Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Eddy Olivares / Ministro de Trabajo
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero # #EddyOlivares #MinistrodeTrabajo
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta, gracias por mantenerse con nosotros, tal y como habíamos informado ya tenemos el placer de compartir en el día de hoy, Día Internacional del Trabajo, con el Ministro de Trabajo, Eddie Olivares.
00:27Buenos días, bienvenidos, que ha venido usted en compañía de Diego Solana, que nos va a hablar sobre un Congreso Mundial de Juristas que se está llevando a cabo acá, que se va a desarrollar acá en la República Dominicana. Para ambos, la bienvenida.
00:42Gracias, muchísimas gracias.
00:43Ministro, cuéntenos primero sobre tema trabajo, ¿qué tenemos hoy?
00:46Bueno, la celebración del Día del Trabajo, como ha sido una tradición en la República Dominicana de celebrarlo, aunque se decidió pasar la festividad laboral al lunes,
01:06de modo que el lunes no hay trabajo, pero hoy se siguen desarrollando las actividades de una manera normal.
01:16Ya al salir de aquí, digamos que a las nueve y media, estaré acompañando a las centrales sindicales en una actividad
01:26que se va a celebrar en el salón principal de la Central Nacional Unitaria de Trabajadores, la CENUS,
01:39y va a ser un encuentro con los directivos nacionales de todo el país de las centrales.
01:49¿Esta vez no participa el presidente? ¿En ocasiones anteriores ha estado el presidente junto con los representantes del sector trabajador?
01:56Sí, esta vez no va a estar, pero este va a ser un encuentro de mucha calidad.
02:05Los acontecimientos de Yeset y esa situación hizo que las centrales consideraran conveniente hacer la celebración bajo techo
02:23con una altísima cantidad de dirigentes de todo el país.
02:28Va a ser un gran evento. Ahí estaremos celebrando este día.
02:38Supongo, ministro, que para usted, que es un hombre que comenzó temprano a lidiar con los sindicatos de trabajadores.
02:44Yo le recuerdo a usted en el sindicato de la gente de telecomunicaciones.
02:47Para usted debe ser muy placentero estar hoy como ministro celebrando el día.
02:51Sí, la verdad es que ha sido muy fácil la incorporación.
02:57Bueno, nosotros dos nos conocimos en ese tiempo.
03:02Sí, usted nos indica a Lita. No la recuerdo. Cabeza caliente.
03:06Sí, yo iba a decir aquí que lo conozco primero que todos.
03:13Quizás, no, primero que don Freddy Sandoval.
03:16Sí, yo creo que sí.
03:18Es mucho decir.
03:18Sí, es una relación de muchos años.
03:22Entonces, sí fue fácil.
03:25La mayoría de los dirigentes tuve relaciones cuando tenía 16, 17 años,
03:33que ya estaba en la Asociación de Empleados de Telecomunicaciones.
03:37Don Gabriel del Río, yo lo conocí teniendo 16 años y algo, 17.
03:43Y era jefe de la casa en ese momento.
03:45Sí.
03:45Y lo sigue siendo.
03:46Sí, entonces, en ese tiempo, don Gabriel, 1980, 81, y don Gabriel, mientras ya yo soy un señor,
04:01don Gabriel, ahora está más joven.
04:04Yo era un niño que andaba jugando un palito con tenis.
04:09Yo comenzaba mi etapa de reportero en 1982, y Gabriel era el secretario general de la casa.
04:15Sí, sí, sí.
04:16Y no sigue siendo.
04:17Sí, sí, sí, sí.
04:171982.
04:18Sí, pero han hecho un gran aporte.
04:20Fíjense que nosotros, en este momento, gracias a esa experiencia, a ese compromiso con el país,
04:29de las centrales sindicales, don Pepe Abreu, Jacobo, gracias a eso, nosotros hoy somos el referente en América del éxito del tripartismo.
04:44Porque también hay que sumarle el liderazgo empresarial de este tiempo, que es un liderazgo muy comprometido.
04:53Bueno, como un reconocimiento al éxito del tripartismo, la OIT escogió a la República Dominicana como sede para la celebración de la reunión americana de la OIT.
05:07Es un evento con unos 600 delegados empresarios y sindicatos de América, que se va a celebrar en Punta Cana en el mes de octubre.
05:22De modo que...
05:24¿Octubre de este año?
05:25De este año. Será un gran evento y es un reconocimiento al tripartismo ejemplar que tenemos en la República Dominicana.
