Esta absolutamente confirmado que este martes 6 de mayo va haber paro colectivos en todas las líneas que circula en el AMBA, siempre con la exepción de la empresa DOTA.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...firmado, no hubo acuerdo y hay paro.
00:02No se puede creer.
00:03Será el próximo 6 de mayo.
00:06No habrá colectivos en el AMBA.
00:10Viajar imposible, subió hasta la eco bici.
00:13No, chico, no pueden ir a pedalear.
00:17Javi.
00:18Sí, exactamente, está confirmado absolutamente 100%
00:22que este martes 6 de mayo va a haber paro de colectivos
00:25en toda el área metropolitana de Buenos Aires,
00:27todas las líneas, acá no hay distinción de líneas de Cava,
00:31líneas de provincia, líneas que cruzan,
00:33bueno, todas las 300 líneas que circulan en el AMBA
00:36van a parar el martes que viene,
00:38siempre con la excepción hay que aclarar,
00:40hasta ahora no se dijo si explícitamente o no,
00:43pero las que dependen de Dota, que son un tercio más o menos,
00:46en general no se pliegan al paro a las medidas...
00:49Pero acá es la UTA, dijo todos, paran todos.
00:51Bueno, hasta el momento, digamos que todas o la gran mayoría
00:54de las líneas de colectivo van a parar porque no se resolvió
00:57después de cuatro reuniones consecutivas la cuestión paritaria
01:01de los choferes de colectivo, ayer fue la última reunión virtual
01:03que fracasó también y ya no hay conciliación obligatoria,
01:07no se puede extender, así que, bueno, terminaron convocando
01:10como se esperaba al paro del martes y ojo porque dijeron...
01:14Mediana y corta distancia.
01:16Independientemente, bueno, es verdad, también media distancia,
01:18pero dijeron independientemente de cualquier audiencia nueva
01:21que pueda haber, porque alguna podría haber el lunes
01:23otra audiencia más, independientemente de eso va a haber paro.
01:26Bien, hay paro, lo cierto es que está confirmado el paro...
01:29No, pero bueno, pará, es bueno aclararlo, mediana y corta,
01:31porque el que viaja a la costa, el que viaja a Córdoba,
01:35a Bariloche puede hacerlo.
01:36O sea, los de larga distancia no.
01:38Larga distancia no.
01:39Sí, estamos hablando de colectivos urbanos.
01:42Claro, estamos hablando de eso.
01:43Sebastián Cabo es economista, perdón,
01:45y Sebastián Cabo es economista, gracias Sebastián por estar.
01:47¿Qué es lo que sucede con respecto a esto, a los aumentos?
01:50¿Por qué tantos aumentos?
01:51A ver, porque todavía tenemos inflación,
01:53no se cortaron las fuentes de emisión monetaria,
01:59pero la inflación sigue estando.
02:02Lo que ha pasado es que se ha reducido al ritmo
02:04al que se incrementaban los precios.
02:05Pero bueno, ahora siguen creciendo,
02:07creemos que en abril van a haber crecido al tipo del 2,7%.
02:11¿Qué le sigue a esta etapa desde el punto de vista económico?
02:14¿Van a venir inversiones?
02:16¿El país se está convirtiendo en un país confiable
02:18para que vengan capitales extranjeros?
02:20Bueno, básicamente lo que tenemos que lograr es eso,
02:23que el país se vuelva confiable para el capital,
02:26para que justamente lo que vengan son inversiones
02:29que entierren capital.
02:31Que entierren capital significa que pongan empresas,
02:34que se hayan invertido no en el mercado financiero,
02:37sino en el mercado real,
02:39para producir bienes y servicios para el mundo
02:41y los argentinos, obviamente.
02:42O sea, ¿va a venir una etapa de mayor empleabilidad?
02:46Con las inversiones lo que se genera es empleo,
02:48no solamente en la industria que genera esa inversión,
02:52sino también alrededor de esa industria,
02:54porque se empieza a servir a esos empleados,
02:58se empieza a servir a las empresas mismas,
03:01se genera todo un ecosistema,
03:03no es que se pone una empresa en vaca muerta y ya está,
03:07no, eso genera todo un ecosistema alrededor,
03:09genera colegios, genera de todo para justamente crecer.
03:13¿Y este desacelere de la inflación se va a mantener?
03:17Sí, creemos que sí,
03:18que va a empezar esto a caer al 1% para final del año
03:22y ya el año que viene estar en inflaciones normales
03:25de un país desarrollado que anda alrededor del 3%.
03:28Ayer se vivió la marcha del Día del Trabajador,
03:31acá Horacio, por ejemplo, decía,
03:32y lo escuché mucho en la calle,
03:34lo traigo Horacio porque lo escuché mucho,
03:35son unos vagos,
03:37¿por qué están marchando por el Día del Trabajo?
03:39Son todos unos vagos.
03:40Es que si fue salida acá, ¿eh?
03:41La verdad...
03:42¿Por qué no marchaban hoy?
03:43Claro, ¿por qué no marchaban hoy?
03:45Que hoy es el día,
03:46que pierden el asadito, el locrito, la familia,
03:50no es así.
03:51No, si tienen que hacer la marcha,
03:54que la hagan el Día del Laburante.
03:55Bueno, hoy es el Día del Trabajador.
03:57Mucha guita se perdió ayer, ¿eh?
03:59Muchos millones de pesos.
04:01Sí, a ver, en general,
04:03lo que podemos ver es que el que está marchando
04:05no está trabajando, básicamente.
04:07Y si vemos el desempleo,
04:09no creció demasiado como para decir
04:10todo esto es desempleo nuevo.
04:13El desempleo era 5.7, ahora es 6.4.
04:18O sea, no es que voló el desempleo.
04:21De hecho, creció el nivel de actividad.
04:22Entonces, al crecer el nivel de actividad,
04:24o sea, hay más argentinos trabajando.
04:27Pero todavía no se recuperó el nivel de actividad
04:29que había en noviembre del 23.
04:30En general, es la mayor parte de las actividades clave
04:32para el empleo, como construcción, industria, comercio.
04:37Tenías una población económicamente activa
04:39de 48.6 en 2023,
04:43y ahora es 48.8.
04:45Así que subió.
04:46El total subió un poquito,
04:47el desempleo también subió un poquito,
04:49pero la gente que está trabajando también subió un poquito.
04:51Bien, ahora, lo que estamos viendo tiene que ver con los aumentos.
04:54Hablábamos recién con respecto a lo que fue ayer,
04:56la marcha de los trabajadores,
04:58y la que hoy, hoy también,
05:00una marcha de sectores de la izquierda,
05:02el frente de izquierda,
05:03también están marchando por el Día del Trabajador,
05:05algo que decía recién Horacio.
05:07Ahora, ¿qué es lo que va a suceder, Javi,
05:09con respecto a los aumentos y el paro?
05:12Porque el 6 paro,
05:13la semana que viene también va a haber paro de actos,
05:15están anunciando paro de actos,
05:16el suspendido por la muerte del Papa San Francisco.
05:18¿Qué es lo que va a suceder?
