Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En esta ocasión conversamos con Gregorio González, quien nos habla de su experiencia como productor de ovinos, la transformación que ha llevado a convertirse en emprendedor y su acercamiento con jóvenes. ¡No te lo pierdas!

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SUMANDO-VOCES

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Muchas gracias por continuar en La Señal de Suma TV.
00:38Mi nombre es Paola Carrillo y como cada semana te doy la bienvenida.
00:43La ganadería es una de las actividades del sector primario, una práctica muy antigua y que forma parte de nuestra economía.
00:51Nuestro invitado de este día ha ido más allá, adquiriendo nuevas herramientas que permiten el aprovechamiento en la cría de ovinos
00:58y agrega también un nuevo elemento como lo es el agroturismo.
01:03El día de hoy en Sumando Voces nos acompaña Gregorio González.
01:07Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:13Gregorio González Garza es creador de ovinos.
01:17Desde hace más de 10 años se ha dedicado a la integración de cadenas de valor en el ámbito ovino y caprinocultura.
01:24Cuenta con licencia en juzgamiento de ovinos por la Unión Nacional de Ovinocultores.
01:30Actualmente se desempeña como gerente general en la ex hacienda El Soquital,
01:35la cual forma parte de los líderes nacionales en ventas de corderas.
01:39Sitio que es también un centro integral de ordeña y transformación de leche de oveja y cabra
01:44y centro integral de transformación y procesamiento de carne de cordero.
01:48Recientemente creó el club de parrilleros Soquital Grill Academy
01:53y es impulsor del agroturismo en la región.
01:56Ha impartido cursos de manejo y gestión de rebaño,
01:59además de compartir su experiencia profesional con jóvenes estudiantes.
02:04En Sumando Voces le damos una cálida bienvenida a Gregorio González.
02:09Y para mí es un gusto poder recibir y darle la bienvenida a Gregorio.
02:15Muchas gracias por estar aquí con nosotros, Goyo.
02:17Un gusto el poder platicar acerca de esta labor que realizas.
02:20Gracias, gracias, Paula. Muchas gracias por la invitación.
02:24Platícanos, ¿cómo es que te adentras en la ovinocultura?
02:27¿Qué es la ovinocultura?
02:28Bueno, la ovinocultura es la producción de ovinos en el estricto sentido,
02:34desde que nace un animalito lo desarrollas y lo llevas a un punto para poderlo vender.
02:39Esa es la ovinocultura como tal y sobre eso es lo que hemos estado trabajando estos 23 años.
02:44Sin duda un gran trabajo el caso estaba realizando,
02:47pero también te has adentrado en conocer y sobre todo ir mejorando aquellas especies de ovinos
02:53y tener ese proceso de perfección y ir encontrando también este trabajo importante.
03:00Sí, la verdad es que nos ha llevado la vida y sobre todo el negocio por muchas vertientes, lo que dices.
03:06Ir perfeccionando la técnica, empezamos con una pequeña engorda,
03:10luego empezamos a criar borregos y que si los creamos para destino de sacrificio,
03:16que es consumo de carne, y luego nos fuimos derivando en diferentes partes
03:20como la producción de genética y a estudiar la genética y entender cómo se reproducen los animales,
03:26cuáles son los genes que se llevan de un lado para otro,
03:29qué si uno está chueco, qué si uno está derecho.
03:32Y todo ese trabajo, bueno, han sido muchísimos años que nos han llevado a las diferentes líneas.
03:38Y estas líneas y también ir mejorando este proceso,
03:41es decir, aquellos que nosotros conocemos como los ovinos de manera normal,
03:46pero también irles dando ese plus, ese extra que también apoye, por supuesto, a los productores ganaderos.
03:51Exactamente, porque yo siempre les digo a la gente que se acerca con nosotros,
03:57nosotros no te vendemos un borrego, te vendemos, además de venderte un borrego,
04:01te ayudamos a que ese borrego o esas borregas que compres, pues las lleves a un buen fin,
04:06que sea rentable el negocio, que sea una parte productiva para que mejore la actividad de la familia,
04:11porque sí recibimos muchos clientes, pero casi todos son del sector,
04:15pues todos son agro, pero muchos del sector social, que andan buscando mejorar para tener un mejor ingreso.