05:34Hay que reconocer a los trabajadores, a los empleadores, pero subrayando el papel de los trabajadores para esta paz laboral que vivimos en la República Dominicana.
05:47Ministro, esta mañana Oscar ponía un tema que yo abordé también sobre lo que significa el trabajador, los retos del trabajador.
05:58Hoy día tenemos unos esquemas distintos que posiblemente compiren contra la seguridad o las conquistas a las que aspiran los trabajadores.
06:06Este modelo de subcontratación que tienen empresas que operan ahora, lo que está implicando la inteligencia artificial, lo del trabajo remoto.
06:18O sea, todo eso parece que ameritaría de algún tipo de legislación especial en lo que uno pudiera entender que el ministerio o que el régimen actual no se está preparando para ello.
06:28Sí, sí, estamos preparándonos. En la reforma del Código de Trabajo, que ya va a pasar en los próximos días al plenario del Senado,
06:43la comisión que encabeza su querido amigo Cholitín y que ha hecho un gran trabajo.
06:50Él es un gran conocedor del tema sindical y sin lugar a dudas ha manejado muy bien junto con la comisión la reforma.
07:04Es un código del 92.
07:07Nosotros propusimos, además del teletrabajo que ya aparecía en la propuesta, las plataformas, que son una realidad.
07:18Y que en el futuro será mucho más.
07:24Y eso forma parte también de la reforma del Código de Trabajo.
07:29Es decir, que el código va a ser un código del siglo XXI.
07:35Y en ese sentido vamos trabajando.
07:37En el ministerio, la semana pasada, el lunes, se celebró el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Entorno Laboral.
07:48Nosotros celebramos una semana con ese evento, pero una de las actividades se desarrolló con expertos internacionales en inteligencia artificial
08:02adaptada a la seguridad y la salud laboral.
08:08Luego, otro de los eventos fue un simulacro, pero con tecnología de punta, donde también pudimos observar el funcionamiento y la incorporación de la inteligencia artificial a la seguridad laboral.
08:26Y finalmente, una certificación de 500 empresas, entre ellas las más importantes.
08:33Pero encabezamos, esa certificación está precedida de una inspección exhaustiva.
08:40Pero esa inspección, además de incorporar las principales empresas del país, de toda la rama, estuvo incorporado el sector público, empezando por un centro de trabajo muy importante, el Palacio Nacional.
08:55Y se inspeccionó el Palacio Nacional, ahí está un trabajador que le dedica 16 horas al día al trabajo, el presidente Luis Abinader.
09:08Y entonces, inspeccionamos la Casa de Gobierno, Palacio Nacional, para ver las condiciones para los trabajadores.
09:17El mensaje es...
09:19¿Y son buenas las condiciones en Palacio para los trabajadores?
09:21Sí, sí. El presidente trabaja en un entorno seguro, trabaja más de lo que...
09:27¿Más de lo que debería?
09:29Son 8 horas y trabaja 16, pero bueno.
09:32Entonces, pero el entorno es seguro, tiene todas las medidas de seguridad.
09:39Ayer estaba reunido con don Andrés Bautista y comentábamos el tema.
09:45La idea es que la seguridad, como se ha podido ver, y la salud en el trabajo es fundamental, y estamos incorporando equipos, dispositivos de inteligencia artificial para que sea efectiva.
10:05Igual que cámaras de última generación, no sólo para la inspección de la seguridad y la salud laboral, sino para todos los inspectores.
10:16De modo que sea inspecciones efectivas, transparentes, y vamos a inspeccionar todas las empresas.
10:23Vamos a fortalecer la matrícula de inspectores, de modo que esa va a ser una garantía, camino a la meta más importante que tenemos, que te tocó, que es el empleo formal.
10:38Tenemos una informalidad, en América Latina es grave la informalidad, pero la de nosotros es de 56% de informalidad.
10:48Eso implica que un 56% de los trabajadores no forman parte del sistema de seguridad social.
11:00En consecuencia, tanto ellos como sus familiares no disfrutan de ese derecho del que deberían disfrutar.
11:10Y que en el futuro, trabajadores independientes, por ejemplo, también deberían cotizar en el sistema de seguridad social, porque tarde o temprano necesitarán una pensión.
11:25Y en consecuencia, cuando usted está fuera del sistema de seguridad social, además de la salud, además, pero sobre todo, la pensión para un retiro digno.
11:39Esa es la razón por la que el presidente Abinader ha asumido el tema de la mejoría de los salarios como algo personal, fundamental.
