Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es jueves, es el primer día del mes de mayo, es el día del trabajador y por eso un fuerte aplauso para todos los trabajadores.
00:23Y para quienes inician el mes con toda la actitud y como nosotros, ganándonos los frijoles con el sudor de nuestra voz.
00:30Sí, felicidad está a nosotros también.
00:31Yo vi a Jordi viendo a Diana como esperando que se moviera, como que bailara, porque como la semana pasada ya le dije usted que se tirara a bailar, ahora yo creo que usted debería volverle a Diana, ¿es o no?
00:39No, porque Diana sí baila, el problema es que Diana sí baila, yo dije que yo voy a bailar y no bailo, entonces me calladito.
00:45Bueno, pues para que se acuerde a Diana, también hoy al final le puede pedir, ¿no?
00:48Al final, espérese, Jordi.
00:49Ahí le mandemos un saludo a Priscila que maquilló muy hermosa a Diana.
00:52Pris, te amamos, te amamos, Pris, mi amor.
00:57Un beso para Pris, muchísimas gracias.
00:58Siempre me dejan divinas todas las compañeras.
01:00Oye, gracias a todas por el trabajo.
01:02¿Con cuál arrancamos?
01:03Y Anita, no tiene la primera historia.
01:04Yo voy de una vez a contarles que hoy, primero de mayo, Día del Trabajador, vamos a conocer a un doctor, a un médico pediatra que definitivamente honra esta palabra de trabajo,
01:15porque a sus 84 años, aún no se retina, sigue atendiendo a los niños y niñas de Costa Rica, porque él dice que tiene un propósito muy especial.
01:23Conozcámonos.
01:24Hola, doctor, ¿cómo está?
01:36¿Y usted?
01:37Venimos aquí a conocer su historia porque me dijeron que usted era una persona muy trabajadora, ¿es cierto?
01:42¿Siempre?
01:43Sí.
01:43¿Desde niño?
01:44¿Desde niño nos recibe?
01:45Permiso, permiso, porque queremos conocer también su consultorio.
01:49Adelante, es su casa.
01:52¿Por qué no se ha retirado, doctor?
01:56Uno de los secretos, para no envejecer, rápidamente seguir trabajando.
02:01¿De verdad?
02:01Porque el hecho de sentirte vos útil, te levantas con ilusión de que vas a hacer algo bueno.
02:09Además, yo tengo una carrera que tengo la posibilidad de ayudar a los demás.
02:17Hay carreras en que usted no ayuda a nadie, pero la mía y la suya, que es periodista, si usted quiere, puede ayudar a mucha gente.
02:26Claro que sí, esa es la idea, ayudar a mucha gente.
02:28Y esa satisfacción es increíble.
02:31Usted tiene una vocación enorme por esta carrera.
02:33Me decía que le apasiona la medicina desde muy chiquitito, desde como los seis años, más o menos.
02:38Desde los seis años yo quería ser médico.
02:41Probablemente si llegó un doctor a la casa y vio a un hermano mío, yo le dije a mamá, yo quiero ser doctor.
02:48Porque en ese tiempo, los únicos que decían que eran doctores eran los médicos.
02:53Ahora todo el mundo es doctor.
02:55Los farmacéuticos, los abogados.
02:58Eso sí es cierto, todo el mundo sabe de todo ahora.
03:00Antes no, antes era solamente médico.
03:02¿Por qué de niños? ¿Por qué pediatra?
03:05Porque a mí se me gustó el primer hijo.
03:08De una cardiopatía congénita.
03:11Y los pediatras fallaron mucho.
03:15No hicieron el diagnóstico a tiempo.
03:17Bueno, un caos.
03:20Entonces yo dije, yo voy a tener más hijos, no quiero que se me muera ninguno más.
03:24Y entonces me fui inclinando a la pediatría.
03:26Además, la vida me colocó ahí también.
03:29Porque empecé a trabajar en sanatorios en México y empecé a aprender pediatría.
03:35Hice la especialidad y estuve muy feliz trabajando, ayudando a los demás.
03:41Qué bonita historia, doctor.
03:42Ahora me va a revisar, pero si estoy bien, me regalan un compito.
03:45Ah, claro que sí.
03:46Sí, sí, sí.
