Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Abraham Dávila, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy está aquí con nosotros en nuestro estudio Abraham Dávila, el ex candidato al ministro de la Suprema Corte postulado por el Poder Legislativo.
00:08Abraham, qué gusto, cómo se encuentra, buenas noches.
00:10Muchas gracias, gracias por la invitación.
00:12¿Cuál número?
00:12El número 39, es el número mágico, 39.
00:15La boleta del mismo color que su corbata.
00:16Exacto, es la boleta morada.
00:18Eso. Oiga, ¿por qué llegar a la Suprema Corte?
00:22Bueno, primero porque es un compromiso que he tenido con la justicia siempre.
00:25En mi oficina es uno de los temas que me ha distinguido y por otra, Jaime, desde muy temprana edad trabajé en el Poder Judicial de la Federación cuando no había consejo de la Judicatura.
00:36Entonces el ministro hacía las visitas de inspección y me enamoré.
00:40Me enamoré del trabajo de un ministro que era diferente al que hacía hoy.
00:44Un trabajo más modesto incluso, podría decirlo, lejos de reflectores, pero con mucha sensibilidad de lo que pasaba en cada tribunal.
00:52¿Esta propuesta que existe ya de que sean elegidos a través del voto popular, abre y hace más democrático el Poder Judicial?
01:01A ver, en el caso del ministro sí.
01:03Porque, como recordarás, antes para aspirar a ser ministro tenía que ser una propuesta del presidente de la República, una terna y aprobada por dos terceras partes del Senado.
01:12Hoy no. Hoy en mi caso, incluso en el Poder Legislativo, fue un proceso completamente transparente.
01:18Jamás, Jaime, me entrevisté ni me he entrevistado con nadie para estar en la boleta morada.
01:23Cosa que antes era poco, era imposible.
01:26No puedo decir lo mismo de los demás cargos donde quizás la actividad pueda ser diferente.
01:32Pero sí en el cargo del ministro, sí, un gran avance.
01:34Un gran avance en la reforma.
01:36Se escuchan propuestas, se escuchan posturas de quienes aspiran a este máximo cargo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
01:44¿Cuál sería esta propuesta y cómo sería lo que Abraham David le estaría proponiendo?
01:49Tres cosas muy importantes.
01:50La primera, el tema de ser íntegro todo el tiempo.
01:54No puedes ser ministro solamente ocho horas.
01:56Es algo que eres veinticuatro horas.
01:58No puedes ser ocho horas ministro y después estar haciendo actividades que no son congruentes con este cargo.
02:03El segundo, el tema de la tecnología.
02:05Tenemos que implementar test, por ejemplo, de proporcionalidad o de algunos principios constitucionales que ayuden a sacar el trabajo más eficiente del Poder Judicial.
02:15Y el otro muy importante, la capacitación no solamente a magistrados y jueces, sino a todo el personal del Poder Judicial.
02:22Con la finalidad que si alguien toca una oficina del Poder Judicial, desde la persona que lo recibe, tenga conocimiento de supremacía constitucional y derechos humanos.
02:32Usted ha sido juez.
02:34Es un juez de toda la vida.
02:36No es un candidato.
02:38¿Cómo conjuga eso?
02:40¿Cómo hace atractivo algo que usted y que muchos como usted desconocen?
02:45Porque ustedes están interpretando las leyes, ejerciendo todo esto.
02:51¿Qué hacer en ese sentido?
02:52A ver, yo en mi caso particular soy abogado, soy empresario y soy académico.
02:57O sea, una simbiosis pocas veces vista.
03:02¿Y cómo ser candidato?
03:04Y ahora soy candidato.
03:05Ahora soy candidato y bueno, qué bueno que podamos tener una corte heterogénea.
03:09¿De qué nos serviría tener una corte donde todos supiéramos el perfil, supuera el mismo perfil?
03:13La riqueza la da la heterogeneidad.
03:16Y esa es una de mis grandes virtudes y características.
03:19¿Qué le dejó el proceso?
03:21¿Lo que usted se acercó al Poder Legislativo?
03:23¿Fue lo que usted esperaba?
03:25¿Qué le dejó todo esto?
03:26Fue por supuesto algo que me gustó, Jaime, es que en la convocatoria se establecía que por favor evitaran ir a buscar al comité evaluador.
03:36Y eso implicaba, porque había quien podía hacerlo y me preocupa, Jaime, no solamente el tema de corrupción en el servicio público, sino incluso en una campaña.
03:44Entonces me gustó que él fue completamente transparente.
03:47Se hizo una evaluación, te podían preguntar cualquier tema de materia constitucional y bueno, de ahí sacaron las personas idóneas.
03:56Hoy en día creo que fue un buen comité de evaluación el del Poder Legislativo.
04:00Yo los felicito.
04:01¿Cómo es que Abraham Dávila está haciendo una campaña? ¿De qué se está valiendo? ¿Redes sociales? ¿Mensajes? ¿Cómo está valiendo? ¿Y cómo está intentando elaborar un mensaje para que llegue?
04:11Quiero comentarte, Jaime, que en mi oficina, yo tengo una oficina especializada en Derecho Sanitario, mi compañía se llama Medical Legal Center, y desde hace 30 años he visitado todo el país atendiendo un derecho humano muy importante, que es la protección al derecho a la salud de las personas.
04:25Y entonces, bueno, parto de ahí, del conocimiento que tiene el personal de la salud, que me conoce, que sabe cuál ha sido mi forma de vida 24 horas, 30 años de mi vida.
04:35Y bueno, lo estoy haciendo actualmente en redes sociales, que es lo que permite, lo que me permite las reglas del INE.
04:42¿Hay piso parejo para poder hacer esta campaña?
04:45En mi caso sí, habrá personas con las que no. Me quiero suponer en los topes de campaña, yo no tengo problema con mi tope de campaña, pero imagínate, Jaime, un profesor universitario.
04:54Sí, claro. Difícilmente tendrá el dinero para poder hacer el mismo tipo de campaña, y si lo tiene, no lo va a gastar en eso.
05:01Exactamente. Veíamos hace unos minutos en pantalla el perfil que prepara el INE para que se conozcan. ¿Es suficiente, a través de estas letras, de estas líneas, conocerlos?
05:10No, porque eso tú lo pones. Entonces, ¿quién va a poner algo malo de sí mismo? Entonces, es importante que exista alguien que pueda también opinar al respecto.
05:17Contrastar, contrastar e investigar, que puedas efectivamente investigar que esa persona es la que dice las cosas buenas y malas.
05:25Yo les digo, es bueno que nos conozcan para saber por quién votar, y lo más importante, por quién no votar.
05:30Entiendo. ¿Estos tiempos que se dieron para las campañas, ¿son suficientes?
05:36Yo creo que sí, sin duda, sin duda. Digo, son dos meses. Para quien no está acostumbrado a una campaña como nosotros, será suficiente.
05:43Quizá habrá cosas que tendrán que mejorarse, sin duda. El propio proceso, la parte sustantiva es buena. El término de seis meses para las resoluciones fue una parte buena de la reforma.
05:55Pero lo que no, Jaime, tres mil candidatos, seis boletas al menos, poco tiempo, menos casillas, va a ser, por supuesto, un tema que se tendrá que corregir en la siguiente elección.
06:06Son pocos los lugares disponibles en la Suprema Corte de Justicia. Se modifica de once a nueve, y también el tema de equidad.
06:13Bueno, pero eso es bueno. Eso es bueno. A ver, en el tema que se ha avanzado en el tema de las mujeres, cinco mujeres, cuatro hombres, yo tengo cinco hijas y un varón,
06:23y por supuesto que el tema de la igualdad de oportunidades inicia en la educación. Y no me preocupo en el sector público, donde sí se ha avanzado, en el sector privado es donde no se ha avanzado.
06:34El 13% de los consejos de administración son ocupados por mujeres, solamente el 13%, Jaime. Entonces, claro que hay una gran brecha en toda la sociedad, no solamente en el sector público.
06:45De hecho, hemos avanzado más en el servicio público. En el sector privado tenemos que avanzar más.
06:49Pues, Abraham Dávila, recuérdele a nuestra audiencia, como lo hemos hecho en ese ejercicio de equidad en estas pantallas de milenio, el número, la boleta, y bueno, pues, lo que va a ocurrir ese primer domingo del mes de junio.
07:01Soy el primer, bueno, soy Abraham Dávila, y este primero de junio les pido que por favor vayan y voten, es un derecho ciudadano, por el número 39 en la boleta morada,
07:11y por supuesto, lo que me distingue, Jaime, es la independencia. Jamás he pertenecido a un partido político, ni he ayudado a un partido político.
07:18Entonces, la gente me conoce de muchos años como una persona congruente.
07:22Perfecto, pues, Abraham Dávila, muchas gracias. Éxito.
07:24Muchas gracias.
07:25Lo hemos dicho a todos quienes están sentados en esta silla.
07:27Gracias, Jaime.
07:27Que estén muy bien. Cuídense.
07:28Gracias.

Recomendada