Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
📢 LA CGT MARCHA POR EL DÍA DEL TRABAJADOR: LA PALABRA DE JORGE SOLA

Movilización y caos de tránsito.

🗣️ @edufeiok
👉 Seguí en #ElNoticieroDeA24
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jorge Sola, que es el vocero de la CGT. Jorge, ¿qué tal? ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
00:05¿Qué tal, Eduardo? Un gusto.
00:07Un gusto muy grande.
00:08¿Cómo anda? ¿Bien? ¿Cómo fue la marcha?
00:10Si tuviera que hacer un resumen.
00:14En resumen, digamos, desde el punto de vista práctico, fue una marcha multitudinaria,
00:20muchísima gente, pacífica, sin ningún tipo de problema,
00:26sin problemas ni roces con las autoridades,
00:31y expresando, digamos, de una manera clara el descontento social al que vinimos en el día de hoy,
00:37además de conmemorar el Día del Trabajador y un homenaje al Papa Francisco.
00:42Bien. ¿Van al paro otra vez?
00:45Bueno, venimos de uno hace poquito, así que sería muy apresurado.
00:50La verdad que nosotros venimos tratando de...
00:52El descontento no lo mostramos solamente porque hay políticas que no nos incluyen,
00:57sino también porque no tenemos espacios de diálogo donde las problemáticas de los intereses que representamos puedan ser tratadas.
01:05Es un gobierno que a veces nos cuesta encontrar funcionarios que hablen de inversión productiva,
01:11de desarrollo, de trabajo, que es básicamente lo que nos interesa a los trabajadores,
01:17a los trabajadores formales, a los informales, a los que no tienen trabajo,
01:20y no solamente hablar de números macroeconómicos y financieros,
01:25que en definitiva pareciera que hoy es lo que está teniendo protagonismo.
01:31Sola, ¿qué tal? Rosy lo saluda.
01:33¿El descontento social es homogéneo en el sector estatal o en el sector privado?
01:40Porque los números muestran que el deterioro del salario es mucho más importante en el sector público,
01:49en los empleados estatales, que en el sector privado.
01:52No, el descontento es generalizado.
01:55En el sector privado no estamos teniendo generación de empleo
01:59y el año pasado hemos tenido alrededor de 200.000 empleos formales que han caído.
02:06Lo digo porque las ART, a las que pertenece el sector que yo represento en mi gremio,
02:12han dejado de tener esa cantidad de cápitas.
02:15Pero además es que el empleo está estancado.
02:19Y vuelvo a insistir, no solamente porque hay una destrucción del empleo en el sector público,
02:23por la famosa motosierra a la que el propio presidente alude,
02:28sino también porque no tenemos inversión productiva.
02:32Y definitivamente eso es lo que necesitamos.
02:34Nosotros somos representantes de la mano de obra.
02:38En un capitalismo que se merece, se dice como tal,
02:42tiene que haber una inversión que vaya hacia la producción
02:45y la mano de obra en asociación estratégica
02:47para que nosotros tengamos más trabajo, de mejores condiciones y mejores salarios.
02:51Bueno, hablando de salario, espere, espere, Jorge,
02:53porque hoy el presidente habló de eso.
02:56Y dijo que el salario no para de crecer.
02:58Quiero que lo escuchemos juntos. Dale.
02:59Hace 11 meses que el salario real no para de subir.
03:05La tasa de desempleo no aumentó.
03:10Esa mejora de la actividad, mejora del empleo, mejora de los salarios reales,
03:17hizo que la pobreza medida en la frecuencia mensual.
03:21Y ese número que cuando sinceramos la economía saltó al 57%,
03:25hoy está en el 35%.
03:29Quiere decir que la pobreza cayó 22 puntos porcentuales.
03:33Es decir que los liberales desalmados, que no quieren a la gente,
03:37sacaron de la pobreza a 10 millones de seres humanos.
03:40Algo que nunca había pasado en la historia argentina con tanta fuerza en tan poco tiempo.
03:47¿Para ustedes viente con esa frase, el presidente, con esos datos?
03:52¿Ustedes lo tienen chequeado esto?
03:53No, no.
03:54Mire, yo les voy a decir una cosa.
03:57La pérdida del poder adquisitivo es calamitosa.
04:00Pero no es porque viene de antes de que asumiera el presidente Javier Milay,
04:05sino porque en este momento también ha caído notablemente.
04:09Y si quieren, podemos tomar la línea más larga que quieran estadísticamente.
04:13La que inició el año pasado, desde enero hasta el mes de marzo de este año,
04:18o si queremos, el primer trimestre,
04:22donde teníamos una inflación que iba a ser alrededor del 2,6.
04:27Esa es la inflación proyectada del relevamiento de expectativa de mercado del Banco Central.
04:32Con un techo de paritarias que nadie deja que sea más del 1,5%.
