Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Brófer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias. Hoy es viernes 9 de mayo.
00:22A continuación, acompáñenos a revisar los principales titulares.
00:26Subvención beneficia solo a uno de diez pollos.
00:31Avicultores observan que el compromiso del gobierno de comprar 65 mil toneladas de maíz para el sector productivo solo cubre un 8% de la demanda.
00:41Dicen que MAPA distorsiona los precios. Desde el gobierno aseguran maíz para forraje de cerdos, pollos y ganado lechero.
00:51Días y escasez de diésel complican al agro.
00:54Los transportistas y agricultores de Santa Cruz cuestionan el pésimo estado de las vías en zonas productivas y la falta de combustibles.
01:02Desde Yapacanía anuncian un bloqueo a partir de este lunes para exigir al gobierno soluciones a estos problemas.
01:0818 cabañas exponen genética lechera en Expo Norte.
01:15Se cumple el segundo día de la principal feria multisectorial del Norte integrada en Santa Cruz.
01:20Los más de 450 expositores esperan recibir unos 30 mil visitantes y generar intenciones de negocios por encima de los 11 millones de dólares.
01:30Reportan que hay más de 250 animales en exhibición y concurso.
01:34Destacan la importancia del forraje en el agro.
01:39Un técnico de la Escuela Agrícola FASU de Brasil, en alianza con Total Mind, compartió con técnicos del país diversas herramientas para el manejo de pasturas y el pastoreo,
01:49además respecto a procesos de fertilización.
01:53Destacó la densidad y de la incidencia del pasto en la nutrición de los animales.
01:5765 mil toneladas es más o menos un 7, 8 por ciento.
02:08Por eso es que decimos nosotros que en realidad en Bolivia solamente uno de cada 10 pollos es producido con maíz de mapa.
02:15Va a haber el suficiente maíz para volver a subvencionar a los productores tanto de cerdos, avícolas e incluso a los lecheros como lo han pedido.
02:30La subvención no es una buena política para el gobierno y para el país.
02:35Hay cuestionamientos a la política de subvención del gobierno nacional.
02:44El aparato productivo necesita un millón 100 mil toneladas de maíz para poder trabajar en lo que resta del año.
02:51El gobierno nacional ha anunciado la compra de 65 mil toneladas para venderlo a precios subvencionados.
02:58Desde ANA consideran que esta cantidad solo va a cubrir un 8 por ciento de lo que demanda el sector.
03:03El 23 de abril en Mapa cortó la venta hacia los pequeños productores y no solo al sector avícola sino también al sector porcicultor.
03:13Entonces, ¿cuánto impacta?
03:15En Cochabamba un presidente de una asociación de pequeños y medianos productores indicó de que cerca del 40 por ciento de sus asociados se verían afectados y estaban a puerta de cerrar su granja.
03:30Justamente por este desabastecimiento.
03:32¿En cuánto impacta lo que Mapa entrega al sector avícola?
03:3710 por ciento.
03:38Eso es el maíz.
03:39Según el presupuesto general del estado de este año, está previsto que Mapa compre 65 mil toneladas.
03:47Para todo el año, para proveer al pequeño productor.
03:50Pero nosotros necesitamos cerca de un millón de toneladas, millón 100 mil.
03:55Entonces, 65 mil toneladas es más o menos un 7, 8 por ciento.
04:01Por eso es que decimos nosotros que en realidad en Bolivia solamente uno de cada 10 pollos es producido con maíz de Mapa.
04:07En el mercado donde siempre nos hemos abastecido antes de que exista en Mapa, solamente que ahora ese mercado es distorsionado por los mismos de Mapa.
04:16Porque ellos con recursos del TGN, recursos que son de todos los bolivianos, salen a comprar con sobreprecio.
04:22Normalmente el precio ha estado del maíz en 60, 70 bolivianos hasta el primer semestre de 2024, durante un año casi.
04:31¿Y qué pasaba? En Mapa salía a comprar a 100 bolivianos, 110 bolivianos.
04:35Entonces, distorsiona eso, ese mercado acopia, solamente vende al pequeño productor, sí, subvencionado.
04:43Pero todo el grueso de la producción de Bolivia, más del 80 por ciento del pollo y huevo que se produce en Bolivia,
04:49tiene que ir a ese mercado distorsionado donde los precios ya hace más de seis meses no bajan de 100 bolivianos.
04:56Sin embargo, en nombre del gobierno, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras asegura que hay suficiente maíz subvencionado
05:03para ser entregado a avicultores, porcicultores e incluso a los lecheros.
05:07En el tema de Mapa, hoy se están reuniendo, esperemos que hoy y mañana ya hayan resultados.
05:14Hay acuerdos que tenían que haberse cumplido de ambas partes, al parecer no se han cumplido,
05:19por eso es que Mapa está regulando esta situación, pero le corresponde al Ministerio de Desarrollo Productivo esa información.
05:25Lo que tengo entendido es que hoy se están reuniendo y ojalá hasta mañana hayan respuestas,
05:30pero entendemos que sí, va a haber el suficiente maíz para volver a subvencionar a los productores,
05:35tanto de cerdos, avícolas e incluso a los lecheros como lo han pedido.
05:39No tengo los datos, manejan el Ministerio de Desarrollo Productivo quienes subvencionan el maíz
05:43a estas tres o cuatro áreas de producción.
05:47Hay críticas también por parte de los ingenios arroceros porque ven que el gobierno compra arroz caro
05:53y lo vende barato, lo que provoca competencia desleal.