11:52Con mejores salarios usted cotiza mejor y después, y en consecuencia, tiene una mejor pensión.
11:59Después, o en el proceso de la reforma del código de trabajo, vamos a estar trabajando con la reforma del sistema de seguridad social,
12:10que también se torna anacrónico, igual que el código de trabajo.
12:16Y tenemos que trabajar en ello para que la seguridad social sea más abierta y le llegue a todos.
12:25Y en lo relativo a la formalidad del trabajo, para que la mayor cantidad de personas estén formalizadas, hay que crear las condiciones,
12:37porque es lo que garantiza que los trabajadores y sus familiares tengan esas condiciones y los empleos se consideren empleos decentes.
12:49La informalidad es una indecencia laboral que atenta contra los trabajadores.
12:57Y en este día, el llamado más importante es a la formalidad.
13:03Y en eso participan otras instituciones del gobierno, como el Ministerio de Industria y Comercio.
13:10Pero está la voluntad de los trabajadores.
13:14En el sector construcción, la alta informalidad del sector construcción, nosotros vamos a trabajar para cambiarla.
13:22De modo que el objetivo es llegar en estos dos o tres años al 50% de formalidad.
13:29Ministro, esto tocó a varias cosas que me permiten perfectamente plantear la siguiente pregunta.
13:34El presidente ha establecido una serie de medidas, dentro de una cruzada, una batida contra la migración ilegal.
13:45Y si algo se echa en falta y se le critica, con razón, es probablemente que un elemento no es abordado,
13:52que es la contratación de mano de obra ilegal.
13:54Que mientras haya fuerza laboral o haya apetito de una fuerza laboral irregular,
14:00en sectores como la construcción o la agricultura, van a seguir contratando, van a seguir llegando esos migrantes.
14:09Y eso se hace en migración a la ley.
14:11La ley establece unos límites de contratación de mano de obra extranjera, incluso ilegal, bajo ninguna circunstancia.
14:16Entonces, esa parte, esas inspecciones, inteligencia artificial o inspección bruta, la que fuera,
14:24los recursos para que se aplique la ley en esos sectores, no están hasta ahora en ese plan general del presidente contra la migración ilegal.
14:32Bueno, en el plan general no aparece.
14:35Sin embargo, nosotros estamos ya preparando las condiciones para abordarlo, pero es abordarlo con seriedad.
14:53No es abordarlo para ser parte de un discurso.
14:59Es un tema que hay que tratar seriamente por las implicaciones que tiene.
15:05¿Cómo se está preparando para abordarlo?
15:07¿A qué usted le llama prepararse para abordarlo?
15:08No es un tema, sencillamente, de redes sociales, de sumarnos a voces, de ser parte de coros, de hacerlo seriamente.
15:21Aquí la cosa como esa, tenemos que abordarla todo seriamente.
15:26Y en ese sentido, hay la buena actitud.
15:29Por ejemplo, la construcción, yo estuve reunido con la asociación, tienen un liderazgo muy comprometido.
15:40Y contrario a lo que en principio yo pensaba, que iban a tener una renuencia al tema,
15:47ellos están profundamente identificados con caminar hacia la regulación del tema.
15:53Nosotros vamos a manejar ese tema con responsabilidad y con seriedad.
16:01Y así yo exhorto a que lo hagamos todos.
16:06Y vamos a conversar también con todos los sectores.
16:10De modo que eso hay que resolverlo.
16:13Los bananeros quieren que legalicen 15 mil, por ejemplo.
16:15Y por eso hay que resolverlo seriamente, asumiéndolo, no es tú pararte y decir algo.
16:24Sácalo a todo.
16:25Y después lo que implica.
16:27Y claro, claro.
16:28Ir defendiendo el interés nacional.
16:32Claro, yo también he sido partidario siempre de un ideal, el gobierno de las leyes.
16:38Si la ley te dice eso, hay que cumplirlo.
16:41Y si no, el Congreso Nacional cambiarlo y hacerlo real, aplicable.
16:49Yo no creo en leyes muertas, ni en leyes hipócritas, ni en hipocresía.
16:55Está hablando de los 80-20.
16:55La cosa...
16:56Es inaplicable.
16:57La cosa...
16:57No, yo no he dicho que es inaplicable.
17:00Todo lo que manda la ley...
17:00Pero no hay sectores que no es inaplicable.
17:01Todo lo que manda la ley hay que aplicarlo.