05:20Claro, exactamente,
05:21habían originalmente convocado a un paro para el 23 de abril,
05:26desde ATE Nacional,
05:28que por la semana de luto,
05:29por la muerte del Papa,
05:30quedó suspendido,
05:31y se planteaban nuevas medidas de,
05:33a partir de lo que sería alguna asamblea,
05:35encabezada por Rodolfo Aguiar, etcétera,
05:37y se iba a terminar de decidir,
05:39efectivamente,
05:40qué es lo que van a hacer,
05:41si va a haber otra vez un paro en organismos nacionales.
05:44Sí.
05:44Porque veíamos ayer que hay sectores del sindicalismo
05:48que están a la izquierda de la CGT,
05:49si querés poner,
05:50como veníamos acá con ATE,
05:52bueno,
05:53de ISACI,
05:53que es otro sector diferente al de Aguiar.
05:55Está bien,
05:56pero...
05:56De la CTA.
05:56Que querían seguir,
05:58claro,
05:58pero digo ATE,
05:59en la CTA Autónoma,
06:00pero que querían seguir con un plan de lucha mucho más fuerte
06:02que el de la CGT,
06:03que acá donde sabemos terminó ayer.
06:05Está bien,
06:05por eso,
06:06estamos hablando,
06:06la semana que viene,
06:07no solamente del paro de transporte,
06:09sino también el paro de ATE,
06:10con marcha.
06:11ATE también lo que iba a hacer
06:13era marchar al Ministerio o a la Secretaría de Trabajo.
06:17Lo que dijeron es,
06:18nosotros también vamos a marchar.
06:20Claro.
06:20O sea, no es solamente paro,
06:21es paro y movilización.
06:22Sí.
06:22Otra vez,
06:23toda la semana,
06:24porque tenés el 6,
06:25después tenés la de los miércoles de los jubilados,
06:27después tenés la de ATE,
06:28tenés toda la semana también ahí.
06:30Sí,
06:30así es,
06:31otra semana conflictiva
06:32que se suma,
06:34bueno,
06:34justamente a todos los aumentos,
06:35¿no?,
06:35que vienen para el bolsillo por otra parte.
06:37Pero sí,
06:37después del 1 de mayo y los feriados,
06:40vamos a tener una semana complicada
06:42la semana próxima.
06:43¿Sol mensajes?
06:44Sí,
06:44mirá,
06:45semana complicada,
06:45nos dicen,
06:46pero nos cuentan que hoy también se celebra el Día del Amor,
06:49chicos.
06:49A ver,
06:50feliz día para todos.
06:51Nosotros festejamos con asadito.
06:53Mirá.
06:53Amor a la carne.
06:55El Día Mundial del Amor
06:57se celebra este jueves 1 de mayo.
06:58O sea,
06:59no solo es el Día del Trabajador,
07:00sino que es el Día del Amor.
07:00Es San Valentín el Día del Amor,
07:01me van a volver.
07:02No,
07:02no se han enamorado.
07:03¿Se equivocó?
07:04Claro.
07:04No,
07:05no.
07:06¿Cómo, Horacio?
07:08No,
07:08pero perdón,
07:09pero perdón,
07:09¿qué le decía Horacio usted?
07:10¿Qué dice Horacio?
07:12Dígalo.
07:12Es el 14 que debe estar,
07:14tiene un problema de calendario.
07:16El 14 de febrero es el Día de los Enamorados.
07:18Mandame el día.
07:19Este es el Día del Amor.
07:20El Día del Amor.
07:21Claro,
07:21no importa.
07:22Ahora acá no hay amor que valga,
07:23porque el aumento,
07:24Javi,
07:24acá no hay amor,
07:25no hay nada.
07:25Amor al aumento.
07:26Con el amor no alcanza.
07:28No hay amor.
07:28Con el amor no alcanza.
07:29Pero le quería preguntar al doctor Baquet,
07:30estamos hablando...
07:31Romantizados también.
07:32No,
07:32estamos hablando de la UTA que puso fecha para el tema de lo que va a ser el paro,
07:38pero hablamos de marcha y movilización,
07:39ayer veíamos uno.
07:40Doctor Baquet,
07:41el gobierno está discutiendo si efectivamente hay que aplicar el protocolo antipiquete
07:45debido a lo que sucedió en un determinado momento con Pablo Grillo,
07:49con el fotógrafo.
07:50¿Se va a seguir aplicando lo que es el protocolo antipiquete?
07:53¿O debe aplicarse o debe suspenderse?
07:56Carlito,
07:57por una cuestión de orden debería seguir aplicándose,
08:00porque si no,
08:01tenemos derecho a manifestarnos si está escrito en la Constitución y lo que nos corresponde,
08:07pero también tenemos derecho a aquellos que queremos circular o aquellos que quieren circular,
08:12poder hacerlo libremente.
08:13Entonces no es posible que aquellos que quieran marchar,
08:18vos querés pasar por una manifestación,
08:20no te lo permitan,
08:21te golpeen,
08:22terminen en conflictos.
08:23Entonces,
08:24si no nos civilizamos como sociedad,
08:27si no aprendemos a vivir en sociedad,
08:29vamos a tener estos problemas siempre.
08:30Pero, doctor,
08:31parece un poco selectivo la implementación de ese protocolo.
08:37¿Por qué?
08:37Porque ayer veíamos a los trabajadores que ellos mismos iban avanzando por las calles,
08:42nadie les decía nada y es como,
08:44con esto pareciera no hay que meterse.
08:46Ahora con los jubilados quieren dar una vuelta alrededor del Congreso
08:49y los bajan con palos y con gases.
08:51Entonces, ¿cómo interpretamos el protocolo?
08:55Lo que pasa que yo...
08:56¿O es para todos o es para ninguno?
08:58No, es cierto.
08:59Las leyes son para todos y se deberían aplicar a todos por igual.
09:02Por eso se dice que son erga hombres.
09:04Ahora, la marcha de los jubilados,
09:06yo lo que he visto son muchos infiltrados,
09:08que no son jubilados,
09:10que hay gente muy joven,
09:11que no sé qué hacen.
09:12Si son jubilados o van a apoyar a los jubilados,
09:15los jubilados no van a buscar lío.
09:16Los jubilados marchan porque...
09:18Es una causa muy noble.
09:19Miren, si volvemos recién al video que veíamos
09:22de los chicos comiendo en el comedor,
09:24veíamos todos chicos y una señora muy mayor.
09:27Siempre son los dos extremos los que sufren.
09:30Los jubilados vienen sufriendo desde siempre
09:32porque mientras hay funcionarios,
09:35diputados y senadores que ganan millones de pesos,
09:378 o 9 millones de pesos,
09:39un jubilado gana 300 mil pesos.
09:40Entonces, un jubilado que trabajó durante 30, 40 años,
09:44hay muchos que no aportaron y que el gobierno jubiló.
09:49Ahora, también tenemos que cortar con eso
09:50porque va a ser un momento que tenemos más jubilados
09:53que gente aportante.
09:53Pero ahí, ¿no te parece que, volviendo al tema
09:55que te preguntaba Meri sobre el protocolo,
09:58también hay una decisión política.