05:56Siempre ha sido una problemática para el ingenior y para el productor de Mapa, pues, ¿no?
06:03En este momento ya todo el mundo no quiere que exista de Mapa por la subvención que se hace, pues, ¿no?
06:09Favorece a algunos y desfavorece a la mayoría y esto tiene que ser equilibrado.
06:16El tema es de que Mapa empezó con 155 dólares, ¿ya?
06:22Entonces, ha favorecido al productor, pero al mismo tiempo hace controversia el gobierno a través de Mapa a vender barato.
06:30Entonces, ¿qué significa?
06:32El productor, ¿qué dice?
06:33Yo vendo, yo guardo mi arroz y Mapa está vendiendo barato, entonces, ¿a cómo voy a vender el quintal?
06:41Entonces, afecta, afecta totalmente al empezar a comprar a 155 dólares y que si empezaba, por decir, en 100 dólares la compra de Faneja de Mapa,
06:52con seguridad el quintal de arroz hubiese estado más económico, con seguridad.
06:56Entonces, pero esto no ha sucedido, pues, ¿no?
06:58Porque ha empezado a comprar en un margen muy elevado en Mapa, ¿no?
07:03Tal vez queriendo considerar el tema de los costos, cambio de dólar, la falta de diésel,
07:09pero, sin embargo, el afectado es la población entera.
07:14Existen este tipo de subvenciones a través de estas instituciones llamadas Mapa, no se va a poder solucionar, ¿ya?
07:21Es tranquilamente productor, ingeniero, se puede sentar, dialogar, quedar un precio,
07:27pero la competencia de Leal, lo vuelvo a repetir, hago énfasis en que la subvención no es una buena política para el gobierno y para el país.
07:39Y vamos a seguir conociendo más detalles respecto al cultivo de maíz.
07:44Para ello, nos acompaña Vicente Gutiérrez, Paz Presidente de Promacer.
07:48Buenas noches, gracias por acompañarnos.
07:50Lo primero que queremos saber es cómo está avanzando la cosecha de maíz en Santa Cruz
07:55y cuáles son las proyecciones en cuanto a rendimientos.
07:57A ver, buenas tardes.
08:05La parte norte de Santa Cruz ya aumentó, ya está terminando la cosecha.
08:14Tiene una cosecha de verano temprana.
08:16Y en el sur estamos esperando terminar la maduración del maíz
08:25y eso lleva un mes, dos meses, que pierda toda la humedad que tiene para poder cosechar en julio, agosto.
08:33Esperando cosechar aproximadamente allá unas 105.000 hectáreas,
08:39lo que significan aproximadamente unas 450.000 toneladas de maíz.
08:44Eso en relación a que ha habido problemas de abastecimiento de combustibles
08:52y, por otra parte, bastante humedad en el maíz,
08:58más de lo habitual que tenemos en el histórico que tenemos en Promazor.
09:06Este rendimiento que usted nos está mencionando,
09:09¿qué porcentaje cubre de la demanda nacional?
09:14Sumando el norte, que son unas 200.000 toneladas, más 450.000,
09:22estaríamos hablando de unas 650.000, 700.000,
09:26que significa aproximadamente toneladas,
09:30que significan más o menos un 70% de la demanda de todo el país.
09:35Que siempre hemos sido deficitarios en el tema maíz,
09:43por eso es que se pedía biotecnología y nosotros nos abastecíamos la falta de la Argentina.
09:52Situación que en esta oportunidad no va a ser posible por los altos costos que tienen ellos ahora.
09:57De todas maneras, esta situación va a ser de alguna forma compensada por una buena producción de sorgo,
10:05que es la otra alternativa cuando no hay maíz.
10:09Ahora, estamos hablando de un grano que es considerado estratégico.
10:13¿Nos podría recordar la importancia del maíz en la nutrición del ganado, de los cerdos y de los pollos?
10:19Es así. El maíz, que es una proteína en un 25-27%,
10:28aparte del hidrato de carbono y todas esas otras cualidades que tiene el maíz,
10:34se constituye en el principal elemento de nutrición del ganado,
10:39de los avicultores, de los porcinocultores y del engorde del ganado.
10:44Entonces, es un maíz, es un grano que es transversal a la conversión del maíz,
10:54de la proteína vegetal en proteína animal, en carne.
10:57De tal manera que esa es la importancia que se tiene y por lo cual nosotros siempre hemos reclamado
11:04el hecho de que se nos den las condiciones para que podamos producir más.
11:09Reitero, siempre hemos sido deficitarios en maíz porque no se nos han dado las condiciones.
11:14Y, considerando que cada vez es más la demanda de aves, de carne de cerdo,
11:23entonces esta situación se vuelve cada vez más difícil
11:26y eso lleva al encarecimiento de los productos que la población reclama
11:32porque no abastece el mercado para la demanda que se tiene.
11:37¿Y cuáles son las condiciones que ustedes necesitan para poder ampliar la siembra de maíz?
11:42A ver, la primera es un abastecimiento continuo y oportuno de todo lo que es diésel y combustible,
11:53gasolina también porque necesitamos para transportarnos.
11:56segundo, la biotecnología que ya lo hablamos en su momento con el gabinete agropecuario
12:04que así lo denominó el presidente Arce Catacora, donde pedimos biotecnología.
12:11Este pedido de biotecnología venimos haciéndolo hace...
12:14No ha habido absolutamente nada.