17:04Ahora, dime que lo aplique y lo aplico.
17:08Porque lo dice la ley.
17:10Vamos a ver las cosas.
17:11Pero usted sabe que no es posible.
17:12Ministro, hay sectores donde no es posible.
17:15Bueno, bueno.
17:16No, hay dos sectores.
17:18Construcción y agropecuario.
17:20Bueno, ahí entra la razonabilidad.
17:25Que hay que dejarlo así.
17:27No, yo no he dicho ni que hay que dejarlo así.
17:29No, pero si no, no puede decir eso.
17:31Yo soy como funcionario, yo tengo la obligación.
17:37De perseguir el cumplimiento de eso.
17:39Sí.
17:39De procurar que se cumpla la ley.
17:41Ahora, esa es mi obligación.
17:44Ahora, ese es un tema serio.
17:45Su íntima convicción como usted es abogado.
17:47Usted piensa que se va a cumplir.
17:49Ese es un tema serio que el país tiene que abordarlo.
17:52Como lo han abordado otros países.
17:55Porque no es exclusivo.
17:57A nosotros, España, por ejemplo.
18:00Hemos tenido reuniones muy importantes con el embajador.
18:05Que es un gran embajador.
18:07Muy, muy identificado con el país.
18:14Y hemos tenido reuniones.
18:16España necesita técnicos.
18:18Nos están pidiendo técnicos en España.
18:23Nosotros hemos preparado a mucha gente en el Infotep.
18:27El Infotep es un referente mundial como centro de capacitación de trabajadores.
18:33Ahora, nosotros necesitamos técnicos en el país.
18:37Pero hemos recibido mensajes de otros países europeos que quieren técnicos dominicanos.
18:46Ahora, tenemos que prepararnos para esa realidad.
18:50Y abordarlo con seriedad, con responsabilidad.
18:54Pero todos.
18:56No con cosas simpáticas.
18:59De modo que ese es el propósito.
19:01Pero hay que cumplir la ley.
19:03Y mientras tanto, nosotros caminamos hacia eso.
19:07Explíquenos.
19:08Te ha venido con Diego Solana, que está como consultor de este evento internacional de juristas.
19:14Está promoviéndose en el país.
19:16Cuéntenos un poco usted.
19:18Introduzca usted a Diego sobre el tema.
19:20Es un evento, yo voy a decir, antes de que Diego, que es un experto en la materia y es un gran organizador para organizar estos eventos, es una cosa, vienen delegaciones de África, de Asia, por supuesto de Europa, de todo el mundo.
19:46Estamos hablando de presidentes de tribunales constitucionales, de cortes, de tribunales supremos, como es el caso del presidente de la Corte Constitucional de Alemania, la Corte de Hans Kelsen.
20:02Estamos hablando de la Corte más prestigiosa del mundo, la primera.
20:09Su presidente va a estar aquí en el encuentro.
20:12Tendremos a Sonia Sotomayor.
20:15Estamos hablando de...
20:17La figura más importante en este momento, la primera mujer hispana de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
20:31Y va a estar aquí.
20:32Sí, y va a recibir un reconocimiento, que Diego va a hablar de ese reconocimiento en el país.
20:38Es una figura progresista, de la más prestigiosa de los Estados Unidos.
20:46Va a estar aquí en la República Dominicana.
20:49Pero tendremos los presidentes de las principales cortes del mundo y juristas doctrinarios de todo el mundo.
21:00Pero yo prefiero que Diego sea quien hable.
21:04Bueno, ahí estamos presentando parte de la historia de esta organización que dirige Javier Cremades.
21:12Va a estar aquí, que llega el día 5, el rey Felipe VI de España, para participar en la clausura, que estará encabezada también por el presidente Luis Abinader.
21:27Este es un reconocimiento al aporte del presidente Luis Abinader, al fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho.
21:38El aporte a la independencia del Poder Judicial, a un ministerio público también distinto en su conformación y en su proceso de escogencia.
21:51El fortalecimiento a la institucionalidad democrática, eventos como estos son un reconocimiento a ese esfuerzo de un economista por la justicia.
22:04Es increíble.
22:06El presidente Abinader es un economista, pero ha demostrado un profundo compromiso con el derecho y la justicia.
22:13Pero Diego es el que nos va a orientar.
22:17Adelante, Diego.
22:19Bueno, la verdad es que el presidente, uy, perdón, el ministro Olivares ha hecho una extraordinaria presentación.
