Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, habló sobre la actualidad de la principal casa de estudio superior.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tienes una pregunta para...
00:01No, un oyente pregunta que por qué hay tantos trabajadores administrativos en la Universidad de Panamá.
00:06Sí, yo creo que es importante la pregunta.
00:08En el 2016 la Universidad de Panamá tenía 13 estudiantes por administrativo.
00:15Hoy tiene 18.4 estudiantes por administrativo.
00:20Es decir, en el transcurso de este tiempo, la universidad ha aumentado su matrícula,
00:26que estamos alrededor de 90.000 estudiantes este semestre,
00:29pero el número de administrativos se ha ido controlando cuántos administrativos contrata la universidad.
00:35O sea, cada vez más, cada año, a los administrativos de la universidad,
00:39tanto a los profesores también, le toca atender a más estudiantes por unidad,
00:44ya sea de administrativo o de profesores.
00:46Es decir, en la universidad...
00:46Esos 90.000 estudiantes, perdón, no son solo en el campus, ¿no?
00:50Incluyendo los 10 centros regionales, las 5 extensiones y los 26 anexos,
00:56de los cuales tenemos 10 en comarcas indígenas.
00:59Quiero decirle que la Universidad de Panamá también está en las cárceles.
01:02Nosotros damos educación a las privadas de libertad en CEFERE,
01:07en RENACER y en la cárcel de Santiago.
01:10En otros países le dan permiso a los que se portan bien para que vayan a la universidad.
01:14Nosotros no.
01:15Nosotros tenemos programas ahí, ¿no?
01:17Con salones ahí y los profesores van a editar clases ahí.
01:20Y quiero decirle que ninguno de los que se ha graduado ahí ha vuelto a delinquir.
01:25Eso significa que la verdadera transformación del ser humano es la educación.
01:29No hay otra.
01:30Es la educación.
01:31Rector, en estos días el presidente de la República, José Raúl Molino,
01:36lanzó la frase de que la Universidad de Panamá es una guarida de terroristas
01:43en medio de la situación de protestas que ha tenido la Universidad de Panamá,
01:49que nada más se ve un grupo de personas, un pequeñísimo grupo de personas,
01:53encapuchadas, generando desorden, caos vial.
01:58Incluso en algunos días que yo pasé por ahí, es cierto,
02:00las personas hasta le temen a ese tipo de protestas.
02:03Ustedes no han parado de dar clases.
02:05Y cuando yo le escucho todo lo que usted está diciendo,
02:07lo que se ha permitido es que la universidad visibilice más este tipo de acción,
02:12cuestionada, temida por muchas personas,
02:14versus todo el rol que hace la Universidad de Panamá.
02:17O sea, ¿por qué se permite esto?
02:20Yo entiendo, usted sabe, y si me permiten,
02:22usted sabe que yo nací y me crié en el área de Pasadena.
02:25¿Usted sabe dónde queda Pasadena?
02:26No.
02:27Esa es la calle que conecta la Universidad de Panamá con la caja del Seguro Social,
02:30donde queda la parroquia universitaria, el Ejecu.
02:32Bueno, yo nací y me crié ahí.
02:34Yo he visto evolucionar la protesta universitaria.
02:37La Universidad de Panamá, de niño, era el área donde yo jugaba.
02:39Yo jugaba en los pasillos de la Universidad de Panamá.
02:41Y yo he visto evolucionar la protesta universitaria,
02:43de una protesta muy bien manejada, altamente representativa,
02:48muy representativa, hay muchos estudiantes,
02:50pero ahora lo que veo son pequeños estudiantes,
02:53pequeños grupos, en donde usted mismo incluso reconoce que hay infiltrados,
02:57y lo que hacen es utilizar ese rejuego de pasar todo el día
03:02afectando calle, afectando las clases,
03:05y pareciera realmente que esas protestas no tienen representatividad.
03:09Sí, bueno, primero, yo que pienso que el presidente fue muy ligero a hacer esa aseveración.
03:18Yo creo que desconoce un poco lo que representa y le ha representado históricamente
03:23la Universidad de Panamá al país.
