Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No es en el Congreso el único lugar en el que se habla de ese gran apagón.
00:03El asunto ha llegado también a Europa.
00:05Nos vamos hasta Estrasburgo, donde se celebra el Pleno del Parlamento Europeo.
00:08Allí está un equipo de esta casa. Blanca Bastiano, adelante.
00:12Sí, Sara, el apagón eléctrico de la semana pasada se cuela, como dices, en este Pleno Europeo.
00:17Un debate que entraba por la vía de urgencia y que impulsaba el Partido Popular Europeo
00:21y que también han secundado los conservadores y reformistas, además de los verdes y la izquierda.
00:26Aquí en el hemiciclo los populares pedirán explicaciones ante la falta de respuestas, dicen, del gobierno de Sánchez.
00:31También se abordará la necesidad de mejorar la interconexión de las infraestructuras energéticas en la Unión Europea.
00:38Por cierto, que en las últimas horas también se pronunciaba el comisario de Energía,
00:42que recordaba que habrá una investigación europea independiente y no veía relación entre el apagón eléctrico y las renovables.
00:48Como decimos, asunto del apagón que va a centrar esta tarde aquí en Estrasburgo.
00:52Por vía de urgencia llegaba la Eurocámara del apagón que asolaba España, el sur de Francia y Portugal el pasado lunes.
01:01Los grupos debaten una cuestión que evidencia la necesidad de mejorar la red eléctrica y las interconexiones.
01:07Lo primero que hemos planteado y conseguido es que haya un debate sobre el apagón en el Parlamento Europeo.
01:12Y es cierto que va a haber unas investigaciones europeas, por así decirlo, en diferentes organizaciones y por parte de la Comisión.
01:18El Partido Popular Europeo fija el foco en el gobierno español.
01:22Y lo triste es que no podemos dar respuestas, porque el gobierno de España aún no ha dado una respuesta a lo sucedido.
01:28Los socialistas, por su parte, hacen hincapié en encontrar cuanto antes la raíz del apagón.
01:32Es algo que llama la atención, sobre todo en esa transición energética en la que estamos hoy.
01:37Ambos coinciden en la necesidad de revisar las políticas energéticas.
01:40Si el sistema europeo debe de funcionar mejor de lo que estamos haciendo ahora y las interconexiones con Francia, con Portugal, deben de ser mejores de las que tenemos ahora.
01:48Debemos provocar que Portugal tenga la dependencia que tiene en este momento de un país que a día de hoy es inestable como es España.
01:55Lo que sí sabemos es que con un mercado mejor interconectado, con un mercado eléctrico mejor interconectado, situaciones como la que hemos vivido tendrían muchas menos probabilidades de suceder.
02:06Mientras el gobierno español activa dos comités de investigación, en Bruselas y Estrasburgo crece la presión para reforzar la seguridad energética a nivel europeo y evitar que una oscilación en la red vuelva a apagar un país entero.
02:20Sobre este tema se pronunciaba también anoche la eurodiputada navarra socialista Elena Sancho, que se refería a la necesidad de la Unión Europea para afrontar problemas como el del apagón.
02:30Lo decía en el programa Cara a Cara, que esta semana se ha trasladado hasta aquí, hasta Estrasburgo.
02:36Por supuesto, cada Estado miembro tiene que estar preparado, pero la Unión Europea como conjunto también debe de estarlo y poder dar soporte a quien sufra este u otros ataques.
02:48Y otro tema que centra la atención en el hemiciclo es el de los aranceles.
02:54Precisamente el comisario de comercio de la Unión Europea, encargado de negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria,
03:01dice que las relaciones con Washington encaran fuertes vientos en contra, aunque insiste en seguir negociando.
03:07Desde aquí, desde Estrasburgo, se ha pedido también a la administración de Trump que muestre disposición a avanzar hacia una solución justa y equilibrada.
03:18Ya les informamos de las medidas que tomamos y que suspendimos para dejar espacio a la negociación.
03:25Seguimos preparándonos por si tuviéramos que hacer un futuro reequilibrio, pero avisamos de que todas las opciones están encima de la mesa.
03:31Las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos atraviesan momentos de tensión e incertidumbre
03:39cuando se cumplen dos meses desde el anuncio del parón de 90 días en las tarifas impuestas por el gobierno americano a la Unión Europea,
03:46una cuestión que genera preocupación en la Eurocámara.
03:49Las dos principales fuerzas del hemiciclo abogan por las negociaciones sin dejar de lado la posibilidad de medidas extraordinarias.
04:00Y al hogar hasta la extenuación tratándonos de reconducir esas relaciones.
04:04Si no es posible reconducir las relaciones, pues las medidas que se pueden tomar son las que son,
04:11que al final es la imposición también de aranceles por nuestra parte y tomar medidas para hacer frente a esos aranceles.
04:17Sigamos negociando con los americanos, pero de igual a igual.
04:21Hay que recordarles que somos el primer bloque comercial y el mayor mercado único del mundo.
04:26La preocupación en las instituciones europeas reaviva el debate sobre la diversificación de los mercados.
04:32Tendría que tomar medidas respecto a Estados Unidos, pero luego también hay otro camino,
04:36que es el de la diversificación, la de buscar nuevos mercados.
04:39Y en eso yo creo que estamos ahora bien encarrilados con la puesta en marcha de esos acuerdos de Mercosur, de México.
04:46Se está hablando también de Indonesia.
04:48La Unión Europea tiene que pensar en diversificar con socios fiables nuestro comercio,
04:54que es importante para nuestras empresas, nuestros trabajadores.
04:58Mientras tanto, sectores clave como la industria automotriz y el sector agrícola
05:02miran con inquietud las consecuencias de las tarifas estadounidenses.
05:06Nosotros también, desde luego en la hora de imponer aranceles,
05:09también tenemos capacidad de ejercer una presión sobre ellos.
05:12Nos da la oportunidad de prepararnos para contratacar si no llegamos a un acuerdo.
05:18Las próximas semanas serán cruciales para determinar si ambas partes pueden llegar a un acuerdo
05:22que evite una escalada en las tensiones comerciales
05:25y proteja la estabilidad económica a ambos lados del Atlántico.