Con más de las conmemoraciones del 1 de mayo en España, en las ciudades de Barcelona y Madrid, ciudadanos se movilizan por el bienestar laboral exigiendo mejoras salariales. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A propósito de esta jornada tenemos, hacemos a esta hora un contacto en vivo con nuestros corresponsales en España.
00:06Quiero hablar primero con nuestro corresponsal Andrés Flores desde Barcelona.
00:10Andrés, en un contacto anterior nos decías que una de las principales demandas es que se concrete la reducción de la jornada laboral
00:17y el reclamo por los cientos de millones que Europa dirige ahora a la guerra,
00:21mientras se desmantela el estado de bienestar de los trabajadores. Amplianos esto.
00:25Exactamente. Los temas principales aquí tienen que ver con la lucha, por supuesto, de los trabajadores.
00:33Y hay un gran debate en torno al rearme que pretende hacer la Unión Europea
00:38y que, por supuesto, que España también está arriba de este tren armamentista.
00:44Y desde los sindicatos y los diferentes trabajadores con los cuales hemos podido conversar esta mañana aquí en Barcelona,
00:50manifestaban su preocupación. Preocupación porque, claro, ese dinero que se utilizará para el rearme
00:55de España provendrá también de muchos presupuestos ligados al estado de bienestar,
01:01es decir, a poder garantizar el acceso, por ejemplo, a servicios sociales, el acceso a hospitales,
01:07que ya son sectores realmente muy golpeados.
01:09Cuando uno analiza el presupuesto que se dedica a la salud, el porcentaje del PBI que se dedica a la educación,
01:16también hay motivos de sobra para tener que este rearme tome presupuesto de esos sectores de carácter social
01:24y para comprar armas, para seguir alimentando un lobby armamentista internacional.
01:30También hay un pedido que está muy ligado a todo esto porque tiene que ver con la cuestión de Gaza,
01:35con el genocidio que ha sucedido el pueblo palestino a manos de Israel,
01:39y en donde también se denuncia que el Estado español tiene que dejar de comprar armas a Israel,
01:46tiene que finalizar el comercio de armas.
01:48Como verán, es una movilización que tiene un carácter nacional, como decíamos antes,
01:52con reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral para los trabajadores y trabajadoras aquí en España,
01:59pero también tiene un carácter internacionalista porque desde los sindicatos que están mayoritariamente aquí presentes,
02:05como comisiones obreras o la UGT, están manifestando la necesidad de poder reforzar la organización sindical de los trabajadores,
02:14reforzar la organización de los trabajadores de base contra el avance de una internacional reaccionaria en el mundo,
02:22con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a la cabeza de esta internacional reaccionaria,
02:27que está, por supuesto, atentando contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras que tantos años ha costado conseguir.
02:33Sin duda, una jornada que simboliza, bueno, la unidad de la clase trabajadora mundial,
02:40que si bien cada nación tiene sus propios problemas, pues en general, palabras más, palabras menos,
02:47son en todo el mundo básicas, premisas básicas, exigencias básicas para toda la clase obrera.
02:55También tenemos a Álvaro Fragua.
02:57Lo que está sobre la mesa es una reducción de la jornada laboral, que pasaría de 40 horas semanales a 37,5.
03:04Se iba a haber aprobado ayer en Consejo de Ministros, aprovechando la fecha del primero de mayo,
03:10pero no se ha podido hacer por el gran apagón que tuvo España el lunes y está previsto que se haga la semana que viene.
03:16De todos modos, ese escollo, que es la negociación entre los agentes sociales, la patronal y también el gobierno,
03:24que tiene dos almas porque es un gobierno de coalición, ya se ha superado y ahora quedaría que la reducción de la reforma laboral
03:30se aprobara en Consejo de Ministros y pasara por el Congreso de los Diputados para su aprobación en la Cámara Baja.
03:36Pero no todos son luces en la economía española y en el mercado laboral.
03:40Los sindicatos también avisan de que hay serios problemas estructurales para los trabajadores españoles
03:46como una crisis de salario que hace que cobren muy por debajo de algunos países de la Unión Europea
03:51con unos altos costes de vida, sobre todo en las grandes ciudades, y también la temporalidad, o sea, la parcialidad
04:00que afecta sobre todo a mujeres y a personas migrantes, es decir, que quieren tener un trabajo de jornada completa
04:06con el que llegar a fin de mes, pero a veces se tienen que pluriemplear o solo pueden acceder a trabajos
04:12de media jornada, lo que les fastidia sus economías familiares.
04:17Y por último, otro de los temas clave a mejorar sería el tema del paro juvenil, del desempleo juvenil,
04:23que en España estamos a la cabeza en la Unión Europea y estamos hablando de un 25% de desempleo juvenil,
04:29es decir, uno de cada cuatro jóvenes españoles abajo no lo encuentra.
04:34Gracias, Álvaro. Además, hemos visto que esta jornada de movilización tiene algunos antecedentes.
04:42En Madrid, por ejemplo, el día del apagón veíamos en videos las calles llenas de basura
04:49porque había precisamente un paro de ese sector.
04:54Efectivamente. El día 21 de abril comenzó un paro indefinido de los trabajadores de recogida
05:01de residuos urbanos. Aquí en Madrid son más de 2.000 personas que tenían que negociar
05:06sus contratos laborales con las empresas y las empresas con el ayuntamiento,
05:12porque es un sistema que está completamente privatizado, lo cual genera unas externalidades
05:17negativas, como lo llaman los mexicanos, pero que se podría llamar también precarización
05:21de los trabajadores. Entonces, tras seis días de huelga con unos servicios mínimos al 50%,
05:26finalmente, tanto los sindicatos y trabajadores como las empresas llegaron a un acuerdo con
05:33el ayuntamiento. Un acuerdo que va a suponer la subida del salario de esos trabajadores y
05:38trabajadoras un 24% en los próximos seis años que dura el contrato. Pero, aunque hayan conseguido
05:45esas mejoras, todavía tienen otros problemas que nos transmitieron los sindicalistas que
05:50participaron en la negociación y es que esos contratos se blindan, esos contratos entre
05:55la administración pública y las empresas, todos los que sufren o se beneficia a los
05:59trabajadores, se blindan durante toda la vigencia del contrato sin poder revisarse, si no las
06:05dan cosas como una gran crisis, como una gran depreciación de la moneda del euro o otras
06:12contingencias que harían que se tuvieran que revisar. Eso es lo que están luchando ahora
06:16también los sindicatos de clase y con lo que todavía queda mucho trabajo, porque es una
06:21ley que se implica de cambiar si no existe voluntad política y ahora mismo no hay progresista
06:25que sea el gobierno, no parece que haya esa voluntad política. Pero lo que sí es cierto
06:30es que acabó la huelga, que terminó ese paro en la recogida de vacías, que todavía hay
06:35muchas sociedades en las calles, que me decían estos trabajadores, porque son varios días,
06:39que se han llevado acumulando, pero que ya están trabajando hasta tiempo completo para
06:44intentar restituir esa normalidad, que se alinearse a las áreas marginales en México.
06:49Gracias, Álvaro, por esta ampliada información. Seguiremos ampliando sobre lo que sucede durante
06:56esta jornada, durante todo el día y, por supuesto, esperamos que se desarrolle de manera pacífica.