04:23Entonces, bueno, ahí es donde entramos a apoyarlos para que no se sientan solos.
04:27Y también una parte importante de la que mencionas y que me gustaría retomar es que, por ejemplo,
04:32muchas veces cuando nosotros llegamos a hablar de borregos, de ovinos,
04:36lo primero que nos viene a la cabeza a la mayoría de las personas es el consumo de la barbacoa.
04:41Tú decides en este momento darle una vuelta y abrir ese panorama también de oportunidad
04:47y sobre todo de ir emprendiendo en otra forma.
04:50¿Cómo es que nace este proyecto?
04:52¿Cómo es que también decides darle un valor agregado a este producto?
04:56Pues mira, el 95% de los borregos del país, aquí en México, se consumen en barbacoa
05:02y solo el 5% se consume en carne o en cortes finos.
05:06Entonces, cuando empiezas a encontrar un montón, pero muchísima competencia,
05:12volteas a ver que hay un nicho de mercado que se puede expandir,
05:16donde hay poca competencia y donde es más fácil vender a un mejor precio.
05:20Claro, no es más sencillo el trabajo, es mucho más complejo,
05:26pero cuando lo entiendes, o que fue lo que nosotros hicimos,
05:28nos capacitamos bastante en lo personal
05:31y entendí que por ahí había una oportunidad de negocio más rentable
05:35y además lo que dices, ¿no?
05:38O sea, la parte creativa de empezar a salirnos de la caja,
05:42de lo cuadrado, de lo que todos hacen
05:44y encontrar mercados muy interesantes que están ahí
05:47y que no estaban atendidos.
05:48En México hay mucha importación
05:50y por qué no que fuera del producto nacional,
05:53la parte de la economía local.
05:54¿Cómo ha sido este proceso?
05:57¿Cómo diste este salto de salir de lo convencional
06:01y darle otra forma, otro producto, otro valor?
06:05Bueno, siempre han dicho que las crisis son las...
06:08Se cierra una puerta, se abre otra
06:10y cuando viene pandemia y cierran barbacoas en todo el país
06:13y ya no tienes a quién venderle todos tus animales gordos,
06:18porque así se dice, un borrego gordo,
06:19un borrego que está listo para consumo
06:21y no tener disponibilidad de clientes ni siquiera flujos
06:25y que los borregos se sigan engordando
06:28y que se sigan consumiendo alimento
06:30y que cada vez sean más costosos,
06:32tuvimos que emigrar obligatoriamente.
06:36Entonces, bueno, nos capacitamos en universidades
06:39y le dimos ese giro de, bueno,
06:42si en el corral ya te está costando mucho dinero,
06:45vamos a llevarle un congelador mientras
06:46en lo que vemos a quién se lo vendemos.
06:48Y esa fue la manera en que emigramos de uno a otro.
06:51Una parte también de cómo es que nace
06:53Ex Hacienda El Cozoquital, ¿no?
06:55Esta parte donde decides, bueno,
06:57si me voy a dedicar a la parte de la ovino cultura,
06:59de ir viendo nuevos productos,
07:01nuevas cadenas de valor,
07:03pero cómo decides no dar este salto
07:05de también soy productor,
07:07pero a través de la Hacienda El Cozoquital
07:09es como también le has dado una revalorización
07:11diferente a lo que es tanto el consumo,
07:14la producción,
07:14pero también adquieres un poquito
07:16de esa esencia histórica
07:18de cómo vamos revalorizando
07:20también nuestra cultura,
07:22nuestro estado de Hidalgo.
07:23Pues muy complicado
07:25porque cuando salimos del tema de la carne,
07:28ya dijimos, bueno,
07:30ya tenemos carne en el congelador,
07:31ya le vamos a vender ahí ese 5%
07:33y nos dimos cuenta que está complicadísimo
07:35porque en México poca gente
07:37tiene carne y cordero en su refrigerador.
07:39Quizás,
07:41y muchas veces que les pregunto a estudiantes
07:43que van a hacer visitas al rancho,
07:46pues levanta la mano uno que otro que dice,
07:48sí, la barbacoa de ayer que sobró,
07:50pero al final no tienen cortes finos,
07:52no hay una costumbre.
