Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es martes 29 de abril y nosotros estamos listos una tarde más 6 y 25 en más que noticias.
00:22¿Cómo están? ¡Qué elegancia! ¡Felicidades!
00:25Es que como ya estamos cerrando el mes, entonces yo me voy a meter un plátano.
00:30Es que así decimos aquí, maquillaje en el canal.
00:33Métame un plátano.
00:34A ver si acaso.
00:37No, y me metieron un plátano a mí porque...
00:39Linda sin o con maquillaje.
00:41Ay, gracias.
00:42Y le dice baby, además.
00:44No, sí, claro.
00:44Este cariñito, pero es que no me han visto sin maquillaje, mejor no.
00:49Aprovecho la oportunidad para saludar a un amiguito que nos ve todas las tardes a las 6 y 25 de la tarde,
00:53Evans Palma, de la comunidad de La Carpio.
00:56A su abuelita, doña Esmilda, un abrazo muy especial.
00:59¿Qué les parece si empezamos de una vez con la historia que les traigo?
01:03Oye, pero es que necesito la cámara abierta, por favor.
01:05¿Por qué?
01:05Porque es que este ciclista que me encontré en la calle recorre las carreteras, las montañas, las ciudades,
01:12en bicicleta, pero con su gato.
01:15¿Con un gato?
01:16Sí, vamos a ir a conocer precisamente a Bruno y a Diego.
01:34Hola, mi nombre es Diego y hoy vamos a conocer la historia de Bruno.
01:38De qué chiva, un día estaba viendo TikToks, ¿verdad?
01:50Y me lo encuentro que vos vas en la bici y lo llevas, ¿verdad?
01:54Yo soy súper amante de los gatos, tengo dos y hago yoga, excelente.
01:58¿Cómo usiste para acostumbrarlo a andar?
02:00Pura rutina, desde los dos meses viaja conmigo por necesidad, para enojarlo solo en la casa, realmente.
02:06El mejor.
02:06Y a pura rutina se acostumbró.
02:08¿Y siempre anda con vos?
02:09Siempre, él no puede, o sea, yo no puedo ni él puede andar sin mí.
02:13Ay, qué bueno.
02:14También hasta me ha pasado cosas buenas en carretera, que es que cuando lo ven y tal vez alguna persona va enojada,
02:22o ha tenido un mal día, dice, sabe que las presas son bastante estresantes, se alegran.
02:27Hola, mi chilo, bicho.
02:29Y no lo andas, él anda ahí estacionado, digamos, no lo andas con seguro, así anda un segurito, ¿no?
02:34No, no lo gusta ni amarrado ni guardado.
02:35La veterinaria me dice, ese gato le tiene a usted tanta confianza que hasta estar dispuesto en la calle sin nada y él se duerme.
02:43Él se duerme ahí completamente, cuando ya le agarra el sueño, no se mueve pero ni un pedo.
02:49Ahora está dormido al menos, ahora está dormido.
02:51No, pero no está profundo, es que a veces se queda así, literalmente, brazos caídos.
02:55¿Se puede tocar?
02:57Sí.
02:57Hola.
02:59Se quedó dormido.
03:00Ya, cuando uno lo ve, él tiene ya su maña, él da vueltas, juega, se acomoda, si siente calor, busca al lado del viento, pone la carilla, el agua le fascina,
03:12y no le molesta ni la lluvia, ni el agua, ni nada.
03:16Cositas.
03:17Es un, no es gato.
03:22Bueno, es impresionante porque todas las personas que hemos tenido gatos sabemos que eso es muy difícil de lograr, digamos.
03:29¿Y tienes gatos ahorita, no?
03:30Sí, tengo uno, y me encantaría que hiciera eso, pero no lo voy a lograr.
03:37¿Estás acostumbrado a esto precisamente, que la gente se te acerque y te pregunte?
03:41Es muy común, la verdad.
03:43Y cuando me voy largo, puedo perfectamente irme 10, 12 horas a pedalear largo.
03:48¿Andas siempre en bicicleta?
03:50Siempre en bici.
03:50O sea, es tu medio de transporte.
03:52Este es mi medio de transporte, correcto.
03:55Y por ende, el de él.
03:56Y él lo busca, cuando él se despierta, es de las primeras cosas que busca.
04:00El baño, la comida y la bicicleta.
04:02¿Cuánto clicas por día?