03:24Y por eso es que me gustaría tener una conversación sosegada con él,
03:31que nos permita conversar, platicar, poder escucharlo a él, pero que él también me puede escuchar a mí.
03:37Entonces, yo creo que vuelvo a reiterar esa solicitud de esa conversación con el presidente.
03:42Efectivamente, nosotros tenemos un grupo de encapuchados,
03:49que muchos de ellos, estoy seguro, no son de la Universidad de Panamá,
03:53porque algunos ni siquiera conocen al rector.
03:55¿Y por qué lo permiten y el daño que le hace la imagen a una universidad noble y buena?
04:00Bueno, nosotros estamos tomando los controles sobre eso.
04:04Ya hemos abierto de investigación una comisión especial.
04:07El estatuto me permite, como rector, nombrar una comisión especial para eso.
04:11Ya se nombró esa comisión, que deben estar dándome informe sobre eso.
04:16Y si hay, inclusive, algún estudiante de la universidad que propicie a eso,
04:20también va a ser sancionado.
04:21Y si no son de la universidad, si se le identifica, va a ser entregado a la Policía Nacional.
04:26Porque yo siento que, evidentemente, las personas tienen derecho a protestarse
04:30y hacerte sentir, eso es básico y fundamental en cualquier democracia.
04:33Estuvimos conversando en el corte de que no existe el concepto del estudiante de tiempo completo.
04:38Una persona puede matricular una materia y ya es considerado estudiante con todos los derechos.
04:44¿Hay alguna manera de nosotros poder identificar los que genuinamente están tratando de, digamos,
04:49superarse, de recibir una educación y las personas que utilizan la universidad como un mecanismo,
04:53no para educarse, sino para delinquir?
04:55¿Y cuáles son los controles que usted está mencionando que se podrían tomar?
04:57Porque al final estamos hablando de recursos públicos que al final algunas personas podrían estarse aprovechando.
05:02Nosotros hemos instaurado algunas normativas.
05:04Por ejemplo, cuando yo llegué, teníamos un grupo de llamados dirigentes de la universidad
05:09con muchos años de matrícula, que cada vez que había un evento internacional, iban y viajaban.
05:16Bueno, tomé una norma aprobada en el Consejo Administrativo,
05:22donde el estudiante que se le daba apoyo para viajar tenía que tener menos de 30 años.
05:27Bueno, eso me produjo que me pusieron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por violación de los derechos humanos.
05:37Por supuesto que eso no prosperó, porque inclusive hay hasta normativa del Juduca.
05:43Juduca son los Juegos Centroamericanos, donde dice para participar como deportista no puedes tener más de 30.
05:48Y nosotros instauramos esa norma y la hicimos aprobada por nuestros órganos de gobierno.
05:54Y a partir de ahí, cuando me llega una solicitud para viajar a cualquier país de un estudiante,
05:59yo verifico, tráigame la cédula para ver qué edad tiene.
06:02Entonces, eso ha podido frenar también un poco esto de dirigentes eternos en la Universidad de Panamá.
06:08Así que sí estamos tomando controles en torno a eso.
06:11Tengo varias preguntas a los oyentes.
06:13Una es que si la Universidad de Panamá permite la participación de profesores o investigadores extranjeros dentro de su...
06:23Y hay otro que pregunta que cuál es la posición de la universidad sobre una propuesta gubernamental,
06:30creo que la hizo Ricardo Martinelli en algún momento, de vender el campus o trasladar la universidad para otro lado.
06:36Yo no sé si eso ha prosperado, si se les ha consultado, eso de verdad no sé,
06:42pero aquí hay un oyente que pregunta por ese tema.
06:45Sí. Bueno, nosotros tenemos dos categorías.
06:48Una que se llama profesores invitados, que pueden ser profesores de otras universidades,
06:54o inclusive pueden ser nacionales, que queremos contratarlo por una labor específica, lo podemos contratar.
07:01Y otras son profesores invitados y los otros profesores extranjeros.
07:08Tenemos también una categoría de profesores extranjeros que también puede ser contratado.