07:54Entonces,
07:54¿cómo brincamos?
07:55difícil,
07:58pero era salir de ese cuadro
07:59y encontrar que hay un mercado ahí disponible,
08:03¿no?
08:04Ahora tienes una hacienda,
08:05tienes un casco de una hacienda bien bonito,
08:08pues la manera de venderla era,
08:10pues vengan a la hacienda,
08:11conozcan la hacienda,
08:12conozcan un poco de la historia
08:13que tiene muchísima
08:15y nos fuimos dando la vuelta poco a poco
08:17hasta encontrar
08:18que la gente que va al rancho,
08:21a conocer el rancho,
08:22es la misma gente que consuma nuestros productos.
08:23Y también tienen una gran oportunidad
08:26porque hacen un recorrido
08:27donde conoces
08:28desde los momentos
08:30de este pequeño borreguito
08:32hasta vemos cómo también
08:34es todo este proceso
08:35que quienes están estudiando
08:37también tienen la posibilidad
08:38de encontrar aquí una nueva oferta
08:41o ver también
08:41cómo pueden encontrar
08:43esas herramientas importantes
08:44que les impulse,
08:46no únicamente a través de su carrera,
08:47sino también de tener
08:49este producto diferente,
08:51esta idea innovadora
08:52de emprender
08:54y de abrirse también
08:54hacia nuevas ofertas.
08:56Pues mira,
08:56como lo has dicho,
08:58recibimos,
08:59bueno,
08:59o abrimos la parte turística,
09:01el agroturismo,
09:02¿no?
09:03Y empezamos a recibir grupos,
09:05primero pensábamos
09:06en recibir turistas,
09:07¿no?
09:07Como la palabra lo indica,
09:09muy complicado
09:10porque nos asocian
09:11con una granja
09:12y el turista quizás
09:13no quiere ir a ver animales,
09:15el turista quiere tomarse
09:16una copa de vino,
09:17quiere comerse un queso,
09:18quiere conocer una hacienda,
09:20pero no el tema de producción.
09:22Donde encontramos
09:23un gran mercado
09:24es con los estudiantes,
09:25universidades.
09:27En el caso,
09:27por ejemplo,
09:27del ICAP,
09:28que van y nos visitan,
09:29llevan grupos de estudiantes
09:30y entonces enfocamos
09:32las pláticas
09:33y enfocamos la visita.
09:34Una parte turística,
09:36la parte histórica,
09:37pero la parte productiva,
09:39les llama mucho la atención,
09:40los dejamos interactuar
09:41con los animales
09:41y lo que dices,
09:43¿no?
09:43De llevarlos desde el,
09:44nosotros les damos
09:45una frase que se llama
09:46del pasto al plato,
09:48que conozcan toda la producción
09:49desde el corderito recién nacido
09:51hasta en un plato
09:53y ha servido una hamburguesa.
09:54¿Cuáles son las inquietudes
09:55que presentan los estudiantes
09:57o quienes acuden
09:57en este caso con ustedes?
09:59Tienen muchos miedos
10:01cuando van a graduarse
10:02de si sí van a lograrlo
10:04en México
10:05y yo les inculco muchísimo
10:07en las pláticas que doy
10:08que se queden en México,
10:10que no migren
10:10porque aquí hay muchas oportunidades.
10:12Tenemos el famoso sueño americano
10:14que por muchos ha sido
10:17vámonos a Estados Unidos
10:18a agarrar dólares
10:19y yo les digo
10:21tienen que explorar
10:22el mercado mexicano
10:23porque el sueño es mexicano.
10:24Tenemos demasiadas oportunidades
10:26pero a veces
10:28es la flojera de los chamacos
10:30de no hacer más
10:31sino de concentrarse
10:33en el día a día
10:34y es lo que nosotros
10:35inculcamos en Soquital.
10:36Háganlo en México.
10:38México es un país
10:38lleno de oportunidades,
10:39lleno de cosas muy interesantes.
10:41¿Qué es lo más complicado
10:42a lo que te has enfrentado
10:44al momento de abrir
10:45esta ventana de oportunidad?
10:47Es muy complicado.
