Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco de la alerta máxima que se vive en el sur del continente americano tras el impresionante sismo que se registró en las últimas horas, Crónica dialogó con el de cómo se está manejando la información para llevar tranquilidad a la población en general.

¿Qué dicen las autoridades? ¿cuáles son las actividades que se suspendieron?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Tremendo terremoto de 7.8 en Chile.
00:06¿Qué puede pasar en Ushuaia si esperan nuevas réplicas?
00:13Lo tenemos a Mario Solís en vivo, periodista chileno, amigo de la casa.
00:18¿Qué está pasando en Chile, Mario?
00:20A ver, hay preocupación, hay preocupación.
00:23Y todo quiere decir que pueden haber repercuses en el país nacional.
00:27Bueno, yo les contaba hace un rato que es tan frecuente este tipo de movimientos telúrbicos en la zona de Guayaquil,
00:35en el cual se conocía históricamente, en esta magnitud, si bien es cierto, Chile es un país que tiene movimientos telúrbicos no de esta característica del sur.
00:46Esto hace pensar que esto puede ser un sismo, en la característica de terremoto 7.8, puede ser un sismo precursor de algo de ahí.
00:54Estamos hablando que hay ondas expansivas que podrían afectar a todo el sector cercano a donde fue en diciembre,
01:03recorremos, en la Comuna de Puerto Rurriamos.
01:06Ahora, Mario, nosotros repasamos hace minutitos cómo llegó la alerta para las personas que viven allí cerquita,
01:14que llegó por celular.
01:15Vamos a ver cómo se está manejando la información para los chilenos que están, me imagino, preocupados y que fueron evacuados.
01:22Está un poco un chiste.
01:24Hay que hacer una alerta que llegue a tu teléfono celular.
01:28Mario, pará un poco.
01:30Esperamos un poquito que te vamos a volver a llamar porque está saliendo mal la comunicación.
01:34Sí, movete a ver de dónde estés.
01:35Y es interesantísimo, importantísimo lo que estás diciendo.
01:37Aguantame dos minutos que te llamamos.
01:38Segundo, más que minuto.
01:40Bueno, y seguimos hablando sobre esto que va a afectar claramente el orden de Chile,
01:46el orden cotidiano, doméstico de los chilenos, pero también puede afectar a los argentinos.
01:50Y lo podemos unir un poquito con lo que está ocurriendo en este lugar del mundo.
01:56Se está suspendiendo en este momento acá en Argentina, en el canal de Beagle se suspende la navegación.
02:02La navegación.
02:03Se suspende la navegación en el canal de Beagle porque el peligro de tsunami, ¿no?
02:08Sí, el tema es que justamente el primero de esos peligros ya está llegando, ¿no?
02:1311.35, 11.40 era aproximadamente.
02:16Por lo tanto, como estimativo, ¿no?
02:18Pero, digamos, no deja de ser preocupante lo que dejó el terremoto.
02:22Chiche, si nos está mirando, por ahí se enoja.
02:24Movimiento telúrico.
02:25Digo para que se enoje Chiche, que no le gustan esas frases.
02:27Es movimiento telúrico de 7.5 o 7.8, dependiendo de la región y la medida.
02:33Para que lo recuperamos a Mario.
02:34Para que lo recuperamos a Mario y nos contás, Jorge.
02:36Mario, te recuperamos.
02:38Contame lo que me estabas contando de lo que ocurre en este momento en Chile.
02:43Bueno, hagamos la diferencia.
02:44Aunque si se le moleste, 7.8 es un terremoto.
02:47Es un terremoto.
02:48O sea, en eso no hay discusión.
02:49Un movimiento telúrico puede ir desde un grado en adelante.
02:52Pero cuando hablamos de un terremoto, cuando hay destrucción, cuando hay intensidad,
02:57cuando hay poca profundidad, como fue este caso también, 10 kilómetros más transvertidos,
03:01esto es un terremoto.
03:03Cuando hay desastres, cuando hay evacuación, como es este caso.
03:06Les contaba que el Estado de Chile tiene un servicio que te envía una renta
03:12hacia los teléfonos celulares al momento de evacuar.
03:16¿Cuál es el problema?
03:17¿Cuál es la dificultad?
03:18Esto ayuda, sin duda.
03:20Pero las antenas tienen un periodo muy bajo de autonomía.
