Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenos días, bienvenidos a Hoy por Hoy, en este primero de mayo que tiene de fiesta o de puente a buena parte del país y que empieza aún con la pregunta de qué fue lo que originó el apagón del lunes, cuya causa se intuye pero no se aclara del todo, por lo que vino a decir ayer aquí en este programa la presidenta de Red Eléctrica Beatriz Corredor.
00:29Vamos a repasar enseguida lo que dijo y sobre todo las reacciones que ha provocado lo que dijo, pero antes vayamos a explicar el tiempo con el que afrontamos este paréntesis festivo en el país, porque viene un tiempo inestable que va a traer lluvias, también subida de temperaturas. Jordi Carbó, buenos días.
00:43Muy buenos días, va a traer lluvia en forma de tormentas, chubascos intensos, pero también queremos remarcar que la mayor parte del tiempo de este puente no va a llover, incluso durante muchas horas va a hacer sol, de manera que será como pasó ayer, momentos puntuales de chubascos y tormentas,
00:59que hoy por ejemplo afectarán ya durante la mañana, pero sobre todo a lo largo de la tarde, la comunidad de Madrid, el oeste de Castilla-La Mancha, el este de Castilla y León y Cantabria, en el resto del país algún chubasco más aislado, igualmente hoy con muchas horas de sol.
01:15Las temperaturas van a subir, pero cuidado porque el viento, tanto hoy como los próximos días, va a soplar con fuerza y eso hará aumentar la sensación de fresco.
01:23Y por cierto, mañana viernes será el día que va a llover durante más rato y en más puntos del país.
01:30Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que en esta casa se ha trabajado bien, esta casa ha respondido a la altura de lo que se esperaba de ellos, sería tanto como decir que reconozco que los servicios no funcionan correctamente y no es así.
01:46Pues estas son las explicaciones que dio ayer aquí en Hoy y por Hoy Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica, que descarta dimitir, como escuchaban, después del gran apagón.
01:54Tres días después, el gobierno ha comenzado a recibir los datos de las compañías eléctricas para aclarar lo que pasó, compañías a las que señaló Pedro Sánchez en su comparecencia del martes.
02:03El ejecutivo había reclamado la información después de criticar en público la falta de datos y de poner el foco, como decían las eléctricas.
02:09La ministra portavoz es Pilar Alegría.
02:10Y ahora, por tanto, lo que necesitamos son los datos. Lo que queremos es tener y conocer toda la información y tener esos datos certeros.
02:18Datos que van a ser clave para la investigación que va a liderar la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Agesen, y en la que también participa incluso el CNI.
02:27Ángel Bellascusa, buenos días.
02:28Buenos días. Tanto el gobierno como Red Eléctrica descartan que la causa de ese apagón estuviese en un exceso de producción de energías renovables, como defienden ahora algunos críticos con estas tecnologías.
02:38Agesen recuerda que el lunes las renovables ni siquiera alcanzaron sus máximos.
02:43Es que en ese momento esa participación no difiere de una participación que hemos visto en el sistema energético otros días en nuestro sistema,
02:52donde no ocurrió ningún incidente y donde todos los ciudadanos y todas las empresas contaron con esa seguridad de suministro.
03:00Sin embargo, el PP cree que el apagón es la prueba de que hace falta alargar la vida de las nucleares.
03:05Además, de hecho, su portavoz económico, que se entrevistó ayer con el ministro de Economía, con Carlos Cuerpo,
03:09llega a condicionar su apoyo al decreto contra los aranceles de Trump a que el gobierno, dice Juan Bravo, respalde la energía nuclear.
03:15La energía nuclear que ya defendimos desde septiembre del año 2022, repito, como un elemento que asegura el suministro de la energía eléctrica,
03:22y hemos visto elementos, y en segundo lugar también asegura una estabilidad en el precio.
03:25Sobre la pregunta de qué pasó el lunes en este país, la principal hipótesis del colapso es que se produjeron dos oscilaciones,
03:32dos pérdidas repentinas y consecutivas de potencia, por encima de los 15 gigavatios que el sistema es capaz de soportar a De La Molina.
03:39Los sistemas de respaldo estaban preparados para aguantar una caída de potencia de 15 gigavatios,
03:43así que la que vivimos el lunes fue como mínimo de esa cantidad, según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica,
03:49porque esos sistemas se vieron sobrepasados y no lograron frenarla.
