transmitido por Color Visión Canal 9 en República Dominicana, llega esta semana con un nuevo episodio titulado
¡Las cosas como son!
En este capítulo los especialistas debaten de una manera muy amena, exponiendo cada uno sus ideas sobre este interesante tema.
#ColorVisón #Canal9 #PanoramaSemanal #DoctorHéctorguerrero #LuisAbinader #Filosofía #Política #DomingoPáez
#DoctorRicardoNieves #Opinión #Analísis #Periodista #Psiquiatra #Análisis #Debate #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos señores, buenos días. Aquí estamos en panorama semanal como de costumbre, a las 11 de la mañana por color visión, cada domingo.
00:17Bueno, hoy estamos en el doctor Ricardo Nieves, que está en una pausa vacacional, una pausa de descanso.
00:27Un sabático.
00:28Un sabático, un sabático. ¿Los sabáticos se producen en otros lugares que no sean las universidades?
00:37Es por eso, se toma, yo creo que en el plano intelectual más.
00:40Nada más en el plano intelectual.
00:41Ok, por eso es la universidad, el espacio donde se desarrolla.
00:45Sí, donde se habla un sabático, sí.
00:47Ok.
00:48Normalmente los sabáticos los toman los doctorandos.
00:51Ah, ok.
00:52Como para tomarse un año de reflexión.
00:55Eso viene del desarrollo, eso no se creó aquí.
00:58Aquí hay poco sabático, aquí todo el mundo vive en un sabático.
01:02Porque...
01:02Intelectualmente vivimos en un sabático.
01:05En la UAS, en la UAS, donde yo escuché eso por primera vez, el año sabático.
01:11Es un año de descanso.
01:14Sí.
01:15Un año completo.
01:16Es el sabat, viene del judío.
01:19Sí, pero el sabático, el descanso es el sábado.
01:23Sí.
01:24Por eso es el sabático.
01:24Pero un sabático de un año.
01:26Pero un sabático de un año.
01:27Sí.
01:28Un sabático de vacancia.
01:29Bueno.
01:31Sí.
01:32De descanso, de descanso.
01:33Mira, Héctor, anda ahí en las redes un audiolibro, una explicación bien detallada sobre un libro que en Europa,
01:55y particularmente en Italia y en Francia, ha roto récord de venta.
02:02Se le fue arriba a Bionchulhan.
02:04Sí, es Hidnocracia, que es una novedosa construcción.
02:13De lo mismo.
02:15Sí, pero una novedosa construcción de un filósofo italiano, Andrea Camaladachi.
02:25¿Y por qué yo digo que es una novedosa construcción?
02:31Porque no es un libro construido al estilo convencional, ¿verdad?
02:38Yo agarro, investigo y vacío de mi cerebro el producto de mi investigación,
02:45sino que lo construyó a partir de provocaciones y estímulos que él le generaba a la inteligencia artificial.
02:58Lo que nosotros dijimos desde el primer día, de que la inteligencia artificial, lo que hay que hacerle es la pregunta correcta.
03:07Correcta.
03:07Si el intelectual de este medio no sabe preguntar a la IA, la IA no sirve para nada, porque no genera.
03:15No, porque exacto.
03:16Entonces, el punto del mundo y lo que no ha entendido el mundo es qué hace la verdadera pregunta.
03:22Correcto, porque es una inteligencia, escúchenlo, una inteligencia artificial generativa,
03:30que genera respuesta, que genera productos a partir de estímulos.
03:37¿Cuál es el estímulo?
03:38La pregunta.
03:39Pero él hizo lo siguiente, Andrea Camaladachi, hizo lo siguiente.
03:47Usó conceptos de algunos filósofos...
03:51De Munchulán, de Lavochiché, de Lipovetsky, de Baudrillard...
03:55De todo lo que nosotros mencionamos aquí del postmodernismo.
04:00Correcto.
04:01Entonces, con conceptos de él, construido por él, se lo lanza como cuestionamiento a la inteligencia artificial.
04:12Y la inteligencia artificial, entonces, le genera respuesta.
04:16Y él, con esa respuesta y reflexiones concretas de él, construyó un libro que lo tituló Hidnocracia y que ya tú lo conoces.
04:31Incluso fuiste tú que me notificaste de la existencia del audiolibro.
04:37Y él construye Hidnocracia como un resumen derivado del choque que él provoca entre su concepto y la inteligencia artificial.
04:53Entre los conceptos de Munchulán y la inteligencia artificial.
04:56Y conceptos de Baudrillard y otros que han reflexionado sobre la realidad que ha construido la modernidad y la postmodernidad.
05:07La última etapa de la modernidad, que es la etapa donde se desarrolla de manera más acabada el concepto del poder y el control del poder.
05:19Entonces, ¿a qué estamos entrando nosotros en esta etapa?
05:27Porque ya superamos la postverdad, que tú muy bien la has explicado aquí.
05:32Superamos la postmodernidad, que tú muy bien la has explicado aquí.
05:40Y todo este concepto derivado de la superación de la modernidad.
