Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Miles de jóvenes panameños sueñan con una beca que les permita estudiar, superarse y romper el ciclo de pobreza en el que han crecido. El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) ha sido, por décadas, la institución encargada de hacer realidad ese sueño. Sin embargo, recientes revelaciones han sacudido la confianza en esta institución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, cuando ya te habían dicho anteriormente es que sí.
00:05Me dijeron que tenía que desalojar la residencia y dar de baja de los estudios.
00:09Nosotros no somos culpables ni nuestros hijos de lo que pasó.
00:30En la década de los 60 se creó el IFARU con el objetivo de otorgar becas y créditos educativos para que los jóvenes pudiesen seguir estudiando.
00:41Sin embargo, su funcionamiento ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por la falta de transparencia en la asignación de los fondos.
00:50Sin una fiscalización eficiente, ha abierto espacios a la discrecionalidad y el clientelismo.
00:55Un auxilio económico es un aporte no reembolsable dirigido a estudiantes para cubrir sus gastos de estudio.
01:03Pero el mismo no contaba con una reglamentación, lo que dio pie a que prevaleciera un otorgamiento descontrolado.
01:11Aarón soñaba con estudiar aviación en Buenos Aires, Argentina.
01:15La universidad donde aplicó lo aceptó. Solo faltaba conseguir los fondos para financiar su carrera.
01:21Su familia no podía pagarlo.
01:23Fue el IFARU y firmé el contrato.
01:27En el 2024 le aprobaron un auxilio económico, pero este nunca llegó.
01:32A nadie le gusta que le digan no cuando ya te habían dicho anteriormente que sí.
01:37También me mencionaron que mi carrera no era algo bueno para el país.
01:42El escándalo del IFARU ha dejado al descubierto mucho más que un mal manejo administrativo.
01:46Ha puesto en evidencia una cultura institucional donde la necesidad y el mérito ceden ante un uso corrupto de fondos públicos y donde los sueños de los jóvenes más vulnerables se sacrifican sin consecuencias.
01:59Cada beca mal otorgada no solo representa dinero perdido, sino oportunidades negadas.
02:07Annie terminó su colegio con buenas notas, lo que la llevó a ganarse una beca.
02:12Pero esta no era completa y no alcanzaba para sufragar todos los gastos de su carrera de medicina.
02:19Así que se acercó al IFARU a pedir un préstamo para continuar.
02:23No tenía idea de que existía un programa de auxilios.
02:26Me brinda los documentos que debía llevar, los llevé y firmé el contrato.
02:31Siempre he tenido el deseo de ser doctora, de servir a las demás personas.
02:36Todos los días nos acostamos con nuestros hijos al lado y sabemos cómo están y sabemos que comen.
02:42Pero muchos de nuestros muchachos están allá afuera.
02:45No sabemos en qué condiciones están.
02:47Tenemos una estudiante que ya la desalojaron de la universidad.
02:50Estoy nomás a un semestre de recibir mi título de doctora.
02:54No somos personas de familia adinerada ni con apellido reconocido.
02:58Es un derecho que tenemos los estudiantes, que es la educación y queremos ejercer y que refrenden nuestros contratos.
03:11Su caso se encuentra en revaluación.
03:15Mientras que a Ani le ofrecieron un auxilio en vez de un préstamo, a la hija de la señora Iris le cambiaron una beca que se ganó por un auxilio.
03:24Y entonces le ofreció a los tres primeros puestos de honor una beca completa para los estudios que ellos quisieran tomar.
03:32Cuando, digamos, yo aterrizo que ella está en auxilios económicos, dentro de su párrafo dice que ella fue acreedora de una beca que está dentro del subprograma de auxilios económicos.
03:47Hemos quedado en un limbo que no existe el dinero.
03:50Muchos se preguntan, ¿y dónde está la plata?
03:56El IFARU habría concedido auxilios económicos a cerca de 7.000 personas por un monto de aproximadamente 160 millones de dólares.
04:04Parte del problema radica en que no todas fueron entregadas con intenciones clientelistas.
04:09Nos encontramos principalmente que había un déficit presupuestario y financiero en la institución de más de 138 millones de dólares.
04:18Por lo general la institución estaba acostumbrada a dar 40.000 beneficios de concurso general, pero el año pasado fueron 82.000.
04:26Entonces allí hay que ser conscientes de hasta dónde la institución realmente es capaz.
04:30Se cuestiona la falta de fiscalización de muchos de estos subsidios y que entre los favorecidos figuran familiares y allegados de políticos y empresarios cercanos a la pasada administración.
04:43Fuentes ligadas a la investigación indicaron que el Ministerio Público ha revisado unos 2.500 expedientes y se extrajo una muestra de más de 300 casos con supuestas irregularidades, sumado a las auditorías que realiza la Contraloría.