09:59Totalmente.
10:00Ayer, no sé si al gobierno le convenía salir a la calle
10:04con la... Ayer fue masivo.
10:06Y yo creo que también tocas.
10:07Sí, sí, ayer no voy a parar, ¿eh?
10:08Ayer era una revolución.
10:10Si sacaban la policía a la calle y lo querían frenar,
10:12terminaba mal.
10:13Sí, terminaba mal.
10:13Me parece que más allá del orden que propones
10:16y que quizás querés como ciudadano, ayer era...
10:20Fede, andá a decirle a un muchacho de la UOCRA,
10:24no, muchacho, ponete sobre la vereda,
10:26no ocupes la calle, a ver cómo termina.
10:28O despejame el metrobús, ¿sí?
10:30Sí.
10:32Mañana te lo despejo.
10:33No, pero está bien, pero tiene que ver con esto.
10:35Lo que estamos discutiendo, la marcha,
10:37lo que decía recién el doctor Baquet,
10:38las marchas, el protocolo antipiquete,
10:41tiene que ver con los aumentos,
10:42tiene que ver con la queja de los gremios,
10:44de los sindicatos, porque sube el colectivo,
10:46recién lo decía recién Javier,
10:48se viene una medida de fuerza el 6 de mayo,
10:50aumento de mayo, ¿cómo reaccioná frente a este aumento?
10:53¿Cómo reacciona un trabajador frente a este aumento?
10:55Fíjate, colectivo, de 426 pasa a 550.
11:00El mínimo, el mínimo, el mínimo.
11:02Pero para Horacio estos son centavos.
11:05No, pero no importa, no importa.
11:06Ya te repetí, te dije, es un billete rojo con Juan Manuel de Rosa
11:11y una monedita de 5.
11:13Tampoco existe la monedita.
11:14El hecho de que vos lo puedas pagar.
11:16Estoy hablando y dejáme terminar.
11:17Pero si vos lo podés pagar, no.
11:18El hecho de que se lo des un indigente,
11:20te escupe la cara.
11:21No importa.
11:22Pero no es un boleto.
11:23Uno por mes se toma 100 boletos.
11:26No es un boleto de que 25 pesos.
11:28Si vos tomás 3 medios, 3 colectivos,
11:32se te va a abaratar.
11:33Claro.
11:34No, cuando volvés, no.
11:35Se te va a abaratar.
11:36Si volvés a la provincia, no se te va a abaratar.
11:37Si es colectivo, se te abarata y te da a la cuenta 337,25 pesos.
11:43Y entonces, si no es tan significativo, ¿para qué lo aumentan?
11:46Porque también es la otra.
11:47¿Para ir molestando al pasajero?
11:49Porque se dijo que lo aumenta y va a ser progresivo.
11:52Si vos no aumentás al colectivo,
11:53tampoco le podés aumentar a los trabajadores, a los choferes.
11:55O sea, es una locura no querer aumentarlo.
11:58Justamente, todavía tenemos inflación.
11:59Vos necesitás que el valor del...
12:03Pero esto también te dispara la inflación, Sebastián.
12:05No, no, no.
12:05Esto va corrigiendo justamente con la inflación.
12:08Es la inercia que va llevando, que va desacelerándose.
12:12Pero si vos no le aumentás el boleto que está regulado,
12:16no le podés aumentar a los trabajadores.
12:17Entonces, es lógico que se quejen.
12:19Pero que acá no pasa ni una cosa ni la otra.
12:19Y el tema del poder adquisitivo acá,
12:21lo que me parece que lo estamos charlando.
12:23Porque nosotros seguimos contando aumentos acá.
12:26Y la gente va teniendo un poder adquisitivo
12:27cada vez menor y más complicado.
12:29Menos poder de compra.
12:30Vos tenés tres tipos de trabajadores, básicamente.
12:31Tenés registrados, privados.
12:33Esos no han perdido poder adquisitivo.
12:34Vos mirás y están igual que noviembre de 2023.
12:38Trabajadores públicos registrados sí perdieron, 15%.
12:41Para Sebastián, eso sí es perder poder adquisitivo.
12:43No, están igual.
12:44Tienen el mismo poder de consumo.
12:45Ah, que poder de consumo.
12:47El poder de consumo tiene el mismo nivel de consumo
12:48que en noviembre de 2023.
12:50Trabajador público perdió un 15%.
12:53Trabajador público.
12:55Y el privado informal viene ganando.
12:58Pasa que está rezagada la información.
13:01Pero hace cinco meses vemos que viene recuperando y fuerte.
13:04Ok.
13:04Bien.
13:05Sol.
13:05Sí, mirá lo que nos dicen por acá.
13:07Hola, chicos.
13:07Feliz día del trabajador.
13:08Feliz día.
13:08Ya dejé de tomarme subte.
13:10Ahora tomaré menos colectivo y caminaré más.
13:13Frasca tiene razón.
13:14Hay que ajustarse un poco.
13:15Bien.
13:15Ahora, perdón.
13:16Pero, perdón.
13:17Más allá de lo que dice esta persona.
13:19Más allá de todo esto.
13:20Esperá, no.
13:20Pero, pero, pero, pero.
13:20No, si no es que...
13:21Pero dame un segundo de Ignacio.
13:23¿De qué hablar?
13:25Colectivos.
13:25De 4.26 con 21.
13:27Acá, acá lo tenés.
13:29La llamita.
13:30Antes era la caricha de Juan Manuel de Rojas.
13:33No me dejas hablar.
13:34Ahora está.
13:35Ahora la llama que llama.
13:36Se lo doy a trupe.
13:37Los inteligentes.
13:37Pará.
13:38Pero, perdón.
13:38Perdón.
13:39Los colectivos.
13:40Sacaron los próceres, los inteligentes y pusieron animales.
13:44Ahí está la llama que llama, la que vas a tener que pagar con el aumento.
13:47Pero no me dejas hablar.
13:48Y más 5, una monedita.
13:49Pero no me dejas hablar.
13:49Vos decís que esto, de 4.26 a 4.50 es este billete.
13:54Nunca lo había visto a Carlos así, ¿eh?
13:55Pero, esperá.
13:56No, pero mirá, mirá.
13:57La llama que llama.
13:57Está bien.
13:58Cuando lo da vuelta, lo único que se le cae acá.
13:59La llama.
14:00Esto, esto.
14:01¿Vos creés que lo tienen todos?
14:03¿Vos creés que todos pueden tener este billete de 20 pesos?
14:05¿Vos le das eso a un trapito indigente y te escupe la cara?
14:08No me digas, si te dice gracias y por atrás te escupe.
14:10Hay gente que no puede ir a trabajar porque no tiene 4.26 y vos le vas a cobrar 4.50.
14:16No la tiene.
14:16Mirá, en todas las encuestas que se han hecho en la mayoría, la gente dice, aumentó, ni
14:21sabía que aumentaba.
14:22Pero pará.
14:22Ni un caramelo te compraba.
14:25Está bien, pero vamos más allá.
14:26La eco-bici.
14:27No pagás 100 pesos el caramelo.