03:53Esas fuentes precisan que el momento exacto en el que empezaron los problemas fue a las 12 horas 33 minutos 442 segundos.
04:00Ahí se registró una primera oscilación, todo indica que una pérdida de potencia,
04:04y menos de un segundo y medio después otra, que fue la que acabó provocando el colapso.
04:08Esas oscilaciones son habituales y el sistema eléctrico está preparado para autorregularse.
04:13La de este lunes, aseguran esas fuentes, no fue especialmente extraordinaria,
04:16aunque aún está pendiente determinar la localización exacta, la potencia y que la provocó.
04:21También señalan que no hay confirmación de que su origen esté en una planta de energía solar
04:25y quitan importancia al peso que las renovables solar y eólica tenían en el momento del apagón,
04:30más del 70% porque en otras ocasiones dicen si ha superado ese límite de renovables sin problema.
04:36De cavar los datos llevará tiempo, advierten, en algunos casos tendrá que hacer sin situ
04:40los de pequeñas plantas de autoconsumo, por ejemplo, que no pueden recuperarse en remoto.
04:44Es jueves, es 1 de mayo.
04:45Hoy por hoy, noticias. Ser podcast.
04:48Además del apagón y todo el debate que se sigue desprendiendo de él,
04:50hay otros dos grandes asuntos que son noticia en esta mañana de jueves,
04:54por ejemplo, la autorización de competencia a la OPA del BBVA sobre el Sabadell
04:57y luego un acuerdo que abre ahora mismo la prensa internacional de referencia.
05:01Ucrania y Estados Unidos han firmado el pacto para que Washington tenga acceso prioritario
05:06a los recursos minerales de Ucrania.
05:08Es un pacto que Donald Trump había exigido a Ángel a cambio de seguir apoyando a Kev militarmente.
05:12Sí, fue precisamente lo que suponía que iban a firmar el pasado febrero durante la visita
05:17del presidente Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca y que saltó por los aires durante
05:21ese encuentro, en parte porque Trump quería utilizarlo como pago por la ayuda que ya
05:25habían prestado.
05:25Algo en lo que ha insistido el republicano esta madrugada durante una entrevista.
05:35Ahora Estados Unidos asegura que el acuerdo demuestra el compromiso de su país con la
05:39soberanía de Ucrania, corresponsal en Washington, Sara Canals.
05:42No es un acuerdo de paz, pero sí una pequeña victoria para Donald Trump en sus 100 primeros
05:46días de mandato, aunque ha sido anunciado discretamente y por el secretario del Tesoro,
05:51Scott Besant, en sus redes sociales.
05:58Washington y Kiev establecen un fondo de inversión para la reconstrucción, para invertir conjuntamente
06:03en sus activos, habilidades y capacidades y así acelerar la recuperación económica
06:08de Ucrania, anunciaba Besant.
06:10El comunicado de la Secretaría del Tesoro destaca que está por concretar cómo se va
06:14a gestionar y subraya que con este pacto se reconoce el importante apoyo financiero de
06:20Estados Unidos desde la invasión rusa, un lenguaje que huye de la hostilidad con la
06:25que Trump se ha referido tantas veces a Ucrania y de hecho Besant deja claro que la Casa Blanca
06:30está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera y
06:40que ningún Estado ni persona que haya financiado la maquinaria de guerra rusa podrá beneficiarse
06:45de la reconstrucción ucraniana.
06:47La última hora internacional, la otra noticia de la jornada aquí en España es que la Comisión
06:52Nacional de la Competencia, la CNMC, ha dado luz verde a la OPA del BBVA para comprar el
06:57Banco Sabadell, una operación que generaría el segundo banco por activos del país y que
07:01la entidad vasca inició formalmente hace casi un año.
07:03Se trata además de una OPA hostil porque la dirección del Banco Catalán la ha rechazado
07:07pero con la que el BBVA quiere seguir adelante.
07:10De competencia B, adecuados, suficientes y proporcionados los compromisos del BBVA como
07:15no cerrar oficinas donde no haya mucha competencia o mantener los mismos créditos a las pymes.
07:20Así lo defendía el presidente del BBVA, Carlos Torres.
07:22Los compromisos que asumimos ante la CNMC favorecen la inclusión financiera, la cohesión
07:28territorial y el crédito a pymes y autónomos y preservan la competencia, especialmente en
07:33los territorios en los que tendremos mayor presencia como Cataluña.
07:37La pelota está ahora en manos del Consejo de Ministros que no puede frenar la OPA pero
07:41sí endurecer sus condiciones.