03:47Para eso los tiene ahí.
03:48Sí.
03:48El trabajo altruista del doctor Álvarez Porras llega a todas las personas que lo buscan para sanarse.
03:55A muchos de los padres o encargados de los niños y niñas que lo visitan, los atiende sin cobrarles la consulta.
04:01Así como a las familias de escasos recursos que no tienen la posibilidad de pagarle.
04:05Para él, la mayor recompensa es la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan.
04:10Aprovechamos la oportunidad para pedirle un chequeo, como lo hacen muchos de los acompañantes de sus pacientes.
04:15Estaba tan preparado que hasta cuenta con una camilla especializada para mayores de edad.
04:21Muy bien.
04:22O sea, pulmones bien.
04:29El sonido me indica si usted tiene ahí un sólido.
04:34En que tuviera una neumonía, suena como seco.
04:39Si usted no tiene neumonía, tiene aire, suena como un tambor.
04:43Ah.
04:44O sea.
04:45¿Y cómo sonó?
04:46Como un tambor.
04:46Como un tambor, o sea, estoy bien.
04:47Está sana.
04:48Ah, muy bien.
04:49Entonces me merezco el copitico.
04:50El copitico.
04:51Muy bien.
04:52Gracias, doctor.
04:58Durante su larga trayectoria, el doctor Álvarez Porras ha acumulado innumerables anécdotas.
05:03Entre ellas nos relató cómo era su labor en tiempos donde los cuidados intensivos aún no existían.
05:09Bueno, yo cuando me nací a un niño prematuro, hace muchos años no había cuidados intensivos de niños, como ella ahorita, agradece a Dios.
05:20Y hacían paros respiratorios.
05:24Yo me quedaba hasta 48 horas ahí en la bíblica.
05:27Y le amarraba una casita al niño en un piecito.
05:34Y entonces ahí estaba yo bailándolo junto con las enfermeras de la bíblica, que eran muy buenas enfermeras.
05:41Y resulta que cuando el niño hacía un paro, yo le movía la piernita, el chiquito se despertaba y volvía a respirar y volvía a respirar.
05:49Y así muchos niños se salvaron.
05:54Y después cuando vinieron los cuidados intensivos, pues ya uno los salvaba a los cuidados intensivos.
05:59Claro, pero cuando eso no había.
06:00No había eso, no había en Puerto Rico.
06:02Qué bonito.
06:03Doctor, usted también me contaba que debido a su profesión, a su vocación más bien y a su amor por el trabajo,
06:10a veces hay algunas personas que les cuesta un poquito más que otras,
06:13pero que tienen a los chiquitos enfermos y a veces los llaman y le dicen, doctor, no tengo un 5.
06:18Usted siempre los atiende.
06:19Es que el niño no pide permiso para enfermarse.
06:22Entonces yo le digo, ahí, véngase, después me paga.
06:26Hay gente que me paga, gente que a mí eso no me importa.
06:30A sus 84 años, lejos de pensar en el retiro, sigue firme en su misión de ayudar a los niños, niñas y familias costarricenses.
06:38Su pasión por la medicina y su amor por quienes más lo necesitan, lo mantienen en pie,
06:43demostrando que la verdadera vocación no tiene fecha de caducidad.
06:53Un abrazo al doctor Álvarez por ese trabajo tan importante que hace en nuestro país,
06:57realmente que sea inspiración para futuros médicos.
07:00Y escuchan ese sonido.
07:01Ese sonido quiere decir que llegó la móvil que conecta con las historias de Más que Noticias.
07:05Acaba de llegar y nos lleva a otra historia a continuación.
07:09Viví tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias en Más que Noticias.
07:14En la ciudad blanca de Guanacaste, Liberia, hay muchas historias que contar
07:26y qué mejor manera de localizarlas que con la móvil que une las historias en Más que Noticias.
07:33Vamos a darnos una vueltilla por acá y vamos a conocer esas historias tan bonitas que yo sé que usted quiere conocer.
07:44Hoy llegamos a la casa de Doña Lucrecia, peruana que hace 48 años escogió a Costa Rica como su segundo hogar
07:53y ahora en su tercera edad se convirtió en bloguera de recetas.