14:28No te lo guardés al billete tampoco.
14:30No te lo guardes al billete.
14:32Pero pará.
14:32No quiero que se pierda.
14:34La eco-bici.
14:35Vos decís, no voy en colectivo, voy en bicicleta.
14:38Lo decía una señora, un mensaje que no yo soy.
14:41Como Charlie García.
14:41En bicicleta.
14:42De 200 a 260.
14:45Sube 60 pesos.
14:46¿Sabés cuánto usa la gente la bicicleta?
14:47No lo puede usar.
14:48¿Sabés cuánto usa?
14:49El 10%.
14:49El resto.
14:51El 80%.
14:51Entonces saqué vos la bicicleta, loco.
14:54Pero vos subestimás todo.
14:56Veo con la bicicleta esa, tipo que lleva en la mochileta.
14:58Subestimás todo.
14:59El surte.
15:00Ese tipo que lleva la mochileta es un trabajador.
15:03Claro.
15:03Pero utiliza eso y con el trabajo compensa el alquiler.
15:08Pará.
15:08El surte.
15:09De 8,69 a 9,19.
15:12¿Vos creés que todos pueden tener este billete que está acá y decir, bueno, voy a pagar esto?
15:17No.
15:17No lo tienen.
15:18No lo tienen.
15:21No lo tienen.
15:21Lloran.
15:22¿Querés tener auto para personas que tienen que no piensan en este 20?
15:26En el peaje.
15:27Bajó el...
15:27De 3.500 a 3.700.
15:30Sí, bajó el combustible.
15:31¿A dónde está la baja?
15:32Si acá lo tenés que subir.
15:34Andá a preguntarle a los...
15:35No hay.
15:35A los cargaronarios.
15:36Te mienten.
15:37Bueno.
15:38Sebastián, baja el combustible y te sube todo.
15:40El colectivo, el subte, el peaje y el cobici.
15:42¿Por qué?
15:43¿Cómo por qué?
15:44Pará, pará, pará.
15:45¿Vos de vuelta?
15:46Todo está subiendo por el tema inflacionario.
15:48Todavía tenemos menos de 3% de inflación, pero todavía tenemos inflación.
15:52Ahora, el combustible vos tenés un tema que es el precio internacional del comodite,
15:55que es el petróleo, que bajó más o menos un 20%.
15:58Yo nunca hice un 20%.
15:59Entonces, eso no te va a impactar todo porque obviamente vos consumís nafta, no petróleo.
16:04Pero te empieza a impactar positivamente con una baja.
16:07Y además hay que ver cuánto es...
16:09Esa baja es real de 4% porque tenía que haber subido un poquito, si querés, por la misma inflación.
16:13Bueno, tenés una baja importante que debe ser real del 5 o 6%.
16:16Pero esto sube más que la inflación, ¿eh?
16:18No está solamente siguiendo la inflación.
16:20Sube inflación más 2% el colectivo y los subtes en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
16:24¿Pero hace cuánto que no suben?
16:26Bueno, subieron también un 10% en marzo, por ejemplo.
16:29O sea, no pierde el salario real el trabajador con estos aumentos por encima de la inflación
16:34si la pauta de la paritaria se mantiene al 1%, aunque la inflación ya fue de casi el 4%, por ahí el 3%.
16:41Para que vos digas que perdió salario real, vos tenés que ver cuánto impacta el medio de transporte, colectivo, subte lo que sea, en ese IPC.
16:48La verdad que no me acuerdo cuánto impacta el transporte.
16:50En el IPC deben dar el 10%.
16:52Si subió 10 por 10 es 1%.
16:54Estamos hablando, licenciado, de cómo impacta el bolsillo.
16:57¿Cómo impacta psicológicamente todo esto?
17:00Carlos, vos sabés que hay un efecto que se llama profecía autocumplida.
17:04Que justamente muchas compras se hacen para hacer prevención y tenerlas a las cenas con mercadería.
17:12Eso, llamativamente, lleva a que los productos aumenten y aumenten el costo.
17:17Entonces, esta tensión que estamos teniendo todo el tiempo de estar expectando de la inflación, de cuánto va costando, cuánto va aumentando, hace que muchas conductas, sin quererlo, hacen que eleven también los precios.
17:30Bien, Sol, siguen llegando mensajes.
17:32Sí, 11, 44, 47, 98, 12.
17:34Nos dicen, hola, hoy a la mañana esperé el 47 en Liniers, 1 hora y 20.
17:39Llegué tarde a trabajar.
17:41Aumenta el boleto y el servicio es malísimo.
17:44Y encima hacen paro.
17:45Bueno, pero desde la reestructuración de los aumentos de colectivos, muchas líneas decidieron dar de baja unidades.
17:52Antes había líneas que les, no te digo que la palabra sobraban, pero que tenían un montón de unidades y marcaban la diferencia por tener tantas unidades.
18:00Cada vez decidieron, bueno, está bien, aumentan los costos, aumentan los sueldos de los choferes, bueno, saca unidades.
18:06La gente va mucho más apretada y tarda un montón en llegar en algunos colectivos.
18:10Y en mal estado.
18:11Y muchos colectivos están en mal estado.
18:131 hora y 20 para que colectivos inhumanos.
18:15Pero pará.
18:15Llegué tarde a trabajar.
18:16Claro, encima le tocó trabajar hoy.
18:18Y no es esperarlo solamente.
18:19Después cuando viajan, viajar mal.
18:21Que viajan mal.
18:22Esperarlo ya es viajar mal porque no debiera suceder que uno tenga que esperar más de una hora un transporte público.
18:28El transporte público debiera garantizarte una frecuencia tal que vos priorices esa manera de viajar y no tu auto particular que además contamina.
18:36La verdad es esa, o sea, cuanto menos autos haya en circulación vamos a tener un mundo más equitativo, más justo.
18:41Y bueno, pero es que hay que ir hacia eso.
18:43Ahora, la verdad, antes de ECOBICI era una oportunidad, pero hoy sacarla por 260 pesos es un montón de plata.
18:50Para más, 260 pesos es una hora la podés usar, no la podés usar todo el día.
18:54Exacto.
18:55O sea, no podés usar todo el día 260 y decir pago eso.
18:58No, hasta que llegas al otro punto y bueno, te saca el cálculo y si tiene que pagar más, paga más.
19:01O sea, que tampoco podés ir a trabajar en bicicleta.
19:04Recién una persona que escribí, no, no podés.
19:06Porque mucha gente usa la bicicleta y dice, bueno, voy a trabajar, la dejo, ¿sí?
19:10Decís pago 200 pesos, ahora tenés que pagar 260.
19:13No, debiera ser el reemplazo de uno de esos tres transportes públicos que uno en promedio se toma.
19:18Claro.
19:19En una de esas conexiones debieras usar, ya cuando estás dentro de la Ciudad de Buenos Aires, la ECOBICI.
19:24O mucha gente hace tren, hace, por ejemplo, tren colectivo y haces bicicleta, tren, bicicleta.
19:32Exactamente.
19:32Y ahí lo vas reemplazando.
