Emotiva despedida al Papa Francisco en el Vaticano
Javier Klajner y Mauro Bergoglio comparten sus emociones tras la muerte del Papa Francisco, mientras el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave.
En una emotiva conversación, Javier Klajner, amigo cercano del Papa Francisco, compartió sus sentimientos sobre la belleza y trascendencia de las ceremonias en el Vaticano tras la muerte del pontífice. Klajner destacó cómo la música y el arte en lugares como la Capilla Sixtina reflejan una armonía divina que conecta a los creyentes con lo sagrado.
Mauro Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, también expresó su emoción al ver los preparativos para el cónclave que elegirá a un nuevo líder de la Iglesia Católica. 'Es muy importante para la historia de la humanidad', afirmó Bergoglio. La ceremonia incluyó oraciones y rituales significativos que subrayan el peso espiritual del momento.
El evento contó con momentos solemnes como el Veni Creator y las oraciones finales antes del juramento de los cardenales. Estos actos simbolizan no solo una despedida sino también un nuevo comienzo para la Iglesia.
Javier Klajner y Mauro Bergoglio comparten sus emociones tras la muerte del Papa Francisco, mientras el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave.
En una emotiva conversación, Javier Klajner, amigo cercano del Papa Francisco, compartió sus sentimientos sobre la belleza y trascendencia de las ceremonias en el Vaticano tras la muerte del pontífice. Klajner destacó cómo la música y el arte en lugares como la Capilla Sixtina reflejan una armonía divina que conecta a los creyentes con lo sagrado.
Mauro Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, también expresó su emoción al ver los preparativos para el cónclave que elegirá a un nuevo líder de la Iglesia Católica. 'Es muy importante para la historia de la humanidad', afirmó Bergoglio. La ceremonia incluyó oraciones y rituales significativos que subrayan el peso espiritual del momento.
El evento contó con momentos solemnes como el Veni Creator y las oraciones finales antes del juramento de los cardenales. Estos actos simbolizan no solo una despedida sino también un nuevo comienzo para la Iglesia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una referencia a uno de nuestros amigos, porque está aquí Javier Klaesner.
00:02Yo lo vi cebarle mate al Papa Francisco, sin metáfora.
00:07Hola Javier, ¿cómo estás?
00:09¿Cómo andás Luis?
00:10Gracias.
00:11Estoy seguro que si te digo a qué atribuís esta belleza,
00:14la vas a atribuir al Espíritu Santo y a Dios, porque digo,
00:16más allá de la tristeza, la muerte de Francisco,
00:19esta imagen que estamos viendo de los cardenales en ese lugar tan increíble,
00:23¿te genera qué cosa?
00:25Hay como, son como varias cosas, ¿no?
00:29Me parece lo primero que, a ver cómo decirlo bien,
00:36la música, el arte, tienen una armonía, una belleza que muestran cosas mucho más profundas,
00:44como es el sello, los creyentes, tenemos eso,
00:49creemos que parte de esa divinidad también se da en la naturaleza,
00:53en la creación y que expresan una cierta perfección.
00:55Muchas de estas cosas, la Capilla Sixtina en este caso, el Benicreator,
01:01y toda esta preparación también le dan un marco donde lo estético también tiene un lugar, ¿no?
01:09Es decir, a veces nos olvidamos de esa dimensión, ¿no?
01:13De la belleza y la hermosura, ¿no?
01:16Está como, y lo interesante es que todos los ojos están puestos acá,
01:23te interesa o no, si estás de acuerdo o no, si estás de acuerdo, es decir,
01:26es algo que va marcando.
01:27100%.
01:28Y cuando vos escuchás algo así, más allá de la importancia de tu mirada de fe o no,
01:33lo que hace realmente es remitirte a otra realidad, ¿no?
01:37Eso lo que busca siempre es eso, por eso también tiene la altura, las alturas.
01:41Si uno va a muchas construcciones del Renacimiento, por ejemplo,
01:45vos ves que los vitros están altos para que le entre la luz porque no había luz eléctrica
01:49y esos vitros tenían historias, entonces hacían la catequesis con esos vitros.
01:55Había un montón de cosas que expresaban como esa trascendencia, ¿no?
02:01Hacia lo alto, como el incienso que es que suba a Dios la oración de toda la gente.
02:06Todo tiene un significado, no es que nada al azar está hecho, ¿no?