10:49Suena como muy fácil
10:50publicitarte
10:51y que la gente te conozca
10:52pero es lo más difícil.
10:54Yo dije
10:55no, una página de internet,
10:56redes sociales
10:57y pum, ¿no?
10:58Todos van a saber
10:59y es muy seguido
11:00el comentario.
11:02Oye, ¿por qué no te conocíamos?
11:04¿Por qué no sabíamos
11:04de la existencia de la hacienda?
11:06Tenemos programas,
11:08salimos en radio,
11:09en televisión,
11:10redes sociales,
11:11tenemos página de internet,
11:13hay señalítica en la carretera
11:14y aún así,
11:15eso para mí
11:16es lo más complicado,
11:17llegar a la gente
11:18o al nicho de mercado
11:19que buscas.
11:20Y por otro lado,
11:21¿cuál ha sido
11:22lo más gratificante
11:23que te ha dejado
11:24tanto compartir
11:25esta experiencia,
11:26tanto tener esta oportunidad
11:27de crecimiento,
11:28de abrir nuevos mercados
11:30y dar sobre todo,
11:31que creo que es una
11:32de las partes más importantes,
11:33sino a las nuevas generaciones,
11:34¿no?
11:35A quienes están estudiando,
11:36a quienes deciden
11:37dedicarse a esto,
11:39¿cuál es esa parte
11:40gratificante
11:41que desde tu experiencia
11:42les puedes compartir
11:43a las personas?
11:44Pues mira,
11:45el hecho de que muchos animales
11:47no vayan a barbacoa
11:49y lleguen a nuevos mercados
11:51y desarrollar ese mercado,
11:53porque es eso,
11:54desarrollo de mercados,
11:56para mí es una gran satisfacción,
11:58pero hay uno
11:58que me gusta más.
12:00Cuando van los estudiantes
12:01y les das esa plática
12:02que parece motivacional,
12:05que se levanten algunos
12:06y digan,
12:06¿sabe qué?
12:07Yo tenía ya fijo
12:08que me iba a ir a Estados Unidos
12:09a trabajar,
12:11pero después de haber venido aquí
12:12me quiero quedar en México,
12:14híjole,
12:14sí te llena el alma,
12:15y la verdad es saber
12:16que es gente bien profesional,
12:19que está bien capacitada
12:20por las mejores universidades
12:21de México,
12:22que estudian veterinaria,
12:23que estudian agronomía
12:23y que digan,
12:24me quedo,
12:25le voy a echar ganas aquí.
12:26Para mí eso es,
12:28está en mi top.
12:29Y también que ha sido impulsor
12:31en este sentido,
12:32¿no?
12:32De un poquito de poner
12:33esa semillita.
12:34La capacitación también
12:35ha sido importante
12:36y es algo constante
12:37en lo que siempre estás promoviendo,
12:39lo que siempre realizas.
12:40¿Cuáles son estos cursos
12:41que ofertas,
12:42no únicamente
12:43a quienes están estudiando,
12:45sino también
12:46a quienes deciden emprender,
12:48a quienes deciden
12:49pues conocer un poquito
12:50acerca de otras formas
12:52de explotar
12:54a los ovinos
12:55en el sentido
12:56de la economía,
12:58de ir creciendo y demás?
12:59Pues mira,
12:59vimos un área
13:00de oportunidad muy interesante.
13:02Hay muchos productores pequeños
13:03que quieren comprar un borrego,
13:06que quieren crecer
13:07en la ovinocultura,
13:08pero no saben.
13:09Y agarras la bibliografía
13:12que hay en redes
13:12o que hay en bibliotecas
13:15y la verdad es que es mala.
13:17Hay poca información
13:18y la poca que hay
13:19es de Nueva Zelanda,
13:20es de Inglaterra,
13:21es de Australia
13:21y no aplica en México.
13:23Nuestro mercado,
13:24nuestro consumo
13:24es muy diferente.
13:26Entonces encontramos
13:26que enseñarle a los productores
13:28a criar borregos
13:29de una manera sencilla.
13:31Yo no soy veterinario
13:31y les enseño cosas
13:33de medicina
13:34y les enseño cosas
13:35de producción
13:35y análisis financieros,
13:37pero en español
13:38con el 1, 2, 3
13:40o con el ABC
13:41y la gente
13:42la verdad es que lo toma bien.