05:47Y esta es la primera pregunta y después vamos a entrar a los detalles del libro.
05:53¿A qué etapa estamos entrando cuando ya no es que la inteligencia artificial genera contenido que tú lo puedes convertir en un libro?
06:03Sino que ya hay una interacción entre la inteligencia artificial y el intelectual que genera el libro.
06:10¿Qué le puso como autor a un chino?
06:14A un chino que no existe.
06:15¿Quién?
06:15¿Quién?
06:16¿Quién?
06:16¿Quién?
06:16¿Quién?
06:17¿Quién?
06:17¿Quién?
06:17¿Quién?
06:17¿Quién?
06:17¿Quién?
06:18¿Quién?
06:18¿Quién?
06:18¿Quién?
06:18¿Quién?
06:18Una cosa así.
06:19Pero el punto era ese, crear un anónimo.
06:21Exacto, pero ¿en qué etapa estamos entrando? Porque esto no se había previsto, la interacción entre la inteligencia artificial y el hombre para la creación de contenido intelectual.
06:35Mira, con la inteligencia artificial, la magia de la inteligencia artificial es lo siguiente.
06:42Si tú pones en la inteligencia artificial, ¿qué es lo que hace la mayoría de la gente? Porque la gente es la que está utilizando inteligencia artificial, es como un Wikipedia.
06:57¿Quiénes forman, quiénes son los que hacen panorama semanal los domingos?
07:02Entonces la inteligencia artificial aburridamente te va a decir, guerrero heredia, psiquiatra, Domingo Páez, periodista, Ricardo Nieves, comunicador, médico, filósofo.
07:16¿Tú le creaste algún dato a la inteligencia artificial?
07:20No.
07:21Ahora bien, si tú le preguntas a la inteligencia artificial, ¿cómo diablo esos tres se unen?
07:32La inteligencia artificial tiene que generar de algún sitio.
07:35¿Qué hace la inteligencia artificial?
07:37Bueno, va y pregunta.
07:38Bueno, que uno es médico, que otro es tal cosa y el otro hace esto.
07:44Trabajaron en la Z.
07:45Y que posiblemente tuvieron una época común que fue en la Z.
07:51Según los datos tenemos aquí que trabajaban en tal y tal sitio y que fueron creando.
07:57Pero ahí tú le vas creando, tú le vas generando la pregunta.
08:00Sí, pero ¿por qué están juntos?
08:04Bueno, porque tenemos a un comunicador conocido, el cual es el número uno del país, de los tres mejores del país, que trabaja de tal y cual forma.
08:16Y tenemos a un psiquiatra que es capaz de preguntarle al director del COE el día después que llora que por qué lloró.
08:27Entonces, ese médico es capaz de tirarse el mundo arriba y el otro del mismo programa tener una posición contraria.
08:40Eso es lo que hace el panorama semanal.
08:45Si yo como psiquiatra no puedo preguntarle al director del COE por qué lloró, ¿quién le va a preguntar?
08:53Yo nunca voy con la corriente.
08:55Porque es en mi naturaleza.
08:57Entonces, te dice, tenemos un irreverente como el doctor Guerrero Heredia, que viene del plano de la ciencia.
09:04Tenemos un comunicador que simboliza lo más puro de la comunicación diáfana.
09:10Y tenemos otro irreverente, periodista, que hace tal o cual cosa.
09:16Esa es la esencia del panorama semanal.
09:18Entonces, si tú vas a hacer un estudio de por qué panorama semanal la inteligencia artificial te lleva a la respuesta.
09:25Si tú le sabes preguntar, le sabes preguntar a la inteligencia artificial.
09:34Por lo tanto, ¿qué es lo que está pasando en el mundo actual?
09:39Que nadie pregunta.
09:41Todos reaccionan.
09:43Mientras no entendamos que a los seres humanos hay que hacerle la pregunta correcta, nunca vamos a tener verdaderas respuestas.
09:58Entonces, el enriquecimiento, y lo dijimos nosotros hace seis o siete semanas, uno lo programa.
10:04Señores, la inteligencia artificial no viene a destruir al hombre.
10:07La inteligencia artificial viene a complementar al hombre a un nivel tal que ya cualquier pregunta es posible.
10:18Fíjate que una de las cosas que está dando más agua de beber en la inteligencia artificial son las preguntas sobre Dios.
10:26Y hay una pregunta sobre Dios que te dice, ¿qué tiene más posibilidades de ser real?
10:34Pokémon.
10:34¿Tú sabes lo que es Pokémon?
10:35Lo que juegan a los niños, que evoluciona.
10:36Que Pokémon exista o que Lázaro haya resucitado.
10:40Y te dice las dos, son dos historias.
10:45Eso que yo te estoy planteando, lo que nos está diciendo a nosotros,
10:50que si nosotros cogemos la inteligencia artificial para vivir en preguntas que reaccionen a emociones,
10:58viviremos endrogados la vida entera.
11:00Y ahí entra el término hipnocracia.
11:04Hipnocracia significa que es tanta la información que podemos obtener que nosotros colapsamos en el momento de elegir.