19:34Claro, porque tenés el furgón en el tren donde colgás la bici.
19:36Hacé una cuenta, te tomás un colectivo, un subde y la bicicleta para ir a trabajar.
19:424,50 más 9,19 más 2,60.
19:45Pero acá hay algo que nos dicen.
19:46Hacés la cuenta y cuánto te sale ir y volver.
19:48Pero acá hay algo que nos dicen que es cierto, cuando llueve te cambia la economía.
19:51Claro.
19:52Porque no podés estar abajo de la lluvia pedarial.
19:53Y también hay que tener en cuenta que depende del colectivo, el colectivo que te tomes,
19:57el subte puede ir al 50% o lo mismo al revés.
20:01Pero depende mucho de los colectivos también, de la línea.
20:03Porque hay algunos que te aplica el 50% y otros que no.
20:05Ahora, también eso que decís, vos, Fede, de menos unidades circulando,
20:09también debe ser para que cada una de las empresas se vuelvan cada vez más rentables.
20:12No pueden tener tantos coches circulando.
20:15Yo ahí tengo algo personal, ¿eh?
20:17Yo siempre que sentamos a alguien que es dueño de la empresa, todos milagrosamente pierden plata.
20:22¿Es para qué tener una empresa de colectivo?
20:24Son negocios muy raros.
20:26Todo el mundo declara, no, no me alcanza, no, no puedo.
20:30Necesito el subsidio del Estado.
20:30Necesito el subsidio.
20:31¿Qué? ¿Todos pierden plata?
20:33¿Todos los dueños de las empresas pierden plata?
20:34Pero si vos les sacás, alguna vez te dije, hagamos una vaquita,
20:37compramos colectivo, si total no subsidia el Estado, es una joda.
20:41Pero pará.
20:42¿Vos viste alguna línea que haya dejado de funcionar porque perjode por el plata?
20:45Pero escúchame, si vos les sacás el subsidio,
20:47si vos les sacás el subsidio, el perjudicado no es el dueño del colectivo.
20:52Sí, también.
20:53No, el perjudicado es el que tiene que ir a trabajar porque es el que lo tiene que pagar.
20:56Bueno, pero si vos viajás menos, la empresa recauda menos.
20:59Pero si vos viajás, te tomás, acá estamos viendo líneas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
21:04Acá no hay que subsidiar a las empresas, hay que subsidiar a los pasajeros.
21:10Ese es el tema.
21:11Eso es lo que piden las propias empresas.
21:12Claro, pero no.
21:14¿Vas a ver cómo se termina la joda?
21:15No, no, porque si vos subsidias al pasajero,
21:18si vos subsidias al pasajero, el dueño del colectivo te dice,
21:21mirá, el colectivo está mal estado, no lo usás.
21:23Es que en realidad...
21:24No, ¿cómo lo usas?
21:25No, no, no, no.
21:25Es que en realidad tardará.
21:26Si vende la empresa, alguna empresa de las grandes, se lo va a comprar.
21:30Lo que quieren las empresas es que el subsidio llegue por la SUBE directamente
21:33y no por la torta que tiene que desembolsar en la seguridad de transporte
21:39cada uno o dos meses, que tarda mucho en llegar.
21:41La SUBE surgió para eso, para segmentar al público.
21:45Por eso hay que vincularla y por eso hay que decir, bueno,
21:47esta SUBE no es genérica para toda la familia.
21:49Esta SUBE va para vos que sos estudiante, va para vos que sos empleada
21:53Por eso se pidió registrarla a un hombre hace un año.
21:57Pero es así, obviamente.
21:58Es así, pero no funciona como tal.
21:59Por eso los jubilados pagan menos.
22:01Pero no funciona como tal.
22:03Meli, es como el IVA, el IVA lo pagamos todos.
22:06Está bien, pero el segmento...
22:06El que más gana y el que menos gana.
22:08Pero el segmento...
22:08Perdón, el más perjudicado, ¿quién es?
22:10¿El que más gana o el que menos gana?
22:11El que menos.
22:12Y siempre es el que menos gana.
22:12Por eso la charla es que hace la leche teniendo IVA.
22:15Pero por eso.
22:16La charla...
22:16La serva, la leche, la harina...
22:19No, te banco, pero el ejemplo de la leche como si no...
22:21Siempre el que pierde con esto es el que menos tiene.
22:24Está bien.
22:25O el que no tiene.
22:25Pero la segmentación ahí que hablan del boleto es mucho más amplia.
22:30No es solamente el jubilado.
22:31¿Sebastián?
22:31En otros países del mundo tenés el que es turista,
22:34el que viaja por primera vez, el que viaja tres veces.
22:36O sea, las segmentaciones son tan grandes que te beneficia seguro.
22:40El presidente Javier Milei viene hablando desde hace mucho
22:42que hay que ir a hacer una reforma tributaria.
22:44Por ejemplo, el IVA, ¿algún día puede desaparecer?
22:47Hay un IVA ahora.
22:48A ver, vos tenés...
22:51En el mundo tenés, básicamente tenés IVA o impuesto a las ventas.
22:55Ventas finales, como Estados Unidos.
22:57O sea, en vez de recaudar en cada parte de la cadena
23:00y descontártelo, pagás al final directamente.
23:04Bueno, a ver, Argentina debería ir hacia un esquema más simple,
23:10pero lo que tiene que desaparecer en realidad no es el IVA,
23:13es ingresos brutos.
23:15El impuesto más perverso que tenemos es ingresos brutos.
23:18IVA o impuesto a las ventas deberían quedar porque alguien...
23:22El estado de bienestar que queremos, que tenemos...
23:26Ah, pues este gobierno no quiere ningún estado de bienestar.
23:29No, no, pero vos...
23:29A ver, cuando hablo de eso, quiero decir, vos tenés justicia,
23:32defensa, seguridad que eso lo brinda el estado.
23:35A eso me refiero con el estado de bienestar.
23:36No el keynesiano, del New Deal.
23:41Bueno, entonces, eso hay que pagarlo de una forma,
23:43con impuestos, básicamente.
23:45O sea, la infraestructura.
23:47Entonces, ¿hay que sacar impuestos?
23:49Sí, principalmente ingresos brutos.
23:51Pero ingresos brutos es potestad provincial.
23:53Entonces, el gobierno tendrá que diseñar algún tipo de medida
23:57para en un solo impuesto que sea IVA,
23:59que sea repartido entre provincias y nación,
24:02cobrar todo, pero sacar ingresos brutos porque es lo peor que hay.
24:04Hubo un inteligente en campaña, sacó el IVA
24:07y sacó el pago de ingresos brutos y a los monotributistas.
24:12Casi más explota la economía.
24:14Massa.
24:15Sí, Sergio Massa.
24:16Y mi ley lo votó en el Congreso.
24:16Y eliminó la cuarta casa y ingresos brutos recaudan
24:19a las provincias.
24:20Pero, perdón, no solamente...
24:21O sea, no es que sacó todo, no es que lo sacó y dijo basta, no.
24:25No, no, dijo basta, no.
24:26Esperen que recaude, pago la campaña mía
24:29y después que explote todo.