07:13Pero en el ranking QS, en el ranking QS, las dos mejores universidades del país es la Universidad Tecnológica, la Universidad de Panamá.
07:20Pero dentro de ese ranking ellos miden diferentes parámetros.
07:24Pero hay cuatro parámetros que nosotros estamos en primer lugar dentro del rango.
07:28Uno de esos es sobre docentes internacionales.
07:31Somos la universidad de Panamá que más docentes internacionales de otros países tiene.
07:36Pero además estamos...
07:37¿Qué porcentaje representa de la cantidad de docentes?
07:39Es mínimo.
07:40Debe ser como un 3% o 2%.
07:42Es pequeño.
07:43Es pequeño.
07:44Tomando en cuenta otras universidades que se pelean en talento de todas partes del mundo.
07:47Sí, pero recuerde que cada vez docentes internacionales eso cuesta dinero.
07:51Y eso no está en el presupuesto.
07:52Tenemos que pagarlo de lo que generamos nosotros mismos.
07:55Pero también ahí mismo estamos de primero en citas bibliográficas por investigación.
08:01Entonces, porque no vale que tú publiques un montón de investigación si nadie te cita.
08:05Correcto.
08:06Entonces eso se mide también.
08:07Estamos de primero.
08:08Y estamos de primero en redes internacionales de investigación.
08:13Y estamos de primero en empleabilidad.
08:17De hecho, usted estaba mencionando que ustedes tienen segregada la estadística del porcentaje de empleabilidad por carrera.
08:22No sé si podría elaborar un poco más en esa métrica.
08:25Si usted entra al sitio web de la universidad, entra a planificación, hay un ícono que se llama UP en cifra.
08:33En UP en cifra está segregada por carrera el porcentaje de estudiantes que están trabajando.
08:43O que han reportado estar trabajando.
08:44Entonces, ahí vemos, las más altas son en el área de ciencias de la salud.
08:51En el ciencias de la salud estamos por arriba del 85, 89% de los egresados que consiguen trabajo en los cinco primeros años después de haber terminado.
09:00Usted sabe que el ITSE tiene, el ITSE dice que su tasa de inserción laboral es del 80% y es casi inmediata.
09:08¿Es superior a la de la Universidad de Panamá?
09:10Claro, es que el ITSE no es una universidad.
09:12Es una escuela técnica superior donde gradúa promero, carpintero.
09:18Pero yo veo que hay inteligencia artificial, hay otro tipo de...
09:21No, no.
09:22Hay innovación.
09:23Es un instituto muy importante y crea y está jugando un papel que no le corresponde a la Universidad de Panamá.
09:33A la Universidad de Panamá no le corresponde hacer plomeros ni soldadores, aunque sean buenos.
09:38Un soldador submarino que va a soldar los barcos...
09:42Pero, doctor, ¿qué es más efectivo?
09:43¿Preparar personas para que se inserten al mercado laboral o preparar personas que tienen problemas para insertarse al mercado laboral?
09:48No, porque yo creo que esa no es la pregunta.
09:51La pregunta es, ¿qué es más efectivo para un país?
09:54¿Preparar técnicos bien calificados o preparar la base científica y tecnológica de la nación?
09:59Yo creo que ambas cosas son importantes.
10:01Yo creo que ambas cosas son importantes.
10:03Bueno, pero el ITSE tiene una tasa de inserción importante.
10:08Desconozco la Universidad de Panamá o la...
10:11Llega al 80%.
10:13Yo conozco porque tengo parientes graduados de ingeniero civil de la UTP
10:17que estuvieron tres años desempleados y ahora están trabajando en una transnacional
10:23que manda a hacer trabajos de Estados Unidos aquí
10:26y gana 950 dólares al mes.
10:29Una ingeniera civil de la UTP.
10:31Entonces, yo creo que ese es un salario miserable para un ingeniero civil.
10:37Pero ahora vamos a decir, bueno, ahora ingeniería civil no funciona en la UTP.
10:41¿Qué le pasa al UTP?
10:42Porque es un ingeniero civil y no.
10:43Pero es que eso depende también del mercado.