03:24Que es lo mismo que nos pasó cuando fue el corte total de gestión en el país.
03:29Entonces, cuando...
03:30¿Qué quiere decir?
03:31Para Mario, lo está diciendo.
03:33¿Qué quiere decir baja autonomía?
03:34¿Qué quiere decir que en dos horas te quedás sin teléfono?
03:38¿Una hora?
03:38¿Cuánto?
03:40Exactamente.
03:41Supuestamente son cuatro horas.
03:43En un terremoto, la gente empieza a intentar comunicarse.
03:48Y la batería con la cual cuentan las antenas de celulares reduce su capacidad.
03:52Y a veces, en 45 minutos, ya te quedas sin señal.
03:56Entonces, ¿cómo le vas a avisar a la persona a través del celular
04:00que no tiene señal que tiene que evacuar?
04:03¿Y pero qué otra manera brilla, Mario?
04:04¿Qué otra manera brilla?
04:05¿Es tan complicado?
04:07La única forma de llegar rápidamente a la gente es con celular.
04:09No se me ocurre de otra manera.
04:11Mira, sobre todo para zonas como Pustareña, como sector de Magallanes,
04:15las alarmas de los distintos cuerpos de bomberos.
04:18Ah, mirá.
04:19Que están interconectadas a través de un sistema independiente de comunicación.
04:23O sea, es mucho más efectiva, claro.
04:25Te producen más alarmas, te producen un poquito más de humor,
04:28porque es una zona exigente.
04:29Pero es mucho más efectiva que la gente pueda evacuar.
04:33Y también la presencia de los principales servicios.
04:37Y ya salimos solamente del mundo de la nada.
04:39Hablemos de caminera, hablemos de bomberos, hablemos de personal de salud
04:43que esté también alertando a la población para que salgan a sus casas.
04:47Que eso siempre ocurre en momentos de catástrofe.
04:50Y nosotros que somos periodistas, Mario, hay que recordar en estos casos
04:54la importancia de la radio AM.
04:57Aunque parezca algo antiguo, la importancia de la radio AM.
05:01Porque la radio AM permite que muchísima gente que se le acabó el celular
05:05o lo que sea con un pequeño receptor, una radio antigua, vieja, la que tenga,
05:09se mantiene informado de lo que puede llegar a pasar en el caso de que haya un tsunami.
05:13¿Me equivoco o no, Mario?
05:15Totalmente.
05:16Totalmente.
05:16Es más, la gente dice, mire, yo realizo un programa de radio
05:20desde Argentina donde vivo, hace Chile, en una emisora de recubertura nacional.
05:25Me dio una sensación de risa con dentro de lo trágico que estamos viviendo.
05:29La gente sentada por este programa de radio tuvo un terremoto.
05:33Porque televisión no se hizo caso.
05:35Tengo que decirlo porque tengo que decir con mi programa
05:37lo que decía en el principio, lo que decía en el principio,
05:41pero es un problema en el control.
05:42Ya vamos al aire de ahí.
05:44Bueno, hay que hacer nubles.
05:46Sí, es importante, es mostrar una onda expansiva.
05:51Puede haber masismos y afectar a parte de la Argentina.
05:54Bueno, muchísimas gracias, Mario.
05:56Bueno, ahí veíamos cómo lo que está ocurriendo en Chile.
05:59Yo insisto con esto, porque son dos economistas que estaban hablando
06:02de algo importante.
06:03Jorge, me quería decir algo.
06:06No, ¿por qué el tema del temor en Ushuaia?
06:09Porque uno, este, el epicentro que ocurrió en el pasaje de Drake,
06:13que no es al costado, en la zona del Pacífico.
06:16Si vos ves un mapa, es al sur.
06:19O sea que hay peligro también en Ushuaia.
06:21Porque está al sur de Tierra del Fuego, no hacia el oeste,
06:27más en terreno pacífico.
06:28Está en el pasaje.
06:30Entonces, esto, el epicentro que ocurrió en el sur de Tierra del Fuego.
06:33¿No se sabe por cuánto tiempo se va a hacer en alerta?
06:36Sí.
06:37Mirá, hay zonas que tienen alerta a lo largo del día.
06:40Todo el día.
06:41Hasta la noche.
