Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle Siete
00:03Informativo, hoy es martes seis
00:05de mayo. El nuevo reglamento
00:07para tratar la basura en el
00:09país podría incrementar sus
00:11gastos mensuales. Ya sería algo
00:13que hay que sacar de bolsillo
00:14del negocio, ¿Verdad? Entonces,
00:15sí, ahí también afectaría al
00:17cliente porque habría que subir
00:19un poquitito los precios, ¿Verdad?
00:21Los acosadores se ocultan en las
00:23redes sociales para abusar de
00:24menores. Le explicaremos cómo lo
00:26están haciendo en Costa Rica.
00:28Más de trescientas mujeres
00:30denunciaron abusos en las salas
00:32de parto de los hospitales de la
00:34caja. Conozca cuáles son los
00:36derechos que debe saber antes de
00:38parir. Un radio y un foco de
00:41batería salvó a más de uno en el
00:43apagón de España, pero en Costa
00:44Rica contamos con estos artículos
00:46en casa. No. Ya no usa radio
00:49con pelo. No se usa ya, no.
00:50¿Por qué no? El celular tiene
00:52radio, entonces. Una sastrería en
00:55Italia tiene doscientos veintisiete
00:57años de diseñar los atuendos del
00:59papa y Enrique Rivas los visitó
01:01para conocer cómo se preparan para
01:04el conclado. En los sesenta y
01:06cinco años de Teletica, doña
01:08Iliana ha llevado una palabra para
01:10sanar durante más de cuarenta y
01:12un años y hoy conoceremos cómo se
01:14dio un encuentro con Cristo.
01:16Quédese con una hora de
01:17información útil. Iniciamos con
01:19calle siete informativo, donde
01:21somos noticia. Hola, ¿Qué tal? Muy
01:31buenos días, bienvenidos a
01:32calle siete informativo, siempre
01:34es un placer que nos escoja para
01:35informarse y también conocer
01:36detalles de lo que ocurre aquí
01:38en nuestro país, en el mundo, pero
01:39principalmente buscarle respuesta
01:41o solución a los problemas suyos,
01:43de su familia, o su comunidad,
01:45como estos que les vamos a
01:46presentar a continuación. Apenas es
01:48un adelanto de algo que veremos en
01:49pocos minutos, porque resulta que
01:51en la última década más de
01:52trescientas mujeres han
01:54denunciado malos tratos en la
01:57labor de parto en hospitales de
01:58la caja costarricense de seguro
02:00social. Ahora hay nuevo
02:02reglamento para la atención de
02:04los partos en los centros
02:06médicos públicos del país. Más
02:09adelante les vamos a explicar
02:10todos los derechos que usted como
02:12mujer tiene que conocer en caso
02:14de tocarle ir a parir algún centro
02:17médico hospitalario de la caja
02:19costarricense de seguro social. Una
02:21información que vamos a detallar en
02:22pocos minutos, pero vamos a ver
02:24qué dice la gente.
02:29Se llama Madison Dicel.
02:32¿Y Madison es la primera de la
02:33familia? ¿O ya tiene una
02:35hermanita? Sí, es la segunda,
02:37tengo un varoncito y él. De hecho,
02:39nosotros nos dieron un documento que
02:42había que llenar, este, cómo quería
02:45uno el parto y todo, todo lo que yo
02:48puse ahí. En realidad, a ti me lo
02:51así lo hicieron.
02:54Un nuevo reglamento del Ministerio
02:56de Salud promete cambiar los
02:58manejos de la basura en nuestro
03:00país, pero lo que a menos la gente
03:03le va a gustar es que podría
03:04salirle un poco más caro el pago
03:06anual a las municipalidades.
03:08En el Molino Central, la comida no
03:13solo es buenísima, sino que también
03:15como cualquier otro restaurante, se
03:17generan bastantes de residuos.
03:20Por el hecho de ser restaurante,
03:21nosotros generamos muchos residuos,
03:23¿verdad? Acá pasa todos los días, en
03:25las mañanas, pero sí, digamos, todos
03:27los días nosotros sacamos, ¿qué le
03:29puedo decir? De seis a diez bolsas de
03:32jardín llenas de basura.
03:34Pero, ¿usted sabía que por una
03:36medida que tomó el Ministerio de
03:38Salud en conjunto con otras
03:39municipalidades, podría la comida
03:42incrementar su precio? Si
03:44incrementa el costo del servicio de
03:46recolección, ¿afectaría al negocio
03:48también? Por supuesto, porque ya
03:50sería algo que hay que sacar de
03:51bolsillo del negocio, ¿verdad?
03:53Entonces, y ahí también afectaría al
03:55cliente porque habría que subir un
03:57poquitito los precios, ¿verdad?
03:58Pero, ¿de qué se trata y por qué digo
04:00esto? Es más, no solo en los
04:02restaurantes, sino a usted también en
04:03casa, que podría salir más caro el
04:05servicio de recolección de basura.
04:08Doña María Eugenia también podría
04:10verse afectada.
04:11No, no me parece, así estamos bien.
04:15Yo pago por mi casa, me parece justo,
04:18porque ¿qué hacemos con las bolsas de
04:19basura? Sin la limpiada de caños y
04:22todo eso que manda la MUNI.
04:24Esto porque ahora las
04:25municipalidades deberán gestionar sus
04:27residuos de manera regional y su
04:29basura no podrá circular por más de
04:31ochenta kilómetros, salvo en casos
04:33especiales, según el nuevo reglamento
04:36para la gestión regionalizada de
04:37residuos sólidos ordinarios y
04:39orgánicos, emitido por el Ministerio
04:42de Salud.
04:43Pero algunas municipalidades se
04:45oponen.
04:46No existe país en el mundo que en estos
04:48momentos haya logrado separar desde
04:52la fuente y darle tratamiento a los
04:53residuos orgánicos.
04:55Y es que nosotros nos opusimos
04:56precisamente a esos puntos del
04:59decreto, no así, y eso debe quedar muy
05:01claro, no así a el proceso o la
05:07intención de este decreto de que el
05:09problema de la basura se vea
05:11regionalizadamente.
05:12Sin embargo, no hemos tenido
05:14respuesta.
05:15Creo que hemos enviado tres cartas al
05:16respecto y aún seguimos sin recibir
05:18una respuesta por parte de la
05:20Ministra de Salud.
05:20Tenemos poca disponibilidad y una vida
05:23útil corta.
05:24Ya se está terminando la vida útil de
05:26los rellenos que tenemos disponibles a
05:29nivel de GAM principalmente y pues
05:31eso es un tema que tenemos que
05:33revisar, como mencionaba, nuestros
05:36hábitos de consumo.
05:37Aunque el decreto ya se publicó,
05:39entra a regir cuando las
05:40municipalidades se les venza su
05:42contrato.
05:43Los gobiernos locales que se opusieron
05:45a esta medida usan este ejemplo en
05:47la región Brunca, específicamente en el
05:49Cantón de Osa, donde no hay rellenos
05:51sanitarios y tienen hasta septiembre
05:54de este año para construir uno.