13:43Y de ahí migramos
13:44a enseñarles
13:46con la parte de parrilla
13:47cómo transformar el cordero,
13:51cómo consumirlo en casa
13:52y cómo promover
13:53el uso del mismo.
13:54Entonces ha migrado
13:55a un montón de cursos
13:56qué si de manejo,
13:58qué si de selección,
13:59la parte parrillera,
14:01la parte
14:01de cómo comercializarlo,
14:04cómo cortar un borrego,
14:06cómo transformarlo
14:06y llevar una bolsa
14:07y un empaque
14:08de la manera correcta
14:09para que lo puedan vender
14:10y ganar dinero.
14:11Y qué bueno que mencionas
14:12esta parte,
14:13acabas de crear también
14:14los parrilleros
14:15en Inesokital
14:16y esta academia
14:17donde también les vas enseñando
14:18qué es lo que aprenden ahí.
14:20Pues mira,
14:20la academia salió
14:21porque teníamos,
14:23ahora ya no eran los corrales,
14:24ya eran los refrigeradores llenos
14:26y cómo vendías la carne
14:27porque nadie la compra.
14:29Entonces decidí poner
14:30un club de parrilla
14:30y empezamos a jalar gente
14:33con el pretexto
14:35de juntarnos
14:35y de aprender,
14:36pues bueno,
14:37era muy interesante
14:38que llegaba mucha gente,
14:40se inscribían
14:40a cursos mensuales
14:41y hemos llegado
14:42a enseñarles
14:43a poder cocinar esto,
14:46llevarlo a su mesa
14:46o poderlo compartir
14:47después en un fin de semana
14:48con la familia
14:49y fue una manera
14:50de comercializar
14:51nuestros productos,
14:52de enseñarle a la gente
14:53cómo se usan
14:54de la manera correcta.
14:55¿Qué platillos
14:56son los que llegas
14:57a preparar?
14:58Uy,
14:59de todo,
14:59ahorita ya está grandísimo,
15:01ya creció mucho.
15:01Se ha diversificado.
15:02Sí,
15:03total,
15:03porque luego me dicen,
15:04bueno,
15:04no nada más cordero,
15:05crécele un poquito más.
15:07No,
15:07de todo,
15:07res,
15:08cerdo,
15:09pescados,
15:09mariscos,
15:10obviamente cordero
15:11que es el rey
15:11y en todos mis cursos
15:13metemos cordero.
15:14Entonces,
15:15desde un rack francés
15:16que es muy famoso,
15:17el rack
15:18o el tibón
15:19o los tomahawks
15:20o hacer un cordero
15:21completo a la griega
15:22o al ataúd
15:23que son técnicas
15:24que dominamos
15:25perfectamente en el rancho
15:26y este club de parrilleros
15:28pues bueno,
15:29ya creció,
15:29ya se fue de México,
15:30ya estamos en Colombia,
15:31ya estamos en Centroamérica,
15:33lo hemos hecho en Estados Unidos,
15:34lo estamos haciendo en México
15:35constantemente
15:36y bueno,
15:38nos ha ayudado mucho
15:39y es gratificante,
15:40retomando lo que decías,
15:42porque hemos enseñado
15:43a la gente
15:44que el cordero
15:44es una carne muy buena
15:46que se puede consumir
15:47en casa prácticamente
15:48todos los días
15:48y además de que es muy buena
15:50es muy sana
15:50y está poco explotada
15:52en México.
15:53¿En qué consiste,
15:54por ejemplo,
15:54uno de estos platillos
15:55que se me viene a la mente
15:56que ahorita nos estás mencionando,
15:58no sé,
15:58el borrego en ataúd?
15:59¿Cuál es la diferencia?
16:00¿Cuál es ese plus,
16:01ese valor agregado
16:02que tenemos a este platillo?
16:04Por ejemplo,
16:04un borrego en ataúd
16:05es una caja cuadrada
16:06o rectangular
16:07de acero inoxidable
16:09donde metemos
16:10la canal del cordero,
16:12ponemos una tapa
16:12y ponemos brasas encima.