12:21Es más, en el último gabinete, reitero,
12:26estuvo presente el presidente de la Sociedad de Salud Pública,
12:30donde le mencionó al gobierno, le aseguró,
12:33de que no tiene ningún efecto en la naturaleza,
12:39en alguna enfermedad que pueda tener el uso de transgénicos,
12:44el uso de maíz modificado genéticamente.
12:47Pero aún así, pese a las recomendaciones que hace el presidente de la sociedad,
12:54el gobierno no ha avanzado absolutamente nada en este tema.
12:59Entonces, si tuviésemos esa biotecnología,
13:03estaríamos en la situación de los países límites,
13:06como es Paraguay, como es la Argentina,
13:08donde están los rendimientos de los cuatro que tenemos en el sur.
13:13Iríamos a ocho, a doce.
13:15No necesitaríamos aumentar la frontera agrícola
13:17para poder producir y abastecer el mercado nacional.
13:21¿Y qué opina respecto a esta política de subvención
13:24que lleva adelante el gobierno nacional?
13:29A ver, la subvención, usted se refiere a la subvención
13:33que se le da a alguna...
13:38¿Al maíz específicamente?
13:40¿Empresas que...
13:41Sí, pero a los que consumen maíz,
13:44para evitar el...
13:46No es lo adecuado porque no llega oportunamente.
13:53No se olvide que una vez que usted carga una ponedora de aves,
14:02usted tiene que tener una continuidad
14:06para que podamos tener el producto en el peso que se requiere
14:10y en el momento oportuno, aproximadamente 40, 45 días.
14:14De no hacerlo así, entonces se pierde
14:17porque los márgenes de ganancias son extremadamente bajos, ¿no?
14:22Bien, le agradecemos muchísimo por habernos acompañado esta noche.
14:25Hasta una próxima oportunidad.
14:28Continuamos con más, revisamos cómo están las cotizaciones y cómo estés.
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32¡Gracias!
15:02Anuncian un bloqueo a partir de este lunes 12 de mayo.
15:27Los transportistas de la provincia de Chilo aseguran que las vías están en estado crítico.
15:33También exigen una mejor calidad del combustible.
15:36Nos hemos declarado ya en varias oportunidades en estado de emergencia
15:39por el mal estado de la carretera.
15:42Ha habido accidentes de tránsito, deterioro de nuestras unidades
15:45y es por eso que estamos decidiendo un bloqueo indefinido el día lunes 12 de mayo.
15:51Desde las 7 de la mañana vamos a cerrar la carretera interdepartamental Yapacaní.
15:55Y el otro tema, también tenemos que nos llega en este estado la gasolina
15:59al municipio de Yapacaní, propiamente a la provincia de Chilo.
16:02Y esto hace que deterioren nuestras herramientas de trabajo.
16:05En los vehículos los inyectores y en las motos los carburadores.
16:09Y el otro tema, también necesitamos la inmediata habilitación de un sustitidor
16:12que ya la NH ha dado el visto bueno, los técnicos de Yapacaní,
16:16en Yapacaní y hasta la fecha nada.
16:19Tenemos documentos firmados, pero no hay cumplimiento.
16:24Por eso ya cansados de todo esto, compromisos, perjuicios, reunión más reunión
16:28y de eso muy molesto y ahora vamos a salir todo el sector transporte
16:33a un bloqueo indefinido en Yapacaní.
16:36Uno de los tramos más transitados por el sector productivo
16:39está ubicado entre los troncos y Okinawa.
16:40Los oyeros aseguran que esta vía está muy descuidada.
16:45Pero vemos con total desagrado, es decir, una red fundamental
16:51que está de Okinawa hacia los troncos, un desastre, un camino abandonado, es decir,
16:59o sea, el gobierno totalmente se ha olvidado de carreteras
17:04que son en las zonas productivas más importantes, es decir,
17:07porque el hecho de tener una carrera de despedida y buen estado
17:10significa desarrollo, es decir, si no tenemos carretera buena
17:13nuestro grano se daña y el hecho del grano dañarse
17:17perdemos precio, perdemos peso y perdemos calidad, es decir, ¿no?
17:22Y en muchos casos las pérdidas son mayores de lo que se puede ver
17:25en este momento porque una carretera red fundamental
17:29no puede ser que esté en ese estado de crítico donde tengas que usar trastor
17:33o donde tengas que pararte tres, cuatro días o hasta más en muchos casos
17:37y tenés una carga húmeda, un ganado que está en pie viniendo
17:42y no tenga que alimentarse, entonces, ¿cómo llega a poder comercializar?
17:48Entonces, el productor es donde más pierde y el estado todavía cobra peaje
17:51y no te hace camino.
17:53El presidente de Ingeniería confirmó los dos problemas que acabamos de escuchar.
17:57Por un lado, dice que los productores continúan haciendo filas
18:00para adquirir combustible, lo que les quita días de trabajo
18:04y por otro, asegura que hay disputas entre autoridades municipales
18:08y nacionales para arreglar las vías.
18:10El diésel ha mejorado un 10%, por decirlo, pero no es lo suficiente.
18:19Ya los productores preparándose para invierno, campaña de invierno,
18:24algunos se embrazó ya y algunos seguramente ya previendo
18:31de que la siembra de arroz ya está nuevamente cerca, por decir, en septiembre
18:38y ellos pues van a tomar sus recaudos para guardarlo, ¿no?
18:43Y es ahí donde debe estar el gobierno apoyando,
18:48apoyando para que así la producción sea máxima.
