Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Expectativa por el sucesor del Papa Francisco 🇦🇷

El padre Daniel Molina analiza las particularidades del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, destacando la diversidad de cardenales y los desafíos futuros de la Iglesia.

El padre Daniel Molina, decano de la facultad de derecho canónico de la organización católica argentina, compartió sus expectativas sobre el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Según Molina, este evento es particular debido a que sucede a un papa argentino y por la cantidad inusual de cardenales participantes: 133 en total, representando a 70 nacionalidades.

Molina considera que más allá de las etiquetas de 'progresista' o 'conservador', lo fundamental será continuar con la línea aperturista del Papa Francisco. Los desafíos incluyen fomentar vocaciones y definir el papel del Vaticano en las relaciones internacionales y en temas de paz.

Sobre los cambios implementados por Francisco, Molina cree que es improbable una retractación significativa por parte de la Curia. Los cardenales se enfocarán en guiar a la Iglesia manteniendo estos avances.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Gran gusto saludarlo otra vez al padre Daniel Molina,
00:11que es el decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina.
00:15Padre, ¿cómo le va? Buen día, gracias por estar allí.
00:19¿Qué tal? Buenos días, ¿cómo está usted?
00:20Bien. Primero, la curiosidad personal.
00:22¿Cómo vive este momento de la elección del sucesor de Francisco?
00:25Bueno, con expectativa, porque creo que hay ciertas características
00:31que hacen que este conclave sea un poco particular y entonces crea más expectativa.
00:38Y creo que para todos, porque al suceder a un Papa que es argentino,
00:41nos crea también una cierta sensación diferente de lo que podría ser otro conclave.
00:47¿A eso se refería cuando decía situaciones particulares a que sucede al Papa argentino?
00:51Sí, esa es una situación particular.
00:55La otra es la cantidad de cardenales.
00:58Hay más cardenales que en otras ocasiones.
01:01El número habitual, el máximo era 120.
01:04En este caso va a haber 133 de los 135 que podía haber.
01:09Lo internacional del colegio cardenalicio son 70 nacionalidades.
01:14Una gran cantidad de cardenales que representan a países que nunca habían tenido cardenal.
01:21Lo cual también es otra particularidad que en cierto modo afecta a la elección, ¿no?
01:25Claro.
01:27¿Le queda cómodo como especialista en derecho canónico cuando los periodistas decimos
01:31se debate entre el Papa progresista o el Papa conservador?
01:36¿Le parece que es justa esta discriminación que hacemos?
01:39Bueno, las expresiones, para que la gente comprenda, creo que quiere transmitir, digamos,
01:48que hay ciertas diferencias sobre algunos temas.
01:51Así que me parece que es natural que haya una diferencia.
01:56No creo que sea el centro.
01:58Por ahí se pone demasiado la atención en eso.
02:00Y en realidad creo que hay otros aspectos que a los cardenales y a la Iglesia preocupan
02:06al momento de la elección del Papa, ¿no?
02:09Y creo que eso es lo que va a primar hoy en día, más que otros aspectos, ¿no?
02:13Por ahí la nacionalidad se habla mucho, pero creo que no va a ser el aspecto fundamental.
02:18Ni siquiera diría, por ejemplo, el de la edad, ¿no?
02:21Que es un factor también ciertamente importante.
02:24¿Y cuáles son esos aspectos fundamentales, Padre?
02:27Bueno, yo creo que el primer desafío es continuar un poco la línea del Papa Francisco, ¿no?
02:36Respecto de la apertura de la Iglesia, tanto adintra, en lo que es la misión,
