Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Lorenzo Roel, consejero de Coparmex, habla sobre la reducción gradual de la semana laboral a 40 horas en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y precisamente para hablarnos sobre este tema, le agradecemos, nos tome la comunicación al consejero delegado de Diálogo Social en Coparmex, Lorenzo Roel.
00:08Muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:11Hola Dani, mucho gusto saludarte también a Víctor.
00:14Gracias.
00:15Milenio Televisión y muchos saludos a todo el auditorio que nos escucha.
00:20Gracias por su tiempo y por estar aquí para precisamente ahondar en esta reducción de la jornada laboral.
00:26¿Cuál es la postura principalmente de Coparmex ante esto?
00:30Bueno, primero, más que postura, como sabes Dani, el anuncio del día de ayer del secretario del Trabajo es precisamente que posiblemente a mediados de junio, julio,
00:46iniciará en una forma coordinada diálogos con los sectores económicos, con el sector representativo del empresariado y con el sector representativo de los trabajadores.
01:02Precisamente, pues en este, en esta iniciativa de la presidenta Claudia Scheinman, de ir caminando a una instauración paulatina y gradual de la reducción de la jornada,
01:18con una intención que sea, como bien lo acabas de mencionar, al 2030 y que a final de cuentas, pues el sector empresarial está dispuesto a participar,
01:34tanto por parte de Coparmex como de los demás organismos empresariales, a participar en forma unida y en un mismo frente,
01:45precisamente en estos diálogos que se hagan a partir de estas mesas de participación y con la idea, como ya lo mencionó la presidenta Claudia Scheinman,
01:59que como resultado de estos diálogos se presente una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo,
02:06pero que en estos diálogos la postura de ambos sectores es que hay que garantizar que se incluyan todas las perspectivas de los distintos sectores económicos
02:20y que en esta materia de reducción de jornada contenga un tema, primero, importante de gradualidad, de flexibilidad
02:30y considerando también actividades que puedan instaurarse o señalarse como casos de excepción para que, en principio,
02:40se minimicen los impactos en los sectores más vulnerables, como ustedes saben, pues en la actualidad,
02:47sobre todo las micro y pequeñas empresas, pues son las más vulnerables, sobre todo a partir de los últimos años,
02:57primero con la pandemia y después con algunas adecuaciones, pues son las que actualmente están más vulnerables
03:05y que inclusive algunas medianas empresas así lo están y que Coparmex, en este sentido,
03:12pues lo que podemos señalar es que está a favor de mejores condiciones de trabajo y que, por esto también, pues desde 2016,
03:22hemos sido impulsores y promotores del empoderamiento del salario mínimo en este aumento que se dio inclusive a partir de hace dos sexenios,
03:37el sexenio pasado y en este sexenio, pero que también tenemos que, pues estar atentos a una mejor fórmula,
03:48encontrar esa gradualidad y como te comentó Dani, este, y analizar sectores que pueden tener grandes impactos
03:56y que, en su caso, considerar, como existen otros países, cuáles pudieran ser los casos de decepción.
04:03Muy buenas tardes, les saluda Víctor González.
04:05Ya nos mencionaba usted que están de acuerdo con que se realice esta reducción en cuanto a la jornada a 40 horas,
04:13también de que debería ser de manera gradual, pero quisieramos preguntarle si estos cinco años que están por delante
04:21son suficientes para que, principalmente, las pequeñas, medianas y microempresas se puedan adaptar
04:28y puedan reducir sus jornadas desde sus trabajadores a 40 horas sin complicar su operación.
04:35Y, pues, mira, Víctor, precisamente va a ser parte de estos diálogos y de estos análisis
04:41con los diferentes grupos económicos, diferentes actividades económicas,
04:46para analizar cuáles son las posibilidades en cuanto a este camino de reducción de jornada.
