En diálogo con Exitosa, la experta en temas financieros, Rossana Gallesio, indicó que el retiro del 100% de la CTS podrá realizarse hasta diciembre de 2026 y que desde enero de 2027 en adelante solo se podrá retirar un 50%.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se podría, se va a poder retirar el cien por ciento hasta diciembre del año dos mil veintiséis, a partir de enero del dos mil veintisiete, cincuenta por ciento. Cada vez que te depositen. Eso es la, este es el marco de esta norma que se acaba de aprobar.
00:13Dependiendo de lo que resuelva el ejecutivo, porque si no el ejecutivo la puede observar, regresa y el congreso tendría que aprobar.
00:19La aprobaría por insistencia, que tienen noventa y seis votos han tenido, o sea que se supone que se aprobaría.
00:24Lo más probable.
00:24Si fuera el caso que no la apruebe el ejecutivo, estaríamos hablando entre finales de mayo, junio, ¿no?
00:30Ahora, hay que decir que a mí me llamó la atención la imagen, Salwán, ahí la iniciativa fue de Digna Calle de Podemos, ¿no es cierto?
00:36Sí.
00:37Eso hay que decirlo claramente, ¿no?
00:38Sí, sí, sí, sí.
00:39Ahora.
00:39Que lo que marcaban era que había sido atropellado por un vehículo y que al caer de espaldas había golpeado contra el piso y había perdido la vida.
00:52La conclusión de la información de los médicos forenses es que no había ninguna evidencia que culpara a Villanueva,
01:01pero como la prensa ya lo había condenado y el país reclamaba justicia, Villanueva fue fusilado y se guardó en un cajón.
01:09El informe de los médicos forenses que Álamo Pérez Luna décadas después rescató.
01:16Por eso yo digo, Álamo Pérez Luna fue un gran contador de historias y yo estoy muy apenado y lo estuve en los últimos años de que no tuviera el lugar que merecía en la historia del periodismo de este país.
01:29Punto aparte.
01:30Están nuestros estudios, como ya lo anunciamos, Rosana Galesio, experta en temas financieros para hablar del retiro de la CTS.
01:37Bienvenida.
01:38Muchas gracias, Nicolás. Buenos días. ¿Cómo estás?
01:41Rosana, explícanos primero para los que no están informados de qué se trata, qué es lo que se ha aprobado exactamente en el Congreso.
01:47A ver, hasta el año 24 se tuvo la oportunidad del retiro y se ha ampliado para que en el año 25 y 26 los trabajadores que están de manera formal en planilla,
01:59sea en régimen general o en pequeña empresa, puedan hacer el retiro de su CTS posterior a los depósitos que debe hacer la empresa, 15 de mayo, hasta 15 de mayo, hasta 15 de noviembre.
02:11También se ha considerado que las personas con enfermedad terminal no tengan límite de fecha y a partir de enero 2027 todos los trabajadores en planilla van a poder retirar ya no cuatro sueldos como era antes,
02:23sino hasta el 50% de lo que te depositen. Ahora, podría haber después otra norma que en el 27 diga se aprueba el 100%.
02:31Esta vez se ha hecho por dos años, porque esta oportunidad de retiro se dio en el 23, se dio en el 24 por un tema de la estabilidad económica,
02:42hacer el movimiento de la gente de la plata y todo, y ahora se está haciendo por dos años, ¿no?
02:46Entonces, eso es importante mencionar, que está firmada por el presidente del Congreso, que hemos visto todo este tema de los aplausos y las fotos que se han tomado para la firma,
02:56ahora pasa al Ejecutivo, el depósito se tiene que hacer el 15 de mayo, pero debería estar aprobada más o menos finales de mayo, exagerando, ¿no?
03:05Si no hay por exigencia que se apruebe, ¿no?
03:08Por insistencia.
03:10Por insistencia, sí.
03:10Claro, porque en estos momentos está en manos del Ejecutivo, ¿no?
03:15Claro, pero de lo que lo aprobó la Comisión, recién lo ha aprobado el día de ayer el presidente del Congreso, ¿no?
