Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La economista Sarah Despradel nos aclara cuántas cuentas bancarias realmente necesitamos tener y cómo organizar mejor nuestras finanzas.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #EnFinanzas #SarahDespradel


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Ay! ¡Qué bueno que por fin la tenemos!
00:10Porque aquella vez que no nos dio tiempo y nos quedamos con todas las ganas de conocer este tema.
00:16Sara Despradel, nuestra asesora financiera, viene con un tema muy importante para todos nosotros
00:22que tiene que ver con las cuentas que debemos mantener en nuestra vida o que debemos aspirar a tener.
00:29Papel, anoten.
00:30Lápiz y papel. Adelante, doña Sara.
00:33Contentísima de volver por aquí, ¿verdad?
00:35Y el hecho de que todo se postergara es una muestra de que la vida está llena de imprevistos.
00:42Entonces creo que la mayoría de las personas generalmente tiene dos cuentas
00:46y por eso sus planes, sus metas de ahorros no suceden.
00:51Entonces les vengo a proponer tener cinco.
00:55¿Cómo propuesta?
00:56Vamos a ver.
00:57¿Cuánto dinero hay que tener para tener?
00:59Ese orden práctico y simple nos puede permitir manejarnos financieramente de una manera distinta.
01:08Entonces la primera y la más sagrada es el fondo de emergencia.
01:12Entonces esa cuenta tiene que estar totalmente separada de nuestra cuenta de uso regular, porque si lo mezclamos todo,
01:22todo entonces se convierte en una emergencia.
01:26Y en esa cuenta de emergencia muchas personas la llaman incluso fondo de paz, porque es lo que te permite resolver esa nevera que se daña, la lavadora.
01:37Viene como un efecto en cadena, donde tú terminas que la batería del carro, la pantalla del celular, o sea, toda persona que tiene hijos, mascotas, que está vivo, que tiene electrodomésticos,
01:49siempre va a necesitar tener un respaldo de una emergencia.
01:53Y a esa cuenta, bueno, yo Sara, yo no le saco tarjeta para ir al banco y eso se me hace más difícil.
02:00No, lo ideal es que no pensamos en esa cuenta como algo para hacernos ricos, sino es literalmente un salvavidas.
02:08Además, por si acaso nos quedamos sin trabajo, de un momento a otro, o tenemos una gran emergencia, pero ¿cuánto deberíamos tener ahí?
02:16Por ejemplo, en cuanto a salario se refiere, ¿el equivalente a cuánto salario?
02:20Se sugiere que sea mínimo un mes de todos tus gastos fijos, eso es lo mínimo.
02:26Entonces, las finanzas no son idénticas, ni siquiera entre dos hermanos gemelos, pero entonces tú tienes que analizar cuánto es un mes de todo lo fijo,
02:37y entonces eso es lo sagrado.
02:39Fondo ideal, tres meses, o sea, cualquier persona, esa debe ser su principal tarea financiera de este año, tener ese fondo por lo menos tres meses.
02:48La segunda cuenta es la cuenta de los gastos corrientes de la casa, o sea, de dónde va a salir todo lo que es imprescindible.
02:58Donde el dinero no dura, ahí entra y sale, entra y sale.
03:00Exacto. En pantalla vemos que dice las metas específicas, y esa cuenta nos va a empujar, por ejemplo, un viaje, un inicial de un vehículo, una reparación especial.
03:15Cuando uno tiene eso claro, es más fácil ganar dinero y separar con nombre y apellido.
03:21El viaje de Navidad 2025.
03:24La boda de fulano.
03:25La boda de fulano.
03:26La boda de fulano, el nacimiento, el inicial de un vehículo, entonces tú respetas eso, y ya luego gastas con menos preocupación.
03:33Vamos a ver la tercera.
03:36Cuenta de inversiones.
03:37Esa cuenta de inversiones sí es la que te va a hacer rico.
03:41O sea, si todas tus cuentas simplemente están destinadas a gasto, a que nos fuimos de vacaciones, a que vamos a cubrir una emergencia, tú vas a estar modo sobrevivir.
03:52Claro.
03:53Pero ya inversión implica que tú vas a dejar una parte de tu dinero para que genere más dinero.
04:00¿Para esa cuenta que yo no tengo?
04:01¿Qué pasa?
04:02No tengo esa cuenta, por el fin, pero no tengo esa cuenta.