07:58Sin saberlo, el talento que tenía en sus manos se convertiría en ayuda para los tíos.
08:04¿Y por qué Costa Rica?
08:05Porque a mí me dijeron, allá no hay invierno, no hay militares.
08:11¡Ay! Dije yo, qué belleza, yo voy.
08:15Entonces ahí me vine.
08:16Eso la enamoró entonces.
08:18Ah, sí, sí.
08:21¿Ya se conectó al internet y alámbrico de la casa?
08:24Sí, claro.
08:25Eso siempre lo uso y llamo a mi hija, a mis hijos, a todos.
08:28Es que su familia, bueno, en Perú vive una parte, ¿verdad?
08:31En Perú vive mi hermana.
08:32¿Y aquí en Costa Rica sus hijos no viven tan cerca?
08:35No, están en San José, en Heredia y dos acá.
08:39Una ya casi por cañas dulces.
08:41Ah, sí.
08:42En la que voy a llamarla ahorita.
08:43Ah, sí, llámela, llámela para saludarla.
08:45Hola, mamá, ¿qué pasó?
08:47No, que te estoy llamando porque, para que vean que yo hago videollamadas
08:51y hablo contigo y con todos.
08:54A cada rato.
08:55Ah, a cada rato.
08:56A cada rato es el asunto, sí.
08:58Realmente nos comunicamos varias veces al día.
09:01Oiga, y por ahí también la pasan controlando un poquillo,
09:04porque me contó que casi se cae por estar bajando unas uvas
09:07o poniendo unas bolsitas ahí.
09:10Sí, por cabezones.
09:16Doña Nina, ¿cómo es eso que usted tiene un blog?
09:19Ay, porque tanto me pedían las recetas mis hijos.
09:22Ah, ¿en serio?
09:22Y me cansé de estar escribiendo, escribiendo, dándoles la receta y todo.
09:27Entonces dije, una vez, ahí busquen, cuando tengan, ahí está en internet.
09:32Ahí lo tienen todo.
09:34Usted escribe todo y lo monta en ese blog.
09:36Nadie le ayuda, ¿usted solita lo hace?
09:38Yo, claro.
09:38¿Qué carga?
09:39Yo voy cocinando, tomo la foto de lo que he hecho
09:42y según lo que hice voy sacando la receta y la voy anotando.
09:46No, pero usted es una señora súper tecnológica.
09:48¿Y por qué cree que su vida es tan tranquila ahora?
09:52Pues yo la disfruto. Estoy sola, pero la disfruto.
09:55Hago lo que quiero, bailo, cocino cuando quiero.
10:00Pero una vida tranquila, al final de cuentas.
10:01Sí, sí, sí, sí. Muy tranquila, muy tranquila, sí.
10:11Viví tranqui con Telecable.
10:13Así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
10:16Él es uno de los últimos pregoneros del país.
10:26Todavía reparte periódicos al amanecer.
10:28Al volver, su historia.
10:29Continuamos aquí en Más que Noticias.
10:47Hoy el programa me ha encantado porque estamos honrando a todos esos trabajadores de Costa Rica
10:52y ¿por qué no? A nosotros también que estamos aquí fieles trabajando.
10:55Realmente.
10:56Nos vamos a inspirar con la historia de don Eduardo.
10:58Resulta que él empezó repartiendo periódicos hace 40 años.
11:02En un inicio repartía 500 periódicos casa por casa.
11:06Hoy esa cantidad se ha visto reducida, obviamente,
11:09porque los medios digitales han desplazado a los medios impresos.
11:13Vamos a ver.
11:26Soy Eduardo Chinchilla.
11:28Tengo 40 años de estar aquí repartiendo periódicos y tengo 61 años.
11:39Soy vecino de Atillo y desde allá de Atillo hasta acá vengo volando pedal, como siempre.
11:45Yo digo que cuando más o menos tenía como 14 años, fue cuando comencé a andar en bici.
11:59Y oye, así era este reparto en una bicicleta pequeñilla, una chopper.
12:03¿Se acuerda de la chopper?
12:04¿A qué hora inicia su vida, don Eduardo?
12:07Ya, ya, a cinco y media.
12:11Y ahí sigo, sigo hasta llegar a estos lugares.