10:45Usted ha hablado mucho y yo creo que comparto con usted la visión
10:49de que nosotros necesitamos un país en el que haya una vocación más hacia la investigación.
10:53De hecho, eso es lo que se ha demostrado que ha ido mucho al crecimiento de muchas naciones.
10:57Yo creo que uno de los pioneros en esto probablemente sea Israel
10:59que tiene una cantidad importante de científicos per cápita.
11:03En su visión, ¿cuál debería ser nuestra meta de, por ejemplo,
11:07tener una estrategia de investigación y desarrollo
11:09para traer, digamos, ese conocimiento científico
11:11y el rol que jugaría la UP de aquí a 5 años y de aquí a 10 años?
11:15Sí.
11:15Bueno, quiero decirte que hace 8 años la universidad tenía 10 revistas científicas
11:19de las cuales 7 tenían indexación internacional.
11:22En este momento tenemos 25 revistas
11:24de las cuales 17 tienen indexación internacional.
11:28Eso te da una idea de la cantidad de producción que se ha hecho.
11:33Pero eso es gracias también que hemos cambiado las reglas del juego.
11:36Anteriormente, un profesor que entraba inicialmente a la universidad
11:40después de 5 años tenía nombramiento por resolución.
11:43Eso significa que ya no tenía que firmar más contratos.
11:45Y eso era nada más había que dejar transcurrir los 5 años y portarte bien.
11:49Ahora ya no es así.
11:50Ahora ese profesor tiene que presentar un paper en esos 5 años
11:54en una revista indexada
11:56y tiene que dirigir algún trabajo de graduación
11:59o alguna práctica profesional.
12:01Y si no lo hace, pueden pasar los 5 años
12:03que no se te da el nombramiento.
12:05Anteriormente tú hacías 50 puntos
12:06y después que ganabas concurso pasabas de una categoría a otra.
12:10Ya eso no es así.
12:11Ahora dentro de esos 50 puntos, cada vez que hacen un salto
12:13tienen que tener un paper en revista indexada.
12:17Anteriormente, en las maestrías
12:19y en los doctorados de la Universidad de Panamá
12:20tú hacías tus materias, hacías tu tesis y te graduabas.
12:24Ya no es así.
12:24Ahora en la maestría tienes que hacer un paper
12:27de tu trabajo de tesis
12:29y en el doctorado tienes que hacer dos.
12:32Uno en Panamá, publicado en una revista de Panamá indexada
12:35y otra en una revista de alto impacto.
12:38O sea, ya los doctorados en la Universidad de Panamá
12:39cada vez son más exigentes.
12:41Eso ha hecho que la producción crezca
12:43y ha hecho también que tengamos 52 grupos de investigación.
12:47Eso no existía antes tampoco.
12:49Ahora tenemos 52 diferentes áreas de las ciencias sociales,
12:53ciencias naturales, agropecuarias.
12:5552 grupos de investigación
12:56y esos grupos de investigación
12:58hacen vínculos de investigación con investigadores de otro sector.
13:02Es más, ya aprobamos un reglamento
13:04de estudio postdoctoral
13:06para la Universidad de Panamá.
13:09¿Quiénes serían nuestros referentes,
13:10digamos, a nivel regional
13:11contra...
13:12¿Hacia quién queremos aspirar
13:13a aparecernos en Latinoamérica?
13:15Obviamente con la cuyuntura
13:16y idiosincrasia de Panamá.
13:17¿Por quiénes son, digamos,
13:18nuestros referentes
13:19contra los que hacemos benchmarking
13:20y decir en esta dirección que queremos apuntar?
13:21Yo diría que serían tres, ¿no?
13:23Una es la Universidad Nacional Autónoma de México,
13:27otra es la UBA,
13:28la Universidad de Buenos Aires,
13:31y otra es la Universidad de Sao Paulo.
13:34Yo creo que esas son las tres referentes.
13:35Están entre las diez mejores de Latinoamérica,
13:37si no me equivoco.
13:38Están en...
13:38Esas tres se pelean
13:40el primer puesto de América Latina.
13:42A veces una, a veces otra.