22:25Yo casi voy a hilar con alguna de las ideas que has comentado, ministro, porque te has referido al gobierno de las leyes en tu intervención anterior.
22:32Y es algo profundamente unido con la misión y con el propósito de la World Juris Association, que ya tiene más de 60 años de historia.
22:39Y es precisamente lo que promueve.
22:41O bien nos gobiernan las leyes, o bien nos gobierna un partido político, nos gobierna una familia, nos gobierna una ideología.
22:49Entonces, ese es realmente el propósito y la misión que el presidente del Tribunal Supremo, el Warren, el presidente de la American Bar Association, Charles Ryan,
22:59incluso Sir Winston Churchill, que estuvieron en los años 50 y principios de los 60 en la configuración de las bases y la definición de la misión de esta organización establecieron en su centro.
23:12Entonces, esta va a ser la 29ª edición de esta gran cumbre internacional de la voz global del derecho.
23:21De hecho, van a abordarse también cuestiones sobre el futuro del derecho laboral y de la inteligencia artificial, que estabais antes comentando.
23:31Y vienen los principales juristas que solemos clasificar en presidentes de cortes, catedráticos y abogados en ejercicio.
23:39Yo soy un modesto abogado en ejercicio también.
23:45Y tuve la suerte de participar en la organización del Congreso Mundial del Derecho en España en el año 2019.
23:53Y ha sido una de las cosas de las que más orgulloso estoy, tanto por la misión a la que me he referido antes que implica, como también ayudar a mi país.
24:01Perdón, una taza de café Santo Domingo para ustedes.
24:05Gracias.
24:06Entonces, Diego, esta jornada, que es la versión número 29, digo yo, al final de la jornada, ¿qué queda? ¿Cuál es el propósito final?
24:24¿Y por qué se eligió República Dominicana? ¿Por qué nosotros estamos siendo sede? ¿Y quiénes tienen derecho a participar localmente?
24:32¿Cómo quería decir? Excelente café, por favor.
24:36Muy bien, muy bien.
24:36¿Qué me disfrute?
24:37Agradecido.
24:38No, vamos a ver.
24:39Realmente, el propósito de los Congresos Mundiales del Derecho no es únicamente, aunque es el principal, reunir a los grandes juristas del mundo, en este caso en Santo Domingo,
24:50que se va a convertir durante unos días, durante unas semanas, en la capital mundial del derecho, analizar, conversar, intentarse adelantar en 5 o 10 años,
25:03sentar las bases para cómo van a ser las regulaciones del futuro e incluso las del presente,
25:09promover una conversación entre juristas de todo el mundo que puedan darnos luz sobre los grandes retos como la inteligencia artificial,
25:18que a todos, como es evidente, nos preocupa.
25:22Y luego, a partir de ahí, esta familia de grandes juristas también tiene por objeto reforzar las instituciones en el mundo.
25:32Es decir, intentar formar a jueces en países para que puedan aplicar con mejor conocimiento de causa y beneficiarse de la experiencia de todos estos juristas en sus países,
25:45ayudar también a los estados y a las organizaciones a que sus modelos políticos, sus leyes sean más acordes con los principios básicos del Estado de Derecho,
25:54como puede ser, por ejemplo, la independencia de los jueces.
25:57Y quería hacer, ¿quién puede ir? Puede ir absolutamente todo el mundo.
26:01Quería hacer una pequeña mención a la juventud dominicana.
26:05Este es el primer Congreso Mundial del Derecho en el que no únicamente son invitados los jóvenes a participar,
26:13sino que se hace con los jóvenes.
26:14De hecho, la primera mesa inaugural del Congreso Mundial del Derecho, que cuenta con más de 50 paneles de discusión,
26:21va a estar presidido por la jueza Sotomayor, magistrada del Tribunal Supremo,
26:27a icónica figura, no únicamente en Hispanoamérica, sino en el mundo, yo me atrevería a decir,
26:33y va a ser con jóvenes desde 10 a 30 años.
26:37Ha sido una petición expresa de ella, y por tanto no invitamos únicamente a los jóvenes,
26:43si les damos exactamente el mismo tratamiento que a cualquier panelista,
26:46el mismo tratamiento que a un presidente de un tribunal electoral de África.
26:50En este momento, donde, en el mundo, pero particularmente en Estados Unidos,
26:56hay un estrés constitucional realmente.
27:01Veo que tienen al presidente de la American Board Association,
27:04la jueza Sotomayor es una distinguida figura de la Suprema Corte de Estados Unidos.
