Desde el 1 de mayo suben los colectivos. En la primera sección pasará a valer $451,98, la sección 2 $501 y la sección 3 $539. Hay una leve variación entre los boletos de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se viene otro mes de aumentos.
00:04Otra vez sube el transporte.
00:08Subtes, trenes, suben, trenes,
00:10subtes y bondis, todo sube.
00:13Hasta que el bolsillo aguante.
00:16¿Aguanta?
00:16Aguanta o no aguanta.
00:19Bien, acá están los aumentos.
00:21Fíjate, aumento de mayo.
00:23Ya está, en horas nada más.
00:25Suben los colectivos de la primera sección.
00:27O sea, si tomás la primera sección, el más corto,
00:30en provincia, 451.
00:32El más barato, el más corto.
00:34El que el colectivero te pregunta siempre a dónde vas.
00:36¿A dónde vas?
00:37Ese es el 2 siempre, te aprieta el 2.
00:397 kilómetros.
00:40El segundo, 501.
00:43Y el tercero, el más largo, 539.
00:46Esto es en provincia.
00:47O sea, el primer tramo no aumenta.
00:49La primera sección no aumenta, quedó igual.
00:51¿Quedó igual? Exactamente.
00:54551 en la ciudad, también en la provincia.
00:57Claro, en comparación ciudad y provincia.
00:58Quedan igual, en realidad, este es el aumento,
01:01tanto en provincia como en ciudad.
01:03Estamos hablando del AMBA.
01:03Claro, estoy leyendo mal la placa, tenés razón.
01:06Para que me despierto, para.
01:08No sabía cómo sacarte.
01:10Explíqueme tu nuevo.
01:11Aumento de mayo.
01:11Melina, acá lo tenés.
01:12Los valores de ciudad y de provincia.
01:15Bien.
01:15Bien, en la sección 1, en la provincia, ciudad, esto es el AMBA, 450.
01:19Vale el logismo, Meli, dale.
01:22Segunda sección, o sea, el viaje intermedio, ni el más corto ni el más largo.
01:26En el AMBA, 501.
01:28Mirá, Meli, es más caro viajar en la ciudad que en la provincia.
01:31Exacto, 62 y acá es con 49.
01:33Y el tercero, 539,63.
01:36Y en ciudad, 539,81.
01:38Ya son los aumentos para mayo.
01:40Ya son los aumentos a partir del jueves.
01:43Y la idea que le piden al gobierno por parte de algunos organismos,
01:48dícese el FMI, empezar ya a dejar de hablar de subsidios en muchas cosas.
01:52No más subsidios.
01:53No más subsidios.
01:54Y recordemos que el boleto de colectivo es 70-30.
01:5870-30.
01:59Ah, como el fernet.
02:01Sí.
02:01Exactamente.
02:02El lunes complicado.
02:0370% de subsidios, 30 valor real.
02:06Bien, ahora.
02:06Nadie dice ese chiste nunca.
02:07No, nadie.
02:08Pero le sacan el subsidio al transporte, sobre todo al colectivo.
02:11Cuando le saquen el subsidio, ya dijeron los empresarios,
02:14el boleto no va a costar 451 o 539.
02:18No.
02:181.600.
02:19Entre 1.300 y 1.600.
02:221.300 el tramo más corto, 1.600 el más largo.
02:26Obligado.
02:26Esto es lo que va a suceder.
02:27Ahora, las personas ya de por sí hacen malabares para poder viajar
02:32en los transportes públicos.
02:34Muchos de ellos, no es el caso de los colectivos,
02:35pero lo hemos visto.
02:36Saltan molinetes o tratan de hacer un tramo caminando.
02:41Sí.
02:41O tratan de, qué sé yo, estirar la tarjeta, sube lo más que pueden
02:45al descubierto, ¿no?
02:47Trabajar, digamos, viajar al descubierto.
02:49Pero ya me parece que estamos hablando de cifras realmente muy,
02:52muy difíciles de afrontar porque los salarios no aumentan.
02:55La par que aumentan los transportes.
02:56No, al contrario, lo que sucede es que muchas personas ni siquiera tienen
03:00el mismo aumento que va a tener el transporte que va a estar,
03:04sobre todo el colectivo.
03:05Fíjate lo que pasa en el subte.
03:06En los trenes.
03:07Sí, estamos en vivo.
03:08Están ahí cangureando.
03:09Exactamente.
03:09Estamos en vivo en directo.
03:10Mirá, así, así.
03:12Saltan cuando salen porque saltan cuando ingresan.
03:14Claro, porque lo que te pide el tren es cuando que pongas la tarjeta
03:19sube dos veces, entrada y salida, y por ende no pueden salir
03:22para que esté todo el viaje, ¿no?
03:25Calculado.
03:25Calculado.
03:26Exacto.
