30 años del Consorcio del Plazaola
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues estamos aquí para hablarles ahora del Plaza Hola,
00:03así sí, del consorcio del Plaza Hola,
00:05que cumple nada más y nada menos que 30 años.
00:08¿Cómo surgió todo y, sobre todo, qué ha supuesto el consorcio
00:11y su entorno para el conjunto de Navarra?
00:14Tenemos a cuatro invitadas invitado,
00:16y es un placer, además, saludar a Maitena Escultari,
00:19gerente del consorcio. ¿Qué tal, Maitena?
00:20Muy bien.
00:21¿Cómo estás? Bienvenida.
00:22Buenas tardes.
00:23Muchísimas gracias por estar aquí.
00:24Con nosotros también está María Jesús, ahí estarán,
00:26gerente del hotel, ahí estarán.
00:27¿Qué tal, María Jesús?
00:28Buenas tardes.
00:28Muchas gracias, Paul.
00:30Por estar con nosotras.
00:31Isabel Narváez. ¿Qué tal, Isabel? ¿Cómo estás?
00:33Muy bien.
00:33Bienvenida.
00:34En representación también de este entorno del Plaza Hola, ¿verdad?
00:36Eso es, eso es.
00:37Gracias por estar aquí.
00:39Y José Ángel Iturralde. ¿Qué tal, José Ángel? ¿Cómo estás?
00:42Hola, buenas tardes.
00:42Productor, en este caso, de huevos.
00:45Dime el nombre.
00:45Huevos Ecollahondo.
00:47Ecollahondo, efectivamente.
00:48Y queso de cabra, ya que estamos en televisión, aprovecho.
00:50Hay que contarlo todo, efectivamente.
00:52Bueno, ¿cómo nació, Maitena, el consorcio del Plaza Hola?
00:55¿Y cómo han sido estas décadas?
00:57¿Qué sería lo más relevante del momento?
01:01Pues nació hace 30 años, como estamos celebrando el aniversario, en un momento en el que Navarra estaba despertando en el turismo rural,
01:10en el que en ese momento, bueno, pues se veía con gran interés la posibilidad también de recuperar patrimonio, como era en este caso el antiguo trazado del Plaza Hola, ¿no?
01:22Y bueno, coincidían unos momentos también en los que había una apertura de alguna manera y un interés también por crear este tipo de entidades, ¿no?
01:32Fue el inicio del turismo rural en Navarra, el inicio de los consorcios, pues no solo este, se crearon también el consorcio de Vértiz, el del Pirineo, que actualmente ya no existen.
01:44Y luego las agencias de desarrollo, ¿no?, que bueno, pues tanto Zona Media como Cederna, como Tierra Estella, era un momento entonces de mucho movimiento, fondos europeos y bueno, principalmente en el caso del consorcio del Plaza Hola,
01:59que era muy vinculado a lo que era la recuperación de este patrimonio que te digo, de la conexión entre Pamplona y San Sebastián, ese camino que se había quedado de alguna manera desierto, ¿no?, después de desaparecer el tren
02:12y que tenía un potencial para, bueno, turísticamente para darle un punch, ¿no?, a la zona.
02:19Bueno, y además conseguido, ¿no?, buenas iniciativas, quien las fue diseñando y todas las personas que habéis remado en favor de esta gran zona, además también,
02:28conectada, ¿no?, ¿qué supone para vosotras, María Jesús?, ¿no?, trabajar en el hotel ahí estarán, poner de alguna manera también el valor, ¿no?, de la tierra, de la zona,
02:39trabajar allí, impulsar el turismo, atraer a personas a vuestra zona.
02:43Sí, pues en este caso, con el consorcio del Plaza Hola, que hemos estado desde el inicio, ¿no?, yo he considerado siempre un proyecto ambicioso y adelantado a su tiempo,
02:57que ahora que vemos que ha crecido tanto la demanda azucloturista y, bueno, y que toda la gente, pues, está cambiando un poco el chip de la forma de veranear
03:10y del tiempo de ocio, pues, está al día, o sea, es decir, tienes ya el circuito para esos clientes, o sea, ya tienes la oferta para esa demanda
03:23que está despertando, pues, de unos años a esta parte y todo el trabajo anterior ya está hecho.