16:15Entonces,
16:15es una cocción
16:17por inducción al revés,
16:20de arriba hacia abajo,
16:21que guarda todos los vapores
16:22de la canal
16:23y que nos ayuda
16:24a coserlo lentamente.
16:26¿Cuál es el plus?
16:27Para empezar,
16:27es algo diferente.
16:28No es el taco de barbacoa
16:29que estás acostumbrada
16:30a comer todos los días
16:31en domingo
16:32porque vas con la familia
16:33o de repente
16:34para un evento social.
16:36La novedad
16:36de que nadie lo hace aquí,
16:38nada más nosotros
16:39y los que nos imitan,
16:41pues la verdad
16:41es que no les sale tan bien,
16:42entonces nos ayuda mucho
16:43a seguir en el mercado.
16:45Y bueno,
16:46un toque regio,
16:47yo soy nacido en Monterrey,
16:49entonces el toque regio
16:50también es un plus,
16:50que sea diferente.
16:52Y hemos tratado
16:53de llevar este negocio
16:55de la banquetería
16:56como algo diferente,
16:58no el típico llegar
16:59y que la barbacoa
17:00en la mesa
17:00y un kilo de tortillas
17:01y unas salsas
17:02de todos colores.
17:03No,
17:04le damos un toque gourmet,
17:05un toque más bonito,
17:06muchísimo más presentable,
17:08sin criticar nada obviamente
17:09porque mi respeto
17:10a la barbacoa
17:11es buenísima,
17:12pero buscando llegarle
17:13a otros mercados
17:14que quieren algo elegante
17:16pero que sea
17:17de cocina de humo,
17:18¿no?
17:18Entonces ahí nos hemos metido
17:20y nos ha ido muy bien
17:21porque lo vamos abriendo,
17:23el cordero al ataúd
17:23sale en cuatro horas,
17:25lo preparamos
17:26en el lugar
17:27que es el evento
17:28y además,
17:29bueno,
17:30lo pruebas
17:30y es algo exquisito
17:31sin usar aderezos,
17:33sin usar sal,
17:33sin usar nada.
17:34Realmente
17:35la canal del cordero.
17:36¿Cómo ha sido
17:37esta experiencia
17:37cuando has tenido
17:38la oportunidad
17:38de estar en otros países
17:40y de convivir
17:42con demás personas
17:43que sean parrilleros,
17:45que estén haciendo
17:46este tipo de actividades
17:47de cocina?
17:48Mira,
17:49en otros países
17:50lo típico que me dicen
17:51es que aquí no se vende
17:53porque no hay cultura
17:56de consumo
17:56y vamos a buscar
17:58el problema,
17:58no hay cultura de consumo
17:59porque no lo hacen bien
18:00y de todo empieza
18:02desde cómo sacrifican,
18:04cómo maduran la carne,
18:05y cómo la llevan
18:06de la mano
18:06y cuando les terminas
18:09de enseñar
18:09dicen,
18:11no,
18:11es que no puedo creer
18:11que sea tan rico
18:12el cordero.
18:13¿Por qué?
18:14Porque están acostumbrados
18:15a comer cordero duro,
18:16cordero con olores fuertes
18:18y es que es normal
18:19al final del día
18:20como no están educados
18:21en el tema
18:22de todo el proceso previo
18:24pues es donde
18:26lo cometen errores
18:27y entonces no sabe bien.
18:28Entonces vamos
18:28y les enseñamos
18:29a hacerlo bien
18:29y el proceso
18:31ha sido increíble
18:31porque hay mucha aceptación,
18:33incluso hemos mandado
18:35asadores para allá
18:36para que la gente
18:36lo cocine de la misma manera
18:38y vamos constantemente
18:39a Honduras,
18:40vamos mucho a Guatemala,
18:41vamos a Costa Rica,
18:43hemos estado en Colombia
18:44y bueno,
18:46tenemos ofertas ya
18:46de otros países
18:47que también quieren
18:47que vayamos
18:48porque dicen,
18:49oye,
18:49el consumo de cordero
18:51es bajo
18:51y la promoción
18:53es lo que nos falta
18:54y hacerlo bien.
18:56Ya estaremos probando
18:56próximamente
18:57esta delicia
18:58que nos vienes
18:59a platicar
19:00aquí en el programa.