04:04Alrededor de unos 50, 60 kilómetros.
04:07¿Y él siempre contigo, cosito?
04:09Siempre.
04:10¿Sus el amigo?
04:10¿Cuánto tienes de tenerlo?
04:12Lo adopté dos meses y tiene años cinco.
04:19Mi mamá tenía, para ese entonces, cuatro años de haber fallecido.
04:24Una de las razones, por la que quería un gato, no solamente era por el cariño que mi mamá me incustó sobre él,
04:30sobre ellos, los animales en general, sino también porque mi mamá, cuando yo me iba largo a andar en bici,
04:36siempre esperaba que yo le trajera algo de algún lado a algún pueblo que yo fuera, ¿verdad?
04:41Entonces, retomé la bicicleta después de fallecer ella, que fue en pura pandemia,
04:46como terapia, un golpe duro, y él vino a complementar esa terapia.
04:51Por dicha en la calle, lo ven, debo decir que normalmente, normalmente, me respetan.
05:09Por supuesto, claro.
05:11Por él, pero me respetan, al fin y al cabo, ¿verdad?
05:14Es lo que importa.
05:15Y lo ha tratado de ser lo más expuesto posible, porque yo no lo puedo quitar ya de él esto.
05:23No.
05:24Yo, de hecho, un día que yo no lo saque, él se enoja, se estresa.
05:28O se deprime, o algo así, como expresa.
05:31Para él, la calle, la casa.
05:32Diego, muchísimas gracias.
05:40Por ahí.
05:40Bruno, hasta luego.
05:42Que siga disfrutando de sus cleteadas por territorio nacional.
05:47Y aquí están las redes sociales para que sigan a Bruno.
05:50A Nora Turco.
05:51Chao.
05:52Me encanta ver este mundo tan convulso, tan violento, encontrar imágenes en la calle llenas de ternura,
06:04porque definitivamente Bruno y Diego lo que andan repartiendo en la calle es...
06:09Y eso es ternura.
06:11Y es curioso, porque ver un gato que esté tan tranquilo en la calle no es tan común,
06:15porque son un poco más arisco que un perro, digamos.
06:17Vos que tenés gato, pero es difícil.
06:18Ah, no, el mío de Aguarde.
06:19Se me muere, porque ese es súper nervioso, ve gente y se esconde.
06:23Ahora ese que está tan tranquilo, todo el mundo los ve.
06:25Para que vean que es un gato ciclista que recorre las montañas y que disfruta la lluvia, además.
06:30Qué belleza, Johnny Viana.
06:32Qué gato más fácil, hombre.
06:35Demasiado lindo.
06:36Pero ese sí es amoroso, es que el de Juanca no odia a la gente, no quiere nada con nadie.
06:40Después les cuento la historia, ¿verdad, Juanca?
06:42Sí, sí.
06:43Johnny, no sé si vos has escuchado hablar de las famosas rosas eternas.
06:50Rosas eternas.
06:51Así como se escucha.
06:51Cuéntemelo todo y más.
06:53Son unas rositas que nunca se mueren, o sea, porque obviamente las que están en las plantitas,
06:57si usted las corta, pues tienen una vida útil.
07:00Pero estas son eternas, las hace una muchacha que tiene una historia lindísima.
07:05Ella emigró aquí a Costa Rica desde Cuba con sus familiares, con su abuelita, con su mamá,
07:10y hoy hace flores eternas, rosas eternas, para ayudar un poquito en la casa y salir adelante.
07:15Vamos a conocer la historia.
07:22Entre cintas y colores nos encontramos a Elizabeth,
07:25concentrada en la elaboración de sus delicadas rosas eternas.
07:29Con manos firmes y creativas va dando forma a estas piezas hechas con base de cinta.
07:33Hace dos años, Elizabeth dejó su natal Cuba para buscar nuevas oportunidades en Costa Rica.
07:42Elizabeth, pero cuénteme un poquito de este emprendimiento tan bonito,
07:47vos tan joven y tan creativa, ¿ya de dónde nació la idea?
07:50Uy, bueno, pues la idea salió de un proyecto de la escuela de gestión empresarial.
07:57La profesora me propuso que la ayudara a donar el aula.
08:00Y yo le comenté que sabía hacer esas florecitas, las había visto en tutoriales,
08:05pero no era algo así como que yo me imaginara que fuera a ser como mi independencia.
08:11Entonces, ahí, y empecé a hacer las flores.
