Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Rusia
La Segunda Guerra Mundial, que en la Unión Soviética y la Rusia actual se conoce como la "Gran Guerra Patria" dejó una profunda huella en el arte y en especial en el cine del último siglo. Muchas de estas películas conquistaron no solo al público nacional, sino al internacional, logrando importantes premios de cine internacional, como en el Festival de Cine de Cannes y otros.

Venezuela
Le damos la bienvenida a nuestro espacio a la directora del nuevo documental "Kueka, memoria ancestral" María de los Ángeles Peña Fonseca, quien nos cuenta la historia detrás del documental y por qué realizar este audiovisual.

Cuba
La 32 edición de las Romerías de mayo en Cuba, organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) con el apoyo de varias instituciones de la cultura. Su medio de su amplia programación incluyó alrededor de 20 eventos en múltiples plazas de la urbe, con descargas musicales, jornadas teóricas, espectáculos de artes plásticas y escénicas, entre otras actividades.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y comenzamos contándoles que la Segunda Guerra Mundial, que en la Unión Soviética y Rusia se le conoce como la Gran Guerra Patria, dejó una profunda huella en el arte y en especial en el cine del último siglo.
00:19Muchas de estas películas conquistaron no solo al público nacional, sino al internacional, logrando importantes premios de cine como el Festival de Cine de Cannes y otros. Veamos.
00:30El cine soviético sobre la Gran Guerra Patria no son solo dramas históricos. Cada obra tiene lecciones de valor y firmeza que nos sumergen en el ambiente de aquellos años tan difíciles.
00:45En cada película se siente la fuerza del espíritu humano frente a la tragedia que tuvieron que vivir millones de personas.
00:53Los directores soviéticos comenzaron a hacer películas sobre la guerra ya durante la guerra. Eran revistas de cine como Sumario Cinematográfico o Largometrajes.
01:02El siguiente periodo del cine ruso fue probablemente el más importante para las películas de guerra, ya a finales de los años 50 y 60.
01:09Durante este periodo, directores que vivieron la guerra hicieron sus películas.
01:12Un punto importante es la película de Andrés Smirnoff, Estación Belarus, porque es una película sobre la guerra.
01:18Pero no hay guerra en ella. Los héroes se encuentran muchos años después y empiezan a recordarla.
01:24Más que una representación visual de la historia oficial, militar y política, en el cine se reflejó el impacto de la guerra en la gente del común.
01:33Por eso, uno de sus leitmotiv fue cómo el inicio de la guerra afectó a niños, adolescentes, adultos que llevaban una vida normal y despreocupada.
01:43Y no tuvieron más alternativa moral que ir a defender a los suyos, a la patria.
01:49Mucha gente vuelve a ver películas soviéticas. Gracias a los directores y actores soviéticos, son películas de gran calidad, con un gran trabajo de dirección y de guiones.
01:57Los actores son maravillosos. Cabe señalar que muchos actores que han protagonizado películas soviéticas estuvieron ellos mismos en la guerra.
02:04Y eso es lo que hace que estas películas sean especialmente valiosas.
02:08Durante décadas, desde el final de la guerra hasta nuestros días, las películas sobre la gran guerra patria han tenido también un importante rol en la educación patriótica y la formación de la memoria colectiva.
02:22El cine permite que cada nueva generación entienda la grandeza y la tragedia de sus antepasados.
02:29Y es una forma de recordar en cada personaje de ficción a sus propios familiares que lucharon heroicamente hasta obtener la victoria.
02:38Las películas sobre la gran guerra patria siempre han sido muy populares en Rusia y en la Unión Soviética.
02:44Había muchísimas películas, tanto grabadas durante la guerra, que eran más que nada comedias, historias de amor, historias sobre la hazaña del pueblo en la retaguardia.
02:57Después de ver estas películas, jugábamos interpretando a los personajes.
03:02Heroísmo y humanidad sin los clichés del cine de Hollywood.
03:06Con héroes que nunca son asesinos locos de sangre.
03:09En el cine soviético, los personajes siempre se enfrentan a un dilema moral.
03:14Nadie nunca quiso la guerra.
03:16Pero esta no fue por tierras o recursos, sino por la propia supervivencia.
03:21Por eso, la única salida era morir o ganar.
03:24Alia Giacinski, Telesur, Moscú.
03:27Y le damos la bienvenida a nuestro espacio a la directora del nuevo documental Cueca, Memoria Ancestral, María de los Ángeles Peña Fonseca,
03:36que nos cuenta la historia detrás del documental y por qué realizar este audiovisual.