24:30Y en realidad lo que hizo fue, por ejemplo, subvencionar el IVA,
24:33el impuesto, el valor agregado.
24:35El IVA es el...
24:37Recién Sebastián decía, que es economista,
24:38decía lo del tema del IVA y ingresos brutos.
24:42Pero el IVA lo paga una persona que gana 300.000 pesos
24:44como un jubilado, tiene que pagar el IVA.
24:47Antes no lo pagaba.
24:49Antes no lo pagaba.
24:50Tenía la posibilidad de no pagarlo.
24:51Hoy lo tiene que pagar.
24:52Ese es el peor.
24:54Porque el jubilado gana 300.000...
24:55¿Cuánto gana Javi el jubilado?
24:57¿Cuál es la mínima de un jubilado?
24:58356.000 pesos.
24:59Ahí, entonces, un empresario que va a comprar leche
25:01y gana 10 millones de pesos por mes,
25:04y una jubilada que gana 350.000 pesos por mes,
25:08pagan lo mismo.
25:081.500 mangos del taller de leche.
25:12Pero pagan lo mismo.
25:13Ahí, si está segmentado de la SUB,
25:15también puede estar segmentado del IVA.
25:17Ahora, los aumentos de los colectivos en mayo
25:19es para las personas que van a laburar.
25:21¿Conocés muchos empresarios que tomen colectivos?
25:23Un jubilado no debiera tener gasto alguno.
25:26No debiera tener gasto alguno.
25:27Debiera ser todo tan equitativo
25:29como para que el tipo llegue en ese momento de la vida
25:31y, bueno, cubra sus necesidades.
25:33Pero hoy es indigente un jubilado.
25:35350.000 pesos.
25:36Claro, pero paga lo mismo.
25:37Es indigente.
25:39Con el bono.
25:40La línea de colectivos va a subir un 5,7%.
25:43El boleto mínimo, 451.
25:45El boleto promedio, 539.
25:48539 es el promedio, quiere decir que hay más.
25:50Entonces, líneas de municipios de AMBA
25:51va a recibir un aumento del 6%.
25:54El tramo más corto, que son unas 20 cuadras.
25:55Hasta 3 kilómetros.
25:5730 cuadras.
25:57Que siempre decimos lo mismo,
25:59el del bondi te dice a dónde va.
26:00Exacto.
26:01Y te lo cambian.
26:02Ahora, las otras líneas de AMBA tienen que ver.
26:04El boleto mínimo, 450.
26:06El boleto promedio, 539.
26:08Promedio, claro, 6 o 12 kilómetros.
26:09Y las líneas nacionales, bueno, sin aumento.
26:11Pero las líneas nacionales se recibieron aumento.
26:12Orsol contaba ayer, por ejemplo,
26:14que en Pinamar pagás 2.000 pesos.
26:16Claro, con líneas nacionales se refiere
26:17a las que cruzan la jurisdicción de Cava,
26:20a la provincia o viceversa,
26:21que están administradas por Nación,
26:23por la Secretaría de Transporte.
26:25Esas no aumentan en mayor.
26:26Ahora, si no te cobran, perdón, eh,
26:28si no te cobran nunca el boleto mínimo,
26:30debiera funcionar igual que funciona el tren.
26:32Yo lo digo como una especie de chicana,
26:34pero nunca, siempre que me ha tocado tomar colectivo
26:36y a la persona de frente mío, adelante mío, perdón,
26:39le dice el mínimo, el colectivero le dice a dónde va.
26:40No, no, y siempre estás.
26:42Pará, por eso debiera ser que fichás al principio
26:45cuando estás al colectivo
26:46y cuando te bajás del colectivo,
26:48tocas timbre y apretás otra vez la sube
26:50y pones otra vez la sube
26:51para que realmente te cobren lo que te tienen que cobrar
26:53y sí, basta que no te estafen también.
26:55No, pero además, por eso cuando vemos
26:56las estaciones de trenes que saltan,
26:59los molinetes,
27:00los saltan cuando entran y cuando salen
27:02para que no quede registrada en la sube.
27:03Absolutamente.
27:04¿Es un delito, doctor Baqué, eso?
27:06Claro, es un delito.
27:06¿Saltar molinete es un delito?
27:08Si yo, por ejemplo, quiero ir al sube,
27:10salto el molinete y no pago.
27:13Cuando salgo, vuelvo a saltar el molinete
27:15y no pago porque no tengo plata.
27:17¿Eso es un delito?
27:18No podés considerarlo un delito.
27:20Estás evadiendo pagar impuesto, pagar el pasaje.
27:24Sí, lo estás haciendo.
27:25Ahora, por ejemplo,
27:27¿es un delito evadir el peaje?
27:29Te llega una multa.
27:30Sí.
27:30¿Te das cuenta?
27:31Esto sería lo mismo.
27:32No es un delito.
27:33Contravención.
27:33Es una contravención.
27:35Igual, la verdad es que...
27:36O sea, no te podrías llevar detenido
27:37porque inclusive,
27:39¿quiénes son los que evaden?
27:40Los que no pueden.
27:41Los que van a trabajar.
27:43Pero pasa, porque no le cuesta.
27:45A todos nos cuesta.
27:46Pero el que está cómodo con la economía...
27:48Ahora, porque vos decís,
27:49¿aumentó todo?
27:50¿Aumentó el sueldo en proporción?
27:52No.
27:52Bueno, ese es el tema.
27:54Entonces vos te la tenés que rebuscar
27:55todos los días para comer,
27:56para viajar.
27:57Vos fijate que vos en Miami
27:59subís con un boleto,
28:01empiezas a las 6 de la mañana
28:02hasta las 10 de la noche
28:02y lo podés usar.
28:03Un solo boleto.
28:04Y viajas todo el día.
28:05¿Por qué no empezamos a hacer eso?
28:06Lo que decía recién Frick.
28:08¿Por qué no hacemos que sea el Estado
28:09que le dé el beneficio al que viaja
28:11y te mueves tranquilo?
28:13Pero ni siquiera la bicicleta lo puede usar.
28:14Bueno, por eso es terrible.
28:15Ni siquiera la bicicleta.
28:16Pero es terrible.
28:16Es terrible.
28:17Ni siquiera la bicicleta.
28:17Hay una reforma que se tiene que hacer fuerte
28:19en todo lo que es el tema
28:20de transporte público.
28:21Porque si no sube,
28:23la gente no puede tomar.
28:24Acaban de rajar al Ministro de Transporte.
28:26Pero tiene que ver con la discusión.
28:28Licenciado,
28:29una persona que salta al molinete
28:30se siente como que estuviera cometiendo
28:32un delito y dice,
28:33no, esto lo hago porque no tengo plata.
28:35Yo me he colado.
28:37He saltado un molinete de pibe
28:38y lo hemos hecho.
28:39Digamos,
28:40colarnos en el tren,
28:41yo lo he hecho.
28:43Y la verdad que lo necesitaba
28:44en esos momentos,
28:46en esos momentos
28:47era para pagar los estudios,
28:49para no teníamos un mango en casa
28:51y lo hacíamos.