02:11Al lado del padre Javier Klachner está Mauro Bergoglio, que es el sobrino del Papa,
02:17que gracias a ustedes, y ahora vamos a recordar gracias a todos,
02:21todos los que hicieron posible esto, estuvo despidiéndose de su tío,
02:25que imagino que mirará esto de una manera muy particular.
02:28Mauro, ¿cómo estás?
02:29¿Qué tal? Buenos días, ¿cómo están? Muchas gracias.
02:31¿Qué te pasa viendo estas imágenes?
02:33¿Cómo, perdón?
02:33¿Qué te pasa viendo estas imágenes?
02:35Y es, la verdad que es emocionante de alguna manera ver todos los preparativos, ¿no?
02:43Que se están haciendo para el cónclave, porque estamos esperando un Papa nuevo, ¿no?
02:50O sea, es muy importante para la historia de la humanidad, básicamente.
02:54¿Hay algo, Javier, al menos del discurso periodístico, y corregime si estamos metiendo la pata o no?
03:01En general la metieron mucho, pero no lo vamos a decir, ¿no?
03:04Pero sí, o sea, es mi amigo el Padre Klachner.
03:10Perdón, porque acaba de terminar una parte, le puedo preguntar al Padre,
03:14porque acaba de terminar una parte y se fueron hacia otro lugar,
03:18y quería saber qué diferencia había, ellos estaban allí.
03:21Allí es donde hacían la oración, y ahora están haciendo una oración que al no escucharse,
03:26seguramente es la invocación del cierre del Veni Creator, que es la oración pidiendo el Espíritu Santo,
03:32después tiene normalmente una oración de cierre,
03:36y si la memoria no me falla, lo que vendría después de esto es el juramento de todos los cardenales
03:42en orden al sigilo del conclave.
03:45Y una vez que termina todo eso, ahí se hace ya el cierre propiamente,
03:50conclave, con llave, eso significa el cierre del ámbito propio de la Capilla Sixtina, ¿no?
03:58Yo quería preguntarte esto, porque nosotros los periodistas tendemos a analizar lo que viene,
04:03desde el punto de vista del conservadurismo, ¿viene un Papa conservador o viene un Papa progre,
04:08como lo era Francisco? ¿Qué te pasa cuando escuchas esto?
04:14Otra vez metimos la gamba, dale.
04:17No, no, no, yo me río, porque a ver, hoy por hoy, conservador, progre,
04:25a mí lo que me preocupa siempre son los extremos, de cualquier lado.
04:29Todo lleva siempre a desatinos o cosas terribles.
04:35Si uno se pone a analizar un montón de cosas, quizá uno va a ver, vos decís, bueno,
04:39Benedicto progre, bueno, fue el primero que empezó con el tema de la pedofilia,
04:44el análisis del banco del IOR, digamos, le dejó servido en bandeja todo a Francisco
04:50para que lo pueda hacer. A ver, Francisco no hubiera podido, no pudo hacer un montón de cosas
04:55sino porque Benedicto se la dejó preparada, digamos, es como que entonces uno se pone a pensar
05:01qué es. Y después la otra cosa que a mí me preocupa es hacer análisis históricos
05:08en contextos distintos. Es decir, uno no puede analizar, uno no puede analizar Juan Pablo II con hoy,
05:16por ejemplo, a los ojos de hoy sería conservador, pero hizo que caiga el muro.
05:20Es decir, políticamente, socialmente, marcó algunas cosas que hicieron que cambie...
05:28Es súper interesante lo que estás diciendo porque cualquier buen historiador o cualquier buen analista
05:33de buena fe, claro, se ubica en los géneros literarios, en los tiempos históricos para entender que,
05:42no sé, el Papa Juan XXIII, que inicia el Concilio Vaticano II, que hoy leído puede parecer tibio,
05:49era un revolucionario, o sea, era una cosa...
05:51No, y lo más extraordinario es Juan XXIII cuando le empieza, que a él lo eligen grande
05:57como un Papa de transición por las dudas porque no se podían poner medio de acuerdo
06:00y les terminó haciéndole el Concilio Vaticano, ¿no?
06:03Por ejemplo.
06:03Por ejemplo. Entonces, como cuando uno tiene una mirada de fe, va descubriendo que hay algunas personas
06:09o circunstancias que están en ese contexto para determinada, para determinado, podríamos decir, misión, ¿no?
06:18De hecho, es interesante porque los Papas se cambian el nombre y el nombre es la misión, ¿no?
06:23Claro.