03:40La vida siempre es más grande que la historia.
03:44Y bueno, yo en mis tiempos de estudiante de la Universidad Central de Venezuela,
03:49fui testigo de la pernota de indígenas Pemón en el gimnasio cubierto.
03:57Estamos hablando del año 98.
03:59Yo me preguntaba qué hacen ellos aquí.
04:01Bueno, resulta que algunas comunidades Pemón del sector oriental de la Gran Sabana
04:05estaban protestando contra el tendido eléctrico.
04:09Y fue allí mi primera aproximación con el mundo Pemón.
04:14Y luego se unieron otras luchas contra el campamento Turisur y la Piedra Cueca.
04:22De tal manera que esta historia la tengo yo acobijando y acunando desde el año 98.
04:29Y con el transcurso del tiempo, por circunstancias muy particulares de trabajo,
04:34ya en el 2017-18 estaba yo trabajando en la Cancillería
04:39y pude formar parte de los esfuerzos que ya venían dándose,
04:44por ejemplo, con el Instituto de Patrimonio Cultural para la repatriación de Cueca.
04:48Ya en el 2020 dije, mira, tengo la historia completa,
04:54tengo imágenes de archivo de cuando yo era estudiante de comunicación social
04:57y decidí poner todo en conjunto y hacer un documental.
05:03Me parecía muy importante también porque tiene que ver mucho con la memoria ancestral,
05:09pero la memoria viva y la épica de unos abuelos y de unas abuelas
05:14que se planteaban y que se plantean otra forma, otra semántica con las voces de la tierra
05:22y me parecía muy importante generar un trabajo.
05:28Este documental está narrado totalmente en idioma Pemón-Tabrepán,
05:31que es un idioma hermosísimo caribe y que poco a poco, poco a poco se ha ido, digamos,
05:38no perdiendo, pero sí diluyendo las formas en que se entona.
05:42Entonces también estaba yo como impregnada de esa sonoridad del idioma Pemón.
05:50Son razones como muy subjetivas, pero también del deber histórico de hacer la película.
05:55Y la 32ª edición de las Romerías de Mayo en Cuba,
06:02organizada por la Asociación Hermanos AIS con el apoyo de varias instituciones de la cultura.
06:07Su medio de amplia programación incluyó cerca de 20 eventos en múltiples plazas de la urbe Holguín,
06:13con descargas musicales, jornadas teóricas, espectáculos de artes plásticas y escénicas,
06:18entre otras actividades.
06:20Nuestro compañero de labores ha estado en todo el desarrollo de las actividades.
06:24Se trata de Jordanis Rodríguez Laurencio, quien se encuentra allí en Holguín y nos trae más detalles.
06:29Adelante, Jordanis.
06:31Gladys, el saludo para ti y para todos los amigos que están en contacto con nosotros en vivo.
06:36Para Telesur, desde Holguín al oriente de Cuba, ya lo decías,
06:39estamos ubicados aproximadamente a unos 700 kilómetros de la capital del país
06:43y cada mayo al llegar la primavera, esta urbe se convierte en la capital del arte joven.
06:49En esta ocasión se reúnen en Holguín más de 300 delegados nacionales, 100 delegados de diferentes naciones.
06:56Estuvimos compartiendo en estas jornadas con los delegados de Canadá,
06:59que realizaron una importante donación de instrumentos musicales a los jóvenes artistas acá en esta urbe.
07:06Y también te puedo comentar, hoy concluyó el Congreso de Pensamiento.
07:10Memoria Nuestra han sido jornadas muy intensas.
07:12Estamos hablando aproximadamente de 20 eventos y unas 500 actividades.
07:18En medio de una compleja situación electroenergética que ha vivido el país,
07:21el apagón no pudo, no impidió que se realizara un evento internacional como este.
07:26Acaba de concluir en este minuto, pues te puedo comentar que acaba de concluir
07:31un concierto de la Sinfónica de Holguín justamente con artistas mexicanos.
07:39Y a partir de las 10 de la noche se concentran los jóvenes romeros
07:43y viajan justamente hasta uno de los puntos más modernos de la ciudad de Holguín.
07:48Y esa achataina viene en hombros de los caminantes y atraviesa toda la ciudad.
07:55Han sido actividades muy constantes y realmente lo que ha acontecido ha sido importante.
08:00Te puedo comentar además de que los delegados de México quedaron impresionados.
08:06Ese contacto desde aquí se ha insistido en la causa palestina
08:11y también se ha exigido el fin del bloqueo económico contra Cuba.