11:16Esos son estudios que nos han hecho desde hace 10 años.
11:19Hace 60 años, cuando los americanos llenaban los tramos de los supermercados,
11:25cuando llenaban los tramos de los supermercados de 40 opciones de cachú,
11:33¿tú sabes qué pasaba?
11:34Que el hombre colapsaba y no sabía cuál coger.
11:38Cuando tú le enseñas cuatro o cinco, entonces escogen el cachú que le toca.
11:44Ese es el mundo que estamos viviendo ahora, Domingo Páez.
11:48Mira, pero el punto es que este tipo, este intelectual,
11:55ha usado la inteligencia artificial para generar un producto que es la consecuencia de la confrontación de su concepto
12:05con lo de la inteligencia artificial y lo de otros intelectuales, otros filósofos.
12:12Y ha desarrollado una teoría sobre la democracia y sobre el ejercicio del poder,
12:19porque todas las teorías sobre la democracia concluyen en la forma del ejercicio del poder.
12:26Y ha concluido que lo que hace, lo que se desarrolla en la hipnocracia,
12:34es un proceso en el que la realidad actúa con el individuo,
12:41estimulándole ansiedades que lo envuelven en un bucle permanente de insatisfacciones sobre satisfacciones.
12:57Y él dice que a partir de ahí, el control que ha definido el poder sobre el ser humano
13:06ya no se basa ni siquiera en la teoría desarrollada por Bill Shunhan sobre el control del poder.
13:16La sociedad del cansancio, panóptico digital.
13:19Sí, panóptico digital, que ahí se centra la teoría de Bill Shunhan.
13:24Sino que el control se da a partir de la estimulación de ansiedades
13:32como consecuencia de la creación de una ansiedad permanente por la búsqueda de la satisfacción por parte del hombre.
13:44Cuando el hombre termina manejado por sus medianas emociones,
13:51lo que tenemos es una hipnocracia, una sociedad totalmente hipnotizada.
13:59¿Qué son medianas emociones?
14:01Medianas emociones son las primeras emociones que emanan de un ser humano que no producen sentimientos.
14:11Cuando tú tomas decisiones en tu vida, emociones radicales en tu vida,
14:20pero tú al final lo que le tienes es miedo al mundo,
14:25todas tus decisiones van a ser superficialmente relacionadas con el miedo.
14:34Ahí es que se da la situación de conciencia alterada,
14:40que es un concepto que me parece lo introduce él como apoyo fundamental de la teoría sobre el control del poder.
14:51O sea, una conciencia alterada por los estímulos que le genera la propia comunicación.
14:56Ya no a partir de que el individuo entre en una cámara de eco,
15:01sino a partir de que está en una relación permanente con la información que te enrede.
15:08Es que el problema está que lo que se plantea en hipnocracia,
15:13lo que se plantea en el mundo actual es que la información no está para llevar fondo,
15:20la información no está para que aprendas, la información está para que reacciones.
15:28Porque es en la reacción y el estímulo que está el mercado, que está la venta del producto.
15:35Todas estas teorías tenemos que ligarlas con el famoso aceleracionismo de Nick Land y Mark Fisher.
15:44Nick Land y Mark Fisher, que vienen desde una izquierda y uno se suicidó,
15:50lo que dicen es, ¿qué es lo que va a pasar en el 2150?
15:55O sea, el capitalismo, ¿cómo es que el capitalismo va a seguir cambiando para seguir manejando el mundo
16:02en un mundo donde quizá en el 2150 todo habitante del mundo tiene una cápsula que se beba en la mañana
16:10que le va a dar todos los nutrientes necesarios para que él sobreviva?
16:15Por lo tanto, la comida ya no va a ser un problema.
16:17Y tendrá una cápsula para la ansiedad.
16:19Entonces, va a tener una cápsula que le va a mejorar su diabetes, que heredó de hace 20 años.
16:25Entonces, ¿en qué se va a basar el capitalismo de esa época?
16:30¿Dónde está el consumo de esa época?
16:32¿Hacia dónde va el consumo de una época donde ya la comida no va a ser un problema,
16:38donde ya el techo no va a ser un problema, donde ya la salud no va a ser un problema?
16:42Entonces, lo que se está viendo es que llegará un momento en que va a colapsar el capitalismo
16:49porque no va a ser necesario.
16:51A propósito de ese elemento importantísimo, yo creo que no,
16:55que no llegará ningún momento en que colapse el capitalismo,
16:58porque todavía no hay un modelo que la inteligencia humana haya construido,
17:06un modelo social, económico y político,
17:12que haya construido la inteligencia humana y que pueda superar el capitalismo,
17:17porque la otra alternativa, explicada por el metarrelato comunista,
17:24fracasó y ya no se conoce en otra.
17:27Hay teorías sobre el nuevo socialismo, que aquella que plantea...
17:35¿Tú sabes dónde está el nuevo comunismo?
17:37¿Dónde?
17:39Apaga el celular.
17:41Es el nuevo común.
17:42A propósito de ello...
17:43Ahí es que voy, porque creo que tenemos que coger una pausa, óyeme.