19:01Otra de las partes
19:01que tenemos aquí
19:02en el programa
19:02que nos gusta conocer
19:04a nuestros invitados
19:05destacando que pues
19:06ustedes son aquí
19:07los protagonistas
19:08y es conocer
19:09un poquito más
19:10acerca de la persona
19:11y que viene a tu cabeza
19:12por ejemplo
19:13cuando te menciono
19:14la palabra ganadería.
19:16Cuando me hablan
19:17de ganadería
19:18lo primero que pienso
19:19es en grandeza,
19:20en naturaleza,
19:22en algo orgánico,
19:23en algo majestuoso
19:25en México,
19:26sobre todo
19:26que somos un país
19:27grandísimo en ganadería.
19:29O vinocultura.
19:31O vinocultura.
19:31Fortaleza de Hidalgo.
19:35Pienso en cortes,
19:36pienso en sabor
19:37y pienso en humo
19:38y pienso en unión familiar.
19:41Unión familiar.
19:42Agroturismo.
19:43Guau.
19:44Pienso en mi rancho.
19:46Pienso en mi rancho
19:46y pienso en la fuerte
19:47que podemos hacer
19:48el tema turístico
19:50en México.
19:51Cadena de valor.
19:54Yo pienso inmediatamente
19:55en utilidades
19:57y en hacer que esto crezca.
19:59Parrillero.
20:01Sabores,
20:02familia,
20:03amigos,
20:04unión.
20:05Emprender.
20:08Dificultad,
20:09pero al final
20:09mucha felicidad
20:10y demasiada integración.
20:13Exhacienda,
20:14el zoquital.
20:15No,
20:16pues el destino turístico
20:17por excelencia
20:18del estado de Hidalgo.
20:19Gregorio González.
20:22Mucho trabajo,
20:24mucho empeño
20:25y muchas ganas
20:26de que el estado de Hidalgo
20:28se posicione
20:29como uno de los mejores
20:30en la parte turística.
20:32Ya somos México
20:33el sexto a nivel mundial.
20:35El sexto a nivel mundial
20:36y el segundo
20:36en producción de ovinos.
20:38Entonces,
20:39ahí vamos escalando
20:39poco a poco
20:40y sin duda
20:40también este trabajo
20:41importante que realizas
20:43y también has hecho
20:44como un plus.
20:45Hablas tanto
20:46de la crianza
20:47de los ovinos,
20:48de cómo darle
20:49un valor agregado
20:50a lo que se está produciendo.
20:52También de rescatar
20:53la identidad
20:54en este caso
20:55por el casco de Hacienda,
20:56de un poco
20:57de historia,
20:58de cultura
20:59y también de rescate
21:01de nuestras tradiciones
21:01porque también llegan
21:02a celebrar
21:03diferentes actividades
21:04como lo es
21:05el Día de Muertos,
21:07por ejemplo
21:07la Semana Santa
21:08y le van dando
21:09esta temática,
21:10este giro diferente
21:11a lo que es
21:12pues tanto
21:12el comercio,
21:14el turismo,
21:15esta parte
21:16de la ganadería.
21:17Fíjate que traigo
21:18algo muy metido
21:19en mí
21:20y es apoyar
21:21la integración
21:22del sector agro
21:23del Estado.
21:25Hay muchos apoyos,
21:26todo va caminando
21:27pero al final
21:28faltaba
21:29como que juntarlos
21:31y trabajar todos
21:32y estoy usando
21:32la plataforma
21:33del rancho,
21:34de la ex hacienda
21:34para que en esos
21:36festivales que mencionas,
21:37tenemos dos festivales
21:38fuertes,
21:39el festival del mezcal
21:40y el cordero
21:40y el festival
21:42del Día de Muertos
21:43que jalamos
21:44el chantolo
21:44de la Huasteca
21:45aquí al centro
21:46del Estado
21:47no para lucrar,
21:50yo lo veo
21:50como un acercamiento
21:52a las tradiciones,
21:53a la gente
21:53que no puede ir
21:54hasta allá
21:54o que siempre
21:54está lleno
21:55de los hoteles,
21:56que se acerquen
21:57algo más
21:57cerquita de Pachuca,
21:58son 40 minutos
21:59al rancho,
22:00que conozcan
22:01y además
22:02la integración
22:03del sector
22:03nos ha ayudado
22:03a promover
22:04el consumo local.
