Esta tarde, Gabriel Cajiga, director encargado del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), se presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional para rendir un informe sobre la situación con el atraso en el pago de becas, los nuevos requisitos del concurso general de becas, el cierre de algunos internados del Ifarhu, así como la ejecución del presupuesto general 2025.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal Blanca? Muy buenas tardes. Tal y como tú lo has mencionado, ya ha pasado más de una hora desde que el director encargado del IFARU, Gabriel Cajiga, se encuentra aquí ante el pleno de la Asamblea Nacional compareciendo y sobre todo contestando un cuestionario de 15 preguntas que se le ha efectuado, donde se le ha preguntado sobre todo qué ha pasado con el pago de las becas y por qué se han dado retrasos.
00:24A esta hora estamos también en ese periodo de preguntas y respuestas por parte de los diputados hacia el director encargado.
00:33Quisiera empezar expresando que nosotros cuando iniciamos nuestra gestión, hemos realizado más de 250 millones de balbúas en pagos atrasados.
00:43En 2024 tuvimos una ventana de tiempo bastante reducida para poder gestionar los más de 2.1 millones de pagos que habían estado pendientes en toda la administración pasada,
00:56de los cuales en nuestra administración a partir de julio de 2024 pudimos tramitar más del 90% durante el año.
01:05Sin embargo, sí quedó pendiente en 2024 cerca de 55 millones de dólares en pagos que no lograron tramitarse al interno de parte de la institución, de vengarse en el sistema y posteriormente pagar a las personas.
01:21Esto es lo que representa la razón por la cual nos hemos demorado en el pago de los estudiantes de puestos distinguidos,
01:26porque los 55 millones representa el último pago de becas nuevas de 2024 y el pago de becas vigentes de 2024, al igual que también aquellos auxilios vigentes.
01:41Esto también, él ha mencionado en cuanto al pago del paseú, ha indicado de que ya se están preparando para realizar ese pago del paseú correspondiente a este año,
01:50así como también ha hablado acerca del programa de los auxilios económicos, ha reiterado que el mismo continúa eliminado.
01:57Sin embargo, en base a una pregunta que le hacían los diputados en cuanto a que si se había devuelto a la entidad parte de estos fondos que fueron mal utilizados por los beneficiarios,
02:08él respondió que de estos 9.000 y más beneficiarios a nivel nacional, solamente dos por ahora han hecho la devolución de estos fondos,
02:16lo que representaría alrededor de 45.000 dólares, cuando en realidad en un periodo desde 2019 en adelante se desembolsaron alrededor de 260 millones de dólares.
02:29Es el reporte, Jocelyn Mosquera, TVN Noticias.