17:47Pero no te preocupes.
17:48La que sí, porque estamos surfeando un programa...
17:52Observa que yo te estoy haciendo una entrevista a ti sobre filosofía y sobre un libro que es una novedad.
18:00¿Qué va a ser una novedad?
18:01Porque nosotros nos adelantamos a estudiarlo un poquito en otro idioma.
18:06Pero óyeme, óyeme.
18:08Donde yo quiero llegar, donde quiero llegar el punto, ¿en qué momento?
18:13Y hazte la pregunta tú, porque tú sabes que yo siempre hago la pregunta de,
18:17¿dónde va el hombre en 10.000 años?
18:19¿Te acuerdas que te lo he hecho?
18:20No, no.
18:21¿Dónde va el capital?
18:23¿Qué es lo que está pasando en el mundo?
18:26¿Cómo el capital sigue produciendo cuando cada día los trabajos y los negocios estándares están desapareciendo?
18:35Porque antes tú decías, yo voy a ir a un pueblecito, yo voy a ir a Akron, Ohio, un pueblo.
18:43Pero yo voy a instalar ahí tres productoras de gomas de carro, neumáticos.
18:51Entonces, esas cuatro empresas van a tener 15.000 empleados.
18:59Esos 15.000 empleados se les va a hacer casa, se les va a...
19:03Entonces, creaban toda una economía alrededor de esas cuatro empresas.
19:07Y eso hacía...
19:08Esa era la típica americana, es el típico vida americana.
19:10Entonces, alrededor de esas cuatro empresas ponían la escuela, traían los profesores,
19:14los profesores generaban...
19:15Pero era con el salario que salía de esa empresa.
19:18Y de ahí se creaba un movimiento económico.
19:21¿Pero qué va a pasar ahora?
19:23¿Qué va a pasar ahora donde la mayoría de los trabajos de producción en el próximo futuro,
19:29la mayoría de los trabajos de producción del hombre ya no van a existir?
19:32O sea, ¿cómo se va?
19:35¿Cómo el capitalismo va a seguir vendiendo productos?
19:37Pero entonces, como la teoría...
19:41Hay un elemento en el que se apoya la teoría de Andrea Kamaladachi.
19:45Y es en que la relación que tiene el hombre con el mundo, con su entorno, con su realidad,
19:55a partir del ámbito de la comunicación, es una relación que lo mantiene en un estado de conciencia alterado.
20:03Vamos a ver, vamos a examinar esta situación.
20:07¿Es la misma algofobia?
20:10Sí, pero quizá es tema abarcante, más amplio.
20:17Estoy de acuerdo contigo, pero quizá es tema abarcante porque él te dice,
20:22bueno, es que el hombre está permanentemente en un estado de conciencia alterado.
20:30Y tú que eres psiquiatra, que estudias psicología,
20:35que tiene un dominio pleno del mapa cognitivo del hombre
20:41y de la capacidad de respuesta frente a los estímulos externos,
20:45eres probablemente uno de los dominicanos más apropiados para examinar este estado de situación de conciencia alterada
20:56que se convierte en la matriz de relato que plantea este filósofo italiano.
21:05Después de esta pausa, vamos a hablar de la hipnocracia del dominicano en la comunicación actual.
21:11No le tengas miedo al estado de conciencia alterado porque yo sé que ese es un desafío para ti
21:18porque tú estás viviendo o no estás viviendo, estás obteniendo satisfacciones
21:26de ese estado de conciencia alterado a partir de tu permanente presencia en las redes
21:32que es donde se produce la alteración de la conciencia del hombre.
21:37La manipulación de la conciencia.
21:40Después de esta pausa.
21:43Bueno, retornamos a panorama semanal.
21:46El estado de conciencia alterado es un estado, de acuerdo con este filósofo italiano,
21:52en el que el hombre está bajo un estímulo permanente que lo hace vivir un presente
22:05que no le genera satisfacción plena, que es evanescente, un pasado que no le dejó ninguna huella
22:20concluyente de satisfacción y un futuro que no logra conectarse con la expectativa que se conectaba el hombre de la modernidad
22:33que desarrollaba una expectativa para sí mismo, voy a construir una empresa, construir esa empresa y ya se sentía realizado.
22:43Voy a mandar a mis hijos a la mejor universidad de mi país y cuando mis hijos se gradúen, ya él se sentía realizado.
22:55Hay una teleología a futuro, ya no existe esa teleología a futuro porque la incertidumbre, y volvemos a Baumann,
23:07la incertidumbre del mundo actual, nosotros, nuestra generación, los finales de los boomers, los equis,
23:15no acabamos de entender en la incertidumbre que viven nuestros hijos y nuestros nietos van a vivir.
23:24No hemos hecho el click, entonces por eso no hemos quedado en el hipnosis.
23:29Acuérdate que la hipnosis no es más que un estado superficial de sueño.
23:32Déjame sacarte momentáneamente de esto.
23:36Con la desgracia del JETZ se ha generado un estado de conciencia alterado global en República Dominicana.