04:36Entonces, básicamente, la pérdida del poder adquisitivo es enorme.
04:40Pero además, hay otro dato que me parece fundamental para que entiendan cómo se debate la calidad del salario.
04:47Miren, cuando nosotros conseguimos un aumento salarial, lo hacemos en un mes en particular,
04:54que normalmente suele mantenerse en una meseta por uno o dos meses,
04:59mientras la inflación sigue creciendo.
05:01Es decir, si tuviera la posibilidad de mostrar la curva,
05:04el salario es una escalera y la inflación es precisamente una ladera que va...
05:10Exactamente.
05:12Y en ese punto, digamos, vamos perdiendo mes a mes.
05:15Y al final del año, perdemos notoriamente.
05:17Doy el ejemplo, para ser autorreferencial, de mi propio gremio,
05:21donde siempre hemos cerrado paritarias cercanas a la inflación.
05:26Sin embargo, el poder adquisitivo del trabajador de seguros, en este caso,
05:30está siempre... ha perdido muchísimo porque lo que sube por encima de la media que mide el presidente
05:38son en lo que más gasta el trabajador, que es alimentos, educación y transporte.
05:44La media de eso ha sido mucho más que cualquier... perdón, los números de eso ha sido mucho más que la media
05:51que normalmente se informa.
05:53Es decir, el 3,7% del año pasado, la alimentación fue más del 5%.
05:58Y un laburante lo que gasta, no lo gasta en los restaurantes, en turismo, que también se miden,
06:05sino que lo gasta en salud, en alimentación, vestimenta y educación.
06:10Así que estamos... por supuesto que estamos... creemos que no está diciendo lo que nosotros estamos viendo,
06:18que es la pérdida del poder adquisitivo constantemente.
06:20¿Se reunieron con Kicillof?
06:23Hoy se acercó el gobernador al final del acto a saludarnos ahí a la reunión del consejo directivo que teníamos
06:31después que terminó el acto.
06:33Y fue un apoyo brutal a Kicillof en contra de Cristina.
06:38¿Se acercó él? ¿Ustedes lo invitaron?
06:40¿Se acercó él? ¿Ustedes lo invitaron?
06:42No, se acercó. Tiene la costumbre de ir a saludar a la CGT, por lo menos desde los últimos tres años,
06:48de ir a la central obrera. Lo hizo el año pasado también.
06:53No ha estado en ninguna... o por lo menos no lo vi en ninguna columna en la que estábamos nosotros,
06:58pero en la cabecera no estaba. Se ha acercado, tiene por supuesto una mirada crítica
07:02y coincidente con la mirada nuestra en lo social y en lo laboral.
07:07Y definitivamente, bueno, nada, lo que compartimos es precisamente esos criterios de diagnóstico,
07:15lo cual nos preocupa muchísimo.
07:17Es mejor compañero que Cristina, va.
07:19La palabra compañero tiene muchas acepciones, pero usted recuerde que compañero es compartir el pan.
07:29Así que siempre ha sido...
07:31En el peronismo, la palabra compañero tiene un significado, la verdad.
07:37Tiene un significado fuerte.
07:38Kicillof es mejor compañero que Cristina, ¿no?
07:41No, yo creo que la posibilidad de coincidir en diagnóstico va mucho más allá del peronismo.
07:48Mire, estoy convencido, esto se lo digo entrando ya en un terreno cuasi político,
07:54que... y identificándome con usted, que tengo afinidad por la ideología peronista,
08:03con el peronismo solo no alcanza, digamos, en una mirada de construcción de un país,
08:08como le dije recién, en una asociación estratégica entre la inversión productiva y los trabajadores.
08:13Necesitamos que haya más gente.
08:16Para eso hay que transitar caminos de diálogo y de consenso.
08:20Ok, Jorge...
08:20Nosotros, mire, le quiero decir una cosita más, permítame esto.
08:23Lo tengo a su jefe del otro lado, a Daer.
08:27Que me espere Héctor, decílo.
08:29Ah, que... ok.
08:30Héctor, espérelo a Jorge, ¿eh?
08:36Aprende un día que cuando es no, es no.
08:38Bueno, está bien.
08:39Tranquilo.
08:40Sí, Jorge, cuando...
08:41Cuando...
08:42Espera, espera que escuchen mi control, porque si no van a decir que yo no...
08:45Dale, a ver.
08:45Nosotros no somos adversarios políticos.
08:49Sí.
08:49Tenemos...
08:49Representamos intereses de gente que hoy está...
08:53La está pasando mal.
08:54Y eso es lo que tiene que entender el gobierno.
08:55Que no tiene que enfrentar a un adversario político hoy, sino a alguien que está pidiéndole
09:01que preste atención a estos intereses que hoy le decía.
09:05Así que...
09:05Le mando un gran abrazo.
09:07Un gran abrazo y saludos a Héctor, que a la distancia.
09:10Me encantó charlar con usted, ¿eh?
09:12La verdad, no lo conocía.
09:13Gracias, hola.
09:14Un gran vocero a esa gente.
09:16Sí.
09:16Bueno, muchas gracias.

Recomendada