05:57Elevando así el costo de los servicios
05:59de recolección y tratamiento para los
06:01contribuyentes, nos explicaron cinco
06:04gestores ambientales de distintas
06:06municipalidades del país consultados.
06:09Calle 7 Informativo le preguntó al
06:11Ministerio de Salud sobre esta
06:13situación y la oposición de algunos
06:15gobiernos locales a esta medida.
06:17En donde nos indicaron lo siguiente.
06:20La falta de respuesta oportuna por parte
06:22de varios gobiernos locales limitó la
06:25capacidad de reacción del sistema.
06:27Actualmente existen al menos tres
06:29proyectos de infraestructura para la
06:31disposición final que enfrentan
06:33oposición directa por parte de los
06:35gobiernos locales, lo cual ha
06:37dificultado su desarrollo.
06:39Ante este escenario, el Ministerio
06:41también considera fundamental avanzar
06:43hacia la implementación de nuevas
06:45tecnologías.
06:46Algunos gestores ambientales advierten
06:49que esta medida podría elevar los costos
06:51de los servicios de recolección en
06:53algunos cantones del país.
06:55No es que el servicio se encarezca ya,
06:57pero es cuestión de tiempo para que las
06:59municipalidades se replanteen cuánto
07:02les costará tratar los residuos.
07:05Advierten algunos expertos.
07:06Vamos a ampliar un poco más de este tema y por
07:12eso está con nosotros también el periodista
07:13Bernie Jiménez, que nos va a explicar con
07:16este cambio de este reglamento de qué
07:18forma nos va a impactar al consumidor
07:20también.
07:20Sí, claro, Pablo, buenos días.
07:22Resulta que aquí hay que hacer la
07:24pregunta a quienes están en casa.
07:25Ustedes saben cuál es la diferencia entre un
07:27vertedero a cielo abierto y un relleno
07:29sanitario.
07:30Hay una gran diferencia entre ambos
07:32términos, porque el primero se refiere,
07:33Pablo, a cuando usted lo que hace es dejar
07:36su basura en una propiedad y ahí digamos
07:40que a la intemperie obviamente está
07:42expuesta a animales, la contaminación del
07:45suelo y demás, y un relleno sanitario es
07:47una gestión integral de los residuos.
07:49Imagínense como un recipiente de varias
07:51capas de tierra y en estas capas se coloca
07:54la basura para poder darle una gestión
07:56integral.
07:57Ese es el cambio de la política en gestión
07:59de residuos que viene desde los años 90.
08:02Entonces, ¿qué es lo que tenemos ahora que
08:03ve, Pablo?
08:04Realmente, ¿cuáles son esos datos?
08:06Por día, una persona en nuestro país
08:08genera un kilo de basura.
08:10Entonces, imagínense que son 445 camiones
08:13de basura al día que llegan a los rellenos
08:17sanitarios de nuestro país.
08:18Y lo peor de todo es que solamente menos
08:20del 7% de esta basura se recupera, o sea,
08:23se recicla.
08:24Y el resto, o sea, la mayor cantidad llega
08:27hasta los rellenos sanitarios.
08:29Eso es que ya no hay espacio y las montañas
08:30cada vez son más grandes.
08:31Claro, y es que aquí también hay que
08:32preguntarnos dónde botamos la basura.
08:34En este mapa podemos observar los 7 rellenos
08:37sanitarios que hay en nuestro país y
08:39observamos que, por ejemplo, en la zona sur
08:41del país no existe un relleno sanitario y
08:43eso hace que, por ejemplo, cantones como
08:46Pérez Celedón y también Corredores tengan
08:49que viajar o caminar toda esa basura hasta
08:52incluso la gran área metropolitana, Pablo.
08:55Y eso obviamente es un cambio lo que quieren
08:57hacer el Ministerio de Salud, que lo que pretende
08:58es hacer responsable a cada región de su propia
09:00basura.
09:01Sí, y no tiene que trasladar basura a otras
09:04comunidades que también influye el gasto de
09:07gasolina de esos grandes camiones y también
09:09hasta las presas porque generan presas.
09:11Claro, bueno, y es que también, Pablo, por
09:13ejemplo, aquí vemos los tres principales
09:15rellenos sanitarios que tenemos en nuestro
09:16país.
09:17Sabemos que, por ejemplo, en Los Pinos,
09:19en Cartago, este relleno sanitario
09:21cerró sus puertas.
09:22Este ya cerró sus puertas.
09:24Ya tiene un ser técnico, el Ministerio de Salud
09:25lo cerró el año anterior y estaba funcionando desde el
09:28dos mil, igual que el relleno de la Carpio, que
09:33estaba funcionando desde el año dos mil y este es el
09:36relleno que recibe toda la basura, más de cinco mil
09:39toneladas de basura de San José, del cantón de San
09:42José y otros cinco municipios.
09:44O sea, seis municipios llevan la basura a el parque
09:47tecnológico ambiental La Uruca, que está ubicado aquí en
09:50la Carpio, y finalmente, el de el relleno del huazo es el que
09:55recibe la mayor cantidad de municipalidades, Pablo, son
09:57treinta y cinco municipios.
09:58¿Ese dónde está?
09:59Ese es el que está en el huazo, en San Miguel de
10:01Desamparados.
10:01Ok, vea, treinta y cinco y el otro seis, que es todo el
10:04occidente y San José, que traen la basura hasta la
10:07Carpica y le queda solo un año, ¿verdad?
10:08Solo un año, de hecho, que por el cierre justamente del de
10:11Los Pinos, este relleno del huazo pasó de tener una vía útil de
10:14diez años a reducirse solamente cuatro años, y es aquí
10:17donde hay que hacer un cambio en la metodología, porque
10:20realmente, Pablo, no hay espacio para tanta basura.
10:22Un cambio de la gente, de aprender a reciclar, y también
10:24a las municipalidades que se van a enfrentar a un cambio
10:27para el que no están preparados.
10:28No, no están preparados.
10:29Eso es lo que dice la mayoría.
10:30Sí, y es que este es el plan que tiene el Ministerio de
10:32Salud.
10:32¿Qué es lo que van a hacer?
10:33Dividir el país en las siete regiones
10:36socioeconómicas, y cada región va a tener que gestionar sus
10:40propios residuos.
10:42Aquí puse, por ejemplo, el mapa con los rellenos actuales, y
10:45también los rellenos que se van a construir.
10:47Porque hay intenciones de, por ejemplo, en Osa, Turrúcares,
10:50en Mora, de que ellos tengan una construcción de un relleno.
10:54Pablo, pero el tema es que nadie quiere un relleno sanitario en
10:56su casa, y quiero que ustedes vean las imágenes de los vecinos
10:58del huazo.
10:59Cómo ellos viven ahí, y cuál es el drama que tienen que
11:02sobrellevar todos los días para poder, que han retratado
11:05incluso en videos de cómo pasan los camiones, de los
11:08lexiviados, del ruido que hay en las viviendas de estos
11:11vecinos, que obviamente hace que sea insostenible esta situación.