06:42Le iba a preguntar a los dos que hagan, funcionen,
06:44bueno, vos, Guillermo, sos político,
06:46pero ya le preguntaba a Fernández que le iba a hacer una pregunta política,
06:50que es, ¿la gente le puede cobrar en las elecciones,
06:54la gente, la población, los votantes,
06:56le pueden cobrar en las elecciones lo que está ocurriendo en la Argentina,
06:59que es que haya una catástrofe climática X,
07:02como es el caso de Bahía Blanca,
07:03o que haya algún problema ahora en Ushuaia,
07:05alguna naturaleza producto del terremoto en Chile,
07:08y el gobierno no actúe como debe actuar?
07:11No sé, lo vamos a ver ahora, si uno analiza después,
07:14qué va a pasar con los votantes de la ciudad de Bahía Blanca.
07:18¿Cuál fue el papel del gobierno nacional en la crisis de Bahía Blanca,
07:23que fue muy pobre y muy poco coordinado?
07:27Lo veremos ahí, yo no sé qué decirte.
07:30Mirá, la pregunta es muy interesante
07:35y la respuesta te tengo que decir que depende del momento.
07:40Había un chiste en la época de furia de Menem,
07:45cuando Menem era...
07:46Sí, super Menem.
07:48Y entonces estaba Menem metiéndole la mano en la cartera a una viejita,
07:53y sacándole la billetera.
07:56Entonces decía, mirá Menem, uno, decía,
08:00mirá Menem, le está choreando la billetera a una viejita.
08:04Y nueve decía, mirá Menem, se le cayó la billetera
08:08y se la está poniendo.
08:10¿Está bien?
08:11Entonces, todo depende del momento.
08:13Vos lo que hacés es la mano y la billetera.
08:16Y después queda la subjetividad de si estás en la onda positiva
08:20o en la onda negativa.
08:22A mí me parece que a mi ley ya todo le viene,
08:25ya todo lo que hace el acto del otro día Lugano,
08:28todo ya le empieza.
08:29Lo que antes parecía gracioso, ahora es una chantada,
08:32un papanata.
08:33Y ahora, y esto ayuda.
08:35Ahora, si estás en el momento de esplendor,
08:38bueno, te perdonan todo.
08:40Tenemos más información, Fernández.
08:41Muchísimas gracias por haber venido.
08:43Vamos con una placa.
08:49Último momento.
08:50Así se activaba el alerta por tsunami en Chile.
08:59Aparte, 9 y 15 AM, los chicos en el colegio,
09:22toda la situación traumática, ¿qué es eso?
09:24No sé, digamos, lo estoy pensando.
09:27Nosotros que tenemos chicos chiquitos,
09:28Sofí, yo lo pienso, Marote también.
09:32Ahora, Guillermo, nosotros estamos años luz
09:34para que nos avisen una alerta así por mensaje.
09:35No, no, si es un mensaje telefónico, no, no.
09:39No, no, lo que pasa es que no estamos acostumbrados.
09:42Te suelen el celular, te aparecen.
09:44En esa zona, en Mendoza hay esto.
09:47Sí, claro.
09:48No, en Mendoza, Sacoa, toda esa parte hay.
09:50Incluso yo tengo una casita por ahí,
09:52te avisa, te avisa.
09:54¿En dónde tenés casa?
09:55En la Valle, ahí en el desierto.
09:56¿En Mendoza?
09:57Sí.
09:57No hay que tranquila.
09:58¿Pero por qué te la compré?
09:59Porque la compró, cuando yo empecé a salir con Marta,
10:03íbamos a la playa.
10:04Sí.
10:04Los dos primeros veces.
10:05Sí.
10:06Después me dijo, a mí no me gusta la playa.
10:07¿Cómo te gusta la playa?
10:09No me gusta.
10:10Fue y compró allá.
10:11Ah, muy bien.
10:11Bueno, las escribanas se invierten bien.
10:13¿Eh?
10:14Las escribanas se invierten bien.
10:15Compró una casita, hicimos una playa y ahí voy, 10 días por año.
10:19Y te avisan si pasa algo, te llega algún aviso al celular.
10:22Y está el casero y te avisa.
10:25Y bueno, ahí es zona, pero es todo antisísmico.
10:28Ahí son pueblos preparados para esto también.
10:30Eso es cierto.
10:31O sea, hay una psicología.