18:52Ya es lo que se quiere, es lo que quiere la población boliviana,
18:55regular el dólar, regular el diésel, ya regular los insumos
19:01que se han elevado muchísimo a la población boliviana
19:04no va a poder acceder al arroz si se sigue con este sistema.
19:10Este sistema está muy mal, ¿ya?
19:12El productor necesita mucho apoyo, necesita producir, ¿ya?
19:17Y así mismo bajan los precios, pues, ¿no?
19:20El tema de los caminos, mientras llueva, pues, ¿no?
19:25Están lamentablemente mal los caminos.
19:29Y es ahí también donde debería intervenir a través de las gobernaciones,
19:33de las alcaldías, mejorar, pues, ¿no?
19:36Mejorar para que así haya un buen tránsito para sacar,
19:42meter semillas, sacar productos.
19:44En fin, digamos, una de las problemáticas
19:47de no tener a tiempo el arroz en los higienes arroceros
19:52ha sido el camino a la inclemencia del tiempo.
19:55Revisamos otros temas nacionales.
19:59Contrabandistas de carne atacan a militares.
20:01De acuerdo con el gobierno central,
20:03contrabandistas de carne de cerdo
20:05emboscaron y atacaron a cinco efectivos
20:07que trasladaban un minibus decomisado por el Senasac
20:10en la comunidad Yoko Yoko, en La Paz.
20:13Los delincuentes robaron, además, un arma de reglamento
20:16a uno de los efectivos.
20:20Autorizan a 73 firmas la importación de combustibles.
20:24Según el Ministerio de Hidrocarburos,
20:26hay 60 empresas que fueron autorizadas
20:28para adquirir diésel y gasolina desde el exterior
20:31para el consumo propio
20:32y 13 que pueden comercializarlo en el mercado local.
20:35La gran mayoría ha tramitado específicamente
20:38para importar diésel.
20:39Decomisan 26 toneladas de harina de una cisterna
20:45en la ruta de Yacuiba y Santa Cruz.
20:48Autoridades de la aduana interceptaron una cisterna
20:51que trasladaba más de 26 toneladas de harina sin registro,
20:55estimando un valor promedio de 80 mil bolivianos.
20:58En el operativo aprendieron a tres personas
21:00y presumen que la harina provenía de Argentina
21:03para ser comercializada en Santa Cruz.
21:13Momento de hacer una breve pausa.
21:15Al retornar hablaremos de Expo Norte.
21:17Hoy es el segundo día
21:18y se están exhibiendo más de 250 animales.
21:23Enseguida los detalles.
21:24Totalpec le da toda la confianza con
21:32Semillas Germisul.
21:34Alto vigor, pureza y mayor germinación.
21:36La semilla de confianza del ganadero productivo.
21:39Siembra, germina y rinde mucho más que las demás.
21:41Y lo más importante,
21:42asesoramiento sobre la variedad ideal de semilla
21:45para su propiedad.
21:46Semillas Germisul.
21:47Totalpec.
21:48Total tecnología para el agro.
21:51La familia es el origen de todo.
21:53Con trabajo y esfuerzo,
21:55siembra hoy lo que cosecharás mañana.
21:58Para cosechar el mejor futuro,
22:00necesitamos suelos fuertes y saludables.
22:03Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
22:06En las últimas décadas,
22:08la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
22:11enfrentando nuevos desafíos
22:12y encontrando soluciones innovadoras
22:14para mejorar la productividad del suelo.
22:17El equilibrio de la tierra
22:18es clave para un crecimiento sostenible
22:20y para garantizar el bienestar
22:22de quienes dedican su vida al campo.
22:24Este 2025,
22:26Brotter se une a las familias productoras
22:28de la agricultura en Bolivia
22:29para contribuir a un futuro más próspero para todos.
22:33Brotter,
22:34nutre y cuida tu suelo.
22:36Míralos.
22:37Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
22:40Los que se sacan un peso de encima
22:42cuidando hasta el último peso.
22:44Puedes criticarlos
22:47o señalarlos con el codo.
22:52Pero date cuenta,
22:53si algo nunca les falta,
22:55es platita en su cuenta.
22:57En la vida,
22:58ellos son los verdaderos ganadores.
23:00Los que saben que el que ahorra,
23:02gana doble.
23:03Continuamos con más
23:13y es momento de hablar
23:14de la Expo Norte Dinámica 2025.
23:17Es la edición número 32
23:18de esta feria
23:19que está mostrando
23:19la fuerza productiva
23:21del Norte Integrado de Santa Cruz.
23:23Están participando 18 cabañas
23:25y más de 250 animales.
23:27No solo en exhibición,
23:28sino también en competencias.
23:30La feria la abrimos
23:32el día de ayer jueves
23:32y hoy viernes continuamos
23:34a partir de las 4 de la tarde
23:35hasta las 12 de la noche.
23:36Y sábado y domingo
23:37también tendremos espectáculos.
23:39Invitamos a toda la población
23:40de Montero,
23:41del departamento
23:41y por qué no del país
23:42que vengan y nos visiten
23:43en la Expo Norte 2025.
23:45Más de 250 animales
23:46de la raza lechera,
23:47raza Gir, Girolando y Holando.
23:49Una vez más,
23:50Expo Norte rompe récord
23:51en participación de animales
23:52y catalogada nuevamente ya
23:54consolidada como la feria lechera
23:55más grande de Bolivia.