23:44No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
23:46El dominicano en el caso JETZ va a vivir las cinco etapas de duelo que le hemos hablado,
23:51lo hemos descrito, pero todavía el shock, el shock se maneja.
23:55Y el hecho de que esto genere una cantidad grande de procesos judiciales.
24:00Estos son los que van a mantener viva el caso y no van a dejar que la tragedia curse sus etapas normales.
24:12Aquí los abogados, ya tú lo has visto, como dije yo desde el primer día,
24:16del día que no tocaba llorar ya yo estaba analizando el caso porque mi trabajo no es llorar.
24:22Como psiquiatra yo no puedo llorar.
24:24Debe llorar el paciente o no.
24:26Entonces yo tengo que irme directo a mi área.
24:29Tú le agarras de la mano al que está llorando.
24:31A mi área.
24:32No, yo ayudo al que llora.
24:34Sí.
24:34Y mi mejor ayuda es decirle, yo no te voy a ayudar, te va a ayudar el psicólogo.
24:38Yo como psiquiatra estoy en otras cosas.
24:40Yo estoy viendo reacciones.
24:42Yo estoy viendo las reacciones de cuando se llora.
24:46Porque el lloro es una reacción neurológica, neurológica, no psiquiátrica.
24:50Ahora, la razón por la que lloras sí tiene razones.
24:55Porque el lloro es posiblemente la reacción humana más ambivalente que existe.
25:01¿Me explico?
25:02Aplícalo.
25:03Tú lloras por alegría.
25:04Tú lloras por emoción.
25:06Tú lloras por rabia.
25:07Tú lloras por dolor.
25:08Tú lloras por pena.
25:10Entonces, defíname por qué tú estás llorando.
25:13Ahí hay un estado de conciencia alterado.
25:14Totalmente.
25:15El lloro es una reacción humana normal.
25:20Lo que pasa es que cada lloro tiene un mensaje diferente.
25:26Entonces, eso no se ve porque nosotros estamos en un estado de shock actual.
25:33Fíjate dónde está Dominicana ahora mismo.
25:36El estado de shock de la tragedia, de la maldita tragedia.
25:39Fue una maldita tragedia.
25:41Grande.
25:41Donde quiera.
25:43Quedó en el mundo.
25:44Tenemos un problema haitiano pululando.
25:49Tenemos un presidente sacando el pechito por las medidas haitianas que le han bajado la impopularidad que venía para arriba.
25:59Tenemos la muerte del Papa.
26:01Un país católico que cada día se nota.
26:04Y justamente la incidencia de la muerte del Papa en los medios te ha demostrado a ti que ya el 70% del cristianismo es cristiano evangélico.
26:14Al revés, gente que ha dicho de todo del pobre Papa.
26:17Un Papa que fue casi un santo.
26:19Yo creo que va a ser santificado.
26:21Entonces, mira dónde está el país.
26:24Tenemos una figura que volvió otra vez a la palestra como la figura más odiada del gobierno de Luis Abinader, que es una mujer.
26:36Que tiene que ver mucho con el concepto de mujer, que es Faride.
26:41Oye, Faride, nada que haga bien se le pega.
26:44Parece que los 30 muertos de Semana Santa fue culpa de lleno del alcohol.
26:49Como dice, aquí todo el mundo teorizando.
26:51Señor, el problema de la muerte es el alcohol.
26:54Los estudios del gobierno le dicen que mejoró, que la popularidad, que esa medida aplicada por Faride han impactado positivamente.
27:06¿Cuándo te ha dicho a ti, Domingo Páez, que la verdad es lo que rige el mundo actual?
27:12Ah, no, está bien.
27:13Está bien, tú tienes razón.
27:14La poberdad lo es todo.
27:15Faride puede hacer lo que sea y ya Faride creó una realidad.
27:21Sí, pero es una realidad en un núcleo limitado de la población.
27:25Claro, en un núcleo limitado de la población, pero ese núcleo limitado de la población impacta mucho sobre el presidente de la república.
27:32Es efervescente.
27:33Es efervescente y esa es la media.
27:35Por eso yo te digo que ahora mismo nosotros tenemos dos semanas que al único que le conviene, obviamente, es al Estado.
27:42Pero hay una noticia que no se le ha podido sacar filo, el propio Estado.
27:47¿Cuál?
27:48El Doral está el 59.
27:50Sí.
27:51¿Le han sacado beneficio?
27:54Bueno, no le han sacado beneficio porque...
27:59Es demasiado consejo.
28:01No, no, y la causa, el gobierno cometió el error de situar la causa del aumento en una realidad eterna y ahora no puede cosechar para sí la causa de la bajada.
28:15De la bajada.
28:15No hay forma.
28:16No hay forma.
28:17No, pero no lo plantea.
28:21Fíjate que no está.
28:23No lo pone en el debate.
28:25No lo pone en el debate.
28:26Ahora él se va, el presidente se va para...
28:29Para Haití.
28:30Para Haití.
28:31No, se va para Haití ahora el viernes.
28:34Sí.
28:34Pero se va el mismo viernes a enterrar al Papa.
28:37Ah, bueno, pero está bien.