07:45El PP europeo ha cerrado el Congreso de Valencia después de haber dejado a Carlos Mazón en
07:49un segundo plano, muy cuestionado por la gestión de la DANA, de la que precisamente se han cumplido
07:54esta semana seis meses.
07:55Al final sí hubo foto de Alberto Núñez Feijó y Mazón en un ambiente enrarecido, no comparecieron
08:00juntos y el valenciano no apareció tampoco en la foto de familia con el resto de políticos
08:05europeos, solo se les vio entrando juntos a la Feria de Valencia sin presencia de periodistas.
08:10En estos dos días de Congreso el Presidente no ha intervenido a pesar de que era el anfitrión
08:14y se ha ido antes de que acabara, dicen que por motivos de agenda.
08:17Ana Fernández Vila, buenos días.
08:19¿Qué tal?
08:19Buenos días.
08:19El Congreso de los Populares Europeos acabó ayer eclipsado por el apagón y también por
08:24los movimientos de Mazón que el PP ha tratado estos días de rebajar al máximo.
08:28Ayer estuvo poco más de una hora y sí hubo foto con Feijó, aunque Mazón se tuvo que
08:33perder el discurso de su líder por un viaje.
08:36A su salida, a la carrera, le agradeció su apoyo al PP europeo.
08:39El apoyo de Núñez Feijó.
08:41Y gracias al Partido Popular Europeo está más cerca la reacción europea.
08:45Feijó dejó ayer a un lado el apagón y se centró en criticar a Sánchez por la DANA
08:49y en ensalzar la gestión de su partido, sin mencionar eso sí a Mazón.
08:53Contamos con vosotros para sacar adelante un compromiso del Partido Popular Español
08:58de invertir 12.000 millones de euros para resetear la economía valenciana.
09:05Invertiremos esa cantidad que el gobierno de España le está negando.
09:09Tras las protestas de miles de valencianos exigiendo la dimisión de Mazón justo seis
09:13meses después de la DANA, el PP se esforzó ayer por justificarse ante sus colegas europeos
09:19de nuevo culpando al gobierno de no haber estado a la altura.
09:22Un congreso en el que estuvo en Valencia Úrsula von der Leyen, la presidenta de la comisión,
09:26que hizo alusiones al apagón en su discurso, aunque ha obviado la DANA, en la que murieron
09:31228 personas.
09:32No se ha reunido con los afectados, que se lo pedían, alega también motivos de agenda
09:36y dice que se verá con ellos en Bruselas el próximo día 13 de mayo.
09:39Corresponsal comunitario Enrique García Pozo.
09:41En el equipo de la presidenta explican que efectivamente se consideró una reunión con las asociaciones
09:46coincidiendo con su presencia en Valencia, tal y como le habían pedido por carta.
09:50Reconocen que se estudió esa posibilidad, pero que finalmente no se pudo ajustar esa
09:55reunión.
09:56La portavoz del Ejecutivo comunitario explica que ese es el motivo por el que se ha invitado
09:59a las asociaciones a una reunión el 13 de mayo en Bruselas.
10:03Para que dedique el tiempo necesario para reunirse con ellos y discutir las preocupaciones expresadas
10:13por las víctimas de lo que fue una verdadera tragedia hace seis meses, decía la portavoz.
10:18La presidenta von der Leyen no ha hecho ninguna referencia a la tragedia en su intervención
10:22en el Congreso del Partido Popular Europeo.
10:24Sí lo ha hecho la presidenta de la Eurocámara, la también popular Roberta Metzola, fuentes
10:28de la Delegación Socialista en Bruselas, creen que la presidenta del Ejecutivo comunitario
10:32debería haber mostrado más sensibilidad y conocer de primera mano las zonas afectadas.
10:37Algo de lo que les hablábamos ayer, cómo las VTC han subido, algunas de ellas, los
10:41precios durante el apagón, cosa que va a investigar el Ministerio de Consumo.
10:45Hasta un 300% llegó a ser esas subidas en el caso de Cabify en la ciudad de Barcelona
10:49y las empresas, ahora dice el Ministerio, se enfrentan a multas de hasta 100.000 euros.
10:53Barcelona, Paul Valero, buen día.
10:55Buen día.
10:55El aumento de precios es ilegal en las comunidades autónomas donde se declaró la emergencia
11:00nacional, ya que después de la DANA se prohibió aumentar las tarifas en contextos de urgencia
11:05o riesgo.