23:57Así es,
23:57ella es 148 figs de las maras
23:59es la gran campeona
24:01del concurso lechero
24:02con una producción
24:03de 76.86 litros por día.
24:06Es de la raza Gir,
24:07Girolando.
24:08Vemos la calidad genética
24:09que se produce
24:09acá en el Norte Integrado
24:10y comentarles también
24:12que este es el nuevo récord ferial
24:13que se superó
24:14al que teníamos
24:15el anteaño pasado.
24:16La idea del concurso lechero
24:17es ver el potencial genético
24:19que tienen las razas,
24:20que tienen las vacas
24:21y esto nos abre puertas
24:23para poder ofertar
24:24la genética a todo el país
24:25y que los productores vengan,
24:27compren los ejemplares
24:28y mejoren su gato lechero
24:29porque ellas son donadoras.
24:31Llevando un animal
24:31podemos hacer un gato entero.
24:33Cambiamos totalmente
24:34de información,
24:35revisamos temas económicos.
24:37El ministro de Desarrollo Rural
24:38y Tierras
24:39exige a la Asamblea Nacional
24:41que se apruebe un crédito
24:42de 1.800 millones de dólares.
24:44Bueno, necesitamos dólares
24:46y ustedes saben
24:47que los dólares están
24:48más de 1.800 millones
24:50están durmiendo en la Asamblea.
24:52Si eso hubiesen aprobado,
24:54no hubiéramos tenido
24:55ningún problema
24:56con el tema del 10
24:57en los meses anteriores,
24:59tampoco en la circulación
25:00de dólares.
25:00Ahí están durmiendo
25:01los dólares,
25:02es la respuesta clara.
25:03Y sabían
25:04los actuales candidatos,
25:06incluso el presidente
25:07de la Cámara de Senadores,
25:09el cual ha bloqueado
25:10y sigue bloqueando
25:12los créditos,
25:13sabían con claridad
25:14que haciendo
25:15este trabajo político,
25:17este sabotaje
25:17económico y político,
25:20iban a lograr
25:21una decepción
25:23del ciudadano
25:24hacia el gobierno central.
25:25Ese era el trabajo
25:26político que han hecho
25:27y obviamente
25:28el ciudadano lo siente,
25:29pero en la realidad
25:30ahí están los dólares.
25:32Si nos aprobaran
25:32los dólares,
25:33con seguridad
25:34en este momento
25:34quizás no tuviéramos
25:36un sistema cambiario
25:38en este caso paralelo,
25:39estuviéramos con dólares
25:41en rescalias.
25:41Esa es la verdad.
25:43Y los agricultores
25:45ven que la pérdida
25:46de valor del boliviano
25:47frente al dólar
25:48está provocando
25:49el contrabando.
25:50El contrabando
25:51es contrabando.
25:53Sea de entrada
25:53o de salida,
25:54no hay contrabando
25:54a la inversa,
25:55contrabando X,
25:56contrabando Z.
25:57Es uno solo.
25:59Y lastimosamente
26:00se está dando
26:01en este momento
26:02que muchos productos
26:04nacionales
26:04están saliendo
26:06hacia los países
26:07vecinos
26:07porque el boliviano
26:09ha perdido valor
26:10frente al dólar.
26:12Sabemos que tenemos
26:13un dólar paralelo
26:14entre 15,
26:1515,
26:1530 aproximadamente.
26:17Entonces,
26:18obviamente,
26:18hace atractivo
26:19nuestros productos
26:20para los países
26:21vecinos
26:21y es por esa razón
26:23que se está dando
26:24el contrabando.
26:24Ahora,
26:25¿quiénes son los encargados
26:26y los llamados
26:27a velar
26:27y luchar
26:28contra el contrabando?
26:29Es el gobierno.
26:30Entonces,
26:30es el gobierno
26:31el que tiene que esforzarse
26:32más allá
26:33de querer intervenir
26:34en los mercados
26:35y de querer
26:36a costa
26:37del productor
26:39que se vendan
26:40los productos baratos,
26:41los alimentos
26:41para la población.
26:43Nosotros estamos
26:43sufriendo en este momento
26:45también
26:45los efectos,
26:47las consecuencias
26:48de esta crisis financiera
26:49por la que atraviesa,
26:50crisis económica
26:51por la que atraviesa
26:52el país,
26:52por el tema
26:53de la escasez
26:54de dólares
26:54porque todos
26:55nuestros insumos
26:56que importamos
26:57se han subido
26:58al doble.
26:58Entonces,
26:59no podemos
26:59nosotros decir
27:01que vamos a mantener
27:02los precios
27:03que teníamos
27:03a fines del 2023,
27:05comienzos del 2024
27:06donde el pollo
27:07a la población
27:07llegaba alrededor
27:09de 13 bolivianos
27:10y lo manifestamos
27:10nosotros el año pasado
27:11en su momento
27:12cuando mostramos
27:13las estadísticas
27:14de importación
27:15de genética.
27:16Iba a ser un año
27:17complicado,
27:18iba a ser un fin
27:19de año 2024
27:20complicado,
27:21se iba a mantener
27:22durante el 2025
27:24y más aún ahora
27:25cuando la importación
27:26de genética
27:27sigue sufriendo
27:29irregularidades
27:30en cantidad
27:31sobre todo
27:31entonces
27:32lastimosamente
27:33así
27:34no podemos
27:35cubrir la oferta
27:36que hay en el país
27:37con nuestros productos
27:38porque también
27:39hay que entender
27:39de que en lo que
27:40respecta sobre todo
27:41al pollo
27:42es la carne
27:43más barata
27:43amén de que
27:44esté 18 bolivianos
27:46a la población
27:46en algunos momentos
27:4720 o 22
27:48frente a las otras
27:50carnes
27:50sigue siendo
27:51la más accesible
27:52para el bolsillo
27:53de los bolivianos.