28:39Pero eso no tiene un impacto en su imagen.
28:42No, no, claro.
28:42Pero lo que te estoy diciendo, ¿qué está viviendo el dominicano actualmente?
28:46Bueno, el dominicano actualmente está viviendo la efervescencia del tema haitiano.
28:51Uno, el duelo, los últimos fuetazos ya del duelo.
28:54Desde el duelo de Yetze.
28:55Porque ya el duelo del Yetze se va a convertir en las demandas.
28:59Sí.
28:59Fíjate que la semana pasada todo el mundo decía, ya comenzaron los ricos a demandar.
29:04Sí.
29:05Porque yo dije el segundo día, el día que tocaba llorar, yo dije, esto es una guerra de familia.
29:12Pero yo no creo que va a ser una guerra de familia.
29:14Ya lo es.
29:14¿Por qué?
29:15No.
29:16De pequeñas familias, tú verás.
29:17No, mira, ahí lo que habrá será un ajuste de cuenta de la clase media que estaba ahí presente.
29:26Que es la que verdaderamente tiene que mantener el caso.
29:28Claro, que lo va a mantener y lo mantendrá.
29:31La clase media, un ajuste de cuenta de la clase media contra Antonio Espallá.
29:36Y esto podría derivarse al Estado.
29:40¿Por qué?
29:41Como dijo él en la entrevista que le expedí.
29:44Sí, claro.
29:44Y le dijo, claro.
29:45Porque ellos están construyendo una...
29:49Nunca nadie fue a inspeccionar el espacio físico, la estructura física.
29:56Claro.
29:57Nadie fue.
29:58Claro.
29:59Entonces está diciendo, si hubiesen ido, quizás no hubiesen informado.
30:03Claro.
30:04Él se está situando como un tercero excluido en el caso.
30:09Y lo primero que dijo, en los primeros 35 segundos de entrevista, mencionó dos veces la palabra explosión.
30:16Sí, que fue lo que situó Julio Martínez Pozo como un fake news.
30:22Él primero lo dijo.
30:23No dijo que ocurrió.
30:25No dijo, es más, él lo vinculó hasta un posible atentado de manera sutil.
30:32Un posible atentado como ajuste de cuenta contra el gobierno por la persecución del narcotráfico.
30:40Entonces, vamos a hacer el ejercicio tú y yo de hipnocracia.
30:44Vamos a hacer el ejercicio.
30:45¿Cuántas personas que escuchan a Julio tienen capacidad de discernir lo que él quiso decir,
30:59lo que él quiere poner en palestra?
31:01O sea, ya la verdad está demasiado fragmentada.
31:07Pero tú tienes que tener en cuenta lo siguiente.
31:11El actor, el jurista, ¿esto puede revertirse contra ellos, contra Antonio Espaillat?
31:18No.
31:19Sí puede revertirse.
31:20Espérate.
31:21¿Cuál es la segunda etapa del duelo?
31:25La negación.
31:26La rabia.
31:27La rabia.
31:28La frustración.
31:29La rabia, el anger, puede desplazarse de forma sutil y fácil de Antonio al gobierno.
31:41Al Estado.
31:43De Antonio al Estado.
31:45De Antonio a los ingenieros.
31:48De Antonio a las instituciones que velan por la seguridad de las estructuras físicas.
31:54De Antonio a los bomberos, porque no van a revisar.
31:58De Antonio al ayuntamiento, porque Carolina no mandaba a los inspectores.
32:02De Antonio al espectáculo público, que también tiene que ver con eso.
32:08Entonces, cuando tú vienes a ver, y tú te estás dando cuenta, la hipnocracia, la droga que hay en la sociedad,
32:15¿a quién le tiene que tocar salirse de esa droga y preguntar?
32:19Ey, espérate, vamos a poner la cosa clara.
32:23¿Para dónde que va esto?
32:25Entonces, cuando tú ves la entrevista, tú te ves que un grupo lo que está analizando es que Edith fue complaciente.
32:33Sí.
32:33Los otros dicen que Antonio se metió el cuchillo, que Antonio la preparó, que fue algo, una emboscada.
32:44Ya no hay un criterio fijo de verdad.
32:48Claro que no.
32:48El criterio de verdad no existe.
32:51No, no, claro que no.
32:52Ya es ahí donde entra la droga informativa para mantenernos a nosotros en este mismo estado en que estamos.
33:00La sociedad dominicana en este momento está en una incertidumbre, bailando en la muerte del Papa, en Haití, en el dólar 59 y en la tragedia.
33:12Pero al final, eso mata a Tane, porque los conozco a todos.
33:18Conozco a cada uno de los elementos que están defendiendo a Antonio.
33:23¿Y para dónde van?
33:24¿Qué es lo que quieren?
33:26¿Cuál es la lógica?
33:28¿Cuál es el peor escenario?
33:29¿Cuáles son los escenarios intermedios?
33:31¿Y cuáles son los daños colaterales?
33:33Entonces, si nosotros no entendemos, si no hay comunicadores como nosotros, que pongan la cosa del primer día, nos vamos a quedar en una hipnocracia, nos vamos a quedar embelezados con las mil...