08:16Te puedo decir además, Gladys, de que las próximas romerías ya serían
08:20la 33 edición de las romerías de mayo.
08:23El presidente fundador de este comité organizador, Alexis Triana,
08:27hizo un llamado a hermanos de otras partes del mundo para que se juntaran.
08:31Esto desde 1994 ha devenido en lo que se ha ido convirtiendo con el paso de los años
08:37en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas.
08:41Aquí no se descansa.
08:42Ha estado David Blanco, Raúl Paz.
08:45Justamente hoy, después de las 12 de la noche, ya llegando,
08:49ya al nuevo día, estará también la agrupación cubana Bambam.
08:53Y es lo que ha estado aconteciendo en esta intensa jornada de romerías.
08:57Nosotros seguiremos reportando porque aquí no se descansará toda la madrugada.
09:01Ya te decía, a partir de las 10 de la noche, la ciudad completa.
09:04Los romeros atraviesan la ciudad hasta la Plaza Mayor General Calixto García Iñez
09:09y allí estará aconteciendo este concierto resumen.
09:12Gracias a ustedes por esta cobertura.
09:14Constantemente hemos estado informando y también estuvo el viceministro,
09:17el vicetitular de Cultura acá y realmente han sido jornadas muy bonitas de solidaridad.
09:23En momentos tan difíciles en que vive el mundo,
09:26desde aquí también se ha exigido paz para los hermanos de Palestina.
09:30Gladys, es lo que tengo hasta este minuto.
09:32Gracias a ustedes por este contacto en vivo para Edición Central.
09:35Gracias, Jordanis, a ti precisamente que has estado de más minuto a minuto
09:40siguiendo lo que acontece en esas romerías de mayo que además son rescate, salvaguarda
09:45y además reservorio de la cultura cubana y también de la juventud y la cultura universal.
09:50Jordanis, yo tuviera algo más que preguntarte, algo más que decirte a pesar de todo este amplísimo reporte que nos has dado
09:56y es que hemos visto en tus reportes y en tus historias muchísimo del impacto que ha tenido
10:01esa retroalimentación con el público extranjero y con quienes han venido a participar activamente
10:06desde otros países y tú bien lo decías ahora en tus reportes.
10:09Sin embargo, ¿cómo Holguín recibe, cómo Holguín cierra, cómo Holguín vive una vez más estas romerías?
10:16¿Cómo se siente el público local?
10:18Holguín, sobre todas las cosas, esta idea nació en el 94.
10:22Fueron jóvenes holguineros, jóvenes artistas los que convocaron a este evento soñadores
10:28y nunca imaginaron que esto se convertiría en un festival de juventudes.
10:33Sobre todas las cosas, los holguineros han salido a disfrutar en medio de las tensiones,
10:38de los apagones que se mantienen en Cuba, pero los holguineros han salido a disfrutar
10:43de estas romerías de mayo y sobre todas las cosas para que los hermanos extranjeros recorren nuestras calles
10:49y vean lo que acontece en Holguín, una ciudad de un pueblo trabajador que todos los días se levanta
10:55con deseos de hacer en medio de las tensiones económicas.
10:58Y ayer compartíamos con la hermana de Palestina, residente de Canadá,
11:02y nos comentaba justamente de eso, agradecía de la solidaridad,
11:05porque el pueblo cubano sí ha tomado esa causa como suya.
11:09Y los holguineros, nada, ahorita esta Plaza Mayor General en el Centro Histórico de la Ciudad de Holguín
11:13estará pues repleta de esos jóvenes romeros que estarán atravesando toda la ciudad.
11:18Aquí cerca hay un concierto en estos minutos,
11:21el Teatro Comandante de Isuñol te decía, la Orquesta Sinfónica de Holguín
11:24y son eventos constantemente que están aconteciendo.
11:27Es lo que tengo hasta este minuto.
11:28Gracias a ti por esta primicia, por permitirnos entrar en vivo con Edición Central.
11:33Gracias a ti, Jordanes, por brindarnos una ventanita, al menos,
11:37a lo que es la maravilla de las romerías.
11:39Gracias y te despedimos en este instante.
11:41Así cerramos este momento de la cultura.
11:43Recuerda, romerías de mayo que cierran hoy en Cuba.
11:46Romerías que tienen rock, artes plásticas, trova, música internacional,
11:50música contemporánea y también muchísimas cuestiones tradicionales que allí convergen.
11:55Cerramos entonces la cultura.
11:56Vamos a cerrar la edición central.
11:59Yo me encuentro sola aquí.

Recomendada