03:28Claro.
03:28Entonces, pues, es, no sé, una satisfacción.
03:31Sin duda, ¿eh? Desde luego, no hace falta más que ir a esta zona de Navarra con todas las posibilidades que brinda,
03:37con una naturaleza, además, excepcional, ¿no?, y con mil opciones, ¿no, Isabel?
03:42Sí, en nuestro caso estamos en un pequeño concejo de la comarca de Pamplona, que es Osinaga, del Valle de Juslapeña,
03:52y, bueno, pues, para nosotros, justamente el año pasado fue el momento más bonito en esta aventura, en este gran proyecto del Plaza Ola,
04:03porque ya se abrió el último tramo que ya terminaba de conectar con Pamplona y la verdad es que, antes lo comentábamos entre nosotros,
04:11es muy satisfactorio, como no solamente es muy interesante de cara a los cicloturistas y a la gente que viene de fuera,
04:20sino que también nosotros estamos observando que vertebra mucho a los pequeños pueblos de la comarca de Pamplona,
04:27a veces pueblos que son con un número de habitantes muy pequeño, 20, 25 personas,
04:33pero que tienen en la ruta del Plaza Ola también una vía, bueno, pues, de hacer ejercicio, de caminar y de comunicarnos entre los pueblos, ¿no?
04:42Y nosotros, también desde nuestro alojamiento rural, pues, también es un elemento diferenciador,
04:50que aunque estamos muy cerca de Pamplona, pero también para el turista que viene, pues, no solo visita Pamplona,
04:54sino que también tiene, bueno, pues, esa vía verde tan interesante.
04:58Desde luego, ¿no? Y la gastronomía fundamental y los grandes productores y productos de la zona,
05:02y ahí, desde luego, intervienes totalmente, totalmente tú, ¿no?
05:06¿Qué supone estar ahí, estar afincado, mostrar lo mejor de nuestra tierra a quienes somos de aquí y de allá, ¿no?
05:13A todos los que pasan por el Plaza Ola.
05:15Sí, mira, yo, desde nuestra perspectiva, lo que veo es que el turismo es un pretexto, ¿no?
05:23De alguna manera, también, para recuperar patrimonio, para recuperar la zona.
05:29De alguna manera, eso nos ha servido, también, el recibir visitantes, en poner en valor nuestros productos.
05:36De alguna manera, también, el que tengamos más visitantes nos da esa visibilidad, ¿no?, de cara afuera.
05:41Y también, pues, tener esa relación directa, ¿no?, con el público.
05:47Yo siempre digo que tenemos que apostar por esa relación, ¿no?, ese espacio, esa zona donde podemos ofrecer diversidad, gastronomía y también el ocio saludable
05:59y que la gente, pues, de alguna manera, pues, se sienta satisfactorio, ¿no?
06:09Bien, despecho, claro, y acogido, ¿no?, y bien tratado.
06:12Desde luego, es como para celebrar, ¿no?, estos 30 años, y así que ha habido actividades que se va, bueno, pues, de alguna manera,
06:19a profundizar en todo lo que ha ocurrido hasta ahora en Maitena, digno de celebración, sin duda, ¿eh?