06:24Cuando Francisco elige ese nombre, por algo lo elige, ¿no?
06:27Es muy impactante, yo no sé si da la impresión de que es un hecho histórico,
06:33que estemos viendo este momento de reunión de los cardenales que antes no se había visto,
06:37no sé, Javier, si antes vos lo habías visto antes de la clausura.
06:41Sí, sí, a ver, el tema es que ahora los medios de comunicación están mucho más presentes en un montón de otras cosas,
06:46pero de esto había fotografía, filmaciones, ¿sabes? Era como distribuido antes.
06:52Claro.
06:52Era como distribuido, ¿no?
06:54Porque esto es público. De hecho, fíjate, toda la gente que está, todavía estaba el coro,
06:59o está un montón de gente, todavía no está como el extra omnes que es que se vayan todos para quedar...
07:06Son testigos. Ven, ahí ya empieza el juramento de los cardenales.
07:10¿Por eso vuelve hasta ese atril?
07:12Claro, porque ahí está la fórmula.
07:14Si lo apuntan al otro lado, es en latín, alguno la tiene que seguir también.
07:18Y ven que está la palabra, entonces apoya la mano sobre la palabra.
07:22¿Eh? Me gustaría hasta casi poder leer, pero...
07:25Uy, bueno, obvio, obvio.
07:27Es correcto. Gracias, Proctor, por esto.
07:31Ahí está el señor Tagle, el cardenal de Filipinas, haciendo...
07:36Qué pena que no tenemos audio.
07:37Sí, sí, sí.
07:38El próximo cardenal, que jurará...
07:48¿Cómo se nota el que de verdad sabe el latín, Javier?
08:06Sí, ellos saben, yo no tanto.
08:09Vení.
08:10Respondeo...
08:11No es por ropa, no.
08:12Voveo acuro...
08:15Sig me deus ad iuvet et heg sancta de evangelia que manumea tango.
08:23Y también es súper interesante, porque el latín tiene muchas pronunciaciones.
08:27Sí.
08:28¿Está la pronunciación?
08:30¿Perdón?
08:31Ah, ahí estaba, no, pensé que me lo bajaba bien.
08:33Dame un segundo que me voy a Cristian Martín, mientras vemos este juramento de fidelidad
08:38a la tradición y del respeto al silencio.
08:40Cristian, te veo y te escucho.
08:44Sí, Luis, estamos acá con Pablo, que es un colega español.
08:49Te escucha también, mucho interés en España también, por lo que está pasando aquí.
08:53Muchos medios españoles, te escucha Pablo de Rayo Cope aquí desde el Vaticano, Luis.
08:58Hola, Pablo.
08:59Muy buenos días, ¿qué tal?
09:00Un gran gusto verte y escucharte, Pablo.
09:03Dame tu impresión de lo que ha pasado desde el fallecimiento de Francisco
09:07hasta esta expectativa por el sucesor.
09:10Bueno, pues es un golpe muy duro, ¿no?
09:16Recordemos que es un papa que habla español, argentino, muy cercano con todo el pueblo español.
09:23La cobertura mediática es inmensa y verdaderamente va a marcar un antes y un después el fallecimiento
09:31del papa Francisco.
09:32¿Cómo vive la vieja Europa la posibilidad de que el papa vuelva a ser del continente,
09:42muy específicamente también de Italia?
09:43Pero, ¿cómo vive la vieja y tradicional Europa católica esto?
09:47Bueno, yo creo que uno de los grandes nombres es Pietro Parolin, ¿no?
09:55Pero desde España no estamos entre los favoritos, hay seis cardenales, se habla de Juan José
10:01Omeya, que es arzobispo en Barcelona.
10:04Y bueno, siempre, ¿no?
10:06Desde España yo creo que se vela también por los valores más tradicionales de la iglesia.
10:11Por tanto, estarían en conjunto con los italianos o el francés, que el francés está un poco
10:17en el medio, ¿no?
10:18Sí, sí, efectivamente, están más de parte, ¿no?, de los italianos, más considerados.
10:22Un interés, España siguiendo de lleno esto, ¿no?
10:24Un interés inmenso.
10:25Desde el mismo lunes que el papa Francisco falleció, estábamos ya aquí haciendo la cobertura.
10:32Bien, Pablo, muchas gracias por esta charla, ¿eh?
10:34Lo mejor para tu trabajo allí en Roma.
10:38Un gusto, buen laboro.
10:40Gracias.