33:50¿Tú sabes la cantidad de información y lo disparate que se ha dicho a ti en este caso en las últimas dos semanas?
33:56Claro.
33:56Lo disparate y los comunicadores y los influencers y los influencers han inventado de todo.
34:03Cada quien ha inventado su propia teoría del caso.
34:06Y lo único que hay son 224 muertos, 186 heridos, 230 muertos, ciento y pico de heridos, gente que va a quedar destruida la vida entera.
34:19Sí.
34:19Y 136 huérfanos.
34:24Esa es la realidad real.
34:27¿Tú te acuerdas de esa palabra que usamos tanto?
34:29Sí, sí.
34:30Que hasta la criticaban y ya la usa la gente, si no se cuenta.
34:33Esa es la realidad real.
34:35Ahora, de ahí para acá, nosotros somos los guardianes de mantener cierta vigencia de esa realidad real.
34:47¿Por qué si no, se va?
34:49Última pregunta para el último segmento y la voy a dejar en el aire.
34:56¿Construirán, lograrán construir la gente que tiene en el ámbito de la comunicación, Antonio Espallá, a su servicio y sus abogados?
35:06¿La posverdad necesaria para generar la impunidad?
35:10Después de esta pausa.
35:11La alteración de los estados de conciencia permite construir falsa conciencia, una falsa conciencia manipulada, controlada por una voluntad ajena al poseedor de la conciencia.
35:35Y ahí entra esto que Héctor ha machacado con tanta insistencia aquí en Panorama, la posverdad, el concepto de posverdad.
35:49¿Logrará la construcción de la posverdad a partir del manejo de la comunicación desde el ámbito del yese?
36:04Y cuando hablo del ámbito del yese, hablo de Antonio y todo lo que procuran situarlo a él fuera de la responsabilidad que implica este desastre.
36:15¿Lograrían ellos construir esa posverdad alejando la desgracia de la realidad real?
36:29Mira, uno de los grandes paradigmas reales, realidades reales, es que la comunicación, los influencers y el periodismo postmoderno, lo único que hace es buscarle su precio a su autocensura.
36:52Y llegará un momento, y se está viendo ya, como los influencers van tomando posiciones, se van situando.
37:05Y cuando un ser humano se sitúa, en el año 1920, el ser humano se situaba alrededor de una ideología.
37:18En los años 70, se situaba alrededor de un interés político.
37:25En el año 2026, se sitúa a través de la nómina, como tú lo has dicho.
37:30Y terminarán los medios, cada uno situándose al mejor postor.
37:37El postor será económico o de influencia.
37:42Mira, yo tengo que tomar esta posición porque esto se está viralizando.
37:46Cada vez que yo digo algo, esto se viraliza, me da más like, me da más view, y eso me lleva a monetizar.
37:52Entonces, por supuesto, Domingo Páez, que se están haciendo todos los movimientos teóricamente conocidos para desvirtuar la realidad real.
38:07Por un lado está el grupo de Antonio, pero por otro lado no hay una cohesión en un discurso de buscar la realidad real.
38:22Sí, por cierto, porque la oposición política está fragmentada.
38:27¿Está fragmentada?
38:28Porque no puede facturarle esto al gobierno, no ha encontrado la forma de facturárselo al gobierno.
38:34Entonces, lo único que queda es en la justicia los diferentes decenas o centenas de bloques de abogados buscando lo suyo, su parte.
38:53Eso sí va a mantener, pero ¿va a mantener qué?
38:56Va a mantener el juicio allá.
38:58Ahora, en la media, en la diario, ya tú ves, por ejemplo, el jueves, en los tres periódicos que salen, que regalan, menos el listín, que yo lo leo todos los días, una sola noticia del Jet Set.
39:16Una, una sola, primera página, obviamente no, ya es una sola noticia.
39:24Y tres de esos, dos de esos periódicos con un encabezado ya diciendo lo de la entrevista y que está, se va a entregar y que está a su disposición Antonio Payá.
39:38Entonces, esa recomposición dialéctica del poder va a seguir su camino y las redes dispersas seguirán tirando patadas.
39:55Y si a algún abogado se le ocurre sentar en la mesa a todos los interesados y construir un equipo de redes que de alguna manera construya una corriente de opinión alternativa
40:14a la que se intenta construir desde el espacio del JSE y como ellos son muchos, pueden crear un paquete económico que permita activar manejadores de redes profesionales
40:31que de alguna manera frenen la realidad que intenta construirse, convertirse en posverdad.
40:40La realidad real, la difícil, la pesada, la indolente, la que nosotros manejamos, te dice lo siguiente.
40:52No existe fortuna en Latinoamérica que pueda cubrirle a 230 muertos, a 186 heridos y a 136 huérfanos.
41:09No hay dinero en peso.
41:12Por lo tanto, la guerra de depredación va a ser sobre las hienas.
41:19Las hienas son cada bloque en justicia buscando su parte.
41:26Tú no sabes lo que va a pasar ahí, pero la realidad real es que no hay cuarto en el mundo para pagar un muerto.