06:25Sí, sí, sí, bueno, se hizo una festividad, de alguna manera, con los socios y muy mirando para adentro, pues, para poder también homenajear a aquellos que llevan,
06:35como María Jesús, por ejemplo, que llevan desde el inicio, o sea, que son 30 años, ¿no?, de empresas que empezaron desde un inicio,
06:43que era una apuesta importante en aquel momento, que no se sabía muy bien a dónde, ¿no?, se metían, y siguen ahí, y con una evolución,
06:52además, empresas que han ido descubriendo, ¿no?, también nuevos públicos, como decía, el cicloturista y otros muchos,
06:59y, bueno, en este momento, también, con una estrategia, un poco más, de ir buscando otro tipo de productos, ¿no?,
07:05el cicloturismo lo veníamos ya trabajando desde hace tiempo, pero lo que es ir, la astronomía que comentabas tú,
07:14que tenemos mucho potencial, que hay mucho por hacer también, la naturaleza, con Aralara y Cerca,
07:19que es, de alguna manera, nuestro representante en naturaleza, pero tenemos mucho más, ¿no?,
07:25tanto Leizarán, como los Robles de Basaburúa, los Alledos, como decíamos, y luego los Encinares,
07:32en Araizbetelu, también, zonas que hay, bueno, con una diversidad paisajística importante,
07:38y luego también la identidad, que es uno de nuestros productos, también, que tenemos para trabajar más a fondo, ¿no?,
07:45todo lo que es, lo que nos representa desde el deporte rural y las antiguas costumbres y demás,
07:52que, bueno, aunque sean vistas, por parte nuestra es conocido dentro de Navarra,
07:58pero para el visitante es algo que hay que seguir destacando, ¿no?
08:02Claro. Animaríais, por vuestra experiencia, ¿no?, Isabel, a otras personas, también,
08:06a, bueno, centrar su actividad, quizá, en esta zona del Plaza Ola, en el entorno de Lecumberri, de Aralar,
08:13todos esos pueblos preciosos. ¿Animarías?
08:16Sin duda, sin duda, porque la verdad es que este trabajo, entre los que estamos poniendo todo nuestro esfuerzo
08:25y nuestro cariño en el turismo rural, muchas veces yo siempre digo que es un trabajo, a veces, solitario, ¿no?,
08:31que te metes tú ahí en tu casa, en tu restaurante, y lo que también nos da el consorcio,
08:39nos da un espacio para innovar también, nos mantiene, nos da formación, nos da nuevas ideas,
08:50y realmente es muy satisfactorio. Entonces, yo sí que animo a toda la gente a que también se agrupe.
08:57Bueno, 13.000 personas, ¿eh?, en 2024, la Oficina de Turismo, dice que ha acogido, ¿no?, y ha, bueno,
09:04pues mantenido conversación y respondido a 13.000 personas o más a lo largo de todo un año.
09:09¿Cómo superar esas cifras sin masificar, no?, supongo que también ese es un debate que puede estar ahí, ¿verdad?
09:15Sí, bueno, intentando romper la estacionalidad, ¿no?, y en épocas que igual no trabajabas tanto,
09:22pues buscar esa diversidad de oferta para que la gente fuera de la época de vacaciones, pues pueda venir,
09:29ya sea en bici o porque es época de castañas y acoger castañas, o, bueno, en nuestro caso,
09:37que organizamos unos fines de semana en invierno, de misterio, pues para que vengan,
09:42y ocupes esa estancia, esa temporada que no viene nadie.
09:49Al final tienes que, los que estamos en un medio rural, no es como una ciudad,
09:54que la actividad de la ciudad ya te puede llenar el establecimiento, ¿no?
09:58En nuestro caso, al estar en zonas rurales, tenemos un punto más de dificultad a la hora de romper la estacionalidad
10:06y que piensen en nosotros fuera de la temporada de vacaciones y vengan el resto del año.
10:11Entonces, pues eso, el abanico hay que hacerlo un poquito más abierto para captar ese público en esa época.
10:18Claro, bueno, se puede presumir de la zona y, sobre todo, importante, contarlo,
10:22que a veces nosotros, ¿verdad?, por nuestro carácter nos cuesta un poco más presumir de las bonanzas y de la suerte
10:28y de las virtudes de nuestra tierra, nuestros productos, nuestras casas rurales, nuestras rutas,
10:32pero hay que contarlo, es muy importante, ¿no?