12:13Sí.
12:13Ahí está.
12:22¿Cuántos años de entregar el periódico de esa manera?
12:25Un montón de años.
12:27Yo creo que 40, pero no más, yo creo.
12:30¿40 años, don Eduardo?
12:31Sí, demasiado.
12:34He cambiado bicicleta como cuatro veces.
12:38Bueno, me las han robado.
12:41Porque las dejo así, ¿ah?
12:42Pa' que hace.
12:43Y cuando regreso ya no está.
12:45¿Cuántas casas visitas por día?
12:56Son como, bueno, casas y negocios.
12:59Son como casi 100.
13:01100 periódicos.
13:03Sí.
13:04¿Antes era más?
13:05Ah, sí, claro.
13:07Antes de la pandemia.
13:09Bueno, eran como 500 periódicos que entregaba yo antes.
13:12Antes de la pandemia.
13:13Ah, pues ya de la pandemia ya fue bajando y bajando.
13:17Hasta que quedó en 100.
13:28Pues esto ya lo hablo así.
13:30¿Y solo la nación te reparte o...?
13:32Y teja y...
13:33Y extra.
13:35Teja y extra.
13:36¿Y la extra también?
13:36Sí.
13:37Porque todo ahora es una sola.
13:39Ah, ok.
13:40Sí.
13:40Antes la extra era aparte.
13:42Ahora ya no.
13:43Ahora viene todo uno solo.
13:44La misma empresa hace todo.
13:46¿Cuántos repartidores hay en San José?
13:48Como usted.
13:49Ah, somos muy pocos.
13:51Creo que calculo como unos 10.
13:54Más o menos.
13:55Sí.
13:56Aquí.
13:56Está aquí.
14:02Ahí yo.
14:02Y Eduardo, ¿usted conoce a los vecinos o no?
14:05Algunos.
14:05Algunos.
14:06Sí, algunos cuando salen, así me saludan.
14:08Otros no.
14:10Otros ni sé quiénes son.
14:13¿Con quién viven, Atillo?
14:15Con mi esposa, mis hijas.
14:17¿Cuántos hijos tienen?
14:18Tres.
14:19Sí, sí.
14:20Que han salido adelante gracias a ese trabajo.
14:22Ah, sí.
14:23Y otros que he hecho.
14:24Pero yo antes yo me manejaba a una señora, un carro.
14:27Y ahí hacía también.
14:30Terminaba aquí, me iba.
14:31Por el nivel en que trabaja usted, ¿cada cuánto cambia las llantas?
14:34Cada como cinco meses, cada cinco meses, cada cinco meses.
14:38Buenos días, aquí un amigo.
14:40Hola, buenos días.
14:40¿Lo conocen?
14:41¿Otáime?
14:42De más que noticias.
14:43Aquí haciendo un reportaje para el día El Trabajador.
14:47Ajá, el hombre es imparable.
14:49Que me acuerdo, el hombre no para.
14:50Sí, sí.
14:51Muy trabajador para el rey, para abajo, para el rey, para todo el tiempo, a las obras que tienen que hacer.
14:55Excelente, excelente.
14:57Sí.
14:58Bueno, muchísimas gracias.
14:59Para poder disfrutar del periodiquito, del cafecito.
15:02¿Hace cuánto no toma vacaciones?
15:03Uh, hace años.
15:05Es que como no hay alguien que haga esto, entonces ellos me tienen a mí aquí.
15:11Sí.
15:12O sea, ¿usted trabaja de lunes?
15:13A domingo.
15:15Ya casi termino.
15:18Entonces, inicia a las cinco de la mañana y termina.
15:20¿A qué hora generalmente se entrega?
15:22Nueve, nueve y media, diez casi.
15:26Sí.
15:27Y después de eso ya se va para la casa, sí.
15:30Ok.
15:31¿Sentos que hay alguna chamba como ayer?
15:33¿Y qué tipo de trabajo?
15:35Ya, y este, como lavando un carro, algo así, como una señora atrás, que le lava un carro los jueves.
15:42Y después le limpia el pati y así.
15:45¿Cuándo fueron tus últimas vacaciones entonces?
15:47Ya, y ahora, en semanas antes, ¿qué me dan?
15:50Tres días.