11:16Ustedes pueden ver, por ejemplo, estos son algunos reportes que
11:18nos han hecho algunos vecinos de la comunidad, que, por ejemplo,
11:21el tema de los lexiviados de la basura, les comentaba el ruido.
11:25Pablo, me dice que eso nos está ocurriendo con ese olor, con ese
11:28escándalo, y justamente también la cantidad de camiones, como
11:32les mencionaba, más de 400 camiones están llegando a estos
11:35rellenos, y eso es lo que genera todo un caos.
11:38Bueno, vamos a ver qué pasa, a las municipalidades no les tocará de
11:41otra que prepararse, crear sus, por lo menos entre regiones, crear
11:45los, los botaderos, donde termina todo lo que consumimos en la
11:50casa, y yo creo que desde la casa podemos marcar también la
11:52diferencia, aprender a reciclar, a dejar de consumir muchos
11:55productos que generan mucho plástico, que generan mucho cartón, y
11:59otra serie también de, de desechos que duran miles de años en
12:03algunos casos. Miles de años, un año tienen ellos ahora las
12:05munies, Pablo, para poder gestionar o prepararse para la
12:08gestión de estos residuos en cada una de las regiones de
12:10nuestro país. Muchas gracias por la explicación, Bernie. Con todo
12:13gusto, Pablo, que tengan un muy buen día.
12:23Más adelante, esta mujer lleva 41 años llevando consuelo a
12:27través de la pantalla de su teletica, y hoy le contamos que
12:31hay detrás de estos mensajes de aliento. Seguimos celebrando los
12:35sesenta y cinco años de teletica. Continuamos con más de
12:38Calle Siete Informativo.
12:46Once con doce minutos de la mañana, así está Costa Rica. A
12:49partir de hoy, el MOB extenderá los horarios del trabajo en el
12:52tramo entre el paso elevado del Juan Pablo Segundo y el cruce de
12:56la fábrica Pozuelo. Esto con el fin de finalizar las obras el
13:00próximo treinta y uno de mayo, al menos esa es la promesa. Las
13:03labores se intensificarán con un horario continuo de siete de la
13:06mañana y hasta las diez de la noche. Estas mejoras incluyen la
13:11construcción de un carril adicional para permitir el
13:15giro a la derecha con la luz roja hacia la uruca.
13:20En temas de salud, las hospitalizaciones por amputaciones
13:24de algunas extremidades, esto provocado por accidentes de
13:27tránsito, aumentaron un cuarenta y siete por ciento,
13:31llegando casi a los diez mil casos, según un informe de la
13:33universidad hispanoamericana. Casi la mitad de las personas
13:37atendidas tienen entre veinticinco y cuarenta y cuatro años, y un
13:41ochenta y cinco por ciento de la cirugía se debieron a
13:43accidentes laborales. El cuarenta y ocho por ciento de las
13:46amputaciones se dio en dedos o pies, mientras que un veinticuatro
13:50por ciento por encima de la rodilla.
13:53A partir de hoy inicia la campaña de vacunación contra la
13:59influenza a nivel nacional. Con el inicio de la temporada de
14:02las lluvias se prevé un aumento en las hospitalizaciones por
14:07padecimientos respiratorios, por lo que urge que los niños y
14:10adultos mayores reciban las dosis contra la influenza. Personas con
14:15factores de riesgo como hipertensión, diabetes, asma, o
14:20enfermedades del sistema inmune serán prioritarias durante la
14:24campaña. Usted puede consultar a el EVAIS o el centro de salud más
14:31cercano si se encuentra en esta en esta lista para recibir esta
14:35vacuna.
14:36Atención vecinos de Heredia porque diecisiete mil personas se mantienen
14:43sin el servicio de agua potable hasta el momento y así se mantendrá todo el
14:48día de hoy y también mañana debido al lavado del tanque Cienega Sur, lo que
14:54impactará a los vecinos en varios sectores de San Rafael de Heredia. Si usted
15:00vive en las zonas afectadas, tome previsiones para almacenar líquido o
15:05comuníquese al número de teléfono veinticinco seis dos treinta y siete
15:09setenta y cuatro de la empresa de servicios públicos de Heredia o se va a
15:12Facebook, la busca y ahí aparece el número de teléfono.
15:22Y ahora les vamos a dar detalles en vivo desde Ciudad de Vaticano porque
15:26esta semana se elegirá al próximo papa y ahí se encuentra nuestro
15:29compañero periodista Enrique Rivas con detalles en vivo. Enrique, buenos
15:34días.
15:35Hola, qué tal Pablo, buenos días allá en Costa Rica, siete con quince de la
15:41tarde aquí en el Vaticano y pues siguen todos los temas en específico al
15:46respecto de lo que es la elección del próximo sumo pontífice y es que hoy
15:52estamos ya a escasas veinticuatro horas de que inicie el proceso de
15:56conclave que será este miércoles a partir de las ocho de la mañana
15:59desde el horario de Italia y pues esto va a llevar una serie de ritos, una
16:05serie de actividades y no solo eso, se esperan al menos unas trescientas mil
16:10personas que lleguen aquí a donde me encuentro ubicado en este momento que
16:13es la plaza de San Pedro. Pero además de eso también hay muchas
16:18generalidades que corren alrededor del tema del conclave y una de ellas es
16:23cuál sastrería es la que viste a los sumos pontífices y por eso hoy fuimos a
16:30buscar a esa sastrería que se encuentra específicamente aquí en Italia. La
16:35sastrería es la sastrería Gamarelli. Gamarelli es la sastrería que desde el
16:40año mil novecientos veintidós ha vestido a los papas. Es esa que están
16:45ven ustedes en pantalla en este momento es icónica, se encuentra muy
16:49cerca del Partenón y esta sastrería aunque fue a partir del año mil novecientos
16:55veintidós que empezó a vestir a los papas se fundó en el año mil setecientos
17:00noventa y ocho y eso ha hecho que en los últimos cien años vista a
17:04diferentes papas como Pío doce, Juan veintitrés, Pablo sexto, Juan Pablo
17:09primero y Juan Pablo segundo, Benedicto dieciséis y también el Papa
17:12Francisco, pero es muy importante que tengan en cuenta ustedes ese detalle
17:16porque este año para el conclave que está por ocurrir en las próximas
17:20horas, la ciudad del Vaticano va a con va a tener a muchos fieles, pero el
17:25Vaticano en sí, la sede, no le pidieron las famosas sotanas, las tres
17:30sotanas que le ordenan a los sastres, ¿Por qué? Porque quieren encontrar un tema
17:35más de austeridad, un tema más de humildad, y lo que se especula es que
17:39van a reutilizar sotanas que no hayan utilizado otros sumos pontífices, eso
17:44hace pues que este año, aunque ha sido una tradición de por lo menos cien
17:49años, de que Gamarelli vista al sumo pontífice en el primer momento que sale
17:54por el balcón de la Basílica de San Pedro, este año pues no tienen la
17:59solicitud, y ellos pues también están un poco tristes al respecto, pero
18:02entienden la situación de que quieren seguir los preceptos del Papa
18:05Francisco. Muy importante, en una de las tomas que ustedes vieron, se ve la