02:43como para afuera en la relación con el mundo.
02:46Pero un tema desafiante claramente son las vocaciones, ¿no?
02:50Que es un tema clave que cualquier Papa debe afrontar, ¿no?
02:55Y también el lugar que ocupa el Vaticano, el lugar que ocupa el Papa en la relación
03:02con los Estados, particularmente en la paz, ¿no?
03:07Cuántas intervenciones ha tenido el Papa Francisco, creo que cualquier Papa que venga, ¿no?
03:13Entonces creo que esos desafíos son los que tienen los cardenales, ¿no?
03:18Y básicamente el de guiar a la Iglesia, que es el más importante.
03:23Padre, con respecto a los cambios que vino y ya se implementó el Papa Francisco,
03:29¿usted cree que hay posibilidad de que la curia de alguna manera se retracte en alguno de ellos?
03:35¿O una vez que llega y el Papa ya los establece, van a continuar por el resto de la historia de la Iglesia?
03:40Mire, yo no creo que haya ninguno de los cambios que dice el Papa Francisco que vuelvan atrás.
03:49Me parece que eso no va a ocurrir, ¿no?
03:52Es más, me animaría a decir que algunos se van a ir profundizando.
03:56Tal vez dependiendo del Papa puede ser o más ágil o menos ágil.
04:02Pero no que se vuelva atrás, digamos, no porque el cambio no obedece tampoco a una decisión imperativa del Papa,
04:10sino que yo creo que a un sentido de la Iglesia y los cardenales han sido elegidos por el Papa, ¿no? También.
04:18Estamos viendo allí, Padre Molina, un countdown, o sea, el coso regresivo.
04:25La cuenta regresiva.
04:26Eso, gracias.
04:27Que dice que en 19 minutos y 41 segundos va a comenzar el cónclave, hoy con Mercedes, Mendoza.
04:35Contábamos cómo funciona el sellado de las puertas de la Capilla Sistina y demás.
04:39Y a partir de allí, algunos lucubran que a más tardanza, más dificultad y más crisis dentro de los criterios de los cardenales,
04:49a menos, bueno, homogeneidad.
04:52¿Comparte eso?
04:52Sí, sí, porque lo expresa la misma ley.
04:58La ley dice que el primer día hay una sola elección, que será esta tarde, ¿no?
05:02Es la única que va a haber y hace la tardecita habrá una primera fumata, muy probablemente negra, ¿no?
05:10Porque en una primera elección sería muy extraño que un cardenal tenga 89 votos.
05:15A partir de mañana, durante tres días, hay cuatro elecciones cada día.
05:20Claro, después de esos tres días hay un día de...
05:24De reflexión.
05:25De reflexión y siete escrutinios más.
05:28Claro, a medida que va avanzando, si en tres días, en dos escrutinios, no se logró el consenso,
05:33ciertamente que expresa que hay una dificultad, digo, claramente lo vamos a interpretar de ese modo, ¿no?
05:41Bueno, la legislación nueva tiene una particularidad, dificultad si se quiere, es que las últimas elecciones son sobre los dos más votados.
05:54Ellos no pueden votar, esos dos ya no votan, baja el número 12 de electores.
05:58Pero sigue teniendo que tener la mayoría de dos tercios.
06:03Claro.
06:04Que la legislación era la mitad más uno.
06:07¿Y un cardenal puede votarse a sí mismo, independientemente de esta situación de los últimos dos más votados?
06:12¿Un cardenal puede votarse a sí mismo?
06:15Sí, sería válido.
06:17Claro.
06:17Sería válido.
06:18No es que tiene prohibido.
06:20Moralmente, digamos, pero es imposible saberlo, y aunque diera unánime, por decirlo de alguna manera,
06:28el voto es válido.
06:30Totalmente.
06:30Padre, ha sido un placer escucharlo, como siempre.
06:33Bueno, un gusto.
06:35Igualmente, hasta luego.
06:36Ahí, como dice el padre Molina, es una discusión más ética, ¿no?
06:39Si te votas a...
06:40Te recuerdo en la corte la disidencia que hubo, que el propio Lorenzetti hizo saber cuando Rosati se vota a sí mismo.
06:47Porque...

Recomendada