41:33No lo hay.
41:34No lo hay.
41:34No lo hay.
41:35En términos éticos.
41:36No lo hay.
41:37En términos éticos humanos.
41:38Eso sí es verdad.
41:40Ahora, hay que ponerle un precio.
41:42Señores, vean la película sobre cuánto costó cada muerto en la 9-11.
41:46Hay una película, acuérdense que se buscó un número y ese número existe.
41:51Está ahí.
41:52Busquen esa película que está ahí en las redes.
41:54Ahora, en Netflix creo que está.
41:56¿Cómo que se llama?
41:57Del precio de los...
41:59Busquen para que ustedes vean en qué es lo que se va a convertir este juicio.
42:06Y como te dije ahorita, la rabia, esa etapa vital del duelo de un hombre, de un individuo y de una sociedad, son inexorables.
42:23Van a pasar, pero si aparecen avivatos que quieran dejar el país y la sociedad en la percepción de la segunda etapa, que es la rabia, no se va a lograr nada.
42:38Lo dije hace tres semanas.
42:39Héctor, ¿y esta gente no podría auxiliarse de inteligencia artificial para definir formas de comunicación que le permita mantener en alto la alteración cognitiva?
43:00O sea, que le permita mantener en viva esa rabia.
43:05Es que la rabia no es conveniente.
43:08Es que hay que yo voy.
43:09¿No es conveniente para los...
43:10Para nadie.
43:11Para los uerfanitos, los que a mí me preocupan.
43:14Por lo que yo, cuando me voy a mi casa y me tranco, lloro por los niños que se quedaron.
43:21Porque yo sí tengo ya la vivencia de muchos de ellos que están en mi consulta.
43:26Entonces, cuando a mí me toca llorar...
43:29Pensando en...
43:29En ellos, pero calladito en mi casa, metido, para que no me vean la cara.
43:33Porque si no, cuando mandan de mí a buscar ayuda, ellos no me quieren llorar a mí.
43:37Y yo que soy un llorón, y tú lo sabes.
43:39No, yo lloro en mi casa.
43:42Entonces, la realidad real, que son esos 136 huérfanos, si se mantienen por las manipulaciones que puede hacer el Estado, el poder...
43:54El Estado ni siquiera está metido en esto.
43:55El poder.
43:57El verdadero poder.
43:58El establishment.
44:01Porque, obviamente, RCC es parte del establishment.
44:04Sí.
44:05El establishment de turno.
44:06Bueno, pues yo viví eso, en carne propia.
44:11Yo viví que cuando yo renuncié de la Z, junto con Mario, y le dije, yo no voy a seguir en esta vaina.
44:18Además, yo renuncié por la Z, cayéndote atrás a ti y a Ricardo.
44:21Porque en ese momento, pensé con el corazón.
44:23Si hubiera pensado con el cerebro, no me hubiera ido a ningún lado.
44:26Hubiera quedado ahí.
44:27No, porque la propuesta era atractiva.
44:30La propuesta era atractiva.
44:31No, no, atractiva era irme con ustedes.
44:32Para mí no es...
44:33Tú sabes que yo no gané un cerebro.
44:34Está bien, está bien, está bien.
44:35Pero eso es verdad, fue un paso afectivo.
44:39Pero cuando nosotros teníamos que enfrentarnos a poder salir al aire en el 2020 para seguir con lo del COVID,
44:47que teníamos que llamar a Luis Abinadel para que hablara con bienvenido, para que nos dejaran salir al aire.
44:53Entonces, esa vaina va a salir en un momento.
44:54Ya no importa.
44:55Eso no le importa a nadie.
44:56Ya no le importa a nadie.
44:58Cuando salíamos al aire y cuando yo renuncio, todo se quedó igual.
45:04Ellos siguen recibiendo los mismos anuncios que recibían de Leonel y de Danilo.
45:08Entonces, eso que yo te estoy diciendo es que cuando la afectividad desaparece,
45:13cuando los ciclos emocionales manipulados por la hipnocracia van bajando, todo se queda igual.
45:24Ahora bien, ¿qué es lo que puede variar?
45:27¿El RCC puede desaparecer como instrumento de poder?
45:30No.
45:30No.
45:31¿Qué es lo que puede cambiar?
45:32La mano.
45:33Gracias.
45:34¿Terminamos el programa?
45:35Ya se terminó el programa.
45:36Dios mío, hombre, vamos a terminar esta vaina aquí.
45:39Terminamos.
45:40Acuérdate que si terminamos dos minutos antes, me pueden poner los anuncios de Be Light y de Neurociencia.
45:46Ellos tienen que ponerlos de todas maneras.
45:48Oye, ¿hacia dónde va el mundo con una conciencia permanentemente alterada?
45:58Después, en el programa que viene, vamos a hablar de si hay un pesimismo real.
46:02Hay un pesimismo.
46:03No sé, vamos a analizarlo.
46:05Se tragó el programa otra vez, dice.
46:08Señores, gracias.
46:09Gracias.

Recomendada