18:09entrada principal de Gamarelli. Normalmente ahí se exponen las tres
18:13sotanas que tienen que confeccionar para la elección del nuevo santo padre. Es
18:17muy importante que sepan que aunque ellos no sepan quién es el nuevo
18:20pontífice, mandan en tres tallas diferentes, en talla alta, mediana, y baja,
18:25para que pueda quedarle de la mejor forma al cardenal que sea escogido como
18:30sumo pontífice. Pero en este momento lo que se está exhibiendo en la entrada
18:35principal de Gamarelli es el casquete, que es una parte de la
18:40indumentaria papal que va en la cabeza, y fue un casquete que le
18:43solicitó el Papa Francisco a Gamarelli, pero que no se lo pudieron
18:47entregar porque ya al final, pues, él no lo pudo usar. Entonces ahora
18:52normalmente estarían las tres sotanas, ahorita únicamente está el
18:56casquete. Entonces, esto es importante que tengan en cuenta porque al final,
18:59más allá de solo el tema de la elección, hay muchos ritos a lo largo
19:03de este, el tema de la elección del Santo Padre. Entonces, es muy
19:07importante que tengan en cuenta este detalle porque a partir de mañana a
19:11las ocho de la mañana, como les digo, van a empezar a llegar gran cantidad de
19:14fieles. Ayer que hicimos el pase en vivo, no habían tantos fieles como el día de
19:18hoy, y si ustedes pueden ver, incluso ahorita en esta transmisión en vivo hay
19:21gente que se pone detrás mío porque aquí estamos todos los medios de la
19:25prensa reunidos, uno a la par del otro, y las personas pues que quieren
19:28fotografiar la Basílica de San Pedro tienen que meterse muchas veces en las tomas de los
19:32colegas o de uno mismo. Datos curiosos o datos llamativos de la última elección
19:37del Papa que fue en el dos mil trece cuando se escogió al Papa Francisco, es que
19:42fueron ciento quince participantes cardenales que podían votar. Recuerden
19:46que mañana son ciento treinta y tres cardenales que hacen el proceso de
19:51elección o inician el proceso de elección. Normalmente, según lo que ha se ha
19:57movido respecto al tema del cónclave, las fumatas de color blanco o negro están
20:02saliendo aproximadamente a las once de la mañana y a eso de las siete de la
20:07tarde. Mejor dicho, mañana miércoles podría ser que haya una fumata de
20:12alguno de los dos colores en horario justo de calle siete informativo para que
20:15estén pendientes también de la transmisión. Muy importante también,
20:18mañana se va a deshabilitar toda la señal aquí en la ciudad Vaticano, es por eso
20:23que las personas no van a tener conexión a internet, no se van a poder enviar
20:27mensajes, porque esto hace que en la capilla sextina, que son las tomas que
20:31están viendo en este momento en pantalla ustedes, es donde van a estar los
20:34cardenales y ahí se bloquean todas las señales y afecta también a la plaza de
20:39San Pedro. Datos también respecto a cuánto han durado los conclaves de los
20:44últimos años, cuando fue Pablo sexto, duró tres días el conclave, cuando fue Juan
20:49Pablo primero dos días, Juan Pablo segundo tres días, Benedicto dieciséis
20:54duró dos días, y con él recién fallecido Papa Francisco fueron dos días. Hoy se ven
21:01muchas personas ya en la basílica de San Pedro, dentro de la basílica de San
21:05Pedro, aquí en la plaza de San Pedro, y eso significa que mañana desde las ocho de
21:10la mañana que empiezan la misa con todos los cardenales y luego el desfile hasta la
21:16capilla sextina, esto va a estar lleno de grandes, de grandes, de gran cantidad de
21:21personas, muchas congregaciones y gente expectante al respecto de lo que va a
21:26pasar en las próximas horas. Pablo, no sé si tiene alguna pregunta desde el
21:30estudio, algún específico que quiera saber. Claro que sí, este Kike, con la vela
21:33del Papa Francisco se veían filas de personas de hasta tres kilómetros, es lo
21:39mismo que se espera por los próximos días, porque ahora que usted mencionaba el
21:42historial de los últimos cónclaves, se elegían en cuestión de dos, tres días
21:47como máximo, por eso se esperaría que antes del viernes o sábado se conozca
21:51quién es el próximo Papa, ¿no? De hecho, ayer en una conferencia de prensa, la
21:56Santa Sede dio a conocer que están buscando mostrar un tema de unidad, ¿verdad?, de la
22:01Iglesia Católica, y además también, pues, orar por el tema de las guerras en las
22:05diferentes partes del mundo, y lo que quieren también es ver, ojalá que se pueda
22:09escoger un nuevo Santo Padre lo más rápido posible, también porque estamos en
22:13año de jubileo, pero como usted dice, efectivamente, podrían llegar a ser filas
22:16kilométricas, toda la vía de la conciliación, que es la vía que está frente a la
22:21Basílica de San Pedro, y a la Plaza de San Pedro se va a llenar, ya están las
22:25pantallas puestas, ya hay mucho dispositivo de seguridad.
22:28Muchísimas gracias por todos los detalles, hasta el sábado lo vamos a tener aquí a
22:33usted, bueno, hasta el viernes, el sábado no venimos, para conocer detalles de todo lo
22:37que va a pasar con el cónclave allá en Vaticano. Buenas tardes allá en Roma, buenos
22:42días, hasta luego.
22:44Hasta luego, Pablo, aquí estaremos pendientes.
22:45Para este martes 6 de mayo, según el Banco Central de Costa Rica como referencia, la
22:57compra del dólar para hoy está en 502,99, subió porque ayer estaba en 501,95, y la venta
23:05para hoy está en 508,82, y ayer estaba en 508,57.
23:15La zona de convergencia intertropical cada vez está más cerca de Centroamérica y eso
23:24puede incrementar las lluvias y también los vientos alicios típicos de la época lluviosa
23:29en nuestro país que cada vez se acerca más, y aquí estamos viendo imágenes desde la parte
23:34alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana, con una temperatura
23:38máxima de 31 grados y mínima de 15, es el pronóstico en horas de la tarde sumado con
23:43lluvias y también tormenta eléctrica en algunas partes, principalmente en las montañosas
23:49de la región de la gran área metropolitana aquí en nuestro país.
23:53Con esa imagen también desde Zapote nos vamos a ir ahora hacia el Pacífico Norte, tenemos
23:58imagen desde los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber, mismas condiciones, a pesar de
24:03que hay una temperatura alta, que estamos viendo de 36 grados, sí se pronostican lluvias
24:08con novosidad de parcial a total en la tarde y también para la noche con una temperatura
24:13mínima para esta región del país de 19. Seguimos ahora hacia el sur y centro del Pacífico,
24:19imagen en vivo desde Golfito, está despejado, una condición que se espera cambie por completo
24:23en horas de la tarde porque se pronostica parte de las lluvias, también tormenta eléctrica
24:27y una temperatura máxima de 32 y mínima de 13 para el Pacífico Sur.