10:40Gracias, Pablo.
10:41¿Algo más, Cristian?
10:42Por acá, estamos llegando a lo que es, en algún momento pasa a los cardenales y lo
10:46que va a ser el cierre de las puertas.
10:52Bueno, allí...
10:53Están jurando, van jurando uno por uno, claro.
10:56Efectivamente.
10:57Y esta imagen que me remite a esto que te decía Javier al comienzo del programa, ¿no?,
11:02de la belleza de las obras de arte de la Capilla Sistina, que es la Capilla Personal del
11:08Papa, así está asignada como tal, y que forma parte de una belleza puramente, digo, persaica,
11:16una belleza mucho más trascendente, ¿no?
11:18Sí, a ver, todo lo que hay pintado, todo lo que está tiene una referencia a algo, ¿no?, una historia
11:25o un momento bíblico.
11:29Sí, la verdad que sí, es fantástico.
11:32¿Pudiste ingresar en la Capilla Sistina, Mauro?
11:36Insisto, está con nosotros el sobrino del Cardenal Bregor, ¿pudiste o estaba cerrada?
11:41No, no, no, estaba cerrada justamente por el fallecimiento y preparando todo para el
11:46cóncavo, así que no, no pude ingresar.
11:50¿Y cómo se nos confunde si escuchamos el sonido del juramento?
11:55¿Cómo fue?
11:56Contame tu impresión después de unos cuantos días de haber vuelto.
12:00Bueno, la verdad que fue difícil verlo, ¿no?
12:06Después de 12 años de su mandato, la verdad es que no poder verlo en todo ese tiempo e ir
12:13a despedirlo no fue fácil.
12:16Pero también era una alegría poder estar ahí en Roma y poder conocer esa ciudad que es
12:21fantástica, ¿no?
12:23Claro, obviamente.
12:25Bueno, Mercedes, recordanos cómo sigue este rito después del juramento.
12:31Yo había preguntado si era cardenal por cardenal y me da la impresión que sí.
12:34Es cardenal por cardenal.
12:34Uno por uno de los 133.
12:37¿Cómo sigue esto?
12:38Termina la jura y cada uno se ubica en su lugar determinado, como explicábamos antes,
12:43de menor a mayor.
12:44Los menores en edad están detrás para hacer el camino más largo hasta la urna donde
12:49depositan su voto.
12:51Pero sí, la jura justamente es cardenal por cardenal.
12:54Previo a lo que veíamos antes, Pietro Parolín sí les lee el porqué de cada una de
13:00sus juras.
13:01Pero sí, son 133 juras.
13:03A mí me impacta ver todo esto en vivo.
13:05Es tremendo.
13:06Es tremendo.
13:06La primera vez, padre, no sé si está de acuerdo conmigo, porque yo no sé si en el conclave
13:11anterior teníamos la entrada de los cardenales.
13:14No recuerdo, en realidad.
13:15Yo creo que la entrada sí, pero como decía Javier Post, o sea, no se mostraba en vivo y
13:22te daban una imagen elegida por el...
13:25No en vivo.
13:25No en vivo.
13:26Y menos dentro.
13:28Para mí no es histórico.
13:28Hay una cosa que es interesante que ya Benedicto había empezado a tener, por ejemplo, Twitter,
13:35pero bueno, Francisco tiene y hizo toda una reconfiguración de la comunicación de la
13:39Santa Sede.
13:41Si vos entras en una página propia que es Vatican News, ahí vos tenés como casi todo.
13:47Tienes desde canal en vivo, tiene toda la comunicación y la sala estampa trabajó de
13:55una manera distinta, digamos, empezó a tener, desde el momento que Francisco al principio
14:01se acuerdan de celebrar la misa en Santa Marta, después se hacía un pequeño resumen
14:05de lo que había predicado, digamos, empezó a tener un modo de comunicación más moderno
14:12en ese sentido y de hecho todos los que estuvieron a cargo fueron todos periodistas
14:15a cargo de la sala estampa en eso.
14:18Bueno, te quedás un ratito o vas a dar misa.
14:20No, no, misa 7 de la tarde hoy.
14:23Ah, o sea, no tenés excusa para salir corriendo como...
14:25Corriendo, corriendo no, pero bueno, siempre hay cosas para hacer.
14:29¿Tenés la foto ahí de Javier tomando mate con el papá Francisco?
14:31Ay, qué lindo.
14:32No, pero la buscamos para después, no te compliques demasiado.