15:51Es lo único que agarro.
15:54Ay, en diciembre también, tres días.
15:57Tres días de diciembre.
15:58Esto es así.
15:59¿Ya desayunaste a esta hora?
16:07No, pues, no.
16:08¿Y andas el desayuno?
16:10Salgo así, sin nada, de la mañana.
16:13Es que no me da tiempo ya en la casa.
16:15Salgo y jalo de una vez.
16:16Me dejó cansado porque la gente no sabe que yo ando corriendo detrás de usted, por todo el barrio.
16:23Sí, sí, todo el barrio Amón Tenga y aquí por el imbo.
16:28Bueno, muchísimas gracias, don Eduardo.
16:29A usted, está bien.
16:30Ahí nos seguimos viendo.
16:31Ok.
16:32Hasta luego.
16:32Chao.
16:33Hasta luego.
16:33Bueno.
16:36El día de don Eduardo inicia a las cinco y media de la mañana, Dianita, va terminando como a las diez de la mañana.
16:42Después de las diez de la mañana, él se ocupa en otras labores, ya sea lavando carros, limpiando, haciendo jardines.
16:49En realidad, don Eduardo es un trabajador que yo tengo años, pero años de estarlo viendo repartiendo el periódico.
16:55Qué bonito, J. Yo me acuerdo hace muchos años, cuando yo estaba pequeñita, que llegaban ahí por mi casa repartiendo el periódico.
17:01Y eso, como vos decías al inicio, se ha perdido.
17:03Qué bonito que lo conserve, ¿verdad?
17:04Todavía.
17:04Y que todavía podamos leer el periódico.
17:07Nos vamos a la pausa.
17:11Ana es orgullo tico.
17:13Será la primera latinoamericana en llevar su arte de danza oriental hasta Egipto.
17:19Ya volvemos.
17:31Muchísimas gracias por continuar aquí en la pantalla de su teletica en Más que Noticias.
17:39Y seguimos hablando de historias en relación con el Día del Trabajador.
17:42Es momento de conocer a Ana Fallas.
17:44Esta muchacha, que es una apasionada del baile, hizo de esta pasión su forma de ganarse la vida.
17:50Hoy, este talento, toda esta capacidad le ha permitido a ella llegar más allá de nuestras fronteras y pronto viajará a Egipto para ir a enseñar a muchísimas personas acerca de las danzas orientales.
18:03Vamos a conocer su historia.
18:04Dicen que cuando uno trabaja en lo que ama, el cansancio pesa menos y el corazón late más fuerte.
18:20Y en este rincón lleno de música y energía, Ana Fallas nos muestra cómo una pasión puede convertirse en vocación.
18:28Hola, bienvenidos a Academia de Danza a la Padma.
18:31Mi nombre es Ana Fallas, soy la directora de esta escuela con más de 20 años de trayectoria.
18:37Así que, acompáñenme.
18:42Ana, ¿cómo se dio esa conexión con la danza oriental?
18:46¿Y cómo fueron tus primeros pasos en el baile?
18:48Bueno, yo siempre me sentí muy motivada por el movimiento.
18:54Siempre yo creo que eso ha sido parte de mí desde muy pequeña.
18:57Cuando era adolescente incursioné en los ritmos latinos y creo que alrededor de los 19 años más o menos sentí como esas ganas de explorar otro tipo de danza.
19:10Y la verdad, hubo algunas cuestiones como más del momento, de moda.
19:18Recuerdo la novela del clon, también recuerdo Shakira, porque la verdad es que las personas que estamos en esto sabemos que las motivaciones venían desde ahí
19:28y que las danzas del Medio Oriente nos venían llamando la atención a partir de estas personas que lo estaban popularizando.
19:37Cuando decido ingresar a una clase, tuve como una conexión especial, o sea, mi cuerpo realmente se sintió diferente con respecto a las otras danzas que yo había practicado.
19:49Pero no crean que esto fue solamente por Shakira, en realidad esto fue una ventana.
19:56Cuando ya pude estudiar realmente la danza oriental, me di cuenta que va más allá de movimientos, es cultura, es arte.
20:07Así que les invito a conocer la danza oriental.
