Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En 1783, un hito significativo marcó la historia de la península de Crimea con la firma del manifiesto que formalizó su incorporación al estado ruso.... Este acto fue la culminación de una prolongada lucha de Rusia contra el imperio otomano y su vasallo, el kanato de Crimea, un territorio que había sido un importante centro de comercio de esclavos, la anexión de Crimea por Rusia puso fin a este bastión de la esclavitud en el mar negro y otorgó a Rusia acceso a sus aguas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les proponemos por esta razón, desplegar nuestro mapa y identificar datos claves para poder entender
00:04por qué Crimea es un bastión estratégico para Rusia.
00:08Crimea y Rusia, dos siglos de historia.
00:11Vamos a desplegar nuestro mapa mundi y nos centramos en Crimea de color amarillo.
00:16Hay que decir que el año 1783, un hito significativo marcaba la historia de esta península
00:20con la firma del manifiesto que formalizó su incorporación al Estado ruso.
00:24Este acto fue la culminación de una prolongada lucha de Rusia contra el Imperio Otomano y su vasallo.
00:29El Canato de Crimea, un territorio que había sido importante centro de comercio de esclavos.
00:34Pero su anexión, la anexión de Crimea por Rusia, puso fin a este bastión de la esclavitud en el Mar Negro
00:39y otorgó a Rusia acceso a sus aguas.
00:41En los siglos XIX y XX, Crimea experimentó diversos cambios también de estatus
00:45tras la Guerra Civil Rusa en 1921.
00:48Se formalizaba la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea
00:52dentro de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
00:55Durante la Segunda Guerra Mundial, la península fue ocupada por fuerzas alemanas y rumanas
01:00hasta su liberación por el Ejército Rojo en 1944.
01:04Ya el año de 1945 se transformaba en el Oblast de Crimea
01:08y en 1954 fue transferida a la República Socialista Soviética también de Ucrania.
01:14Tras su disolución de la Unión Soviética del año 1991,
01:18Crimea pasó a formar parte de Ucrania,
01:20declarando su independencia estatal brevemente en 1992,
01:23antes de convertirse en la República Autónoma de Crimea en 1998.
01:27Vamos a sumar otros datos también importantes.
01:302014, otra fecha en la que se presenciaba un nuevo punto de inflexión en la historia de Crimea,
01:36tras un golpe de Estado en Ucrania que llevó al poder a un liderazgo antirruso.
01:39Se produjeron allí manifestaciones en el sur y el sureste del país.
01:43En defensa de la población ruso-parlante, en este contexto, una fecha clave, 16 de marzo del 2014,
01:50se celebraba un referéndum en Crimea sobre el estatus político
01:53que garantizó que el 96.77% de la población que habita esa península
02:00haya votado por una reunificación hacia Rusia.
02:05Como resultado de este referéndum, el 18 de marzo de ese mismo año
02:08se firmó un acuerdo entre Rusia y los líderes de Crimea
02:11y Sebastopol sobre la adhesión de la República de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa.
02:17Crimea y la ciudad de Sebastopol se han convertido en nuevos sujetos de la Federación Rusa,
02:21marcando una nueva etapa de la compleja historia.
02:24Diríamos, más bien en concreto, que siempre le ha pertenecido a Rusia.
02:28Ojo con ese dato.
02:29Hay que decir también que en medio de todo este contexto,
02:31pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
02:34ha señalado en varias oportunidades al propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
02:38que estos territorios siempre le han pertenecido a Rusia
02:41y que deben ser respetados dentro de ese plan de paz
02:44que tiene como alternativa Estados Unidos.
02:47De esto y más, vamos a hablar con nuestros invitados.

Recomendada