03:20Recién se ha firmado y se ha mandado al Ejecutivo.
03:23Ellos tienen 15 días, pero más o menos viendo la figura y los antecedentes, lo que ha pasado a 23 y 24, deberían de aprobarlo, ¿no?
03:30Ahora, para resumir, se podría, se va a poder retirar el 100% hasta diciembre del año 2026, a partir de enero del 2027.
03:3850%.
03:3850%.
03:39Cada vez que te depositen.
03:40Eso es la, este es el marco de esta norma que se acaba de aprobar.
03:43Exigiosa.
03:44Sí.
03:44Dependiendo de lo que resuelva el Ejecutivo, porque si no el Ejecutivo la puede observar, regresa y el Congreso tendría que aprobarla por insistencia.
03:50Se aprobaría por insistencia, que tienen 96 votos han tenido, o sea que se supone que se aprobaría.
03:55Lo más probable.
03:56Si fuera el caso que no la apruebe el Ejecutivo, estaríamos hablando entre finales de mayo, junio, ¿no?
04:02Ahora, hay que decir que a mí me llamó la atención la imagen, Salwán, ahí la iniciativa fue de Digna Calle, de Podemos, ¿no es cierto?
04:08Sí.
04:08Eso hay que decirlo claramente, ¿no?
04:10Sí, sí, sí, sí.
04:11Ahora, el tema, el tema es este.
04:13Inmediatamente, como un resorte, han empezado a aparecer los opinólogos sobre economía diciendo que estamos sacrificando el futuro, la vejez de la gente con esto, ¿no es cierto?
04:24Que le estamos haciendo un daño al futuro, estamos dejando a la gente sin futuro.
04:28A ver, más importante en el futuro era el tema, vamos a decir, de las AFPs o los fondos de pensiones, porque eso es lo que garantiza tu vejez, entre comillas.
04:39Que ya vimos que ese modelo en Perú no ha funcionado adecuadamente, ¿no?
04:44En el caso de la CTS, la compensación por tiempo de servicios es un seguro de desempleo, no necesariamente para un futuro muy lejano, porque es cuando tú rompes vínculo laboral, tú tenías por el tiempo una plata.
04:58Un dinero por el tiempo que has trabajado.
05:00Por el tiempo que has trabajado.
05:02Cada vez son más cortos los periodos de contratación entre las empresas, entonces cada vez la oportunidad de que la persona saque el dinero se hace más corto también.
05:09¿No es que en veinticinco, treinta años vas a comprar?
05:11No, no, no, no.
05:12Tú ya no tienes, yo he hablado el otro día con un señor que ha salido de una minera, más o menos trabajando treinta y nueve años, y que tiene un poco más de sesenta años, y es un caso atípico, que en los últimos años sí retiró algo, pero es un caso atípico que en los años anteriores lo tenga guardado.
05:28Pero eso son situaciones atípicas.
05:30Estos retiros que han habido voluntarios por indemnización o por bonos de telefónica, que acaban de retirar buena cantidad de gente en diciembre y en marzo, pueden ser casos atípicos.
05:42Pero si tú hablas del grueso, dentro del poco porcentaje de personas que están empleadas formalmente, la gente trabaja sobre el día y la gente vive sobre el día.
05:52Si tú tienes una canasta básica familiar, que el promedio para cuatro personas es mil setecientos y el sueldo mínimo es mil ciento treinta, necesitas plata.
06:00Y es tu plata, es cierto.
06:02Lo que yo sí considero que los opinólogos no están hablando es, el concepto está distorsionado y ya debería cambiarse como concepto, y es lo que el Congreso debe hacer de la mano con el Ministerio de Trabajo.
06:17Pero cuando tú hablas de compensación por tiempo de servicios, un seguro desempleo ya dejó de ser, ya se desvirtuó.
06:24Que se ponga algún tipo de sueldo trece, partido en dos, y en el caso de empeñarse presas mitad de sueldo, que se llame de otra manera, porque ya no tiene sentido.
06:35Y, Nicolás, detrás de eso está la reforma que se tiene que hacer a la parte laboral, porque sigue siendo un sector muy pequeñito.
06:43Estás hablando de, raspando seis millones de peruanos que podrían tener el depósito de CTS este año, entre el régimen general y la pequeña empresa.
06:55O sea, el número de empleado, de gente empleada formalmente, no está creciendo, ni se está incentivando, donde la mayoría trabaja en medianas empresas,
07:06y los que están en empresas grandes, muy pocos mantienen su depósito.
07:10Entonces, ese es el trasfondo, ¿no?
07:13Pero sí es la plata de los trabajadores, estoy totalmente de acuerdo.
07:16Lo que está claro es que la plata de la gente, y la gente debería tener el derecho a disponer de ella.
07:19Ahora, hay un tema que es muy importante, que es lo que no se está tomando en cuenta cuando hablamos de la situación económica, Rosana.
07:26Exactamente.
07:28Hablamos del crecimiento económico, se va a hacer 2.5, 3%, 3.2.
07:32Oye, voltea a mirar cómo la está pasando la gente.
07:35Mira, con el perdón de las investiduras, a mí me da mucha pena, no me causa gracia escuchar a nuestra máxima representante,
07:42que diga que con 10 soles se puede comer tranquilamente, porque no sé qué come,
07:46y no sé si ella ha comido alguna vez con 10 soles, y debe haber sido un pasado muy lejano,
07:50y decir que no hay situación económica crítica en el país.
07:54Los pobres están cada vez más pobres, la clase media se está agarrando con uñas y dientes.
07:58La clase media, que eso, es decir, la gente que ha sido pobre, tal vez no sienta la pegada,
08:04porque ya está acostumbrada a vivir en la pobreza.
08:06Porque tu desarrollo con tus hijos sigue siendo el mismo.
08:08Claro.
08:09Los niños comen mal, van mal al colegio y todo lo demás, ¿no?
08:12Pero lo que está pasando es que la clase media, es decir, gente que tenía cierto nivel de empleo,
08:17se está ahogando.
08:18Se está derrumbando.
08:20Exactamente.
08:20Y no tiene, no le alcanza la plata para nada.
08:21O sea, los extremos de nuestro país se van a mantener, ¿no?
08:24Vamos a decirlo así, Nicolás.
08:25La clase A, los más ricos, más ricos.
08:27Los grupos económicos, o sea, y los más pobres, extrema pobreza,
08:31no sienten una diferencia y viven subsistiendo.
08:35Pero entre el sector B y C, aquellos profesionales que hicimos carrera
08:40y que tenemos un patrimonio por nuestra carrera, no por familia, ni por herencias,
08:46estamos sintiendo, y cada vez se está volviendo más chico ese nivel, vamos a decir.
08:52Entonces, sí es gracioso escuchar que digan, no, pero que el futuro.
08:57Pero si subsistes, tienes que pagar deudas donde el sistema financiero peruano es carísimo,
09:04es caro, tiene todo su derecho, es un sistema privado, pero que ahoga a las personas
09:09y encima te ofrecen más tarjetas de crédito porque el crédito más golpeado es el de consumo.
09:15Y una persona que no tiene un sueldo de más de 2.500, 3.000 soles,
09:20¿cómo es posible que le hayan dado tres tarjetas de crédito y está carruselando porque está subsistiendo?
09:25No, y además nosotros estuvimos revisando el uso que la gente le daba a sus tarjetas de crédito
09:30y descubrimos cosas increíbles.
09:32Es decir, la gente usaba la tarjeta de crédito no solo para comer, comprar artefactos,
09:37sino para hacer negocios.
09:39Sí, claro.
09:39Hay peluquerías que se han montado con la tarjeta de crédito comprando los aparatos.
09:43Pero es que tú ahora pagas los impuestos con la tarjeta de crédito,
09:45tú compras todo lo que necesitas para implementar con la tarjeta de crédito
09:49y esa tarjeta de crédito...
09:50Y la tasa de interés era altísima.
09:52Pago 2.000 soles de impuestos y me voy al mínimo, al mínimo, al mínimo,
09:55y voy pagando el mínimo, pero eso que está quedando de capital se está engordando.
10:00Yo siempre lo voy a decir, he visto situaciones de bancos donde supuestamente tu deuda era 50.000 soles,
10:05cuando ibas el capital era 5, todo lo demás era intereses.
10:07Y yo siempre le digo a las personas, por más endeudado que estás,
10:11da la cara y ándate a las instituciones financieras y dile cuánto puedes afrontar,
10:16porque hay una gran parte que no es.
10:18Entonces, no es deuda como tal, son intereses que no nos damos cuenta cuando pagamos el mínimo.
10:24Entonces, también es hasta inhumano dar una opinión de la gente saca para gastar
10:30y no piensa en su futuro.
10:31La gente está pagando deudas, está subsistiendo,
10:35porque vivimos con unos representantes que viven de espaldas,
10:39o no sé si viven en otro país.
10:40Claro, porque estás agobiado, porque tienes que pagar la luz, el agua.
10:44Hay gente que ha tenido, por la crisis del sistema educativo,
10:47sus hijos en colegios privados.
10:48Y todo genera intereses.
10:49Todo genera intereses.
10:50Los particulares ya no pueden, por eso hay una presión muy grande sobre el sector de educación.
10:54Por eso te hablo de la clase media.
10:56Y las cosas han subido de precio, porque donde más se ha producido algo de inflación,
11:01aunque todavía está controlada, es en los alimentos.
11:03Sí, está controlada porque nuestra moneda es bastante sólida,
11:08y es incongruente, pero tenemos sectores económicos no formalizados como económicos,
11:13porque es incongruente también que tú ves los restaurantes, los centros comerciales,
11:17llenos de gente, pero se están endeudando, Nicolás, nos estamos endeudando,
11:21y por eso que yo siempre digo, cautela.
11:23Yo también lo he vivido, más de joven, cautela, porque cada vez que tú compras,
11:28y eso le digo a mis alumnos, con el plástico que no te pertenece,
11:30tú dices, ya pagué, no pagaste, compraste, no pagaste,
11:34y lo que tú dejas de pagar te golpea y te golpea.
11:37Es como un fragelo totalmente constante, ¿no?
11:39El tema de Rosana es que al final no vamos al asunto de fondo,
11:42porque cuando se discute el retiro de las AFPs, el retiro de las CTS,
11:45lo que estamos hablando es de la precarización de la vida del peruano promedio.
11:51Totalmente.
11:51De la falta de oportunidades de empleos estables, y la crisis que hay, por ejemplo,
11:57yo lo veo, el otro día estaba en San Bartolo,
11:59y la pequeña farmacia, la que he ido durante más de 20 años o 25 años,
12:03está aplastada porque tiene superfarmacias de las cadenas,
12:06uno al costado, el otro al frente.
12:06Que es casi un solo grupo económico.
12:08Claro, y de ahí vas a la bodeguita, y la bodeguita tiene las megatiendas estas
12:14de diferentes marcas, listo, Oxxo, no sé qué, que las están aplastando.
12:19Es decir, ya, o sea, tu espacio era, si no tienes chamba, pones tu pequeño negocio,
12:25ya ni tu pequeño negocio puedes poner.
12:26Y los pequeños negocios, porque este es un país de emprendedores,
12:29y bien hay grandes grupos económicos que se mueven en los sectores más fuertes,
12:34somos emprendedores la gran mayoría, ¿qué oportunidades tenemos si los impuestos
12:38son los mismos?
12:39La oportunidad de préstamos son las mismas.
12:41O sea, cuando tú hablabas, por ejemplo, de esto de las tasas de interés
12:44y qué le van a dejar abierto, porque eso va a quitar la criminalidad.
12:48Mentira, si un emprendedor que tiene una bodeguita o vende en cualquiera
12:52de estos mercados de la playa o de afuera de Lima, porque Perú no es Lima,
12:57jamás ha pisado un banco, Nicolás.
13:00Jamás, porque le da miedo, porque no va a llegar,
13:02y porque lo que te piden de requisitos ya te agotaste.
13:05Entonces, no mejora la criminalidad.
13:07Si cumples todos los requisitos, no necesitas que te preste plata el banco,
13:11porque ya la tienes.
13:12Mira, hay unas historias que a veces, yo digo, hasta son medias terroríficas,
13:16como los bancos, hay oportunidades de negocio que vienen de afuera,
13:19te tiran la puerta en la cara y te dicen, no, no procede.
13:22Menos al emprendedor ni lo miran cuando va al banco.
13:25Entonces, se ve equivocadamente obligado a caer en estos préstamos,
13:30prestadiarios, este tipo de cosas.
13:32Pero se ha pervertido, además, completamente este tema de...
13:35Es decir, la lógica debería ser que tú eres un emprendedor
13:38que has estudiado, has aprendido algo y tienes una idea de negocio espectacular.
13:43Lo que no tienes es capital.
13:44Entonces, vas al banco y el banco te ayuda con el...
13:46¿Qué te van a ayudar?
13:47O instituciones que te ayuden con eso para que tú no te veas obligado a creer en lo primero
13:51que te digan y además también en el...
13:54Yo soy pro formalidad tributaria, pero los regímenes tienen que ser totalmente diferenciados.
14:00Tú no puedes hablar de un mismo IGB.
14:03Brasil lo tiene, dependiendo de qué ciudad estás viviendo,
14:07donde tú digas que va a ser 18% para todo el mundo,
14:10donde el impuesto a la renta, por más que hayas hecho en MIPE tributario,
14:13te sigue ahogando.
14:14Tienes que tener regímenes tributarios diferenciados.
14:16Sector económico, zona del país, porque Lima no es el Perú
14:21y seguimos viendo a Lima como si fuera el Perú.
14:25Imagínate la pobreza que puede haber en el interior...
14:28Que hay, que hay en el interior del país.
14:30Por eso es triste y estamos poniendo un curita en una herida que sangra
14:34de dar apertura de la CTS, apertura del FP.
14:37Sí considero que no hay que cuestionar el uso que le da la persona
14:40porque tú no vives la realidad.
14:42Tú, opinólogo, no estás viviendo esa realidad de deudas que te ahogan
14:46para comer, para atención médica, porque la salud es crítica en este país.
14:51No consigues medicinas.
14:53Un doctor de una institución del Estado te da cuatro medicinas,
14:56dos te da al hospital, las otras dos te dicen, anda a comprarlas afuera.
14:59¿Cuánto te cuesta?
15:00Oportunidad de los genéricos.
15:02O sea, es toda una cadena de valor.
15:03Entonces, en la parte laboral, yo lo que digo es,
15:06si inseremos los conceptos, la CTS ya se distorsionó,
15:09ya no está para eso.
15:10Pongámosle el nombre que es, y trabajen en la reforma laboral peruana,
15:15porque también eso es otra cosa.
15:16Para un emprendedor es caro contratar por planilas.
15:18Me dice Gisela Madariño, nuestra productora,
15:20que tenemos llamadas del público.
15:21Ya, claro.
15:22No tienes problema.
15:23No, no, con mucho gusto.
15:24Vamos a abrir los teléfonos.
15:26Bueno, tenemos una primera llamada.
15:28Adelante, por favor, escuchamos.
15:29Muy buenos días.
15:30Aló, buenos días.
15:31Muy buenos días.
15:32Lo escuchamos.
15:34Mire, no necesariamente tenemos que retirar nuestros CTS en su totalidad.
15:40Yo no sé por qué nos obligan que retiremos,
15:44porque con el tiempo que va pasando, ¿cómo vamos a vivir?
15:47Y siempre pedimos al Estado, parece que el Estado fuera la mapa,
15:52pero cada uno de los peruanos, cada uno de nosotros,
15:56tenemos que sacrificarnos también en hacer algo,
15:58pero no voy a esperar que el Estado me ponga todo.
16:01Pero, pero, pero, si me permite, no lo están obligando.
16:05No, no, no, no.
16:06La norma dice, tienes la oportunidad y tienes la libertad de retirar,
16:11pero si yo quiero mantener mi CTS, sé, por eso te comentaba al comienzo,
16:15sé de personas que lo han mantenido a pesar de los retiros 23 y 24.
16:18No, y además, la otra aclaración, yo creo que no,
16:21es que se presta mucho a confusión cuando tienes un bombardeo de opinólogos.
16:26Sí, claro.
16:27Dando incluso información falsa.
16:28Primero, no es obligatorio retirar la CTS.
16:30Tú eres el dueño de tu, de tu fondo.
16:31Si quieres, lo retiras, si no quieres, no.
16:33Y lo segundo, no es la plata del Estado, es tu plata.
16:37Es tu plata.
16:38Es tu CTS, ¿no?
16:39Y es la plata, la plata de la empresa que formalmente te contrató,
16:45que ahí es donde iba, pequeña o mediana empresa,
16:48que queremos seguir trabajando en contratar gente formalmente.
16:52Yo tengo alrededor de 40 personas en planilla
16:54y me puedo quedar yo sin recibir un honorario,
16:58pero en la medida de lo posible pagar los beneficios de los trabajadores inmediatamente
17:02porque no está saliendo del Estado, está saliendo de lo que las empresas privadas ganan,
17:07de lo que las empresas privadas generan y tienen que cumplir con el tema laboral.
17:11Pero no hay una obligatoriedad, hay una oportunidad.
17:15La norma, no confundamos, la norma dice, si tú quieres retirar,
17:19vas a tener la libertad 25 y 26 del 100%.
17:23No, yo no quiero.
17:24Es tu cuenta privada.
17:26Así como tú tienes tu cuenta de ahorros,
17:27tienes otra cuenta privada que en este momento debe tener un saldo contable
17:31o va a tener un saldo contable al 15 de mayo
17:34y cuando salga la norma ya va a ser un saldo disponible.
17:37Va a cambiar de contable a disponible y vas a poder retirar.
17:39Tenemos otra llamada en la línea.
17:41Adelante, por favor, escuchamos.
17:42Buenos días.
17:44Buenos días, amigo Nicolás.
17:45Muy buenos días, lo escuchamos.
17:47Saludar a la señora que acompaña también.
17:50Y agradecer a la emisora.
17:52Mira, Nicolás,
17:53y yo creo que se le debe dar la libertad a las personas en estos momentos de decidir.
18:00No vivimos en una situación donde prima lo que dicen es la libertad,
18:04libertad del mercado, ¿no es cierto?
18:07Y sobre todo que ese derecho se debe mantener.
18:11No debemos ver solamente desde nuestro punto de vista.
18:16Debemos ser un poco más empáticos con la situación que se está viviendo.
18:20Y mire, un caso particular es el caso del sector público.
18:24En el caso del sector público hay trabajadores que están dentro del régimen laboral de la 276
18:29y reciben lo que es la GTS.
18:32Ha salido una ley, la 32.911, si no me equivoco,
18:37con respecto a que se debe reconocer en la GTS a trabajadores que han cesado en el año 2022.
18:44Sin embargo, el gobierno se niega, utiliza diciendo que la ley no es retroactiva para reconocerles este derecho.
18:51Cuando hay trabajadores en el sector educación dentro del régimen laboral 276 que reciben una miseria.
18:58Muchas gracias, un amigo Nicolás.
18:59No, muchas gracias.
19:00Esa es una particularidad bastante importante de poner encima.
19:04¿Quiénes son los empleadores que más pueden deber en beneficios laborales o en contribuciones sociales?
19:11Instituciones que están vinculadas al Estado.
19:13Es impresionante.
19:14¿Quiénes contratan más con este tema del CAS, que ahora están cambiando la normativa,
19:19y contratan por honorario si no les daban beneficios sociales?
19:22Instituciones vinculadas al Estado.
19:24Los maestros están luchando y recién acaban de ser aprobados que les dé la oportunidad de una CTS más honrosa,
19:31porque no la tenían.
19:32Entonces, tú dices, ¿cómo me vienes a dar a mi cátedra de lo que tengo que hacer si tú eres la institución que tiene que estar aquí?
19:39El otro día me lo decía una especialista en el tema.
19:41El principal violador de los derechos laborales del Perú es el Estado peruano.
19:45Exactamente.
19:46El mayor deudor de salud de las AFPs.
19:51Es el Estado.
19:52Es el Estado.
19:52Tenemos tiempo para una última llamada, Rosana.
19:55Por favor, ya te escuchamos.
19:56Adelante.
19:59¿Aló?
19:59Sí, buenos días.
20:00Buenos días.
20:01¿Cómo está?
20:02Este, mire, no debemos de incentivar a que la población retire CTS, AFP,
20:09porque ¿qué es lo que estamos creando?
20:10Estamos creando una bomba de tiempo.
20:12Porque de acá a unos 10, 15 años, esta gente no va a tener ni para comer.
20:17¿Y a dónde van a mirar?
20:18Simplemente mirar al Estado.
20:20Y tampoco para la señorita, la señora que está en la entrevista, tampoco podemos permitir de que haya impuestos, como dice ella, y agregados por diferentes.
20:32Todo el mundo tiene que pagar impuestos.
20:34Y todo el mundo debemos de vivir eso.
20:36Ahora, exigirle al gobierno que cumpla, pues, que cumpla con seguridad, que cumpla con salud, que cumpla con educación, que es su función.
20:44Eso es lo único, señor.
20:46Gracias.
20:46A ver, la formalidad por encima de todo.
20:49Yo he dicho, soy pro formalidad.
20:52Sin embargo, tú no puedes hablar de un negocio tributariamente igual en Lima, que en Huancabelica, que en Moquegua, que en Puno.
21:00Incluso en Puno, primero atacar el tema del contrabando.
21:04Eso estoy totalmente de acuerdo con el señor.
21:06Y por otro lado, empatía.
21:08Cuando nosotros dijimos, no debemos incentivar, lo que está haciendo esta norma es darle la oportunidad a la gente que dice,
21:14porque tú ves en los comentarios y ves en las redes y dicen, es mi plata, es mi plata, es mi plata, la necesito, urgente.
21:20Tu realidad no es la mía.
21:23Tu forma de vivir no es la mía.
21:24Y yo puedo tener deudas, y sé de gente que tiene deudas por salud, por salud, que es lo básico que debe darte el Estado peruano,
21:32por educación, porque pagan el colegio con tarjeta de crédito todo el año pasado y todavía lo deben porque no le dan sus certificados,
21:39por vivienda, que también tienen pendientes y no están pagando los créditos hipotecarios,
21:44y ya lo último, que ni siquiera debería existir por el crédito de consumo, ¿no?
21:48Pero es canasta básica familiar, es comprar alimentos.
21:52Tengamos mucho cuidado cuando nosotros generalizamos.
21:55Un señor anterior dijo, empatía.
21:58Es cierto, tú no has vivido la realidad económica de otro, y ok, es tu dinero, si no lo necesitas, no lo utilices,
22:06y si lo vas a utilizar, arranca por deudas.
22:08Haz tu flujo de caja chiquitito por deudas.
22:11Que el porcentaje que te están cobrando de interés es mucho más alto que lo que te pagan por un ACTS.
22:17Ahora, tenemos que terminar, Rosana, te agradezco mucho por estar con nosotros.
22:22Gracias.
22:22Quiero invocar a que nos pongamos a discutir qué vamos a hacer para que la situación cambie en el Perú,
22:29para generar empleos masivos, empleos de calidad, empleos bien remunerados, empleos estables, empleos de largo plazo.
22:36Y estamos hablando del puerto de Chancay, del desarrollo y formalización de la minería.
22:41Del aeropuerto de Lima.
22:43De la exportación del aeropuerto y todos los servicios que hay alrededor.
22:46Del turismo, por Dios, todas las fuentes de empleo extraordinarios.
22:50Necesitamos otra clase política y necesitamos irnos a la pausa porque nos matan.
22:53Nos matan si no vamos a la pausa.