08:16Y mi mamá me dio 10.000 y me dijo, con estos 10.000, empieza a crear algo para ti,
08:21algo con lo que tú puedas entretenerte y salir de la casa.
08:24Y así mismo fue.
08:26Con 10.000 colores empezó el emprendimiento.
08:28Exactamente.
08:30Empecé a publicar fotos de las flores y la gente me empezó a escribir,
08:35empezó a encargarme las flores y así empecé.
08:37Y 10.000 se convirtieron en muchos.
08:39Elizabeth, ¿qué querés lograr con este emprendimiento?
08:45Quisiera lograr, primero que nada, algo propio, algo que fuera mío, algo.
08:54Y sobre todo, ayudé también a mi familia y crear un futuro para mí.
09:03Fortune Flowers se ha convertido en la fuerza de motivación para salir adelante.
09:08Este es su emprendimiento.
09:09El que inició hace poco y con el que se ayuda para continuar sus estudios.
09:13Y ahora sí, yo quiero que ustedes vean el trabajo terminado del esfuerzo que hace Elizabeth constantemente
09:22por comenzar un emprendimiento tan joven, con tan solo 17 años.
09:26Estas son un poco, solo una pincelada.
09:28Yo siempre digo, de las cosas tan bonitas que vos haces, Elizabeth,
09:32así es como se ven ya el acabado final.
09:34Sí, exacto, diferentes diseños, pero ahí se puede escoger.
09:38Cada cual tiene su cosita propia, su personalización.
09:43Sí, su personalidad, por decirlo de alguna manera.
09:46¿Qué opciones hay?
09:48Bueno, están las cajitas con los peluchitos, que también pueden ser los colores que deseen,
09:54con las cosas que deseen.
09:56Igual también están los ramitos, con las luces.
09:59Y vienen con las lucecitas ya incluidas.
10:02Eso no es para el adorno, para la televisión.
10:04Ya vienen con las luces.
10:06Oh, muy bien.
10:06¿Qué mensaje le das vos a todos los jóvenes que nos están viendo?
10:09Porque tienes una historia muy bonita.
10:10Bueno, viniste desde Cuba hace algunos años atrás, poquitos años.
10:14Estás iniciando en un país nuevo, en una cultura nueva.
10:17Y aún así no te has dejado vencer.
10:18Y dijiste, quiero salir adelante, quiero ayudarle también a mi familia en este proceso.
10:23Bueno, yo les diría que todo lo que quieran hacer, que lo hagan, no se queden con ganas de nada.
10:30La más mínima cosa que ustedes piensen y digan, no, esto no me va a ayudar en nada,
10:34puede cambiarte la vida.
10:36Te puede ayudar muchísimo de maneras que no se imaginan.
10:44Su mamá y su abuela, dos mujeres guerreras que salieron de Cuba buscando dar una mejor educación a Elizabeth,
10:50pero sobre todo un mejor futuro,
10:52hoy son su gran apoyo.
10:56Usted fue la que le dio los 10.000 colones para que iniciara.
10:59Bueno, que le digo que eran los 10.000 colones que teníamos,
11:01que no teníamos más dinero.
11:03Pero fue una historia un tanto graciosa.
11:07Ella empezó, hizo un ramo de flores, un ramo de flores.
11:10Se lo enseñamos a unos vecinos aquí
11:12y los vecinos al momentico le encargaron dos ramos de flores más.
11:16Claro, que están lindísimos.
11:17Y yo le dije, bueno, ese es el único dinero que tenemos, mira, agarra.
11:20Lo que ella sabe es que es el orgullo de la familia.
11:24Es el orgullo de la abuela también.
11:25De la familia entera.
11:27No sé, mi mamá se levanta todos los días a las 5 de la mañana
11:30para hacer el desayuno para que ella se vaya para la escuela.
11:31¿De verdad?
11:32Diario.
11:32Cuba siempre estará en mi corazón,
11:39pero Costa Rica me ha dado muchas oportunidades.
11:41Y me siento feliz aquí.
11:43Gracias por venir a conocer mi historia.
11:45Hasta luego.
11:45Qué lindo de verdad conocer historias como las de Elizabeth
11:53que me motiven a mí, pero que lo motiven a usted en su casa
11:57para demostrar que la adversidad a veces está en nuestra mente
12:00y que podemos salir adelante con simples iniciativas
12:03como las de las Rosas Eternas de Elizabeth.