27:55Atención,
27:56se vienen lluvias
27:57a partir de este viernes
27:58Fernando Coller
27:59ya está con nosotros
28:00con el reporte
28:01completo de los datos
28:02del tiempo
28:02buenas noches
28:03muy buenas noches
28:03sean todos bienvenidos
28:04al sector de los datos
28:05del tiempo
28:06Alejandra el día de hoy
28:07vamos a ver cómo van a estar
28:08las precipitaciones
28:09para hoy en la noche
28:10y también para mañana
28:11gran parte de la madrugada
28:12vamos a tener lluvia
28:13en toda la llanura
28:14en Santa Cruz
28:15el departamento de Santa Cruz
28:16teniendo lluvias muy generales
28:17también el trópico
28:18Cochabambino
28:19gran parte de las provincias
28:21en Beni
28:22y al norte de La Paz
28:23también.
28:23En breve los detalles
28:24primero revisemos
28:25lo que ha sucedido hoy
28:26ya tenemos el mapa
28:27satelital en pantalla
28:28justamente Alejandra
28:29ya la jornada
28:30el día de hoy
28:31se empezó a dar
28:32teniendo precipitaciones
28:33en estos lugares
28:34y un poco hacia el norte
28:35de Argentina
28:36en Paraguay
28:36y en Uruguay
28:37en Río Grande
28:38del Sur
28:38que viene a formar
28:39parte de Brasil
28:40también precipitaciones
28:41muy intensas
28:41y esta misma tendencia
28:43es la que viene
28:44y vamos a tener lluvias
28:45hoy en la noche
28:46van a empezar a registrarse
28:47las precipitaciones
28:48Alejandra
28:49ya hasta el día de mañana
28:51precipitaciones en Santa Cruz
28:52exactamente
28:53ya he venido mostrando
28:54como va a estar la lluvia
28:55sin embargo
28:55el día de hoy
28:56voy a mostrar
28:56como va a estar
28:57el volumen de lluvia
28:58para este fin de semana
28:59atención a todos los amigos
29:00del agro
29:00el pronóstico muestra
29:02que vamos a tener
29:02esta tendencia
29:03por ejemplo
29:03hacia el lado izquierdo
29:05de su pantalla
29:05se puede ver
29:07el volumen acumulado
29:08que vamos a tener
29:09este fin de semana
29:09y en este lado
29:11se puede observar
29:11como es que va a estar
29:12la distribución
29:13como es que se va a ir dando
29:14las precipitaciones
29:15Alejandra
29:15desde el día de hoy
29:17en la noche
29:177, 8 de la noche
29:18precipitaciones
29:19que vamos a tener
29:21por ejemplo
29:21ingresando
29:22desde la provincia
29:23de Gran Chaco
29:24Luis Calvo
29:24lluvias muy débiles
29:25en estos lugares
29:26como se puede observar
29:27en el volumen acumulado
29:28vamos a tener
29:29un volumen de lluvia
29:30que va a estar
29:30entre los 10 y 20 milímetros
29:32lluvias muy débiles
29:33por ejemplo
29:34en Tarija
29:34en Bermejo
29:35vamos a acumular
29:36hasta 25 milímetros
29:37luego va a empezar
29:38a extenderse
29:39por ejemplo
29:40en Cordillera
29:40siendo Cabeza
29:42el lugar de las brechas
29:43el municipio de Cabeza
29:44hacia el norte de Charagua
29:45norte de Lagunilla
29:47por ejemplo
29:47aquí se ve
29:48que vamos a tener
29:49un volumen
29:49que va a estar llegando
29:50los 35 milímetros
29:51Alejandra
29:52en lo que viene a ser
29:53los valles
29:54los valles en Santa Cruz
29:56en estos lugares
29:58vamos a tener
29:58en la cuenca alta
29:59la cuenca alta
30:01del río Piraí
30:02la cuenca alta
30:03del río Grande
30:04vamos a tener
30:05un volumen
30:05que va a llegar
30:06hasta 50 milímetros
30:07y ojo
30:08en la zona metropolitana
30:09de Santa Cruz
30:10los municipios
30:11del torno
30:12La Guardia
30:12Santa Cruz
30:13un poco más
30:13hacia el norte
30:14vamos a tener
30:15un volumen
30:15que va a estar
30:15alcanzando
30:16en el pronóstico
30:17muestra
30:17por ejemplo
30:18en el agua
30:18precipitable
30:20el pronóstico
30:21del agua precipitable
30:22muestra
30:22que vamos a tener
30:22hasta 2 pulgadas
30:23que sería
30:2455 milímetros
30:25de lluvia
30:25y esto se verá
30:26extendiendo
30:27el norte integrado
30:28teniendo por ejemplo
30:29un volumen
30:29que va a estar
30:30hasta los 35
30:3140 milímetros
30:31la chiquitanía
30:32igual en los lugares
30:33que te regla
30:34describí el día de ayer
30:35San Antonio
30:36Los Meridos
30:36San Ramón
30:37San Javier
30:37viendo también
30:38menores a los 25 milímetros
30:39Concepción
30:40la misma tendencia
30:41en el trópico
30:42gochambino
30:42vamos a alcanzar
30:43un volumen
30:43de hasta 65 milímetros
30:45gran parte
30:46de lo que viene a ser
30:47la cuenca alta
30:48del río
30:48Mamoreno
30:49en estas zonas
30:50va a alcanzar
30:52también Alejandra
30:53hasta 65 milímetros
30:54atención a todos
30:55los amigos
30:55del Beni
30:56porque vamos a tener
30:57por ejemplo
30:57en la provincia
30:58Marbán
30:59en la provincia
30:59Mojo
31:00un volumen de lluvia
31:01que va a estar
31:01registrándose
31:02con lluvias muy intensas
31:03y el norte de La Paz
31:04va a tener
31:04esta misma tendencia
31:05¿lluvias que arrancan
31:06esta noche
31:07y se extienden
31:08durante el resto
31:09del fin de semana?
