Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Balbina Flores, Representante de Reporteros Sin Fronteras, nos cuenta sobre la situación del periodismo en México

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30En el lugar 124 de prácticamente 180 países a los que se hace este análisis por parte de Reporteros Sin Fronteras, lo cual nos habla de que estamos pasando por una verdadera crisis en cuanto al tema de esta creación y desaparición de medios de comunicación en el país, sumando por supuesto que somos también la nación más violenta para ejercer el periodismo a nivel continente americano.
00:58Bueno, de esto justamente vamos a platicar con Valvina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras. Valvina, ¿cómo estás? Buenas noches, qué gusto saludarte.
01:07¿Qué tal? Buenas noches, muchas gracias por el espacio.
01:10Valvina, México no está en guerra y esto también hay que aclararlo y sin embargo es el país más peligroso para ejercer el periodismo en toda América Latina y a esto se suma además la precariedad económica que está permeando actualmente los medios de comunicación en nuestro país.
01:23Así es, el indicador económico a nivel mundial se ha convertido en una de las amenazas más graves para la prensa y en el caso de México no es la excepción que hoy, como bien mencionas, ocupa la posición 124, siendo el país más peligroso en la región para ejercer el periodismo.
01:47Es decir, México pierde tres posiciones en comparación al año pasado, que tenía 121 en el ranking mundial y debido a esto especialmente es a la creciente fragilidad de su ecosistema mediático.
02:02Este país, México, registra la cuarta mayor caída del indicador económico en Latinoamérica.
02:08Este es el dato que se revela en la clasificación mundial de libertad de prensa y a esto hay que unir el tema de la impunidad y la inseguridad para ejercer el periodismo.
02:19Pero además, Barbina, me llama la atención justamente el lugar que ocupa nuestro país en este tema, en el número 124, porque estamos incluso por debajo de Israel, por debajo de Shad, de Burkina Faso, países que uno pensaría, por lo menos es lo que se ha venido escuchando,
02:39están pasando por una fuerte crisis también en cuanto a censura y violencia hacia los medios de comunicación y sin embargo, pues México no remonta, al contrario, baja a tres posiciones como tú bien lo señalas,
02:49pero además también el indicador económico, el cuarto peor a nivel Latinoamérica en el último año y lo cual, pues, lamentablemente no nos habla de que puede haber una mejora para el próximo año
03:02y aquí viene la pregunta, no sé cómo lo ve Reporteros Sin Fronteras.
03:05Así es, en el indicador económico ocupa el lugar 113 y en el indicador de seguridad ocupa el lugar 164, es decir, uno de los lugares más elevados de mayor riesgo para el periodismo.
03:26Bueno, en este momento, digamos, no vemos que el contexto pueda cambiar sustancialmente, sin embargo, pues sí esperamos que pueda haber algunos cambios en los próximos años,
03:38ya que apenas, bueno, no apenas iniciamos ya esta nueva administración y esperamos realmente que se puedan tomar medidas contundentes para acabar con el tema de la inseguridad,
03:50pero también con el tema de la inseguridad en México.
03:54Claro, Balbina, preguntarle si se sabe o se tiene por lo menos algunos indicios de quiénes y por qué están matando periodistas en México.
04:06Bueno, desde luego uno de los, digamos, patrones que se indica en quienes están matando a los periodistas en México,
04:17bueno, son estos factores políticos vinculados, algunos de ellos con el narcotráfico,
04:24que es un hilo muy delgado que hay entre estos dos actores.
04:28De hecho, por ejemplo, más del 60% de las amenazas, pues son, digamos, vienen de los poderes políticos,
04:39y esto, pues nos da un indicador de dónde se ubican los mayores agresores.
04:44También sabemos en qué estados ocurren más este tipo de agresiones.
04:48Podemos mencionar, desde luego, la Ciudad de México, estados como Michoacán, Guanajuato,
04:55Guerrero, Oaxaca, Chiapas, entre otros.
05:01Así es, Balbina.