10:34Sí, hay que saber contar, es verdad que el consorcio nos ayuda a eso, ¿no?, a transmitir,
10:40a estar en la página web del consorcio, el exponer nuestros productos, el saber dónde estamos,
10:48eso ayuda a que tengamos una identidad también, ¿no?, y eso nos ayuda a que se nos visibilice, ¿no?
10:57Y es muy importante para nuestra viabilidad de trabajo, es muy importante que se nos visibilice.
11:02Claro, ¿qué os gustaría que pasara? Vamos a lucubrar un poco, aventurarnos en los próximos 30 años,
11:08ya si en los 90 se creó esto y sigue tres décadas, ¿qué podría pasar, qué sería lo mejor que pudiera pasar, ¿no?,
11:15a partir de ahora, Isabel.
11:17Uy, qué reto te pongo, ¿eh?
11:19Es una pregunta difícil, ¿no?
11:21Bueno, pues yo creo que el objetivo siempre es la mayor calidad, ¿no?, y la excelencia,
11:29y esa conjunción un poco entre, como han dicho mis compañeros, entre la traición, la identidad y el arraigo a lo que somos,
11:39pero también con un equilibrio bueno con la innovación y con la excelencia en todo lo que hagamos, ¿no?
11:46Y yo creo que estamos en la senda de hacerlo.
11:50Siempre, ¿no?, siempre tienen un gran valor los pueblos, hoy venimos hablando de más de ello en el programa desde distintos puntos de vista,
11:56pero seguramente, y por el contexto en el que estamos, más que nunca me parece que tenemos que hablar de los pueblos
12:01y también de todos estos pueblos del Plaza Olamaitena.
12:04Sí, bueno, yo creo que ha habido una revolución en ese sentido después de la pandemia, ¿no?,
12:09que muchas veces hemos dicho el cambio que ha habido, ¿no?, de valorar mucho más,
12:14tanto los pueblos como la naturaleza, como los productos locales, kilómetro cero, todo esto lo tenemos ya como en primera línea, ¿no?
12:24Antes estábamos más de espaldas y todos los viajes que hacíamos al exterior,
12:28aunque se haya recuperado ese interés por viajar al exterior, creo que se valora mucho más lo de cerca
12:33y, bueno, las nuevas generaciones me parece a mí que traen también, ¿no?,
12:38un mayor interés por esa identidad y por cuidar más lo nuestro, ¿no?
12:44Y las poblaciones que tenemos, desde luego nosotros representamos a una parte de Navarra, desde luego,
12:50pero es una de las zonas que está muy accesible, hay que decir que está muy cerca de cualquier sitio,
12:58tanto de Pamplona como de San Sebastián.
13:00Desde el punto de vista turístico, muy interesante porque accedemos a distintos tipos de visitantes,
13:06pero desde luego para vivir, es una de las mejores zonas y siempre que ofreces algo al turista,
13:13de alguna manera, lo que tienes que tener en primer lugar es que mejore también la calidad de vida del habitante, ¿no?
13:18Y esto tiene que ir siempre en sintonía para que funcione, ¿no?, realmente sería la clave.
13:24Sería la clave, bueno, pues yo creo que estamos todos de acuerdo, ¿verdad?,
13:27y que nos encanta hablar de ello, daros la enhorabuena, por supuesto, por desarrollaros allí,
13:32por ofrecer tantas oportunidades a todos y a todas, ¿no?, desde el Plaza Ola
13:37y a ver si, bueno, pues sigue 30 años o siempre, ¿no?, o para toda la vida,
13:41este consorcio y toda su labor.
13:44Muchísimas gracias a los cuatro por venir, ha sido un placer, enhorabuena de verdad.
13:48Sorionac, felicidades a toda la zona, porque desde luego yo creo que es trabajo conjunto, ¿no?,
13:55de todos y de todas.
13:56Y ahora ya nos vamos a despedir y le vamos a...