11:06Cataluña no entra dentro de este grupo, pero sí están Madrid, Andalucía, la Comunidad
11:10Valenciana, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja.
11:15El Ministerio de Consumo ha anunciado la investigación pocas horas después de que Ser Cataluña avanzara
11:20que Uber duplicó sus precios y que Cabify los multiplicó por cuatro el día del gran
11:24apagón.
11:25Por ejemplo, en Barcelona un viaje desde el centro al aeropuerto pasó de costar 24 a 64
11:31euros.
11:32Ahora estas dos empresas podrían terminar con multas de 100.000 euros o se les podría
11:37obligar a devolver sus beneficios de aquel día multiplicados por seis.
11:40Y en el debate que se está abriendo entre, parece, a raíz del apagón del lunes, luego
11:46hablaremos de ello en el abierto, entre energías renovables, energía nuclear, la voz de los
11:49ecologistas que cargan contra quienes utilizan bulos, dicen, para defender energías como
11:54era la nuclear.
11:55Javier Ruiz Martínez.
11:56Hay quien está intentando, explican fuentes de las tres principales organizaciones ecologistas
12:00del país, que el apagón del lunes sea gasolina para las fake news de los antirrenovables.
12:06Frente a esto, las reflexiones del físico José Luis García Ortega, responsable del área
12:10de clima y energía de Greenpeace.
12:12El debate no es renovable, sí o no, puesto que es indiscutible que son la mejor solución
12:17para tener energía segura, limpia y barata. El debate es cómo ha de ser el sistema que
12:21acompaña las energías renovables.
12:23O esta otra de Sergio Bonatti, técnico de clima y energía de VVF.
12:27No podemos retroceder a modelos energéticos que son responsables del cambio climático
12:31que enfrentamos hoy.
12:32Y sobre las nucleares, esto que dice Javier Andaluz, experto en cambio climático y de
12:35ecologistas en acción, no es capaz de incrementar rápidamente la producción de energía y en
12:42esos cinco segundos no hubiera podido dar una respuesta a la altura.
12:46Pasos atrás concluyen todos en la transición a las renovables.
12:49Y por completar este arranque de hoy por hoy, la información de los deportes que hoy habla
12:54Sampe del partidazo de ayer en la ida de la semifinal de la Champions entre el Barça y
12:58el Inter, los de Hans y Flick, tendrán que darlo todo en Milán.
13:01Buenos días.
13:01Muy buenas, después del empate a tres anoche en Monjuic, teniendo que igualar por dos veces
13:05el marcador, el 0-2 en la primera parte y el 2-3 en la segunda, con un gran Lamin Jamal
13:08en su partido 100 con el Barça, marcando el primero de los culés, con dos lanzamientos
13:12al palo.
13:13Se mostraba de luego descontento en Movistar por no haber ganado los italianos.
13:16Ese partido de vueltas en Milán el próximo martes y hoy otros dos partidos de ida de
13:29semifinales, Athletic Manchester United en la Europa League y el Real Betis Fiorentina
13:34en la Conference League, ambos desde las nueve de la noche, con toda la previa en carrusel
13:37deportivo desde las ocho y media de la tarde.
13:46Un momento de saludar en este punto, en Bilbao, Aitor Pérez.
13:55Hola Aitor, buenos días.
13:57¿Qué tal?
13:57Muy buenas, según on.
13:58Vamos a Asturias, Pablo Acanga.
13:59Hola Pablo.
14:00Hola Sastre, buenos días.
14:01Empezamos Aitor con lo que ocurre en Vizcaya, en Basauri, medios centenar de personas con discapacidad
14:05severa de toda España que han podido sacarse el permiso de conducir en la primera autoscuela
14:10pionera habilitada para ello.
14:11Sí, es la autoscuela Irrinchi. Empezó en 2008, se lanzó a dar este servicio. Adaptan
14:17los vehículos a todo tipo de discapacidades. Un ejemplo es Nayara Arteaga, es una guipuzcoana
14:21que vive en Lanzarote. Nació sin un brazo, tan solo con una pierna, se mueve en silla de
14:25ruedas y desde hace cinco meses cuenta con carne de conducir.
14:29Nunca nada en la vida me ha parado a seguir para adelante y esto va a ser y ha sido un paso
14:35muy, muy importante hacia la independencia en mi vida. Cuanto menos dependa del exterior,
14:41yo me siento mejor, como persona que soy, ¿no?
