Aimar Bretos entrevista a Javier Aroca por su libro 'Democracia en alerta: la política desde el sofá'
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A la reflexión llamas en tu nuevo libro, que se titula
00:03Democracia en alerta a la política desde el sofá, lo publicas con Ediciones B,
00:07que es una advertencia a los demócratas, básicamente, de que cada vez hay más gente,
00:11más sectores y más sofisticados interesados en que el pueblo no mande.
00:15Que parezca que manda, pero que el pueblo no mande. ¿Quiénes son esos sectores?
00:19Bueno, los de siempre. Hay una aristocracia camuflada, no en el sentido griego de la palabra,
00:25hoy día quizá una aristocracia económica del poder.
00:28La verdad es que cuando yo entregué el original todavía no había ganado las elecciones de Trump,
00:32pero no me ha hecho falta, porque me están dando la razón.
00:35Esa aristocracia del poder que quiere sobrevolar las urnas
00:38y que piensa que el poder económico justifica el prescindir del pueblo.
00:44Ellos no quieren que el pueblo mande porque el pueblo es la mayoría.
00:48Por eso se utiliza tanto también el engaño y sentarlos en el sofá,
00:52que es una metáfora que utilizo muy frecuentemente.
00:55Fíjate una cosa, Elon Musk, por ejemplo.
00:58Elon Musk, los que conocen el personaje y han reflexionado como él,
01:03dicen, dice, hombre, Elon Musk con el dinero que tiene,
01:06¿cómo va a considerar que su voto vale lo mismo que un trabajador de Chicago?
01:10Eso es imposible, ¿no?
01:11Entonces, claro, toda esta gente que tienen tanto dinero y manejan tanto poder,
01:15no quiere que la democracia se desarrolle en plenitud,
01:19porque según cualquier clásico, incluso el menos importante,
01:23concede de que la democracia es el gobierno de todos, de la mayoría,
01:27y la mayoría hoy día es el pueblo y siempre será el pueblo.
01:30Por tanto, esta gente no quiere que mandemos.