03:26Y además en los subte se están poniendo a personas de seguridad,
03:29personal de seguridad privada.
03:30El personal de seguridad privada en el subte tiene que ver con esto,
03:33con la misma modalidad que estamos viendo ahora en Constitución,
03:36por ejemplo, cómo están saltando los molinetes.
03:38Para evitar eso ponen a personas de seguridad.
03:41Hay especulaciones, Javier, de cuando se termine...
03:43Buen día, buenas tardes.
03:44Buenas tardes.
03:45El tema del subsidio en el colectivo...
03:48Es que el Gobierno Nacional tiene muy poca voluntad de hacer eso
03:51porque no quiere que haya más inflación todavía.
03:54Estamos ante dos meses muy complicados de inflación,
03:56el 3.7 de marzo, y se espera algo similar o mayor,
03:59aparentemente más similar que mayor, en abril, casi cuatro.
04:03Bueno, el Gobierno lo que quiere es evitar que eso siga aumentando
04:06cuando se acercan las elecciones.
04:08Así que hasta ahora hay, bueno, tarifas pisadas en el transporte,
04:12que es un problema también.
04:13Claro, porque esto es lo que impacta directamente en el número de inflación,
04:18porque toda la cuestión de los transportes,
04:20que es lo que se trataba a toda costa de pisar,
04:23impacta y dispara la inflación,
04:25que de alguna manera es lo que preocupa,
04:27porque el Gobierno dejó de controlarla como lo venía haciendo.
04:30Bien, el subte también va a aumentar.
04:31Claro, a partir del viernes viajar en subte, más 5,75%.
04:36Privativo ir en subte.
04:36Una luca.
04:37Es privativo ir en subte.
04:38Pero, a comparación de lo que vale el subte en la región latinoamericana,
04:43sigue siendo un subte barato.
04:45Porque en Brasil es caro viajar en subte,
04:49en Chile es caro viajar en subte.
04:50Siempre se abrió que el subte es de otro estrato social,
04:54en otros lados del mundo.
04:56Claro, pero acá era barato.
04:58Ahora no.
04:58Pero sigue siendo un poco más barato.
05:00Está bien que nadie vive ni en Brasil ni en Chile,
05:02no estamos viviendo acá con sueldos de acá.
05:04Pero es un porcentaje muy alto de los sueldos.
05:06Estábamos hablando de que una familia promedio
05:09necesita 2 millones y medio de pesos para no ser pobres.
05:11Y va a seguir aumentando, porque a qué obedecen estos aumentos,
05:15también lo que mostrábamos recién en los colectivos,
05:17a que hay una pauta, tanto de la Ciudad de Buenos Aires
05:20como de la Provincia de Buenos Aires,
05:21ya establecida de aumentar todos los meses la inflación,
05:24la última que se conoce, o sea, de dos meses antes,
05:27más un 2%.
05:28Por eso, como la inflación en Cava fue del 3.7%,
05:32aumentan los subtes 5.7%, igual que los colectivos.
05:35Ahora, pero si vos tenés que tomar un colectivo,
05:38recién veíamos el aumento que se viene en el colectivo
05:40a partir del viernes, primero de mayo, de jueves,
05:43el feriado, el viernes ya tenés que pagar esto.
05:45Igual, es del jueves mismo que aumenta todo.
05:48No, a lo que me refiero es que nadie va a ir a laburar
05:51el jueves a partir del viernes.
05:53Si tomás el subte, 9.19.
05:56Ahora, si tomás el subte y un colectivo,
05:58vas a estar pagando casi 1.500 solamente para ir a trabajar.
06:01Casi 1.500 pesos para ir a trabajar.
06:04Volvés a otros 1.500, son 3.000.
06:06Si lo hacés 5 días, 5 por 3, 5.
06:08O sea, es mucha plata.
06:09Sí, porque el subte está incluido en la red,
06:11suben estos descuentos del 50 a 75,
06:14pero a la vuelta no lo tenés.
06:15Si vos volvés a un municipio del Cunurbano,
06:17en esas líneas de colectivos que circulan
06:19solo dentro de los municipios del Cunurbano,
06:21ya no está incluida estos descuentos
06:23de ese 50, 75% en la subte.
06:26O sea que ahí lo tenés que pagar completo
06:27el viaje de vuelta, sí o sí.
06:29Todos aquellos que laburan más temprano,
06:32que siempre nos ha tocado hacer cobertura,
06:34en la primera hora son la Constitución, Retiro, 11,
06:37que hacen varias combinaciones.
06:39A esos los partís al medio.
06:41Pero no.
06:41Porque vienen del Cunurbano quizás
06:42entre las 4 y las 5 de la mañana
06:44y los complicás.
06:46Escuchame, destinar casi un 6% de tus ingresos
06:49a este incremento del transporte es muchísimo.