31:10exactamente
31:10las precipitaciones
31:11justamente
31:12este es un pronóstico
31:13del agua precipitable
31:15la lluvia precipitable
31:16que se puede dar
31:17Alejandra
31:17que muestra tendencia
31:18en pulgadas
31:19por ejemplo
31:19de cómo es que va a ir dándose
31:21y desde hoy en la noche
31:22el color un poco más lila
31:24muestra
31:25que vamos a llegar a tener
31:26por ejemplo
31:27en Santa Cruz
31:27hasta 2 pulgadas
31:28que vendrían a ser
31:2950 milímetros
31:3155 milímetros
31:322.7 pulgadas
31:33alcanzan
31:34los 57
31:3560 milímetros
31:36en ciertos lugares
31:36que empecé a describirte
31:38gran parte de la llanura
31:39en general
31:40vamos a tener
31:41nubes muy cargadas
31:42de humedad
31:43que van a empezar
31:43a dar las lluvias
31:46¿no Alejandra?
31:47¿y qué va a pasar
31:47en la semana
31:48entre el 12 de mayo
31:50al 18?
31:50¿las lluvias
31:51se mantienen?
31:52para la siguiente semana
31:53el pronóstico muestra
31:54que vamos a tener
31:55una semana relativamente estable
31:57no vamos a tener
31:58precipitaciones
31:59muy
31:59constantes
32:00como las que se van a dar
32:02el día
32:02de hoy
32:03mañana
32:03habíamos dicho
32:05en el pronóstico del mes
32:06que íbamos a tener
32:06al menos 3 lluvias
32:07la primera
32:08que se dio
32:08al comienzo
32:09del mes
32:10y ya la segunda
32:11que aproximadamente
32:12estábamos diciendo
32:14que iba a venir
32:14entre 14 y 16
32:15sin embargo
32:16ya para el día
32:17de mañana
32:17va a empezar a darse
32:18con mayor intensidad
32:19luego
32:20este pronóstico
32:21muestra
32:21que durante toda la semana
32:22no vamos a tener
32:23precipitaciones
32:23descontante
32:24o intensa
32:26en lo que viene a ser
32:27las zonas
32:27por ejemplo
32:28productivas del norte
32:29integrado
32:30la zona este
32:31de cuatro cañadas
32:32Pailón
32:33San Julián
32:34no vamos a tener
32:34precipitaciones
32:35sin embargo
32:36para la siguiente semana
32:38que viene a ser
32:38del 19 al 25
32:39ahí es donde se registra
32:41nuevamente
32:41el ingreso
32:42de vientos
32:43en dirección sur
32:43con posibles lluvias
32:45por ejemplo
32:45te voy a empezar a mostrar
32:46en el siguiente cuadro
32:47que vamos a tener
32:48en estos lugares
32:50el trópico
32:50Cochabambino
32:51teniendo precipitaciones
32:52también que van a estar
32:53desde Davis
32:53Débiles
32:54hacia moderadas
32:55el norte integrado
32:56con mismo volumen
32:56que va a alcanzar
32:57menor a los 25 milímetros
32:59pero muy general
33:00y en esta zona
33:01del Pantanal
33:02es donde vamos a tener
33:03un registro de lluvia
33:04que va a estar
33:04superior a los 35 milímetros
33:06San Julián
33:07Cuatro Cañadas
33:08Pailón
33:08en estos lugares
33:09también lluvias
33:10que van a estar
33:10registrando
33:11menores a los 25 milímetros
33:13el área metropolitana
33:14la misma tendencia
33:15entonces Alejandra
33:16las precipitaciones
33:17se van a dar
33:18el día de hoy
33:18el día de mañana
33:19luego nuevamente
33:21ya para
33:22las subsiguientes
33:23de semana
33:24vamos a tener
33:24este registro
33:25de precipitaciones
33:26que va a estar
33:26entre el 19
33:2720
33:2821
33:28aproximadamente
33:29el siguiente ingreso
33:31de vientos del sur
33:31con precipitaciones
33:32en resumen
33:33un mes de mayo
33:35bastante lluvioso
33:36todavía
33:36con tres lluvias
33:38con intensidad
33:39muy alta
33:39bien importante
33:40para tomar en cuenta
33:41en el arranque
33:42de la siembra de invierno
33:43gracias Fernando
33:43hasta el lunes
33:44hasta el lunes Alejandra
33:45continuamos con más
33:47un experto brasileño
33:48brindó recomendaciones
33:50respecto al manejo
33:52de pasturas
33:52para la ganadería
33:53bueno
33:55los pastos cultivados
33:56en general
33:56tienen los valores
33:58nutricionales
33:59mucho superiores
34:00a los que son
34:01los pastos nativos
34:02justamente por su
34:03proceso de co-evolución
34:05pastos que
34:06desde su
34:07inicio
34:09están acostumbrados
34:11con pastoreo intenso
34:12con animales
34:12más grandes
34:13en Sudamérica
34:14por ejemplo
34:14no tenemos grandes herbívoros
34:16nuestro mayor herbívoro