13:44Y están dentro de las cien mejores del mundo.
13:47Esas tres.
13:48Fernando.
13:48A ver, ya hemos hablado de la mala protesta,
13:52de los encapuchados, etc.
13:55Pero hablemos también de la protesta, no sé,
14:00dentro de un marco cívico
14:02en la Universidad de Panamá.
14:04Bueno, dentro de eso,
14:05aprovecho para invitar a,
14:08no solamente a los universitarios,
14:10sino a los egresados del público general,
14:12de una manifestación pacífica
14:14que vamos a tener en el día de mañana,
14:16a las nueve de la mañana,
14:16partiendo del patio de Humanidades,
14:18donde estamos invitando a vestirse de blanco,
14:21que la única bandera sea la bandera panameña.
14:23Sin capuchas.
14:24Sin capuchas, sin violencia.
14:27Una va a partir de la universidad,
14:28va a ir a la avenida central,
14:31y termina en la avenida de los mártires,
14:33que dicho sea de paso,
14:34es la única avenida
14:36cuyo nombre se fragua
14:39en mitad del conflicto del 9 de enero.
14:41Hay un documental del GECU
14:44donde se ve en el 9 de enero
14:46que alguien pintó
14:48en la pared frente de la asamblea
14:50avenida de los mártires.
14:51O sea,
14:52en mitad de la lucha del 9 de enero del 64
14:55nace el nombre de la avenida de los mártires.
14:57Bueno,
14:57ahí termina la manifestación nuestra
14:59por dos causas,
15:01una en defensa de la autonomía universitaria
15:04y otra es
15:05por consolidación de la soberanía nacional.
15:07¿Usted cree que se ha vulnerado
15:08la autonomía universitaria?
15:10En algunos casos sí.
15:12Por ejemplo,
15:12que nos pongan un patrulla
15:14en la entrada de Curundu.
15:16Curundu nunca había cerrado calle.
15:18En función de esta coyuntura,
15:19un grupo de estudiantes cerraron calle
15:21y un patrulla parado en la puerta
15:25empieza a requisar
15:26a todos los estudiantes administrativos
15:28que salían de Curundu.
15:30Se llevaron a siete muchachos
15:33que iban saliendo,
15:34caminando,
15:35que no habían podido salir
15:36por la voz.
15:36Cuando bajan los gases lágrimas
15:38no sale
15:38y se les arrestan
15:40y se le dan acusaciones
15:41hasta de tres años de prisión.
15:43Por supuesto que eso no ha prosperado,
15:46pero yo creo que
15:47la policía también se ha sobrepasado
15:49en muchos casos.
15:52Rector,
15:53¿hacia dónde va la universidad?
15:56Bueno,
15:56yo creo que la universidad
15:57va bien encaminada.
15:59No somos una universidad perfecta.
16:01Eso iba a decir yo.
16:01Hay muchas oportunidades de mejora.
16:04Tenemos muchas cosas que mejorar,
16:07pero yo creo que vamos bien encaminados
16:09y las cifras nos lo dan.
16:12Que estemos primero en el ranking Simago,
16:14que estemos primero en el Accentific,
16:17que estemos primero en el Nature Index,
16:19que estemos primero en Google Scholar,
16:21que estemos primero en un ranking de sostenibilidad,
16:23donde se mide si estamos cumpliendo con los ODS.
16:29Estamos en primer lugar
16:30en ese ranking de sostenibilidad.
16:33Y destaca que entre las cosas positivas
16:35que tiene la universidad
16:36es la gobernabilidad.
16:38En la Universidad de Panamá
16:39estamos altamente bien ponderados.
16:42Bien.
16:43Vamos a hacer una última pausa comercial,
16:45¿no?
16:45Cuando regresemos,
16:46comentarios finales.
16:47Conclusión.
16:48Escuchamos sus conclusiones,
16:49señor doctor.
16:50Les recuerdo,
16:52usted este mes es periodista,
16:52aquí tienen análisis profundo y diferente
16:54que te pone al día.
16:55Pausa.
16:56Venimos en minutos.

Recomendada