28:52Espero que no se haya roto
28:53porque a veces
28:54el que tenía la puertita
28:56y sabía que no tenías un mango.
29:00Exactamente.
29:01Espero que no se haya roto eso.
29:02Hablabas con el chancho.
29:04Claro,
29:05bancame que se iba a entrenar a Morón
29:07y no la tenía
29:08y me decía,
29:08bancame.
29:10Pasá, pasá.
29:10Pero ahora esta imagen,
29:11perdón,
29:12esta imagen cada vez se repite más.
29:14Y sí.
29:14Pero que no se rompa la empatía.
29:17No,
29:17pero no tiene...
29:17A mí el otro día me dejaron pasar.
29:19No tenía carga en la SUV,
29:21en la estación de tren
29:21donde yo me subo de mi casa
29:23no hay,
29:24o sea,
29:25entrás directo.
29:25No la podés cargar.
29:26Claro,
29:26no hay una cabina
29:28donde vos podés cargar.
29:29Entonces,
29:30cuando llegué a retiro
29:31le dije al chico,
29:31mirá,
29:31no tengo saldo,
29:33¿puedo pasar?
29:34Y lo cargo,
29:35sí,
29:35cargué y volví y pagué.
29:38Pero te dejan pasar.
29:39Cargayonga.
29:40Hay una onda.
29:40Pero la podés cargar con el celular.
29:42Sí,
29:42pero no hay para activarla.
29:45Ah,
29:45para que...
29:45En el caso del subte,
29:46recordemos que también
29:47siguen vigentes promociones
29:49que son claves para los usuarios
29:50con tarjeta de débito.
29:52Quienes tengan tarjeta de débito
29:53o crédito,
29:54que muchos no,
29:55pero quienes sí lo tengan
29:56tienen 65% de descuento.
29:58¿Cuánto?
29:59Al menos hasta el 15 de mayo,
30:00pero es una promoción
30:01que se fue extendiendo ya hace meses.
30:03Sí, lo que pasa es que
30:04a todos los menores de edad,
30:06que son también principalmente
30:07los que viajan
30:08en esos medios de transporte
30:10para llegar rápido
30:10a los colegios,
30:12no les das una tarjeta de débito.
30:13No,
30:13en ese caso,
30:14si son estudiantes,
30:15también deberían tener
30:16descuento de boleto de estudiantes.
30:17Sí, pero cuando son de la gestión privada
30:20no la tienen,
30:21que también está mal,
30:22porque no sé por qué discriminan
30:23entre gestión pública
30:24y gestión privada,
30:25porque por más que vos elijas
30:27una determinada educación
30:28para tus hijos,
30:28no significa que tengas que pagar
30:30en exceso para que el chico
30:32vaya a estudiar.
30:32Si el objetivo es que vaya a estudiar,
30:34debiera también acceder
30:35al boleto estudiantil
30:36sin discriminación
30:37de la gestión educativa
30:38a la que pertenece.
30:39Bueno,
30:39el gobierno le da un bono
30:41a aquellas personas
30:42que tienen hijos
30:43que van a escuelas privadas.
30:45Con subvención.
30:45Con subvención.
30:46Con subvención,
30:47que son las religiosas.
30:48Pero si vos querés
30:49un colegio laico...
30:49Son únicamente las religiosas,
30:50pero esto es,
30:52a lo que me refiero
30:52es que hay una decisión
30:53de ayudar a algunos
30:54y a otros no.
30:55Absolutamente.
30:55O sea,
30:56¿por qué se ayuda a algunos
30:57y a otros no?
30:57No ayudan a todos por igual.
30:59Si vos tenés un jubilado
31:00que cobra 300,
31:01recién veíamos
31:02lo que va a ser
31:02el aumento de un jubilado,
31:03el salario mínimo de marzo
31:05también tiene 296.000
31:09y tiene que tener
31:09algún beneficio
31:10y no lo tiene
31:10aquella persona
31:11que recibe un salario mínimo.
31:12Sí, y ¿sabés qué?
31:12No lo recibe,
31:13no lo tiene.
31:14Cuando nos preguntamos
31:15también muchas veces
31:16en qué situación
31:17están los sindicatos
31:18y cuán representados
31:20estamos los trabajadores
31:21por las conducciones sindicales.
31:23Los sindicatos
31:24muchas veces
31:24son quienes facilitan
31:26útiles escolares,
31:28quienes aseguran
31:28que a los chicos
31:29no les falta
31:30cuando empiecen
31:30una mochila
31:31o un par de...
31:31O presos accesibles
31:32que vienen con promociones
31:33ligadas a los sindicatos.
31:34A los sindicatos.
31:35Pero todos los que están
31:36en el mercado informal,
31:37todos los que están
31:38en el mercado...
31:38que es la mayoría
31:39del trabajador.
31:40Totalmente de acuerdo.
31:41La mitad de la población activa
31:42que trabaja
31:43está en la informalidad
31:44de la mitad.
31:45Un poquito más
31:46también.
31:46Un poquito más
31:47un 70%.
31:48Ese número me parece
31:48que está toquete ahí.
31:49Bien, ahora,
31:50se viene el aumento, Javi,
31:51de la jubilación
31:52de 30.
31:53Ah, la aumentación.
31:54Exactamente.
31:55Llamar a tu hija,
31:56a tu abuela
31:57que te invita a comer.
31:58Pero la jubilación mínima
32:00296 con 481
32:02y con el bono
32:04de 70.000
32:04366 con 481.
32:05Claro, ningún jubilado
32:06va a cobrar menos
32:07de 366.000 desde mayo.
32:09En abril sí estaba
32:10356.000.
32:11El aumento sigue
32:12la inflación.
32:13La última que conocemos
32:13que es la de marzo,
32:143.7%.
32:15Ahora,
32:16el Fondo Monetario
32:17Internacional
32:17le está exigiendo
32:19a Javier Milley
32:20una reforma previsional.
32:21Sí, exactamente.
32:22Para el cambio del 2026.
32:23Está escrito,
32:25¿no?
32:25Sí, es una condición.
32:26Está escrito que tiene
32:27que haber una reforma
32:28previsional.
32:29Incluso ya tenía
32:29fecha estipulada
32:30para fines del 26,
32:31del año próximo,
32:33pero es algo que está escrito
32:34y que se va a tener
32:35que poner en marcha.
32:35Pero que Javier Milley
32:36dijo que no,
32:37porque lo primero
32:38que tiene que hacer
32:39es una reforma laboral.
32:40Dice,
32:40yo tengo este problema,
32:41el 70% de los trabajadores
32:43en la informalidad.
32:44¿Qué reforma previsional
32:46voy a poner en marcha?
32:46También amenazó
32:47con el tema
32:47de las retenciones
32:48al campo
32:49y lo que también
32:50está escrito
32:50es que las baje.
32:52En su defecto,
32:52que las saque.
32:53Sebastián,
32:54¿por qué la jubilación
32:55está tan baja?
32:56¿Por qué cobra
32:57un jubilado 366.000
33:00con los 70.000 de bonos?
33:02¿Por qué pasa esto?