24:34Seguimos hacia San Carlos, volcán arenal con novosidad parcial, así se espera que continúe
24:39en horas de la tarde, sumado a precipitaciones con una temperatura máxima de 34 y mínima
24:44de 20 para hoy.
24:47Y vamos a finalizar en el Caribe, limón en vivo que se ve soleado, muy despejado a las
24:5211.25 de la mañana.
24:54Después del mediodía se espera a que se mantenga esta misma condición.
24:58Nubosidad en algunas zonas montañosas de esta región del país con una temperatura
25:02máxima de 33 y mínima de 20.
25:05A cuidarse la piel porque el índice de radiación ultravioleta se mantiene por encima de 13 para
25:09el Valle Central, para el Pacífico Norte y también para la zona Caribe del país.
25:14Pausa y venimos con más.
25:15Al regresar de la pausa, un apagón en España dejó a muchos en silencio, menos a quienes
25:24se prepararon.
25:26¿Está listo si se va la luz en su casa?
25:29Una cosa es el dolor al dar a luz y otra el sufrimiento de las madres en algunos hospitales.
25:35Sepa cuáles derechos tienen estas mujeres al regresar aquí por Teletica.
25:4511.27 de la mañana.
25:49Muchas gracias por continuar con nosotros.
25:51Los abusadores se hacen pasar por jóvenes o adolescentes en redes sociales para conquistar
25:56a menores de edad.
25:58Esta semana, un padre denunció que su hija de 14 años era seducida en redes sociales
26:03por otro hombre mayor de edad, al punto de ponerse de acuerdo para verse en un centro
26:08comercial aquí de la capital.
26:09Lograron verse.
26:11El papá pudo detener ese contacto.
26:14Aunque la policía intervino la denuncia en ese lugar, informaron después que la menor
26:19estaba en buen estado y no se detuvo a ningún sospechoso.
26:23Una historia que padres de este país deberían conocer y en algunos también puede resultar
26:29familiar.
26:30Porque sí, esta historia de hijos que conocen a personas en redes sociales y se ponen de
26:36acuerdo para verse exponiendo sus vidas es más común de lo que usted se imagina.
26:41Y por eso vamos a hacer contacto vía Zoom con el criminólogo Erick Villalba para hablar
26:47sobre cómo es que están operando este tipo de hombres en redes sociales y los papás estén
26:51atentos.
26:51Buenos días y gracias por estar con nosotros.
26:55Muy buenos días para ustedes allá en el set y para todas las personas que están siguiendo
27:00esta transmisión, especialmente para esos padres de familia que tienen hijos que ojalá esta
27:07información les pueda servir.
27:08Erick, ¿cómo es que están operando este tipo de hombres en redes sociales?
27:11¿Qué tipo de perfiles usan o cómo tienen contacto con los menores?
27:16Bueno, básicamente y aprovechándose de las distintas plataformas como las redes sociales
27:22que comúnmente conocemos, una persona por lo general mayor de edad se hace pasar por
27:29menor.
27:29Esto es a través de imágenes y a través de mensajes que aducen o dan a entender que
27:36es menor de edad en tanto se gestiona esa conversación.
27:41¿Cuál es el objetivo de convencer a un menor de que está interactuando con otro menor?
27:46Ahí tenemos que clasificarlo en distintas formas, ya sea en aras de generar o algún
27:52tipo de abuso de tipo sexual, secuestro, extorsión y un simple de derechos asociados.
27:58Pero el más común es el que tiene que ser, el que tiene que ver con esa posibilidad de
28:03abusar, de encontrarse con el menor de edad y ya en ese encuentro intentar agredir siempre
28:11de algún tipo de carácter sexual.
28:14Erick, en la última encuesta de Kids Online que fue realizada por la Universidad de Costa
28:18Rica y también Pan y Amor, dice de manera muy clara que 13 de cada 100 adolescentes indicó
28:25haber tenido contacto con personas desconocidas por medio de redes sociales.
28:28De hecho, un 5% dice que se reencontraron o se encontraron en algún punto a pesar de
28:34no conocerse.
28:36¿Qué consejos debería darle un papá a un hijo para evitar que caiga en estas redes
28:40de los abusadores en redes sociales?
28:44El principal consejo y ojalá esto todos los padres lo interioricen realmente y es lo
28:51que hemos notado, es que tienen que entender que todos los días, 24 horas al día, hay personas
29:02que están diseñando, pensando, analizando cómo pueden aprovecharse de un menor de edad a través
29:11de las redes sociales, lo que conocemos comúnmente como grooming.
29:14Cuando usted interioriza que hay gente mala que le quiere hacer daño a sus hijos, que se
29:20quiere aprovechar de la inocencia, haciéndose pasar por jóvenes con objetivos sexuales,
29:26usted de una vez abre su mente y empieza a ver todas estas alertas.
29:30¿Cuáles alertas?
29:31Primero, cambios en el comportamiento del menor de edad.
29:36Si es una persona, un joven reservado y de repente empieza a ser más eufórico, empieza
29:41a ser más abierto en su personalidad o viceversa.
29:44Si es una persona extrovertida, alegre y por alguna razón empieza a bajar ese nivel de
29:51personalidad que le ha caracterizado, algo está sucediendo.
29:54Aunado a esto, el tema que es más visible todavía, cuando vemos que nuestros jóvenes
30:00están cada vez más interesados por estar en las redes sociales, cuando vemos que no
30:06se despegan, que hay ciertas conversaciones que inclusive borran, porque los menores de
30:12edad en su mayoría saben que este contacto puede ser algo malo, pero aún así lo intentan.
30:18Por cuanto el agresor los logra convencer de un escenario que es completamente normal,
30:24natural, inclusive hasta alegre.
30:27Esas alertas a nivel de cambios repentinos en el comportamiento del menor, cuando no salen
30:34de las redes sociales, inclusive empiezan a eliminar los chats, cuando inclusive, y esto
30:40ha pasado en muchas ocasiones, empieza a sexualizarse un poco el vocabulario del menor, cuando de repente
30:48dice una palabra o dice algo relacionado a temas sexuales que al padre le sorprende,
30:55todo esto son señales que pueden ser parte del desarrollo normal y sano de un menor, pero
31:01son alertas que los papás tienen que tener en cuenta siempre.
31:05Muchísimas gracias, Ceri Villalba es criminólogo, conoce muy de cerca este tipo de situaciones,
31:09gracias por los consejos y lindo día.
31:11Un saludo para todos y padres, tengan muchísimo cuidado, que hay gente que quiere hacer daño
31:18y que todos los días intenta agredir a muchos jóvenes.
31:22Lastimosamente, lindo día, muchas gracias.
31:25Saludos.
31:26Está con nosotros María Teresa Rodríguez, que se encuentra aquí con nosotros y viene
31:30con información de Servicio Tere.
31:31Así es, Pablo, muy buenos días, qué interesante esta entrevista, lastimosamente son situaciones
31:37que están pasando en el país y por eso siempre digo, los papás tienen que estar muy pendientes
31:42de que están utilizando las redes sociales.