12:05Le mando un saludo hasta la juela
12:06y espero que usted apoye su emprendimiento.
12:09Vamos a una pausa y ya volvemos.
12:10Al volver del corte en Más que Noticias
12:15regresan los pequeños grandes talentos.
12:18Esta vez es el turno de Alana Payas.
12:21Ya volvemos.
12:36Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
12:38Como todos los martes, tenemos los niños cuentacuentos
12:41en nuestra sección Pequeños Grandes Talentos.
12:43Esta vez es el turno de Alana Payas.
12:51Hola, hoy les voy a contar el cuento de la rana bocasa
12:55que fue escrito por Keith Faulkner y Jonathan Lambert.
13:00Hola, soy una rana bocasa y a las moscas me como yo,
13:04dijo la rana bocasa sacando su lengua pegajosa.
13:07Un día estaba saltando por ahí cuando me encontré
13:11un pájaro de plumas azules y le dije,
13:15pájaro, soy una rana bocasa y a las moscas me como yo,
13:20pero pájaro, ¿usted qué come?
13:24El pájaro respondió,
13:27yo como babosas y gusanos viscosos.
13:30Y seguí saltando por ahí cuando me encontré un ratón pardo
13:37y le dije, ratón pardo, soy una rana bocasa y a las moscas me como yo,
13:43pero ratón pardo, ¿usted qué come?
13:45El ratón pardo respondió, yo como jugosas vallas y crujientes semillas.
13:53Muy bien, Alana, te voy a invitar a sentarte por acá
13:58y vamos a pasar también al set de Más Que Noticias
14:00a recibir a Juliette Guido, la mamá de Alana.
14:04Bienvenidas las dos.
14:05Muchas gracias por estar acá.
14:08Aquí tenemos que resumir los cuentos
14:10porque no tenemos a veces tanto tiempo,
14:13pero te felicito.
14:14¿Cómo estás, primero que todo?
14:16Bien.
14:17¿Contenta de estar acá?
14:19Sí.
14:20¿Cuántos años tenés?
14:21Este, seis.
14:23Y bueno, por acá tenemos también a tu mamá
14:25que está con nosotros para conversar un poquito
14:28y quiero que nos cuenten
14:30cómo fue que empezó esto,
14:31de que te estás convirtiendo en una cuenta,
14:34cuentos profesional.
14:35¿Cómo empezaste?
14:36Es que mi mamá me quiso meter a un taller de cuento
14:40y yo le dije que sí y entonces me metieron.
14:44Y eso empezó un poquito más atrás
14:46porque empezaste a leer también, ¿verdad?
14:48Sí.
14:48¿A qué edad?
14:50A los cinco años.
14:52Y es cierto que ahí hay alguien que te leía muchos cuentos
14:55cuando estabas más pequeña.
14:57Es mi abuelo.
14:58¿Cómo se llama?
14:59Este, se llama El Adío Guido Matamoros.
15:02El Adío Guido, es uno de los responsables
15:05de que usted sea una cuenta cuentos.
15:07Y cuénteme, ¿cuál cuento le leía a su abuelo?
15:09Este, él los inventaba, son de un conejito que hacía travesuras.
15:14Y es que a nosotros nos gusta mucho incentivar que ella pueda leer,
15:18que a ella le gusten los libros,
15:19porque ahora cuesta que los chiquillos quieran leer, ¿verdad?
15:22Claro.
15:22Este, ella aprendió muy temprano, a los cinco ya sabía leer
15:25y tenemos como una meta cada dos meses de que ella escoja un libro.
15:28Ajá.
15:29Lo leamos y, bueno, además no le tiene miedo al teatro, ¿verdad?
15:33Se sube en el escenario y es otra.
15:35Entonces hay que fomentarle eso, ¿verdad?
15:38Y así lo hemos hecho.
15:39Y porque tiene el talento también, tiene ese, ¿cuántos días a la semana lees?
15:44Uf, toda la semana.
15:46Después de que regreso en la buceta, entonces, ¡pum!
15:50Él se baja de la buceta y directa a buscar los libros de Cuenca.
15:53Sí.
15:54Qué carga, te felicito.
15:56Muchas gracias por estar.
15:56Después de ver un ratito tablet.
15:59Bueno, porque también hay que tener tiempo para todo en la vida, ¿verdad?