33:03Básicamente porque
33:04es justamente
33:04lo que estaban mencionando recién.
33:05O sea,
33:05tenemos muy poco empleo formal
33:07y lo que hemos visto
33:10que pasó
33:10con los gobiernos anteriores
33:11que era meter
33:12con moratoria
33:14jubilados por la ventana.
33:15Entonces vos tenés recursos
33:16que son finitos,
33:17cada vez tenés menos
33:18empleo formal
33:18y eso,
33:20a ver,
33:20vos cuando haces tu jubilación
33:21en el sistema de reparto
33:22vos no estás poniendo
33:23plata que estás ahorrando
33:25para tu jubilación en el futuro.
33:26Estás comprando un derecho
33:27a recibir un pago
33:28del Estado en el futuro.
33:29No sabés de cuánto
33:30pero eso es lo que estás comprando.
33:31Es un futuro.
33:34Estás pagando
33:34un seguro básicamente.
33:36Bien.
33:37¿Ok?
33:37Sí.
33:38Entonces,
33:39lo que vos pusiste
33:40no tiene nada que ver
33:40con lo que vos después
33:41terminás cobrando.
33:43No hay paridades,
33:44decís vos.
33:45No.
33:45O sea,
33:46hay unos límites,
33:47hay unas reglas
33:48pero el Estado
33:48te las cambia en el futuro.
33:50Entonces vos pusiste plata
33:51durante 30 años
33:52y en el futuro
33:52el Estado dirá,
33:53mirá,
33:53esta es la caja
33:54que tenemos todos los meses
33:55y puedo pagar esto.
33:57Y eso es lo que está pasando.
33:58No te convieres a ser jubilado
33:58básicamente.
33:58Sí,
33:59entonces tenemos
33:59muy poco empleo formal.
34:01Si vos no solucionás
34:02el problema
34:03de empleo informal,
34:05no vas a tener
34:06jubilaciones de calidad
34:07en el futuro,
34:08ni siquiera ahora.
34:10¿Cómo es?
34:11No,
34:11ahí seguimos.
34:12Y bueno.
34:13Esperá,
34:13dame un segundo,
34:13dame un segundo,
34:14dame un segundo,
34:14ahí solo hay mensaje.
34:15Sí,
34:15porque mirá lo que nos cuentan
34:17por acá.
34:17Hola,
34:18vivo en Mercedes,
34:18viajo todos los días
34:19hasta Moreno
34:20para trabajar.
34:21Es una tortura.
34:23Sacaron servicios
34:24de la empresa.
34:25¿Saben cuánto gasta?
34:27¿En transporte?
34:28En transporte.
34:29¿Él hace Moreno
34:29o Mercedes?
34:30Ella hace Moreno,
34:32Mercedes Moreno,
34:33Moreno Mercedes.
34:34Debe tomar el famoso
34:34tren gasolero,
34:36que es el que sale de Moreno.
34:37100.000 pesos.
34:38Es que se le dice gasolero
34:40porque todavía funciona así.
34:41Se toma el 57,
34:42nos cuenta acá.
34:432.700 pesos.
34:46¿Cuánto?
34:472.700 por día,
34:49casi 3.000 pesos.
34:50Con su efecto
34:50que toma el 57,
34:51que sale de Moreno,
34:53hace el mercado carísimo.
34:55Pero ya debe saber
34:55lo que toma.
34:55No me escuchas cuando leo.
34:57Sí,
34:57lo que digamos
34:58que estamos colaborando.
34:58Dice que se toma el 57.
35:00Se toma el 57.
35:012.700 pesos
35:02más uno más,
35:04o sea,
35:046.000 pesos
35:05ida y vuelta
35:06todos los días.
35:08Gabriela.
35:083, 6,
35:0910 lucas por día.
35:11Lo que estamos hablando,
35:12se le pide al trabajador
35:14que haga el esfuerzo,
35:15decir no,
35:15pará,
35:15no te tomes el colectivo.
35:16Y que viaja pésimo,
35:17nos dice.
35:17Claro,
35:17pero además,
35:18fíjate como lo mostrábamos nosotros,
35:20cómo estaban los medios de transporte,
35:22cómo están los colectivos,
35:23muchas veces
35:23cómo están los trenes.
35:25Ahora,
35:25se le pide al trabajador decir,
35:26che, mirá,
35:26no te tomes dos,
35:27tomate tres.
35:28Caminá.
35:29Caminá,
35:30tomate la bici.
35:31Se le pide al tipo que va a laburar,
35:32o sea,
35:32es insólito.
35:33Es que no nos ponemos finos,
35:34pero sabemos la cantidad de laburantes
35:36que deben haber cambiado sus maneras
35:38y sus modos de llegar al laburo
35:40en relación a los aumentos.
35:41Pero el problema...
35:42Hay gente que debe hacer un viaje enorme.
35:45El problema es también,
35:47vos perdés por lo menos una hora,
35:49en el mejor de los casos,
35:50una hora de ida,
35:51una hora de vuelta al trabajo.
35:53Cada vez estamos trabajando en promedio
35:54cuatro horas más de lo que trabajábamos antes,
35:56porque necesitamos hacer horas extras
35:58para poder ganarle un poco
36:02a la pérdida de poder exquisitivo
36:04que por la inflación vamos perdiendo.
36:06Entonces,
36:06cada vez trabajamos más,
36:07cada vez tenemos más empleo,
36:08cada vez viajamos peor.
36:10¿Cuándo estamos con nuestra familia?
36:12En definitiva,
36:14¿a nadie le importa el negocio del ocio?
36:15¿A nadie le interesa el entretenimiento,
36:18el ocio,
36:18el descanso,
36:19el turismo?
36:19¿Para qué nos ponen un día más,
36:21no laborable,
36:22por parte del Poder Ejecutivo,
36:24si no nos alcanza ni para disfrutarlo?
36:26El tema es que se piensa desde otro lugar.
36:28No se piensa que un jubilado
36:30cobra con bono 366.481.
36:34Están pensando si el número me cierra
36:36o el número no me cierra.
36:37Están pensando,
36:38esto,
36:39el 3,7,
36:39¿es la inflación?
36:40Sí,
36:40¿es la inflación?
36:41Bueno,
36:42que se le dé la inflación,
36:42no importa nada.
36:44O sea,
36:44no importa en lo que vos estás diciendo.
36:45Claramente,
36:46se actualiza la parte del haber mínimo,
36:48el bono no se actualiza por inflación.
36:50Claro,
36:50está congelado.
36:50Pero había un proyecto para poder levantar el valor del bono,
36:57justamente porque quedó recontra,
36:58retrasado.
36:59Y un proyecto para cambiar la fórmula jubilatoria
37:02que fue aprobado y fue vetado por el presidente.
37:04Lo que pasa es que el presidente Javier Milei
37:06también dijo varias veces
37:07que no iba a aprobar o aceptar
37:10ninguna ley que vaya en contra del equilibrio fiscal.
37:12Y hizo una fiesta en Olivos
37:15con los diputados.
37:16El asado.
37:17El famoso asado.
37:18Con los héroes.