20:10Esa conexión no solo fue personal, con el tiempo, Ana entendió que el baile era también una herramienta para empoderar, sanar y transformar.
20:23Desde su estudio sueña y también construye, porque cada clase que da, cada paso que guía, deja una huella.
20:31Cuando yo estudiaba danza, también al mismo tiempo estudiaba la carrera de psicología.
20:38Y cuando terminé paralelo, más o menos, a iniciar también mi proyecto de escuela de danza,
20:45me di cuenta que había algo, la psicología me apasiona, pero también había algo en la danza que me hacía, como que me iluminaba,
20:55como que me brillaban los ojos cada vez que yo pensaba en preparar una clase.
20:59Y también me movía muchísimo a nivel interno cuando veía una sonrisa, cuando veía a una persona feliz por lograr un movimiento.
21:10Y yo creo que toda esa satisfacción me fue llenando y me fue como guiando y diciendo como,
21:16ok, por aquí vamos bien, no sé si en algún punto cambiará, no sé.
21:20Y bueno, pude lograr combinar ambas disciplinas.
21:24Pero al final yo creo que mi corazón me decía, vamos bien, porque la vocación para enseñar creo que estaba presente.
21:34Su carrera ha ido más allá del estudio.
21:37Ana ha representado a Costa Rica con orgullo y se prepara para dar un paso histórico.
21:42Estoy muy emocionada por contarles que este año estaré en Egipto impartiendo una clase en un intensivo.
21:53Este es un intensivo de mi maestro, Fito Safe, es un maestro muy reconocido en Egipto de la danza oriental.
22:01Y bueno, todo esto no se dio de la noche a la mañana, ha sido un proceso.
22:06Desde el año 2022, que fue mi primer viaje a Egipto, llevo viajando a este país, a Cairo, específicamente a esta zona.
22:17Y desde ese año he estado logrando algunos, digamos, como lugares especiales, digo yo,
22:28como integrante del ballet o del ballet internacional del maestro Tito.
22:34También como invitada especial en sus galas y ahora este año, en octubre, próximamente como maestra.
22:44Trato de no generar tensión en los brazos.
22:47Ok, siempre esa apertura del pecho.
22:51Proyectando.
22:52Este primero de mayo celebramos a quienes madrugan, sueñan, se reinventan
22:57y también a quienes, como Ana, trabajan con el alma.
23:01Porque cuando se trabaja en lo que se ama, el mundo se mueve al ritmo del corazón.
23:06Ha sido un gusto compartir con ustedes mi historia y esto que me apasiona, que también es mi trabajo.
23:11Así que ya saben, si quieren asistir a una clase de danza oriental,
23:15por favor, contáctenos al WhatsApp 8451-1734
23:20o síganos en nuestras redes sociales.
23:23Academia de Danzas Orientales, Alapadva, recuerden.
23:26Gracias, hasta luego.
23:27Bye, vamos chicas.
23:29Ok, seguimos.
23:30Y vamos arriba, inhalo, exhalo.
23:36Un aplauso para Ana.
23:44Oiga, esas danzas orientales de que es mucha cosa aquí con el viento y estas cosillas.
23:50A mí me parece tremendo cómo tienen esa capacidad de moverte.
23:53Es que yo soy lo más tierro que hay.
23:54Pero aprendió algo.
23:55Sí, vea.
23:56A menos, sí, sí.
23:57Preparé una coreografía.
23:59Ay, oiga, Diana.
24:00De pie, Diana.
24:01Diana, ¿sí quería mandar un saludo?
24:02Sí, quiero mandar un saludo muy especial a don José Luis Cordero y a su esposa Sonia,
24:06que siempre nos ven desde Puerto Jiménez.
24:08Ellos son primos de mi mamá, que vendrían siendo míos como primosegundos.
24:12Primosegundos.
24:12Primosegundos.
24:13¿Verdad, primosegundos?
24:14Les mandamos un saludo y un abrazo, porque dice que siempre ven el programa.
24:16O sea, en otras palabras, familia, ¿cuándo nos invitan a tomar café?
24:20Eso es.
24:21Vámonos.
24:21Dios los bendiga y saludo a todos los que nos ven todos los días.
24:23Chao.
24:24Feliz día.
24:25Y por el baile jamás va a tener un final.