04:06Esta es la cuenta de inversiones, pero uno se pregunta cuánto debo yo ir metiendo en la cuenta de inversiones, pues se supone que uno no debe tener el dinero estático.
04:13Si tú tienes una cantidad de dinero, o lo cambias a dólares, pero igual si lo tienes en una cuenta, no está ganando nada, no está haciendo nada.
04:23Y si de inversión no sería.
04:24Mira, creo que para tener una respuesta genérica debe de ir apoyada en la etapa de la vida en la que estés, porque si eres joven, vives con tus padres, quizás tú puedes invertir mínimo, no sé, un 20% de todo el dinero que generas porque tu carga es menor.
04:42Eso cambia cuando tienes hijos, cuando la vida se va a complicar, pero mientras más porcentaje de lo que recibes dediques a esa cuenta, más riqueza vas a poder ir creando en casa de tus padres, pues algún día para poder dar un inicial para un apartamento.
04:58Claro, claro, entonces la última cuenta es la de retiro, o sea, nosotros tenemos que pensar a largo plazo.
05:11Hay que poner gente tan anciana en esto de la cuenta para retiro.
05:15Ha ido cambiando.
05:15Es que es como la edad de retiro para hacer a la gente joven como nosotras todavía no estamos en retiro.
05:19O sea, se quiere un retiro temprano, ahora hay mucha gente en asesoría, me llega mucha gente a los 42, ya quiero trabajar por opción para no ser una asesoría.
05:33Vaya, ya me voy.
05:34El asesoramiento le está haciendo daño a Nairobi.
05:36Me voy de aquí.
05:38Pero hay que tener claro ese mañana, tener una estrategia clara con el tema del emprendimiento.
05:45Muchas personas no tienen un fondo de pensiones, no les preocupa.
05:51Eso.
05:51Entendemos que eso es para un tío que viene de Estados Unidos.
05:55Porque son independientes y no tienen, entonces hay que pensar en un fondo de pensiones.
06:00Sí, entonces uno se pierde de las ventajas incluso fiscales de tu poder aprovechar que el empleador te dé un por ciento, que el Estado empuja con otro por ciento.
06:10O sea, tener claridad con ese tema del retiro.
06:13¿Puedes abrir un fondo de pensiones aunque no seas empleado en una AFP?
06:18Ya hay opcional, antes no.
06:21Entonces lo importante es entender que aunque tú seas independiente y tengas un régimen simplificado, tú puedes educarte y entender cómo aprovechar esa ventaja.
06:33Digo, yo no sé, yo lo dije.
06:34Pero el problema viene en que la misma informalidad te lleva a ni siquiera a pagarte un sueldo.
06:39Entonces, si no te pagas un sueldo, tú no estás pensando en ese retiro.
06:44No lo incluyes.
06:46Pero gente de 42 años queriendo retirarse, ¿será para...
06:48No, ahora hay de 35 y todo.
06:51¿Eh?
06:51Ay.
06:51Sí.
06:52Pero estos millennials están más perdidos que el hijo de Limber.
06:55O sea, en serio, los millennials, ¿qué es lo que piensan hacer con sus vidas?
06:59Ajá.
06:59Mira, el mismo tema de balance, de que yo quiero una semana con menos horas de jornada laboral.
07:08Prefieren temprano en la vida darle fuerza a qué inversión yo creo para que me genere intereses y con eso costear mi vida.
07:17Y aburrirse soberanamente sin trabajar.
07:19No, porque no es no trabajar.
07:22Ajá.
07:22Es hacer luego lo que tú quieras.
07:24Lo que tú quieras, o sea, exacto.
07:26Dije que ella ahí te quiere robar.
07:28Gracias, Sara, por haber estado con nosotros.
07:30Estos consejos nos sirven a todos.
07:32Y a Nairobi, a Nairobi le vamos a dar una partida.
07:34Anotaba y aprendida.
07:36Anotaste la tercera.
07:37Sí.
07:37Con esa que tiene que...
07:38La tercera.
07:39Hacemos pausa, señores, y vamos a conocer esta pareja de padre e hijo.
07:42Ustedes se van a encantar, les va a enamorar esta relación y este propósito maravilloso.
07:47Que tiene este hombre y todo lo que ha logrado con su hijo.
07:50Ya volvemos.

Recomendada