Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora nos habla del tema "Políticas fiscales"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La política fiscal es el conjunto de decisiones que toma el gobierno para influir en la economía
00:16mediante la recaudación de ingresos, principalmente a través de impuestos y la asignación del gasto
00:21público. Su propósito es garantizar el funcionamiento del Estado, aumentar el crecimiento
00:26económico y mejorar las condiciones de vida de la población. Uno de los objetivos fundamentales
00:31es la estabilización económica, que implica el uso del gasto y los impuestos como instrumentos
00:35para contener la inflación, reducir el desempleo y moderar las fluctuaciones del ciclo económico.
00:41Otro objetivo esencial es la redistribución del ingreso, con el fin de disminuir las desigualdades
00:46sociales. Para ello, se aplican impuestos progresivos, donde quienes perciben mayores ingresos contribuyen
00:52en mayor proporción y se canaliza el gasto público hacia programas sociales, subsidios
00:58y servicios básicos como salud, educación o alimentación, orientados a los sectores
01:03más vulnerables de la sociedad. La política fiscal también busca una asignación eficiente
01:07de recursos, sobre todo en áreas donde el mercado no puede garantizar una provisión
01:11adecuada, como la infraestructura, la seguridad, el medio ambiente, el desarrollo científico
01:17o tecnológico. De esta manera, el Estado asume un papel clave para garantizar el acceso
01:21equitativo a bienes públicos esenciales. Otro componente estratégico es la sostenibilidad
01:26fiscal, es decir, asegurar que los ingresos del gobierno sean suficientes a largo plazo
01:31para financiar sus obligaciones sin generar un endeudamiento insostenible que ponga en riesgo
01:37la estabilidad futura. Esto requiere disciplina en el gasto, eficiencia recaudatoria y planeación
01:42responsable. La política fiscal puede adoptar dos enfoques principales. Una política expansiva
01:49que se implementa en contextos de recesión o bajo crecimiento, aumentando el gasto público
01:55o reduciendo impuestos para estimular la economía. En contraste, una política contractiva que
02:00se aplica para frenar la inflación o reducir el déficit, disminuyendo el gasto o incrementando
02:05los impuestos. En este marco, el programa Paquetazo 3x1, implementado por el gobierno de Jalisco,
02:11que incluye verificación vehicular, refrendo y canje de placas, puede analizarse desde una
02:16lógica fiscal recaudatoria y de seguridad, como una acción administrativa de tipo fiscal. Y
02:23aunque su objetivo era incentivar la regularización vehicular, ha generado algunos efectos adversos,
02:27como la migración de placas a otros estados, debido a los adeudos que se acumulan por parte
02:33de estos vehículos. Esta fuga representa una forma de ilusión fiscal interestatal que debilita
02:38la base tributaria local, reduce los ingresos proyectados y compromete la autonomía financiera
02:44del estado. Además, dificulta el control y rastreo de vehículos que circulan en Jalisco
02:48con placas foráneas, lo cual puede representar un riesgo para la seguridad pública. Para revertir
02:54estos efectos, se requiere mayor coordinación fiscal entre estados, fortalecer el registro
02:58público vehicular, adoptar criterios de regularización más sensibles y priorizar la verificación como
03:04una política ambiental, no sólo recaudatoria. Mucha atención se debe poner en los resultados
03:10de este programa, para que no se convierta en un problema de seguridad por cuidar el costo político.

Recomendada