31:44Hay que prevenir.
31:45Hay que prevenir lastimosamente las redes sociales, pero bueno, vamos a hablar de un tema que es
31:50bastante interesante porque lastimosamente hace unos días en España vivieron un apagón
31:56completo, pero habían dos cosas que lo salvaron muchísimo y fue la radio y los focos de baterías.
32:04A ellos lo salvaron muchísimo, pero ¿será que en nuestro país nosotros estamos también
32:07preparados para un apagón de estos?
32:09Yo no tengo ni radio ni foco.
32:10Con un apagón.
32:11Así que nos vemos a la calle y averiguamos a ver si lo podemos hacer.
32:26Estos fueron algunos momentos que dejó el apagón histórico de España.
32:50¿Pero qué pasaría si esto sucediera en Costa Rica?
32:52Yo pensaría que todo quedaría cerrado.
32:56No, no podríamos hacer absolutamente nada porque somos codependientes ya.
33:00Instituciones públicas, todo eso depende de la electricidad.
33:05Un apagón más de los que siempre hay.
33:07Durante el apagón, el único método para informarse eran las radios con baterías.
33:12¿Será que ellas están preparadas?
33:14¿Y radio con pilas tiene, por ejemplo?
33:16No.
33:16¿No?
33:17No es.
33:17¿Ya no usa radio con pilas?
33:18No, no se usa ya.
33:19¿Por qué no?
33:20El celular tiene radio, entonces no.
33:22Ah, pero si pasa un apagón de esos y se le va el celular.
33:25No, no estamos listos.
33:28No, señor, no tengo radio de pilas.
33:30¿Por qué no?
33:31Bueno, no había pensado en eso.
33:32Solamente el que tengo es de electricidad.
33:35Y cuénteme una cosa, ¿ustedes en la casa tienen radio, pero de baterías?
33:40No.
33:41¿Por qué no?
33:42Porque uno está dependiendo del teléfono celular.
33:45No tengo ni radio, ¿no?
33:46Bueno, yo tengo dos adolescentes.
33:49Se veía muy duro porque súper inquietos, ¿verdad?
33:52Pasan con el teléfono todo el tiempo y si no es el teléfono es la pantalla.
33:55¿Tiene radio de pilas en su casa?
33:57No.
33:58¿Y foco con pilas?
33:59Tampoco.
34:00¿Qué pasa entonces si en su casa se va la luz?
34:02Ese es el problema.
34:04¿Ya la han agarrado así?
34:04Lo que pasa, se va la luz y ya uno mira, hubiera tenido un foco con pila.
34:10¿Y focos de pilas?
34:12Focos sí tengo y candelas.
34:14Ah, muy bien.
34:14Sí, y tengo atunes, digamos, para hacer un sándwich, pero de ahí fuera yo creo que no estamos preparados.
34:21¿Y foco, por ejemplo, o candelas, por si un día se va la luz, tienen?
34:25Candela y foco, sí.
34:26¿Sí?
34:26Sí.
34:27¿Y foco de pilas?
34:28No, hay focos sin pilas.
34:29Entonces, buscaría como llevarlos a pasear, digamos, lo que es el Parque La Paz, que normalmente, de verdad, es lo más cerca de mi casa.
34:38Lo que en España se catalogó como histórico.
34:41Aquí, ellas creen que es más común de lo normal.
34:43En Costa Rica se redujo la generación eléctrica en un 11.9%, debido principalmente a la disminución de la generación hidráulica durante el último año, según el Estado de la Nación.
34:55Y los usuarios experimentaron en promedio 8.97 interrupciones del servicio eléctrico, con una duración total de 10 horas y 15 minutos por abonado al año, según un informe de la Recep.
35:14Bueno, hasta me encantó que tengan atunes, porque es muy importante siempre tener la alimentación presente.
35:20Vamos a pasar a otro tema, porque vean qué bonito lo que hicieron en Moravia.
35:25Ustedes se imaginan refris, pero llenas de libros.
35:28Bueno, esto es exactamente lo que realizaron en Moravia, pues para fomentar la lectura.
35:33Y nuestro compañero Rubén Macadam tiene absolutamente toda la información.
35:38Así que, Rubén, muy buenos días.
35:39¿Qué tal? ¿Cómo les va?
35:46Me agarraron leyendo, me van a disculpar, aproveché un poquito la mañana soleada aquí en Moravia para leer.
35:52Estoy leyendo El Viejo y el Mar, una obra publicada en 1951 por Hermes Hemingway.
35:58Les quiero contar que esto no solo es una pieza de literatura muy bonita e histórica para la humanidad,
36:05sino que también aquí en Moravia la denominaron como un libro viajero.
36:10Tiene este sellito.
36:11Quiere decir que es un libro el cual está dedicado a viajar por el cantón moraviano.
36:18¿Pero en dónde se almacena?
36:19Bueno, y les cuento que aquí en Moravia la literatura se come y se come y está almacenada en esta refri que tenemos por acá.
36:28Esta es una bibliorefri.
36:31De acá tomé este libro prestado.
36:34Evidentemente ya lo tengo que devolver.
36:36Pero esta fue una iniciativa de la Municipalidad de Moravia,
36:40en donde aprovecharon para restaurar refris que estaban viejas, que ya no tenían uso.
36:45Entonces las pintaron y ¿qué se decidió hacer? Cargarlas de libros y colocarlas en estos espacios a lo largo del cantón.
36:54Esta es la de San Vicente, hay otra en San Jerónimo y hay otra en la Trinidad.
36:59Están cargadas de libros, de piezas de literatura que las personas pueden llegar, agarrar, tomar prestadas y devolverlas
37:05para que aquí el parque también se vuelva un espacio de convivencia para aprender.
37:09Es más, vean los libros que chivas los que tienen por acá.
37:11Está El Viejo y el Mar, tienen las comedias de Moliere, o sea, son libros bien buenos.
37:18También para los que son bilingües les ofrezco este que dice If We Ever Met Again.
37:24Es de Ana Juan y aquí dice que fue un bestseller de USA Today allá en Estados Unidos.
37:30O sea, que aquí tienen calidad de libros.
37:32Vean este de Lorca.
37:34Tienen grandes escritores contemporáneos, una parte histórica.
37:37Pero también vean, si a ustedes les gusta la literatura costarricense, está este de Joaquín García Monge,
37:42que además de escribir el moto también hizo esta pieza literaria que se llama Abnegación.
37:47La idea es que los vecinos puedan venir a leer bastante, pero para que nos hable más del proyecto
37:52tenemos a Arianna Vásquez de la Municipalidad de Moravia.
37:55Arianna, buenos días.
37:56Cuéntenos primero de esta iniciativa, si la podemos explicar.
37:59La gente toma los libros y tiene que devolverlos, ¿cierto?
38:03Ok, Rubén, mucho gusto.
38:04Buenos días, compañeros.
38:06Sí y no.
38:07La iniciativa es que, como vos decías, estos libros tienen un sello de libro viajero.
38:11Ellos salen en cierta fecha de la Biblioteca Municipal, de la Biblioteca Pública de acá de Moravia, ¿verdad?
