Trabajadores se movilizan por el Día Internacional de Trabajador, donde encabezan un año más diversas manifestaciones por distintas ciudades para conmemorar esta fecha, y que además exigen mejoras salariales. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para ampliarnos sobre lo que sucede en España y lo que se espera para esta jornada, tenemos a Andrés Flores desde Barcelona. Adelante Andrés.
00:11Exactamente, un muy buen día para ti y para toda la audiencia de Telesur. Estamos en directo, en este caso en Playa Oquinaonas, en Barcelona, donde se está desarrollando una de las movilizaciones por el Día del Trabajador, en este caso convocado por los dos sindicatos mayoritarios aquí en España, Comisiones Obreras y la UCT.
00:30Con reivindicaciones que van desde que se concreta finalmente la reducción de la jornada laboral aquí en España, algo pendiente y que todavía está en su estadio final. También se está pidiendo por el fin del genocidio en Gaza, por el cese de la compra de armas a Israel por parte del gobierno español.
00:50Y también hay una lectura respecto a los derechos de los trabajadores en el plano político a nivel internacional. Desde ambos sindicatos leen que hay una ola reaccionaria que está afectando los derechos de los trabajadores en diferentes puntos del mundo.
01:03Y que, por supuesto, aquí en España también está sucediendo lo mismo. Apuntan y alertan sobre el desmantelamiento de un estado de bienestar. Y justamente se proponen luchar, organizarse para evitar que se desmantelen este estado de bienestar.
01:17Y los derechos que han adquirido los trabajadores y trabajadoras a lo largo de muchos años.
01:22También alertan sobre los discursos de odio que están proliferando tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales de comunicación en diferentes lugares del mundo.
01:31Y también justamente ponen de relieve la necesidad de construir alternativas sindicales que puedan dar una espalda a los trabajadores para organizarse y luchar frente a este avance de una ola reaccionaria a nivel mundial.
01:46Aquí, en España, como decíamos, una cuestión principal en cuanto a las reivindicaciones tiene que ver con la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media para que los trabajadores, según apuntan desde ambos sindicatos, puedan tener más tiempo libre, más tiempo para pasar con sus amigos, con su familia, para poder disfrutar de la vida más allá de las obligaciones del trabajo.
02:10Hoy, aquí en esta concentración, entonces, en Plaza Urquinaona, estamos viendo realmente muchísimas banderas, decíamos, de los sindicatos, comisiones obreras y de UGT, pero también de muchas personas y trabajadores que han venido independientemente a movilizarse este primero de mayo, en esta movilización que ha comenzado temprano, en un día en donde todos están abocados también a reflexionar y a dar su mirada respecto a los derechos de los trabajadores.
02:34Así es, Andrés. Imagino también, pues, una jornada convulsa y tocada por el reciente apagón que han sufrido los europeos y que es producto también de una crisis energética que ha tocado a Europa y que también ha tocado, pues, los bolsillos por el aumento de los precios de la energía y además también, como hemos mencionado, el tema del coste de la vivienda que lleva muchos meses sobre la mesa.
03:00Exactamente. Son dos factores fundamentales los que mencionas, muy importantes. Primero, porque el costo de la vivienda lo que está haciendo es obligar a muchos trabajadores y trabajadoras a mudarse fuera de las ciudades y quizás lejos del lugar de trabajo y de la escuela de sus hijos, si los tuvieran.
03:18Y esos son dos factores que son preocupantes porque el salario no alcanza como para poder cubrir, en muchos casos, una vivienda en Barcelona, donde los precios han subido por muchos factores, pero principalmente por la circulación inmobiliaria y también por la turistificación de la ciudad.
03:34Y eso ha llevado a que muchos trabajadores tengan que irse sin opción fuera de la ciudad, viajando quizás dos o tres horas para poder llegar a su lugar de trabajo.
03:42Eso, por supuesto, que está sobre la mesa, sobre el debate, sobre los pedidos también para que el salario alcance, para que el salario pueda tener un nivel adquisitivo que permita una vivienda digna, algo tan básico como esto.
03:54Y por otro lado, también lo que mencionaban del apagón masivo. Esto puso de relieve cómo se afectan los derechos de los trabajadores, porque hemos podido ver algunas escenas quizás más romantizadas de lo que fue el apagón de personas que no han estado necesariamente en sus lugares de trabajo y que han podido tener la oportunidad de pasar un buen momento en algún parque.
04:15Pero también han quedado muchas veces de lado las historias de los trabajadores y trabajadoras que durante el apagón han tenido que pasar la noche durmiendo en una estación porque no han podido regresar a su casa.
04:25Bien, porque decíamos antes, esta crisis de vivienda los obliga a vivir quizás a dos horas de la ciudad, a dos horas de Barcelona.
04:32Y en esas casas, por supuesto, tampoco han podido regresar a sus casas. Han pasado la noche en una estación.
04:36No han tenido tampoco la posibilidad de comprar alimentos o comprar cosas tan básicas como agua porque sin tener una tarjeta de crédito funcionando, una tarjeta de débito funcionando con motivo del corte de luz y de internet, no tenían efectivo.
04:52Entonces también hay muchos reclamos de los trabajadores que son transversales a la situación que se está viviendo, como bien decías tú, en el tema de la vivienda y en el tema del apagón masivo que afectó el lunes a la península.
05:03Gracias, Andrés. Sin duda será esta una jornada que va a dejar expuesta, que va a dar de qué hablar y que deja expuesta muchas heridas en la clase trabajadora y le seguiremos haciendo seguimiento durante todo el día y seguiremos en contacto durante esta jornada.