14:44Claro, ahora viene el segundo paso que es adaptar un coche. Es muy caro. Nayara tiene
14:48previsto comprar una furgoneta así que ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding
14:52porque necesita 65.000 euros solo para poder adaptarla.
14:56Han salido solo cuatro salmones en una temporada de pesca inédita por la escasez de capturas
15:01en Asturias y me dices, Pablo, que los pescadores están desconcertados.
15:05Pues sí, no se sabe dónde están los salmones. Ya recordaréis que en la pasada Semana Santa
15:09os pusimos los dientes largos hablando de la supuesta del Campanu, ese primer salmón
15:12que es el único que legalmente se puede poner a la venta y comer en un restaurante.
15:17El Jueves Santo estábamos esperando a que un afortunado pescador lo echara a tierra
15:21con cierta inquietud porque ya estaba tardando mucho, pero ese Campanu Remolón no ha sido una excepción.
15:25Desde el inicio de la temporada, el 13 de abril, solo se han pescado cuatro salmones en todos los ríos asturianos
15:31y en Cantabria uno solo. Ya decíamos que los expertos aducen muchos posibles factores
15:35como el retraso del ciclo vital del salmón que retrasa también su llegada a los ríos
15:39pero hay otra explicación bastante más inquietante que dice que se está extinguiendo
15:43y por eso muchos piden la veda total, con lo que claro, no están nada de acuerdo los pescadores.
15:48Veremos si ahora esta situación les hace cambiar de idea.
15:50El caso es que el cupo total de salmones para la temporada es de unos 600
15:54que la verdad, visto lo visto, ahora mismo nos parece no optimista, casi de pescaficción.
15:59Claro, muchísimos, sí, habrá que seguir la pista.
16:01Y en Baracaldo va a ser escenario de un certamen, digamos al más por estilo, tú sí que vales.
16:07Su-vai-artista, es decir, tú sí que eres artista.
16:10Un certamen para adolescentes de entre 12 y 18 años que muestran sus mejores talentos,
16:15500 euros en premios y que van a ser en vales para canjear por material
16:19o por cursos en diferentes disciplinas artísticas.
16:22Escuchamos a Jonathan Martín, que es el concejal de Juventud de Baracaldo.
16:26Para poder comprobar el talento que tenemos en nuestra ciudad, entre la gente joven,
16:30este certamen tiene el objetivo de fortalecer y visibilizar las potenciales artísticas y escénicas
16:36del colectivo adolescente.
16:37Va a ser entre el 9 de mayo, actuaciones breves, hasta 3 minutos y música, teatro, baile o creación digital.
16:44Pues Pablo Aitor, que tengáis un buen día.
16:46Igualmente.
16:47Buenos días.
16:47Vamos ya con nuestra recomendación cultural para empezar este jueves festivo para la gran mayoría.
16:58Hoy Pepa Blanes nos va a recomendar el libro de cuentos para adultos, El buen mal.
17:02Pocas autoras generan tanto consenso como la argentina Samantha Sueblin,
17:05una autora que se considera sobre todo cuentista.
17:08Y es en la estructura y libertad del cuento como ella consigue juntar lo normal y lo extraordinario.
17:13Para mí hay algo en la intensidad del cuento que me llama, que me gusta.
17:19Acaba de publicar El buen mal, es una serie de relatos que sumergen al lector en una atmósfera única,
17:23llena de tensión, de ansiedad y miedo y de disfrute, y que sirve para indagar en algunas cuestiones como la idea de normalidad.
17:31Para mí no hay nada, no hay una ficción más grande en nuestras sociedades que el concepto de la normalidad.
17:37O sea, es que es realmente hasta gracioso, ¿no?
17:39Digamos, el concepto de normalidad supone que estás vos, que sos esta persona increíble, única, absolutamente subjetiva,
17:48imposible de replicar, y después estoy yo, que soy lo mismo pero para otro lado.
17:53Y después hay un punto en el medio, que nos lo imaginamos, que es la normalidad.
17:58Pero ese punto no existe.
17:59Eso está en todos sus relatos, que hablan de maternidad, que hablan de los cuidados,
18:03o más bien del mal cuidado, o también de la violencia silenciosa, de lo que no se ve pero que es real,
18:08con el miedo y con la ansiedad, y también con Argentina siempre presente,
18:12un país que aparece en cada página del buen mal.
18:15Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
18:20Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada