Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un aficionado argentino redescubrió un cráter gigantesco en las Islas Malvinas que

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00.
00:01Un aficionado argentino redescubrió un cráter gigantesco en las Islas Malvinas que cambiaría la historia.
00:1515 años atrás, en 2002, Maximiliano Roca leyó por primera vez sobre una anomalía circular inmensa en el territorio de las Islas Malvinas.
00:30.
00:31Michael Rampino, el responsable de aquel trabajo, procedente de la Universidad de Nueva York, lo interpretaba en 1992 como un nuevo gran cráter de impacto. El hallazgo abría un abanico vasto de posibilidades, pero pese a su potencial, quedó en el olvido.
00:55.
00:56.
00:57.
00:58.
00:59.
01:00.
01:01.
01:03.
01:31.
01:32.
01:33.
01:34.
01:36.
01:37.
01:39.
01:40.
01:41.
01:42.
01:44.
01:45.
01:46.
01:47.
01:48.
01:49.
01:50.
01:51.
01:52.
01:53.
01:57.
01:58.
01:59.
02:00.
02:01.
02:02.
02:03.
02:04.
02:16.
02:17.
02:18.
02:33.
02:34.
02:35.
02:36.
02:37.
02:52.
02:54.
02:55.
02:56.
02:58.
03:02.
03:03.
03:04.
03:05.
03:06.
03:07.
03:08.
03:09.
03:10.
03:11.
03:12.
03:13.
03:14.
03:29.
03:30.
03:31.
03:32.
03:47.
03:48.
03:49.
03:50.
03:51.
03:52.
03:53.
03:54.
03:55.
03:56.
03:57.
03:58.
03:59.
04:00.
04:01.
04:02.
04:03.
04:04.
04:05.
04:06.
04:07.
04:08.
04:09.
04:10.
04:11.
04:12.
04:13.
04:14.
04:15.
04:16.
04:17.
04:18.
04:19.
04:20.
04:21.
04:22.
04:23.
04:24.
04:25.
04:26.
04:27.
04:28.
04:29.
04:30.
04:31.
04:32.
04:33.
04:34En cualquier otro lugar de la zona, lo cual es característico de los cráteres de impacto multianillo de tamaño colosal, remarcó Rocca.
04:43Las similitudes con el afamado cráter Chicxulub eran evidentes. Cuando lo comprendió, decidió contactar por e-mail a Rampino, el primer descubridor de la anomalía. El entusiasmo por los nuevos hallazgos fue tal que Rampino no dudó en sumarse a la investigación.
05:06En 2016, consiguieron de parte de geólogos británicos y del gobierno de las Islas Malvinas copias de siete perfiles de reflexión sísmicos de la zona exacta de la cuenca.
05:24¿Qué es lo que se llama?
05:53Una cuenca de unos 250 kilómetros de diámetro en el mismo lugar de las anomalías geofísicas.
06:03Una vez recopilada toda la información, en abril publicaron el trabajo en la revista internacional de geología Terra Nova, de Oxford, y en agosto saldrá en la versión impresa.
06:17Un tremendo éxito y un gran honor, comentó Rocca, que abandonó la carrera de geología, pero es parte fundamental de un hallazgo geológico histórico. Entonces, ¿qué hay por ahora?
06:33Una gigantesca cuenca circular de 300 kilómetros de diámetro que está tapada por el agua. Tiene asociadas una anomalía circular gravimétrica negativa, con anillo de valores positivos que la rodea, y una anomalía circular magnética positiva.
06:55¿Un viejo cráter de impacto gigantesco? Posiblemente, pero aún no estamos 100 seguros. Según Rocca, hay un 80% de probabilidades de que haya un gigantesco cráter de impacto bajo el agua y totalmente tapado, al noroeste de la isla Gran Malvina.
07:18Su edad sería de unos 270 a 250 millones de años, es decir, de la era paleozoica.
07:30De confirmarse su origen, estaría entre las cinco estructuras de impacto mayores del planeta. El asteroide o núcleo de cometa que cayó en Malvinas tendría unos 15 kilómetros de diámetro.
07:47Sería mayor que el monte Everest, la montaña más alta del mundo de 8,8 kilómetros de altura, enfatizó Rocca.
08:02Por ahora, no hay muestras de rocas tomadas en el sitio exacto de la cuenca. Las petroleras británicas que operan en la zona jamás perforaron allí.
08:17Sin esos datos, resulta imposible conocer qué sucedió con certeza, por más que todo indica que la confirmación del cráter de impacto está cada vez más cerca.

Recomendada