10:32Y para nosotros, que venimos en esta llanura, pasa esto y nos arma un lío.
10:36Mira, Guillermo, vamos a compartir, le agradecemos a Gentileza TV Chile,
10:40algo de lo que está pasando en estos momentos en la noticiera.
10:45Hola, hola, ¿cómo están?
10:47Muy buenos días.
10:48Sí, hemos estado desde muy temprano informando de lo que se está viviendo aquí
10:52en Punta Arenas, en la región de Magallanes en general, a raíz de este terremoto.
10:57Nosotros nos encontramos específicamente en Avenida Colón,
11:01en donde se ha catalogado esta zona como zona segura,
11:04zona de evacuación en caso de cualquier eventualidad.
11:09La verdad es que la evacuación se ha realizado con calma.
11:13Vemos a gente que está sorprendida.
11:16Otros que están preocupados.
11:18Recordemos que no es común tampoco que aquí en la región de Magallanes
11:22se produzcan estos eventos sismológicos, mucho menos un terremoto.
11:28Hemos caminado varias cuadras.
11:29Nosotros comenzamos tempranito en la mañana desde la costanera de Punta Arenas.
11:33Llegamos hasta la zona alta caminando unas 12, 14 cuadras.
11:38Y tomando el pulso de lo que se vive acá, nosotros estamos en la parte alta
11:42para que se hagan una idea en el sector del árbol presidencial.
11:47Este árbol que se hizo conocido en la campaña del presidente Gabriel Boric.
11:52Y este es el sector, precisamente, a ver si mi camarógrafo me acompaña.
11:55Vamos a conversar con la gente que han vivido esta situación.
11:58Hemos visto turistas, gente que estaba en hoteles.
12:02Algunos lo sintieron, otros no.
12:04Lo cierto es que muchas personas sí están sorprendidas a raíz de esta situación.
12:08La situación, escolares que tuvieron que evacuar sus recintos educacionales
12:13también se encuentran en este sector.
12:15Cuéntame.
12:16Te quiero preguntar para entender, porque ahí claramente uno ve una lomita
12:19que es más alta que el resto de Punta Arenas,
12:22pero la verdad que unos poquitos metros más abajo está todo ese barrio.
12:27Ese barrio, ese barrio que está justo abajo de esta lomita
12:31donde se ve a la gente donde tú estás.
12:32Entonces, ¿ese barrio tiene orden de evacuación?
12:37Sí, también.
12:38Todos tienen que quedarse en el bandejón central de Avenida España.
12:44Todas estas personas, los locales comerciales,
12:47establecimientos educacionales que quedan en este sector,
12:51sí tienen que evacuar.
12:53A ver, pero es que me llama la atención,
12:55porque estamos viendo lo grande que es Punta Arenas,
12:57y la mayoría de Punta Arenas, si uno ha ido allá,
13:00está en una gran zona plana, un sector plano,
13:03que está a la altura, podríamos decir, del Estrecho de Magallanes.
13:07Todas las personas que viven para el otro lado,
13:10si nos puede dar la cámara.
13:11Todas las personas que viven, porque ahí está claramente alto, etc.
13:16Todas las personas que viven, más la cámara para el otro lado,
13:19más, más, más, más.
13:20En el plano.
13:21En el plano, más allá.
13:23Más allá, por fa, si nos escucha el camarógrafo.
13:25No al fondo del mar, sino que a la izquierda.
13:28Exacto.
13:29Todo eso es Punta Arenas.
13:31Claro.
13:32Todo ese sector de casas, de comerciales, de la plaza.
13:37Toda esa gente tiene que evacuar a zonas altas,
13:40porque es muchísima población.
13:42Sí, toda esa gente tiene que evacuar a zonas altas.
13:45Como bien dices tú, es muchísima la población,
13:49y es por eso que también, a pesar de que Punta Arenas
13:51no es históricamente una zona sísmica,
13:54si se han hecho evacuaciones preventivas en oportunidades anteriores,
13:59precisamente por lo mismo,
14:00para que cuando ocurran estas cosas,
14:01la población sepa dónde ir, sepa cómo actuar.
14:05Si bien, por ejemplo, la gente que vive más al norte de Punta Arenas,
14:08en el sector de la zona franca,
14:09no es necesario que se traslade hasta el centro donde estamos.
14:13Gracias.

Recomendada