34:17es la anta
34:18la pastura
34:18es la base
34:19alimentar
34:20tanto en Bolivia
34:21como en Brasil
34:22entonces los pastos
34:23cultivados
34:24ocupan una función
34:25muy importante
34:26dentro de ese sistema
34:27productivo
34:28que es el de fornecer
34:29nutrientes capaces
34:31de nutrir
34:31un animal de gran deporte
34:33obviamente que
34:34dependiendo
34:35de la época del año
34:36o del estadio
34:37de maturación
34:39de tu pasto
34:39vas a necesitar
34:40de algo de suplementación
34:42pero son
34:42algunos ajustes
34:44que sí o sí
34:46en pasturas
34:46nativas
34:47como tenemos acá
34:49igual tenemos allá
34:50serían muchos
34:51mayores los incrementos
34:52de suplementación
34:52dentro de lo que es
34:53la ganadería pasto
34:54verdad lo que yo mencionaba
34:55es que mucha gente
34:56piensa en ampliar
34:58ampliar áreas
34:59abrir áreas
35:00y termina incrementando
35:02mucho tu costo operacional
35:03tu costo
35:04imagínate
35:04con combustible
35:05con deslocamiento
35:06tenías que
35:08qué sé yo
35:08que manejar
35:105 kilómetros
35:11hasta el final
35:11de la propiedad
35:12ahora son 10
35:13entonces puedes ser
35:14más eficiente
35:15en áreas más chicas
35:16con los trabajos
35:18de un manejo
35:19eficiente
35:19de pasturas
35:20y del pastoreo
35:21aumentar tu carga
35:22aumentar tu ganancia
35:23por área
35:24en un área más chica
35:25y de repente
35:26no aumentar áreas
35:28y dejar
35:29tus otras áreas
35:30ya implementadas
35:31descuidadas
35:31y por la importancia
35:33del tema
35:34el manejo
35:35de pasturas
35:35fue el tema
35:36central
35:37en la capacitación
35:38que brindó
35:38la escuela
35:39de negocios
35:40y consultoría
35:41Total Mind
35:41dirigida a colaboradores
35:43y productores
35:44muy importante
35:45o Total Mind
35:46siempre está trazendo
35:47cursos novos
35:48ahora vinimos
35:49con curso de manejo
35:50total de pasturas
35:51con maestro
35:52Luis Almeida
35:52de Fazu
35:53Brasil
35:53en parcería
35:55con apoyo técnico
35:55de Totalpec
35:56y a Socebu
35:57como siempre
35:58a gente haciendo
35:59un curso
35:59muy amplo
36:01inicialmente
36:02traziendo varios temas
36:03correlatos
36:04con la pastura
36:05mayor economía
36:07en manejo de pasto
36:08mejor classificación
36:10del tipo
36:11de semilla
36:11que se va a utilizar
36:12como que se va a
36:14mejorar esto
36:15fazendo una pastura
36:17más
36:17más adecuada
36:19y eso
36:19a Total Mind
36:20está prezando
36:22realmente
36:22como siempre
36:23por trazer
36:24conocimiento
36:25e enseñamiento
36:26para el mercado
36:26agro
36:27boliviano
36:28momento por ejemplo
36:29de crisis
36:30que vivemos ahí
36:31en términos de dólar
36:31de cambio
36:32agrega
36:34más conocimiento
36:35para producir
36:35mejor
36:36o menor cantidad
36:37no abrir
36:39más
36:39expandir
36:40más
36:41y sim
36:41producir
36:41más
36:42con menos
36:43eso agrega
36:44mucho principalmente
36:45en el momento
36:45actual
36:46que vivimos
36:46en el país
36:47más la pastura
36:48es importante
36:49en el desenvolvimiento
36:51de la ganadería
36:52en términos
36:53alimentarios
36:54entonces
36:54ha sido
36:55muy produtivo
36:56la charla
36:57y si quiere
36:59conocer más detalles
37:00de este y otros temas
37:01visite nuestra página
37:02web
37:02www.canalrural.bo
37:04o nuestras plataformas
37:06digitales
37:06en tiktok
37:07facebook
37:07e instagram
37:08con esta información
37:09nos despedimos
37:10que tengan un buen
37:10fin de semana
37:11hasta el lunes
37:11gracias a
37:14totalpec
37:15trabajamos por el éxito
37:16de la agropecuaria
37:17boliviana
37:18broker
37:19correctivos
37:21y acondicionadores
37:22de suelo
37:22de la agropecuaria
37:23y acondicionadores
37:24de la agropecuaria
37:25de la agropecuaria
37:26de la agropecuaria
37:26de la agropecuaria
37:27y acondicionadores
37:29de la agropecuaria
37:30es un gran
37:31punto de la agropecuaria
37:32y acondicionadores
37:32que no ha sido
37:35estuprante
37:35de la agropecuaria
37:37de la agropecuaria
37:38para la agropecuaria
37:38de la agropecuaria
37:39en el ámbito
37:40donde nos enseñó
37:40y acondicionadores
37:41de la agropecuaria

Recomendada