06:53Es muchísimo.
06:54Pero además, 5,75 solamente...
06:56¿Cuánto va a ser el aumento del jubilado?
06:59Vamos a un jubilado que tenga que tomar el subte.
07:01Más allá de que tenga la posibilidad de pagar menos.
07:02Es un muy buen punto el que decís.
07:04Porque las jubilaciones aumentan 3,7,
07:06o sea, con la inflación.
07:07Pero Capital y Provincia están dando aumentos
07:09de la inflación más el 2%.
07:11Los jubilados tienen el boleto de descuento,
07:13el 55%, pero también les va a ser más caro.
07:16Aumenta proporcionalmente.
07:17O sea que están también perdiendo ingreso real
07:20con estos aumentos de transporte.
07:21Pero un laburante, un trabajador,
07:23viene de la provincia de Buenos Aires.
07:25Si tiene que tomar, generalmente toman 3.
07:28Claro.
07:283.
07:29En un promedio, sí.
07:30Toman un colectivo, un tren y un subte.
07:32O sea, si tenés esos 3 transportes,
07:34estás hablando alrededor de 2.000, 2.200 pesos
07:36solo para ir a trabajar.
07:38Recién Fede decía algo que es como para otra época.
07:40¿En qué sentido?
07:41Y con todo respeto lo digo.
07:42Decía, no, es que antes el subte estaba pensado
07:44para otro estrato social.
07:47Es el oficinista, es el trabajador estatal,
07:51el que iba a tribunales, el que trabajaba en la zona del centro.
07:55Pero hoy esos salarios están totalmente planchados,
07:58están aplastados, están pisados,
08:00no hay discusiones paritarias.
08:01De hecho, son los que más perdieron los estatales,
08:03que son principalmente los que se mueven hasta el centro.
08:06Ahora, fíjate lo que tienen que hacer muchos...
08:07¿Cómo hacen?
08:08No, recién lo veíamos lo que estaban...
08:10En el marco de análisis que hacemos son los subtes vacíos.
08:14Antes del subte ibas apretado.
08:1540% menos de pasajeros viajando en los subtes,
08:18nos dicen los metrodelegados.
08:2040% menos.
08:21Pero por eso ponen seguridad.
08:23El subte te pone seguridad.
08:25¿Por qué?
08:25Porque estábamos viendo lo que sucede en los trenes.
08:27Eso, esto pasa en los trenes.
08:29O sea, los trenes todavía del Estado.
08:31Pasa esto, fíjate, pasan por arriba, no pagan.
08:35No pagan, cuando suben no pagan, cuando se van,
08:38porque le queda registrado en la sube.
08:39En el subte pasa lo mismo.
08:41Por eso ponen seguridad.
08:43Porque las personas no lo pueden pagar.
08:45Exacto.
08:46Volvió otra vez la seguridad privada.
08:49Los hombres de negro que no veíamos hace meses.
08:52En el último mes aparecieron de nuevo,
08:53digo, cualquiera que tome el subte lo puede ver,
08:55en muchísimas de las estaciones.
08:57Sí.
08:57Ahora, siempre que hablamos con los metrodelegados,
09:01la otra cuestión es, digamos,
09:03¿es caro o barato según como uno viaja?
09:05Y la gente sigue viajando pésimo.
09:07A pesar de que viaja el 40% menos de pasajeros,
09:10hoy meterte en un vagón de subte es una cosa imposible.
09:13Es imposible poder viajar.
09:15Tenés algún problema de movilidad.
09:17Vamos a suponer que usás muletas,
09:19o tenés una discapacidad física.
09:21Te meten a presión.
09:23Sos una sardina que te meten en un colectivo de ganado.
09:28Ahí estamos viendo lo que sucede con los transportes.
09:30Esto estamos en vivo y en directo, en constitución.
09:32Así los trabajadores salen del tren porque no pagaron para ingresar.
09:37Para que no quede registrado, saltan cuando entran
09:39y saltan cuando se van.
09:40Esto es lo que sucede en constitución.
09:43Y no es lo único, además, que va a aumentar para el mes de mayo, ¿no?
09:46No son los únicos aumentos previstos.
09:48Sol, vos tenés mensajes.
09:49Buenas tardes.
09:50Sí.
09:5011-61-76-56-92.
09:52Mirá lo que nos comentan por acá.
09:54En corriente sale 1.600 pesos el colectivo.
09:57Claro, sale más caro.
09:581.600.
09:59Pero pará, pará.
10:01En el interior, Javi, todavía también hay en algunas provincias subsidios.
10:06En otras no.
10:07Algunos prácticamente las sacaron, pero en algunas todavía lo mantienen.
10:10Quiere decir que, por ejemplo, 1.600, si le sacás el subsidio,
10:14se va por lo menos a 1.800 o 2.000 pesos.