04:53En algunos países se han manejado en dos tiempos de periodos de cinco años cada uno,
05:01pero, pues, esto, como entenderás, tendrá que ser resultado de estos diálogos,
05:08analizar precisamente todas las actividades económicas, los tamaños de empresa,
05:13simplemente para definir cómo pudieran ser los impactos, en qué casos de actividades económicas
05:20se puede realizar, cuáles deberían de ser los casos en su caso de excepción,
05:26y precisamente, pues, alrededor de esto, lo que se tiene que dialogar es cómo también impulsamos
05:34la productividad en México, como ustedes lo saben, pues, en la OCDE y, pues, la productividad en México es muy baja
05:43y, sobre todo, la tasa de informalidad que tenemos en México, que se maneja en un promedio de 54.5%,
05:52pero hay entidades económicas que las tasas superan el 75%, estados como Oaxaca, Carrero y Chiapas,
06:00que la informalidad es muy alta y de la mano, precisamente, en este diálogo, pues, se tendrán que analizar
06:09qué actividades, qué acciones, inclusive, de los gobiernos estatales y de los gobiernos y del gobierno federal
06:17se requieren, precisamente, para apoyar a que se impulse la productividad en los sectores económicos,
06:26porque si se pierde esta parte de que no vaya de la mano un impulso a la productividad,
06:32puede ser de muy alto costo y provocaría crecimiento de informalidad o, inclusive, cierre de actividades económicas
06:42y que, a final de cuentas, al propio sector representativo de los trabajadores habrá que caminar en este proceso
06:49de temas que, como ustedes saben, les preocupa mucho al sector obrero, igual que al sector empleador,
06:57los temas de deducibilidad de prestaciones y que, hablando del impuesto sobre la renta,
07:03la tabla de subsidios que no se ha ido adecuando anualmente
07:10y que, a final de cuentas, los grandes impulsos y esfuerzos que ha hecho el sector empleador,
07:21en muchos casos, no se ven como resultado en los ingresos de los trabajadores
07:27y, por eso, es muy importante que se abran estas mesas de diálogo tripartito
07:32para analizar de qué forma puede proyectarse una reforma, bajo qué condiciones,
07:38la parte de progresividad de reducción gradual de la jornada y, por supuesto, como les mencionaba,
07:46muy importante, cuáles pudieran ser las actividades económicas y tamaños de empresa
07:51que pudieran considerarse como casos de excepción.
07:55Claro, también, al hacer esa reducción de horas en la jornada,
08:00¿esto podría abrir la puerta a mayor informalidad o bien que las empresas opten por, a lo mejor,
08:08unos mecanismos o formas menos favorecidas para los propios trabajadores?
08:14¿Cómo contrarrestar esta situación?
08:18Sí, precisamente, en este diálogo se tienen que analizar posibles efectos
08:24de que si no se hace de manera consensuada y hay actividades que pudieran reducir la contratación de personal
08:33porque en muchas actividades de producción, sobre todo las producciones en línea,
08:39se pueden implementar sistemas de robotización de actividades en donde deje de contratarse personal
08:49y, precisamente, que pudiera tener esa afectación.
08:53Y la otra, como acabas de mencionar, el crecimiento de la informalidad
08:57y que en algunas actividades simplemente se busquen salidas que impliquen el crecimiento de la informalidad.
09:09Por eso, insisto, es muy importante que, a partir de los diálogos que se den,
09:16poder construir de manera tripartita esta propuesta y analizar cómo puede irse caminando
09:28a esta reducción gradual de la jornada, pero se requiere precisamente este diálogo
09:37para tomar decisiones que no afecten a la economía de las empresas,
09:44a la economía de los propios trabajadores, precisamente al verse reducidas las plazas
09:51en las actividades económicas y, sobre todo, en temas muy importantes, como ustedes saben.
09:56Ahorita tenemos un problema serio, precisamente relacionado con el tratado,
10:02con el aumento de aranceles que tendrá que ser también un factor a analizar
10:10porque él mismo tiene impacto tanto en las empresas como en las empresas pequeñas
10:19que de una u otra forma están en esta cadena productiva
10:23y que, insisto, el diálogo que se dará en los próximos meses será muy importante
10:29para poder construir y analizar de qué manera puede caminarse en esta reducción gradual.
10:36La reforma que va a dar mucho de qué hablar y que, sobre todo, estaremos muy al tanto
10:39a través de la pantalla de Milenio Televisión para informarle a toda la audiencia
10:42cómo es que va avanzando.
10:45Consejero, muchísimas gracias por tomarnos la comunicación.
10:47Le deseamos que pase un lindo fin de semana.
10:49Y, igualmente, Víctor, saludos, Dani, y muchos saludos a todo el auditorio de Milenio TV.
10:55Gracias.
10:59Gracias.
11:00Gracias.
11:01Gracias.
11:02Gracias.
11:03Gracias.
11:04Gracias.

Recomendada