22:06Los productores
22:07de salsas,
22:07los productores
22:08de destilados
22:09que ahorita
22:10están muy de moda,
22:11los productores
22:12de carne,
22:12de quesos,
22:13entonces traemos
22:13esa integración
22:15que nos ha ayudado
22:16mucho
22:16y siento que
22:17pues tú lo que
22:19lo dijiste hace rato,
22:20como que por todos lados
22:21y luego vas sumando
22:22para un fin común.
22:23Y sin duda
22:24este fin común
22:25y sobre todo
22:25también rescatar
22:26nuestras tradiciones,
22:28el Estado de Hidalgo,
22:29por supuesto
22:29impulsar a los jóvenes
22:31emprendedores
22:32a quienes también
22:32están estudiando.
22:34Finalmente ya
22:34para ir cerrando
22:35un poco acerca
22:36de esta entrevista,
22:36¿qué consejo
22:37le pudieras dar
22:38a quienes están estudiando,
22:40a quienes desean emprender
22:41y que también va
22:41por este camino
22:42de la ganadería,
22:44de la ovinocultura?
22:45Mira,
22:45mi familia siempre
22:46ha estado metida
22:47en el sector agro
22:48y agroindustrial.
22:50Dos consejos,
22:51uno me lo dio
22:52mi abuelo
22:52cuando le fui a preguntar
22:54¿cómo ves?
22:55Me dijo
22:55vas tarde,
22:56ya estarías haciendo.
22:58Entonces,
22:58si tienen una idea,
22:59si tienen ganas
23:00de que esto funcione
23:01y si tienen un proyecto,
23:03aterrícenlo,
23:05no le tengan miedo
23:06y pónganse a jalar.
23:07Y mi padre
23:08siempre me decía
23:10orden,
23:11sé ordenado,
23:12sé limpio
23:13y la verdad
23:14es que lo demás
23:14sale más fácil.
23:15Entonces,
23:16si juntas
23:16estos dos consejos,
23:17créeme
23:17que todos los muchachos,
23:19todos los emprendedores,
23:20todos los estudiantes
23:21que están recién egresados,
23:23hay muchas oportunidades
23:24de ser emprendedores.
23:25México es un gran país
23:26lleno de oportunidades
23:27y el sector agroindustrial
23:29o el sector agro,
23:30la actividad primaria
23:31que mencionabas,
23:33pues,
23:33no tengo que estar abandonada,
23:34pero es un gran nicho
23:35con oportunidades de oro
23:36porque no todas las explotan.
23:38Sin duda,
23:39un gran nicho,
23:39un área de oportunidad
23:40que nosotros también podemos
23:42ir desarrollando,
23:43conociendo,
23:44que ese es el primer acercamiento
23:45de lo que tenemos.
23:46Yo quiero agradecerte
23:46mucho que hayas estado
23:48con nosotros aquí
23:49en Sumando Voces.
23:50Gracias, Paula,
23:51por esta oportunidad
23:51de poder enseñarle
23:53a todo el Estado,
23:54a todo el país
23:55y a todo el mundo
23:55lo que hacemos
23:56y con las ganas
23:57que lo hacemos.
23:58Muchísimas gracias,
23:59pero sobre todo
24:00muchas gracias
24:01a quienes nos estuvieron
24:02acompañando
24:03a lo largo
24:03de Sumando Voces.
24:05La ganadería
24:06es un símbolo
24:07de fortaleza
24:08del campo mexicano
24:09y también
24:10para el desarrollo
24:11sostenible
24:11en la agricultura.
24:13Continúe la señal
24:14de tu canal 13.1.
24:15Yo me despido.
24:16Mi nombre es
24:17Paola Carrillo.
24:18Hasta la próxima.
24:19¡Gracias!
24:20¡Gracias!
24:21¡Gracias!
24:22¡Gracias!
24:23¡Gracias!
24:24¡Gracias!
24:25¡Gracias!
24:26¡Gracias!
24:27¡Gracias!
24:28¡Gracias!
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!