10:17Sí, o 3.000.
10:18Esto va a pasar en otras provincias, ¿o no, Javi?
10:20Sí.
10:20Si vemos el ranking de tarifas oficial de cuánto está el boleto de colectivo
10:25en diversos lugares del país, hay muchos que están...
10:27Sí, bueno, lo encabeza Pinamar con el boleto a 1.600 y de ahí tenés un montón
10:31de lugares con boleto por encima de 1.000 pesos.
10:35El AMBA, de hecho, es el anteúltimo lugar en cuanto a los más caros.
10:40O sea, es de los más baratos.
10:41Pero, Javi, Javi...
10:42Con un boleto a entre 300 y 500 y pico de pesos.
10:45Pero, Javi, fíjate, estamos con tres imágenes.
10:47Esto, fíjate lo que pasa en Constitución.
10:50Son trabajadores.
10:51No son personas que dicen, bueno, no quiero pagar.
10:53Esa persona que tiene una mochila, que está caminando, ese joven, va a trabajar.
10:57Esa persona va a trabajar.
10:59No todos tienen la posibilidad de ir a trabajar y pagar lo que tienen.
11:03Las tarifas del AMBA están pisadas por temas electorales, claramente,
11:06y por temas de inflación en general a nivel país.
11:09Pero, aún así, están pisados los salarios que sigue siendo caro.
11:13Pero, perdón, la próxima elección, el 18 de mayo, o sea, estamos hablando de elecciones
11:18ahora de lo que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que son legisladores porteños,
11:23va a marcar lo que puede llegar a suceder en octubre cuando sea la general.
11:26Digo la general, que es lo que estamos hablando por el tema del Congreso de la Nación.
11:30¿Sí?
11:30Diputados y senadores.
11:31Ahora, Javi, más allá de todo eso, lo que pueda llegar a pasar el 18 de mayo
11:36es lo que va a impactar en lo que va de mayo a octubre, ¿o no?
11:40Y sí, digamos, ahí ya se empieza a jugar, bueno, qué perspectiva va a tener,
11:44sobre todo el gobierno, si hace una buena elección en la ciudad
11:48o si queda tercero el candidato Adorni, no va a llegar de la misma forma
11:51a las elecciones de octubre y viceversa con el PRO, digamos.
11:54O sea que todo ya se empieza a jugar en un distrito muy importante,
11:58como es la capital, ahora en 20 días, sí.
12:00Solchu, mensajes.
12:01Sí, mirá, buenas tardes, ¿qué tal?
12:03Soy de Paraná.
12:04Acá pagamos 1.650 el boleto y usamos 4 por día.
12:09Por acá nos escriben desde Santa Fe, 1.440 el boleto.
12:141.440.
12:151.440 y 1.650.
12:17A veces cuando aporteñamos las noticias y no nos damos cuenta,
12:20está bueno que nos reten del otro lado del WhatsApp
12:23y demos una situación más federal de la Argentina.
12:26Porque hay veces que nosotros decíamos, ah, subió tanto.
12:28Y en otras provincias estaban pagando el doble o el triple.
12:31A eso somos muy porteños con el análisis.
12:33A veces nosotros comparamos precios en la ciudad y en el resto de las provincias
12:37y siempre hacemos la aclaración.
12:39Bueno, pero los sueldos en las provincias del Sur también son mejores.
12:42En estas provincias donde viajar cuesta casi 1.500, 2.000 pesos,
12:46los sueldos no son mejores que la ciudad de Buenos Aires.
12:50A veces son peores incluso.
12:51Y además hay una diferencia con respecto a lo que decía Sol.
12:54En el AMBA, muchas personas que van a trabajar toman entre 2 y 3 transportes.
12:58Sí, totalmente.
12:59En algunas provincias toman solamente uno.
13:01Y en las provincias...
13:02Los trambos son más largos.
13:03Son más largos, pero toman uno Sol.
13:04Y las frecuencias malísimas.
13:05Sí, pero tenés uno de ida y uno de vuelta.
13:07Tenés que estar una hora esperando el colectivo.
13:09Claro.
13:10Todo lo que tiene que ver con la costa, que vos sos oriunda ahí, son carísimos.
13:13Sí, es carísimo.
13:14No es el de Pinamar, Villages, que es el colectivo más caro.
13:16Creo que 1.600 debe estar el mínimo, pero creo que llega hasta 3.500.
13:21Acá en Apóstoles, en Misiones, el transporte vale 2.000 pesos por un trayecto de 5 minutos,
13:27no nos dice cuántos kilómetros.
13:29Otro acá de Misiones, de 1.500 a 1.800.
13:32Bien.
13:32Ahí está.
13:33Bien.
13:34Tenemos información, ¿eh?
13:35Para compartir con usted.
13:36Dale, claro.