38:16Y te los puedes llevar para la casa, te los puedes dejar, ¿verdad?
38:19Obtener como un tesoro.
38:21Pero también instamos a la población de que no solamente se lleven sus tesoros y los resguarden,
38:25sino que también quieren donar, ¿verdad?
38:27Que sí gustan donar esos tesoros, que gustan donar esos libros que tal vez hace tiempo están buscando sacar de sus librerías,
38:34de sus casas y demás, que también tengan esa oportunidad, ¿verdad?
38:37Que puedan venir a donar libros, que puedan venir a dejarlos justamente en las bibliotecas.
38:41Y llevarse también, ¿verdad?
38:43Es como un intercambio del gobierno local de acá de Moravia hacia la población
38:47y de la población hacia aún más, ¿verdad?
38:50Gente que esté interesada.
38:51Acá lo que buscamos es fomentar mucho lo que es la lectura.
38:55Fomentar mucho esto es, al final es un arte, ¿verdad?
38:59El sentarse a leer, el escribir y escoger, porque para gustos, ¿verdad?
39:04Colores.
39:04Tenemos de absolutamente todo y como veníamos diciendo, ¿verdad?
39:08Son libros que vienen sellados, que vienen ya con ese sello de la biblioteca,
39:12que son libros viajeros.
39:13Son libros que salen desde la municipalidad, desde la biblioteca pública de acá de Moravia
39:17y viajan por todo el país y si no es que hasta fuera de nuestras fronteras.
39:21Eso está muy bonito, pero Arianna, cuénteme, porque usted también nos estaba hablando
39:24de una situación que se presentó hace poco, en donde cargaron la biblioteca
39:28con muchos libros y una persona lastimosamente llegó y se apoderó de estos libros,
39:33se los robó, digamos las cosas como son.
39:35¿Cómo está haciendo ahora la municipalidad para mantener esta iniciativa
39:38y combatir un poco los robos?
39:40Bueno, primeramente, ¿verdad?
39:41Hacemos un llamado a lo que es la población de que cuidemos estos espacios.
39:44Son espacios por todos y para todos los ciudadanos acá en Moravia,
39:49los moravianos y las moravianas.
39:51Entonces, desde la municipalidad, perdón, municipalidad,
39:53sí hacemos un llamado para que, por favor, cuidemos estos espacios
39:56que al final de cuentas son espacios, como te decía, ¿verdad?
39:59Para todos son espacios abiertos, son espacios que incluso se han pensado
40:02desde la naturaleza de nuestro país, ¿verdad?
40:05Porque ellos están decorados incluso por artistas nacionales y demás.
40:08Entonces, primeramente es eso, hacer ese llamado, ¿verdad?
40:12A la seguridad, al cuidar y demás.
40:14Desde lo que sí es gobierno local, desde la municipalidad,
40:17sí estamos implementando algunas, por ahí, planes pilotos, ¿verdad?
40:22Por decirlo de alguna forma, justamente,
40:24para que siempre que cada moraviano venga,
40:26siempre que cada persona se acerque a los diferentes parques
40:29donde tenemos estos bibliorefris,
40:30puedan encontrar y puedan dejar con seguridad sus libros, ¿verdad?
40:34Sabiendo que alguien con buena intención va a venir a resguardarlos.
40:37Entonces, de momento, estamos aquí en el parque de San Vicente,
40:41se va a manejar con cierta cantidad de libros diarios, ¿verdad?
40:45Para dejarlos acá en la bibliorefris y demás.
40:48Y, si llegara a ser necesario, ¿verdad?
40:52Puede hacer que se mueva un poquito más cerca,
40:54lo que conocemos como la Casa de Desarrollo,
40:56pero de momento vamos a poder encontrar la bibliorefris acá.
40:59Va a estar siempre con libros,
41:01vamos a poder dejar libros con seguridad y demás, ¿verdad?
41:03También tenemos la ventaja que la Policía Municipal siempre está, pues, cerquita,
41:07resguardando y demás.
41:08Súper.
41:09Tenemos, ¿verdad?
41:10Estamos tomando todas las precauciones necesarias
41:12para seguir, este, con la oportunidad de tener esos espacios abiertos para todos.
41:16Muchísimas gracias, te agradezco muchísimo.
41:18Vean qué bonita esta iniciativa de las bibliorefris aquí en Moravia.
41:21Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo.
41:24Continuamos con más el programa.
41:26Así es, Rubén, muchísimas gracias por toda esta información.
41:29Nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
41:31En minutos, parir no debe ser un evento que atemoice a las mujeres
41:39si están al tanto de sus derechos.
41:42Los repasamos más adelante.
41:44Seguimos con más información de Calle 7 Informativo.
41:51En los sesenta y cinco años de Teletica hay un microprograma
41:55que durante cuatro décadas ha formado parte de la programación habitual de Teletica.
42:00Se trata de Un Encuentro con Cristo, un microespacio que llegó con la idea de ofrecer una palabra de consuelo.
42:07Hoy, cuarenta y un años después, continúa ofreciendo esa palabra de consuelo en las tardes de Teletica
42:14con Doña Iliana Ramírez.
42:16Un programa que recordaremos con ella sobre la mesa.
42:19Doña Iliana, bienvenida a Calle 7 Informativo, qué placer.
42:29Gracias, Dios te bendiga, es un gusto estar aquí.
42:32Esa frase la conocemos mucho, Dios te bendiga.
42:35Esa es una de mis frases preferidas porque la siento en mi corazón.
42:38Nosotros tenemos siempre que bendecir y eso lo aprendí desde muy niña por boca de mi madre.
42:47Doña Iliana, cuarenta y un años de estar en Teletica de los sesenta y cinco que cumplimos este nueve de mayo.
42:52¿Cómo llegó a Teletica?
42:54Bueno, yo llegué a Teletica de una manera muy particular.
42:57Este programa, Un Encuentro con Cristo, fue dado a la iglesia.
43:03Lo tenía una muchacha que se llamaba Katia Barca.
43:07En eso no lo pudieron seguir adelante.
43:09Yo estaba en Radio Fides y Doña Olga me escuchó y me llamó a que conversara con ella.
43:18Y ahí nació una amistad entre ella y yo.
43:21Entonces me dijo, ¿y por qué usted no va a la televisión?
43:25Y nos habla así, como me habla aquí, con un grupo de señoras que nos reuníamos a orar.
43:31Y así fue como vine al canal.
43:33Sin saber nada de televisión ni nada, pues nada más en la fe y en la confianza de anunciar a un Dios vivo, a un Dios amoroso, a un Dios misericordioso.
43:43Y también hacerme eco de las palabras y del sentir de Doña Olga, que siempre ha sido y fue una mujer impulsadora de los valores espirituales y morales para alimentar a la familia costarricense.
44:00Y yo a usted le decía ayer, que hablábamos por teléfono, que representa para muchas familias de nuestro país, es icónico y forma parte de nuestra cultura, ese encuentro con Cristo.
44:11Porque yo le decía que en mi casa era como la alarma de que nos teníamos que alistar para irnos a la escuela.