05:00Se están desarrollando por parte de la Fiscalía Anticorrupción diversas investigaciones.
05:06Estamos en espera de una información por parte de la Contraloría General de la República.
05:12Se conoció que entre las irregularidades que se investigan hay casos en donde supuestamente se dio información falsa de los ingresos familiares,
05:20la inflación deliberada de costos de matrícula, hospedaje y alimentación, así como la solicitud de montos superiores a los gastos reales de estudio.
05:29Algunos beneficiarios incluso recibieron los fondos antes de formalizar sus contratos, dejando en evidencia la falta de transparencia y el desgreño del programa.
05:41Una falta de planificación y de control a la hora de dar beneficios.
05:46Toda la investigación apunta a un posible delito contra la administración pública, falsedad y posible fraude que involucran exfuncionarios de la entidad y particulares que se beneficiaron.
05:57A pesar del llamado del gobierno a devolver el dinero mal asignado, hasta la fecha solo dos personas han devuelto los fondos por un total de 45 mil dólares.
06:07Lo más grave es que mientras estos beneficios eran entregados de manera discrecional, cientos de estudiantes que cumplían con todos los requisitos fueron rechazados o ni siquiera recibieron respuesta a sus solicitudes.
06:21Durante la transición a un nuevo gobierno, unos 394 estudiantes quedaron con contratos no refrendados y sus trámites aplazados.
06:29Estudiantes que tienen excelentes méritos académicos principalmente, pero a la vez encontramos estudiantes que tienen calificaciones bajas o muy bajas y que no tienen una clara necesidad socioeconómica.
06:44Nos tienen a nuestros hijos ensuciados con todo lo que ha pasado con los auxilios económicos.
06:51Nosotros no somos culpables ni nuestros hijos de lo que pasó.
06:55Yo disculpa si se han demorado los pagos, pero es que se dieron más becas y más auxilios económicos de lo que el Estado podía pagar.
07:04Esa es la realidad de la maleantería que pasó allí. Y ahora vamos a honrarlo, pero tenemos que ir poco a poco sacando.
07:11Estas declaraciones del presidente Mulino a finales del 2024 no fueron suficientes para que Daniela permaneciera en España.
07:19A falta de pagos tuvo que abandonar la universidad donde había empezado a estudiar nutrición.
07:24Uno está sentado en clase tratando de prestar atención y ni siquiera sabe si la semana que viene vas a poder seguir allí. Eso es angustiante.
07:32Y que se tuvo que quedar un tiempo en ese país porque los padres no tenían el suficiente dinero para traer a esa criatura aquí.
07:39Ahora tengo una deuda con la universidad por el tiempo que estuve ahí, por la cual el IFARU no se está haciendo responsable.
07:46No la puedo cubrir. Ni siquiera calificamos para un préstamo para cubrirla. Así.
07:51Pero lo que más me frustra es mi tiempo. El tiempo que he perdido.
07:56Es algo penoso ahora que la institución, por el desgreño en el que, de tantos años, estas sean las consecuencias que estamos viendo.
08:03Son al final las víctimas.
08:04La entidad se prepara para finales del mes de mayo a hacer los pagos de cuentas de becas atrasadas del periodo 2022 al 2024.
08:16Para ello fue necesaria la aprobación de un traslado de 55 millones de dólares.
08:21Con la confianza pública seriamente dañada y los estudiantes exigiendo respuestas,
08:26el futuro del IFARU y de sus programas está en el centro del debate.
08:30La pregunta es, ¿qué se hará para evitar que vuelva a ocurrir?
08:34Becas que se dan a través de convocatorias públicas abiertas no va a ser algo discrecional.
08:41Esto en el día no tiene ese poder.
08:43Mientras tanto, cientos de estudiantes siguen esperando una respuesta, una oportunidad y sobre todo una garantía
08:51de que su educación no volverá a ser secuestrada por la corrupción.
08:55En reiteradas ocasiones, este medio ha intentado conseguir una entrevista con el exdirector del IFARU, Nando Meneses,
09:03pero no hay respuesta.
09:05Su abogado, Ángel Álvarez, dijo a TVN-2.com que su defendido ha ido por delante del proceso
09:11y que Meneses se levantó el fuero para que lo investigaran y solicitó a la Contraloría
09:16y al Ministerio Público que se hiciera una auditoría integral del programa.
09:20Este caso es una llamada de alerta.
09:26El país no puede seguir permitiendo que recursos destinados a transformar vidas
09:30y promover el desarrollo del país terminen alimentando redes de privilegio.
09:35La educación es un derecho, no un premio para unos pocos.
09:39La ciudadanía exige respuestas, pero también transformaciones reales.
09:43Y, Faru, ¿dónde está la plata?
09:46La pregunta sigue sin respuesta definitiva.
09:49Kaira Saldaña, TVN Noticias.

Recomendada