Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Día internacional de los trabajadores, una fecha que desde 1889 ha reivindicado las luchas sociales y laborales a favor de los derechos de los trabajadores.
00:12En la actualidad y sobre todo desde la pandemia, las nuevas formas de trabajo han cambiado las relaciones y modalidades laborales.
00:19¿Cuáles son algunos de los puntos principales de estas reformas?
00:22Estos últimos años se ha fragmentado muchísimo el empleo y se ha fragmentado muchísimo a la clase trabajadora.
00:32Hoy en día conviven trabajadores registrados, trabajadores no registrados, trabajadores que tienen una relación directa con su empleador,
00:40trabajadores tercerizados, teletrabajadores y trabajadores presenciales.
00:47Y lo que se ha extendido muchísimo, lo que da cuenta de la precarización del empleo, lamentablemente, en este último tiempo,
00:55es el crecimiento del monotributo.
00:57Es decir, hay un montón de trabajadores que no tienen una relación de dependencia, digamos, registrada,
01:04pese a que en los hechos sí lo están.
01:07Esto da cuenta, digamos, de un retroceso en la vigencia de lo que son los derechos de los trabajadores.
01:14Desde el derecho laboral, nosotros abogados laboralistas, lo que planteamos, hemos planteado históricamente,
01:19es que ahí hay un fraude a la legislación laboral.
01:23Pero bueno, eso nos obliga a llevar a juicio a esas empresas que utilizan de una manera fraudulenta
01:29esa figura, la del monotributo.
01:32Lo que tenemos que demostrar es, como en cualquier relación laboral, que existe relación de dependencia.
01:36¿Cuándo hay relación de dependencia?
01:37Cuando hay una subordinación técnica, económica o jurídica del trabajador respecto del empleador.
01:47Lo que ha hecho la última reforma laboral, que ya está vigente desde julio del año pasado,
01:53es de alguna manera convalidar esas prácticas fraudulentas.
01:56¿Por qué?
01:56Porque introduce la idea de que si alguien trabaja para otra persona y factura por esos servicios,
02:05no estaría en principio, digamos, incluido dentro de la legislación laboral.
02:10Cosa que no es así.
02:12Porque una de las cuestiones que enseña nuestra disciplina es que lo que prevalece por sobre los papeles es la realidad.
02:19Hay un principio que se llama primacidad de la realidad.
02:21Entonces, si en definitiva, como dije hace un momento, hay relación de dependencia,
02:25si hay dependencia técnica, si hay dependencia económica o hay dependencia jurídica,
02:29independientemente de lo que digan los papeles, hay una relación laboral.
02:32¿Cómo funciona, por ejemplo, si un trabajador está haciendo teletrabajo y se accidenta en su casa?
02:37Bien.
02:38Lo que dice la ley de accidentes de trabajo es que un accidente de trabajo es un hecho súbito y violento
02:46que sufre el trabajador mientras está prestando servicios para un empleador.
02:51Eso es indistinto si lo está haciendo en el establecimiento de la empresa
02:55o lo está haciendo en su casa o en un bar.
02:58Es decir, en definitiva, lo que tendrá que demostrar era que efectivamente estaba teletrabajando.
03:03Si eso sucede, bueno, y sufre un accidente, estamos en el marco de un accidente de trabajo.
03:09¿Cuál es la situación que se ha observado, sobre todo en los últimos años, con las nuevas plataformas?
03:13Bueno, esos son los trabajadores que están abiertamente precarizados,
03:17donde normalmente no tienen un recibo de sueldo, no tienen una obra social, no tienen una ART,
03:24y tienen grandes dificultades para reclamar por sus derechos,
03:29sin perjuicio de que son trabajadores en relación de dependencia.
03:32Bueno, son modalidades nuevas, muy desafiantes, no solamente para los trabajadores,
03:37sino para los abogados laboralistas, que tenemos que defender a esos trabajadores
03:40y que tenemos que defender esos derechos que están en pugna.
03:47Indudablemente, todo esto da cuenta, digamos, de un panorama mucho más complejo,
03:51mucho más conflictivo y mucho más fragmentado de lo que es la fuerza de trabajo
03:55en el mundo y en la Argentina en particular, que no somos excepción.
03:59Nosotros tenemos, digamos, las herramientas y los elementos para llevar a juicio a esas empresas,
04:07pero muchas veces esos trabajadores, digamos, ni siquiera son conscientes
04:13de que son empleados en relación de dependencia, y les cuesta acercarse a un abogado
04:19para, en definitiva, hacer la consulta del caso.
04:21El derecho del trabajo, nosotros siempre decimos que no es algo seguro,
04:25y no es algo seguro porque depende de la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo,
04:28y nosotros, digamos, estamos viviendo una época, no es ni ayer ni antes de ayer,
04:35una época que por lo menos se arrastra en los últimos 50 años,
04:38donde hay una ofensiva del capital sobre el trabajo en todo el mundo.
04:41Por lo tanto, digamos, de lo que se trata para los trabajadores es de recuperar la memoria
04:47y poder, digamos, entender que si no es colectivamente, si no es unidos,
04:51si no es organizados y si no es luchando, difícilmente puedan defender conquistas
04:56que todavía están, digamos, en la ley, en el papel, pero que se han ido perdido en la práctica.
05:02Y lamentablemente, por todas estas nuevas modalidades contractuales,
05:06por todas estas nuevas modalidades laborales, y lo que hablábamos al comienzo de la nota,
05:12están muy segmentados, están muy fragmentados.
05:15Virtualidad, teletrabajo y monotributo son algunas de las nuevas formas laborales
05:20que han ido apareciendo en el último tiempo,
05:22y con ellas los desafíos de los trabajadores para seguir luchando por las condiciones dignas de trabajo.

Recomendada