44:16Terminaba buen día a las 10 de la mañana, un encuentro con Cristo y yo escuchaba a mi mamá que decía, todos al baño porque en media hora se tienen que ir para la escuela.
44:25Ha sido muy lindo, Pablo, porque muchos me dicen, yo me levantaba con usted, otros me dicen, yo corría cuando veía el programa.
44:32Entonces ha sido muy lindo ir descubriendo que esa semillita que un día con ilusión, Doña Olga y yo tratamos de generarle al pueblo el saber sentir que hay un Dios de amor, que hay un Dios de misericordia, que está siempre ahí con nosotros y tratarlo de irlo sembrando.
44:51Bueno, usted lo mandaba al baño, a otros a bañarse, ¿verdad? A otros, pues dice que ellos me escuchaban.
44:58He tenido también experiencias de sacerdotes que me han dicho, gracias a sus programas, en mí nació la vocación sacerdotal.
45:07Ha sido una historia en verdad, así como lo dice el programa de un encuentro con Cristo, de verlo en el que sufre.
45:15Hay muchas mujeres en angustia, en dolor, medias. Ese programa era para mí y muchas otras cosas.
45:23Claro, y que no me cabe duda porque momentos de dificultad, escucharla usted a las 10 de la mañana antes, ahora a las 3 y 30 de la tarde, ¿verdad?
45:293 y 30 estamos ahora.
45:30¿Y el programa se mantiene? Evidentemente es una palabra de consuelo que mucha gente espera todos los días.
45:34Así es, Pablo. Ese ha sido el sentir del canal, proyectar el consuelo, la esperanza, especialmente en este año jubilar, que es el año que queremos promover la esperanza.
45:49Hay un pueblo que ha perdido esa ilusión de vivir, esa ilusión de creer que hay un Dios que todo lo puede, hay un Dios que nos llena a nosotros y hay mucha gente ahí vacía espiritualmente.
46:03Entonces, con la ayuda del Espíritu Santo, tratamos de sembrar esa fe viva que nos hace vibrar y que nunca nos hace perder la confianza y el actuar de Dios en nuestras vidas.
46:15Un placer conocerla. Muchas gracias.
46:17Dios te bendiga.
46:18Por ser parte de la empresa y también de todas las familias de este país.
46:20Y que Dios bendiga este canal siempre y especialmente a Doña Olga y a sus hijos.
46:24Muchas gracias.
46:26Vamos a una pausa y ya casi venimos con más.
46:33Once con cuarenta y nueve minutos de la mañana.
46:41En los últimos diez años, más de trescientas mujeres denunciaron violencia en la hora del parto,
46:47mientras la Caja Costarricense de Seguro Social promete con un nuevo plan cambiar esta realidad.
46:56Hoy, Saray, inicia una nueva aventura.
46:58Por desgracia, no todos los embarazos terminan igual y por eso es tan importante el acompañamiento.
47:23Creo que el papel principal es el que ejerce la paciente o la familia gestante como tal.
47:29Ellos están empoderados de su proceso de parto y de lo que ellos necesitan.
47:33Entonces, nosotros estamos aquí para guiarlos, para orientarlos y para ofrecerles todas las necesidades que ellos tienen.
47:39Tanto desde la consulta externa, el servicio de emergencias, la labor de parto, el parto y el postparto como tal.
47:44Entonces, todo eso incluye técnicas de manejo del dolor, técnicas de pujo, técnicas para el descenso de la presentación,
47:52para el parto en agua, parto natural, parto vertical, lo que la paciente necesite.
47:57Según datos de la propia Caja, cada cinco partos, cuatro mujeres son víctimas de algún tipo de violencia obstétrica,
48:04reflejado en las más de trescientas treinta denuncias del dos mil catorce a la fecha en la Defensoría de los Habitantes.
48:11¡Qué felicidad! Ya viene otra.
48:14¡Ay, ya, ya, ya! ¡Deja la lloradera!
48:16Vea, mamita, si tuvo ganas para una cosa, ahora aguantes.
48:18Porque aquí más de una se le olvida y parece que es alérgica a la ropa interior.
48:23Hay derechos que pocos conocen.
48:26Acompañamiento.
48:28Ellas tienen derecho a estar acompañadas y a tener diferentes amenidades dependiendo del caso de la paciente.
48:33La función del acompañante, que no es solamente venir aquí a tomar fotos o a dormir, ¿verdad?
48:38Ah, sí. Para nosotros la función del acompañante es fundamental.
48:41El acompañante tiene que venir, tiene que estar instruido en lo que viene a hacer.
48:45Entonces es un proceso activo, es algo, es una familia gestante.
48:48No es solo la mujer que viene a parir, sino su pareja o su acompañante quien viene a colaborar en ese proceso.
48:53Plan de parto.
48:54Cuando una paciente llegaba con su plan de parto, el personal tenía como una resistencia.
49:00Es como, viene pidiendo cosas que no podemos hacer.
49:03Entonces eso era hace algunos años.
49:05La caja como tal instauró la herramienta plan de parto, que es una obra ya estructurada,
49:13en donde cada paciente viene a contestar en su casa con la información que ella adquiere,
49:17de llenar todo lo que ella necesita o lo que ella quiere o solicita durante su estancia hospitalaria.
49:22De hecho, nosotros nos dieron un documento que había que llenar,
49:28cómo quería uno el parto y todo lo que yo puse ahí, en realidad así lo hicieron.
49:36Procurar el ciclo natural.
49:38Una vez que nace bebé, la intención siempre es que el bebé se acerque al pecho de mamá.
49:43Entonces si las condiciones de mamá y de bebé se adaptan para eso,
49:46se le acerca el pecho de mamá para que el bebé busque por instinto,
49:49el pezón y empiece en ese momento la lactancia.
49:52En ese momento la secreción del calostro y ese apego.
49:55Se sabe que esa obra es fundamental, no solo para el crecimiento del bebé,
49:58sino para el neurodesarrollo y un montón de cosas a futuro que se van a reflejar 3, 4, 7 años después.
50:03La caja ha hecho 9 auditorías internas a estos servicios de maternidad.
50:08Contar con información que se entienda y sobre todo mantener la privacidad de estas madres es vital
50:13y son factores de mejora en estos servicios,
50:16donde un 70% de las madres afectadas no saben dónde denunciar algún tipo de situación.
50:23En tu hospital tienes tu servicio de cooperación, ¿verdad?
50:27Estos abrazos valen todo la pena y gracias a estos esfuerzos se busca que los nacimientos sean cada vez más celebrados como este.
50:49Este miércoles en Calle 7 Informativo.
50:55La falta de abejones de mayo podría poner en peligro la producción de muchos alimentos.
51:00Descubra cómo nos está afectando.
51:02La violencia contra la mujer se duplicó en los últimos 3 años.
51:06Se sienten con temor en lugar de protegidas.
51:09Todos los detalles este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
51:16Muchísimas gracias por acompañarnos.
51:18Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
51:22Hasta luego.
51:22¡Suscríbete al canal!