16:02En la vida todo es un equilibrio.
16:04Muchas gracias y continuamos con Más que Noticias.
16:07¿Les parece?
16:08Así a la cámara.
16:09Eso, chao.
16:14Herediano convirtió su casa en un museo militar.
16:18Al volver, lo visitamos.
16:20Aunque usted no lo crea,
16:22anda montando un carro que fue utilizado en la Segunda Guerra Mundial.
16:26Regresamos aquí a Más que Noticias.
16:42Yo espero que usted en la casa ya haya ido a las redes sociales de Más que Noticias a seguirnos,
16:47porque ahí puede repasar todo el contenido anterior.
16:49Y si se perdió alguna nota, algún número de teléfono, vaya, búsquelo ahí.
16:52¡A seguirnos!
16:53Dianita tiene una forma particular de presentar, que sube el tono.
16:55¡A seguirnos!
16:56Yo estaba así.
16:57Es que es para llamar la atención.
16:59¡No, a llamar la atención!
17:00¡Muy bien!
17:02Bueno, vamos a la siguiente nota.
17:03¡No se rebrava!
17:04Yo ni se asustó.
17:05Con Diana nadie se duerme.
17:07Por favor.
17:07Vamos a ver, vamos a la siguiente nota,
17:09que justamente la trae nuestro compañero Sebastián Durango
17:11y nos lleva a San Rafael Dredia,
17:12donde dice,
17:13hay un museo militar.
17:15Vamos a ver.
17:15¿Se imagina convertir una casa en un museo militar?
17:28Esta es la historia de Don Otto Mora.
17:31Venga y conózcalo conmigo.
17:32Don Otto, gracias por atendernos.
17:44¡Qué chiva saber que una casa de San Rafael Dredia
17:47es un museo militar!
17:49¿Cómo surgió la idea?
17:50Muchas gracias, Sebastián, por venir.
17:53Papá fue excombatiente de 1955.
17:58Posteriormente a los años,
18:02yo veía fotografías de él,
18:04veía tantas cosas
18:05y algo que me encantaba mucho
18:07eran los Jeep Willys
18:08y entonces me entró mucho el interés de ahí.
18:14Estamos en la segunda planta del cuartel de Morita.
18:18¿Por qué es el hombre, Don Otto?
18:19En honor a mi papá.
18:21En la contrarrevolución a papá le decían Morita.
18:24Entonces, como un honor y un homenaje hacia él,
18:27decidí poner el cuartel de Morita.
18:29¿Qué podemos encontrar aquí?
18:31Bueno, aquí, en esta parte de acá,
18:33podemos encontrar cascos
18:34de la Segunda Guerra Mundial
18:36pertenecientes a Alemania
18:37y estos son pertenecientes a Alemania posguerra,
18:41después del 1945.
18:44Algunos pertrechos y morteros.
18:49¿Fueron utilizados?
18:51Bueno, en teoría sí,
18:54pero estos no fueron activados.
18:57Maniquíes con toda la indumentaria.
19:01Uniformes, en este caso,
19:03de Irak y Afganistán
19:04en la guerra en aquel entonces norteamericano, ¿verdad?
19:07¿Esta es una réplica?
19:09Una réplica de una AR-15.
19:10También me llama la atención, don Otto,
19:15todos estos radios.
19:17Radio de comunicación,
19:19algunos pertrechos,
19:22balas,
19:26cascos de la Primera Guerra Mundial
19:28de Inglaterra, Francia,
19:30de Bélgica,
19:31cascos rusos,
19:33con sus respectivos quepes,
19:34y cascos alemanes.
19:35¿De dónde vienen
19:38todos estos uniformes?
19:39Bueno,
19:41algunos que otros
19:42han sido donados,
19:43otros, pues,
19:44comprados.
19:44Yo soy un apasionado
19:55de los aviones
19:56y encontrarme
19:57con una avioneta
19:58en el patio
19:58de su vivienda,
20:00¡qué bonito se ve!
20:02¡Ah, qué bueno!
20:02Sí, a los chiquillos
20:03les encanta,
20:04los niños cuando vienen,
20:05algunos les gusta subirse
20:07y jugar de guerra
20:09y jugar de avioncito
20:10y de piloto,
20:11es un vacilón.
20:12¿Y esa avioneta qué?
20:13¿Cayó a cabo?
20:14¿Cómo llegó?
20:15Cuando llegó,
20:16es armada, ¿verdad?