27:09En este Congreso, ese tema de debate,
27:13ustedes hablan del gobierno de las leyes,
27:16el gobierno de las leyes, de los jueces también, de las personas, sobre los jueces,
27:20que es un tema de debate ahora mismo, en la principal democracia del mundo.
27:24¿Está contenido en estas mesas, o será parte de las discusiones de ustedes en este Congreso?
27:30No, por supuesto.
27:32Ya solamente con las personas a las que te refieres,
27:35pues evidentemente hay un conflicto institucional en Estados Unidos,
27:40que se ve fácilmente leyendo la prensa,
27:43pero es propio de cualquier sistema democrático y cualquier sistema en el que haya un Estado de Derecho.
27:49En mi país, en Francia, en Asia, en todos los países hay un cierto choque de instituciones.
27:56Podemos verlo como algo negativo, y a veces es algo negativo,
28:01pero en los choques entre el Poder Ejecutivo y los jueces,
28:06que es un ejemplo de lo que...
28:07Oye, los abogados incluso, porque ya podremos escuchar al presidente de la American Bar Association,
28:11lo que está ocurriendo en Estados Unidos con el ejercicio del derecho de defensa en Estados Unidos,
28:16es propio de cualquier país.
28:19El Poder Ejecutivo siempre va a atender, por su propia naturaleza,
28:24a limitar de alguna forma y a controlar el Poder Judicial,
28:29por supuesto siempre dentro de los cauces legales.
28:33Pero a veces me atrevo a decir que puede ser incluso una expresión de la salud de una democracia.
28:39Entonces, esos temas, particularmente de Estados Unidos, van a ser objeto de debate,
28:45y yo estoy deseando, la verdad, escuchar, aprender y entender mejor qué está ocurriendo en Estados Unidos.
28:50Bueno, y en el caso de la presencia aquí del Rey Felipe, ¿viene, juega un rol en la entidad?
28:59Sí, tiene un rol fundamental.
29:03Como yo me refería antes, la gran experiencia que tuve, la suerte que tuve como ciudadano español
29:08y como jurista de participar en la organización del Congreso Mundial del Derecho de 2019,
29:12el Rey Felipe es el primer rey jurista de la historia de España,
29:18y se le entregó el World Peace and Liberty Award,
29:21es un Nobel del Derecho que se ha dado a figuras como si Winston Churchill,
29:25como Nelson Mandela, como a la República de Colombia,
29:30como a la embajadora Andrew Young, que era la mano derecha del doctor Martin Luther King,
29:37y el presidente, el Rey Felipe, va a hacer entrega de este Nobel del Derecho a la jueza Sotomayor,
29:45va a ocurrir en la Universidad Autónoma, en la Universidad Autónoma aquí de Santo Domingo,
29:51y va a hacer el 6 de mayo.
29:53¿Cada cuántos años se celebra este congreso?
29:55Es un congreso bianual, cada dos años, etc.
30:00¿Es la primera vez en Latinoamérica?
30:02No, no es la primera vez en Latinoamérica, se ha celebrado en Colombia, se ha celebrado en Aruba, pero...
30:10Diego, finalmente el congreso es de qué día a qué día.
30:13La inauguración es el día 4 de mayo.
30:17¿El domingo?
30:18El domingo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
30:20Los grandes debates, que son 50 paneles elegidos con juristas, como comentaba el ministro de todos los países del mundo,
30:30va a tener lugar en la Universidad Unicaribe, el día 5 de mayo,
30:35y el día 6 se produce la clausura y la entrega del premio en la Universidad Autónoma.
30:40¿Quiere hacer una breve mención?
30:41Se nos termina el tiempo, Diego.
30:43¿La breve mención?
30:43No, es un evento efímero en el tiempo, en el sentido que son 3 días, pero también la organización ha donado a la República Dominicana
30:55un bellísimo monumento que se va a poner en el malecón, muy cerquita de la Universidad Unicaribe,
31:02y que es de un autor, de un artista español llamado Carlos Albert,
31:08y que lo que pretende es reconocer las décadas y décadas de grandes gobernantes de la República Dominicana
31:16que ha conseguido convertir a este país en un referente.
31:18Gracias a Diego Solana, gracias al ministro de Trabajo, don Edio Olivares.
31:24Nos despedimos mañana de vuelta, como de costumbre, a las 5 de la madrugada, mañana es viernes.
31:29Hasta mañana.
31:32Gracias.

Recomendada