Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto no quiere decir que México ya se haya salvado de una recesión al final del día, ¿no?
00:06Porque si bien, como mencionaste, el PIB creció 0.2% en el primer trimestre del año en términos trimestrales
00:14en comparación con la caída de 0.63% del cuarto trimestre del 2024, pues todavía se observa debilidad en la economía.
00:23De hecho, el crecimiento que se dio durante el primer trimestre fue principalmente por el sector primario, ¿no?
00:29Que es la parte de agricultura, ganadería y eso, que observó un crecimiento trimestral de 8.46%,
00:37pero pues este sector solamente representa el 3.4% de todo el PIB, ¿no?
00:44Y lo que se hace relevante dentro de los datos del INEGNIC es que el sector secundario, que son manufacturas,
00:51y una base importante de la economía de México, pues es de manufacturas, el 33.4% del PIB, se explica por esto,
00:58pues vio contrayéndose, ¿no? Y también el sector terciario, que es la parte que abarca el sector servicios,
01:06COVID mensual por mayor, COVID mensual por menor, también mostró una contracción trimestral, ¿no?
01:12Entonces, como te menciono, pues todavía hay riesgos de recesión para la economía de México en lo que sea del año, ¿no?
01:19Si no la ha librado, ¿qué factores inciden para que esté en riesgo de caer en esta recesión?
01:25Yo creo que especialmente todos los aranceles de Estados Unidos, digo, ya en marzo se pudo ver un poco el efecto que tuvo,
01:35pero el efecto bien lo vamos a ver este segundo trimestre, porque ya van a estar los aranceles, pues, completos, ¿no?
01:41Todo el trimestre, y sabemos que solamente la parte de los bienes que están dentro del T-MEC,
01:48pues no entran en los aranceles que puso Donald Trump hacia México, ¿no?
01:53Entonces, yo creo que por ese lado va a seguir siendo preocupante, ¿no?
01:58Que pueda llevar a que la economía de México caiga en recesión, sobre todo por lo que te menciono, ¿no?
02:03Que en gran medida la economía de México está basada, pues, en manufacturas, y gran parte de las manufacturas se exportan hacia Estados Unidos,
02:12es nuestro principal sucio comercial, y el hecho de que la demanda estadounidense pueda verse limitada,
02:20pues, evidentemente, puede llevarnos a la recesión.
02:23Y como te decía, además de eso, pues, el sector terciario, que habla del comercio al pormenor,
02:27o sea, de lo que compran las personas dentro de México, los servicios, etc.,
02:32pues, también mostró una contracción que fue ligera, 0.02%, pero nos habla de que hay debilidad en el consumo.
02:40Este mediodía se está dando a conocer la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de abril del 2025,
02:49y hablan de que, pues, hay algunos otros factores que también estarían obstaculizando el crecimiento de la actividad económica de nuestro país,
02:58y, bueno, pues, hablan de la gobernanza, entre algunos otros factores.
03:03¿Qué nos diría al respecto, Ana Azuara?
03:06Yo creo que también esa parte de la gobernanza, digo, que ya se dejó de hablar,
03:10o se dejó de lado un poco este tema de la reforma al Poder Judicial,
03:15pero, evidentemente, el hecho de que no tengamos las reglas claras,
03:19o que no sepamos bien cómo es que todo este sector judicial va a funcionar hacia adelante,
03:26pues, obviamente, causa como incertidumbre en general, ¿no?
03:29Y lleva a que, por ejemplo, muchos inversionistas decidan parar sus situaciones, valga la redundancia,
03:35para esperar a ver qué onda con estas reglas, van a ser más claras hacia adelante,
03:40qué es lo que podría suceder, pues, al final del día con su dinero,
03:44y esto también insta el crecimiento económico, ¿no?
03:48Las inversiones siempre son buenas porque impulsan economías locales,
03:52y eso empieza a llevar a que haya mucho mayor dinamismo regional,
03:58y apoyan el crecimiento económico, pero mientras también haya como que esa incertidumbre
04:02de no saber qué es lo que, las reglas, cómo van a funcionar hacia adelante,
04:06pues, va a llevar a que se pause todo esto, y que, pues, se retrase, ¿no?,
04:12este, todo este tipo de inversión, y afectará también el crecimiento económico,
04:17pero yo creo que en general, y el tema como más relevante,
04:21son los factores externos, que sí están jugando un papel importante,
04:25pues, en la economía mexicana, ¿no?, y que nos están llevando hacia esta posible recesión.
04:31Y en factores internos, ¿de cuáles nos hablaría, Ana Suara, no sé, la inseguridad, por ejemplo?
04:38Sí, siempre todo lo que caso es incertidumbre, que es este tema, como te mencionaba,
04:43este, del Poder Judicial, yo creo que el consumo, como también te decía,
04:47ha estado bastante debilón, sobre todo porque, pues, la gente también como que,
04:53o sea, todas estas noticias que vemos a nivel global, todo esto, como dices,
04:56la incertidumbre y todo esto, todo, este, la inseguridad, etcétera,
05:02lleva a que las personas, este, pues, se vean también más cotelosas
05:06a la hora de decidir, este, ya sea comprar automóviles o bienes, ¿no?, en general,
05:12y eso, pues, limita también, este, el crecimiento.
05:15Y como ya se ha dicho, pues, no estaría México librando la recesión.
05:19Todo esto, ¿cómo afectaría a la población en general?
05:22Pues, al final del día, este, pues, una recesión afectaría el, uno, el ingreso de las personas,
05:30podría aumentar, este, la tasa de desempleo, este, que es lo primero que sucede cuando,
05:35cuando se llega a una recesión, ¿no?, es como podría afectar a las personas,
05:41o sea, que pudiera haber una pérdida de empleo hacia adelante.
05:44¿Y qué recomendaría ante este panorama?
05:45Pues, yo creo que mantener la calma, al final del día, este, mucho tipo de cosas
05:51vienen del sector externo, o sea, la gran mayoría, más bien, de los riesgos son del sector externo,
05:59y esperemos que, pues, esto se vaya como resolviendo en los siguientes meses,
06:06para que la recesión llegue a caer, una recesión, o sea, profunda,
06:12una recesión, pues, este, leve, y no afecte tanto a los consumidores, a los bolsillos de las personas.
06:21Muchísimas gracias, Ana Azuara, economista, gerente de análisis económico de Banco Base.
06:26Gracias por la entrevista para XEU.
06:28Nos dio mucho gusto saludarle.
06:30Que tenga buena tarde.
06:31Hasta pronto.
06:32Buenas tardes.
06:33Es la una de la tarde con treinta y siete minutos.
06:36Gracias.