20:17Y como le dije ahora,
20:18buen mecánico,
20:19me soldaron piezas,
20:20tuve que armar
20:21y me soldaron piezas.
20:23Ella no es militar,
20:25es civil,
20:26pero yo la pinté verde.
20:27¡Ah!
20:31Don Otto,
20:40yo me quedé
20:41con las ganas
20:41de subirme a la avioneta,
20:42pero no a este vehículo militar,
20:44¿podemos verlo?
20:45¡Claro,
20:45vamos a verlo, Ray!
20:47Muchísimas gracias.
20:51No tiene puertas,
20:52vean ustedes,
20:52qué bonito está esto.
20:53Ni aire acondicionado,
20:56ni vidrios eléctricos.
20:58Voy a escucharlo.
21:01¡Qué buen sonido!
21:05¿Desde hace cuánto
21:06lo tiene?
21:06¿Cómo no?
21:07Dos, quince años.
21:08Vamos a vernos el tourcito.
21:09Vamos a ver.
21:22¿A dónde me va a llevar?
21:24Aquí,
21:25a dos kilómetros.
21:25Sebastián,
21:35aunque usted no lo crea,
21:38anda montado un carro
21:39que fue utilizado
21:40en la Segunda Guerra Mundial.
21:42Bueno,
21:42la versión de este modelo,
21:4442,
21:47y fue uno
21:49de los carros
21:49más importantes,
21:50o vehículos
21:50más importantes
21:51para el churro
21:53de los aliados
21:53en la Segunda Guerra.
21:55Yo diría
21:56a los jóvenes
21:56que estudien,
21:59que hagan deporte,
22:01que le digan
22:01no a las drogas,
22:03con el hecho
22:03de que usted
22:04esté montado
22:05en un carro
22:05de hace 83 años,
22:08un modelo 42
22:09utilizado
22:09en la Segunda Guerra Mundial.
22:11Pienso que por ahí
22:12anda el asunto
22:13también de la aventura.
22:14Este es un carro
22:15de aventura ahora.
22:17Usted lo ve,
22:17no tiene ventana,
22:18no tiene luz eléctrica,
22:19no tiene las condiciones
22:20actuales,
22:22y es más
22:22como para disfrute.
22:25Me gusta
22:26toparme
22:27con personas
22:27como usted
22:28que guardan
22:29las tradiciones.
22:30Muchas gracias.
22:32Sí,
22:33es parte de la vida,
22:34creo yo.
22:34Un placer
22:35haber compartido
22:35con usted
22:36el gusto.
22:37Dios me lo bendiga.
22:38Amén, igual.
22:39Muchas gracias.
22:39Gracias a ustedes.
22:40Desviámonos de la cabra.
22:41Chao.
22:41Bueno, Marco,
22:42muchas gracias.
22:43Chao.
22:43Chao.
22:50Me encanta
22:53encontrar gente
22:53apasionada
22:54como yo.
22:55Ay, como bien.
22:57Levantó la voz,
22:58ahora se le pegó.
23:00Tenemos que encontrar
23:01ese museo
23:01y encontrar una avioneta
23:02en plena casa.
23:03La verdad que yo pagaría,
23:05es más,
23:05yo cobraría por entrar.
23:07Johnny, a mí me parece
23:07que es muy bonito.
23:10Y vaya,
23:11no me puedo ganar,
23:12porque yo no sé hablar así.
23:15Y termino regañando,
23:16te queremos, Johnny.
23:17Espero que hayas disfrutado
23:18el programa igual que nosotros.
23:19nos vamos.
23:21Nos despedimos.
23:21Cuídense por ahora.
23:22Cuídense bien
23:23y que Dios los bendiga.
23:24Nos vamos.
23:28Este miércoles
23:29en Más Que Noticias
23:30nos vamos de taller en taller
23:31para aprender a soldar
23:32y hacer muebles desde casa.
23:34Además,
23:35conoceremos a Carla,
23:36es una saxofonista
23:37de San Carlos
23:37que a diario
23:39la podemos observar
23:40en la Avenida Central
23:40tocando su música
23:41para poder cumplir su sueño.
23:43De verdad que es una historia
23:44que va a inspirar.
23:45A las 6 y 25
23:45lo esperamos acá
23:46en Más Que Noticias.
23:49¡Suscríbete al canal!
23:53Gracias por ver el video.