05:03Justo estas entidades que, por cierto, recientemente también, no recientemente,
05:09pero también coincide con estos altos índices de violencia vinculados principalmente al narcotráfico.
05:16¿Hay algunos mecanismos ya instaurados, mecanismos de protección?
05:21¿Están funcionando desde el punto de vista de esta organización?
05:25Pues mira, lo que podemos mencionar hasta ahora es que hay un poco más de 2.000 personas
05:31incorporadas al mecanismo de protección.
05:34Entre ellos se encuentran por lo menos 690 periodistas,
05:39de acuerdo a las últimas estadísticas de marzo del mecanismo de protección.
05:43Entonces, digamos, de alguna manera, pues hay vidas que han sido resguardadas en este mecanismo,
05:52pero eso no significa que el mecanismo esté funcionando al 100%.
05:57Hay una serie de fallas que hemos mencionado y que el mecanismo tiene que fortalecer no solo sus diagnósticos,
06:04análisis de riesgo, sino también la aplicación de las medidas de protección para que prevenir,
06:12obviamente, los asesinatos de periodistas que son los que más lamentamos junto con otro tipo de agresión.
06:20Claro, ¿tres periodistas asesinados hasta el momento,
06:22o olviden lo que tienen registrados reporteros sin fronteras del 1 de enero a la fecha?
06:27Del 1 de enero a la fecha tenemos registrados tres periodistas asesinados vinculados con su labor periodística.
06:36Con su labor periodística, lo cual, bueno, pues también habla,
06:39comenzó un 2025 violento una vez más para los periodistas este año,
06:44porque año tras año, y tal como lo mencionan ustedes,
06:47pues México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para periodistas,
06:52países que no se encuentran en guerra.
06:53También esto hay que hacer una clara, hay que, me parece que es importante acotarlo,
06:57porque creo yo que lo vuelve incluso más lamentable todavía.
07:03La teca periodista se supone que no estamos en una guerra,
07:06como lamentablemente ocurre en otros países,
07:09pero insisto nuevamente con mi pregunta, Valvina,
07:11pues no parece que vaya a haber una mejoría ni con la administración pasada,
07:14ni con esta administración, ni lo que viene del 2025,
07:18y pues parece que ha sido la constante en México en muchísimos años,
07:22no solamente en este último par de años.
07:26Sí, lamentablemente este ha sido un factor determinante
07:29para que México se coloque nuevamente en ser uno de los países más peligrosos en la región,
07:36pero desde luego pues esperamos que estos hechos no sigan ocurriendo,
07:40aunque a veces nuestras esperanzas pues no siempre se ven satisfechas
07:46en cuanto a que esto ya nos siga ocurriendo,
07:49pero obviamente los contextos de violencia en diferentes regiones del país continúan
07:55y esto tampoco ha sido controlado,
07:59esta situación de inseguridad y eso también genera este tipo de situaciones
08:04de mayor riesgo para los periodistas.
08:07Valvina, una última pregunta muy breve,
08:11¿tienen de Reporteros en Frontera datos específicos sobre México,
08:16pero distribuidos por estados?
08:20No tengo una a la mano de estos datos específicos,
08:23lo que mencionaba hace un momento es que según hemos ubicado en las estadísticas,
08:28incluso el propio mecanismo y de acuerdo a nuestro monitoreo
08:33de las agresiones a periodistas es que se ubican en este hora,
08:36primero en la Ciudad de México,
08:38después hay estados como Michoacán, Oaxaca,
08:42Baja California, Quintana Roo,
08:45Chiapas, ahora Guerrero, desde luego,
08:49y Veracruz,
08:50y así van descendiendo hacia otros estados,
08:54pero obviamente estos dimensionados son los que mantienen,
08:57digamos, como los primeros dudas.
08:59Bueno, pues sí, está Valvina Flores,
09:01representante de Reporteros sin Frontera,
09:02muchísimas gracias por atender el llamado en este espacio informativo.
09:06Muchísimas gracias,
09:07queridos, buenas noches.
09:08Señoras, no me concluyo.

Recomendada