Tras la sorpresiva elección del cardenal Roberto Francisco Prevos Martínez como nuevo Papa León XIV, el obispo de Oberá, monseñor Damián Santiago Bitar, compartió profundas reflexiones sobre este nuevo capítulo en la Iglesia Católica. En diálogo con medios locales, el prelado expresó su emoción y esperanza frente a la continuidad de un pontificado comprometido con la misión, el diálogo y la cercanía con los pueblos de América Latina.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Recién estoy llegado desde Buenos Aires, donde estuvimos reunidos todos los obispos de Argentina en la Asamblea Plenaria.
00:08Y esta Asamblea Plenaria fue muy particular porque, por un lado, compartimos el duelo por la partida del querido Papa Francisco,
00:20y, por otro lado, en el corazón de la Asamblea fue elegido León XIV, este obispo norteamericano y peruano, porque tiene doble nacionalidad,
00:32que nos ha sorprendido gratamente al ser elegido por los cardenales, obispo de Roma y nuevo sucesor del apóstol Pedro y del Papa Francisco.
00:44Buispo, queremos que nos cuente un poco, entendemos la cercanía que teníamos con el Papa Francisco, porque era el Papa argentino,
00:55pero ahora nos toca un Papa que nosotros lo sentimos peruano, más allá de que tiene nacionalidad norteamericana también,
01:03estamos conociendo su trayectoria, es como que conoce la realidad de esta zona del mundo, ¿o me equivoco?
01:11No, Karina, es verdad lo que decís y realmente es sorprendente, por eso con los obispos de Argentina estábamos realmente felices
01:21cuando compartíamos la elección de este cardenal, Roberto Francisco Prevos Martínez, ese es su nombre completo,
01:35realmente sorprendidos, entre otras cosas, porque este sacerdote, él llegó a Perú como un sacerdote más, como un misionero más,
01:52nos decía un obispo que lo conoce, él podría haberse quedado toda la vida en Chicago, en Estados Unidos,
01:59en una realidad ciertamente un poco más cómoda, por así decirlo, y nos contó que él siempre le pidió a sus superiores religiosos de la congregación Agustina
02:11ser enviado como un misionero al Perú, y no a cualquier zona del Perú, a una zona realmente compleja y difícil
02:19por muchos aspectos, a donde fue y estuvo 18 años.
02:25El Papa Francisco lo detecta, por así decir, a este sacerdote misionero y lo nombra obispo en el Perú, fue el Papa Francisco el que lo nombró obispo,
02:39él tiene relativamente pocos años de obispo, el que hoy es papo, y años después el mismo Papa Francisco lo lleva a Roma
02:48para que colabore más directamente con él, en uno de los ministerios vaticanos, y en el último consistorio lo nombra cardenal.
02:58O sea que uno ve un hilo conductor que nosotros desde la fe lo leemos así,
03:05Dios conduce la historia de la iglesia, la vida de la iglesia, y Dios conduce nuestra vida,
03:13y por eso fue elegido aquel a quien Dios quiso realmente que lo fuera.
03:21Robert no estaba entre los favoritos, nosotros que desde los medios de comunicación los seguíamos,
03:30seguíamos los favoritos, habían varios que se nombraban permanentemente, pero Robert no era uno de ellos, ¿no es cierto?
03:37O sea, conocimos, yo recuerdo haber leído y haber comentado con un compañero brevemente que había un cardenal
03:43que era norteamericano, que había estado en Latinoamérica, pero no era como un nombre que resonaba constantemente.
03:53Esto también, ustedes consideran que fue un designio también de Dios, ¿no es cierto?
04:00Sin duda, Karina, y lo que vos comentas, comprueba nuevamente ese dicho antiguo que existe en la iglesia,
04:10porque hace más de dos mil años que se elige papa, y hay un dicho que dice,
04:16el cardenal que entra papa al cónclave sale cardenal.
04:20Es decir, el que entra muy marcado con que puede ser elegido, normalmente sale cardenal,
04:31y se da, como en este caso, la sorpresa del nombramiento de uno que no era tan papable como otros.
04:41Salía el nombre de él en algunos medios, pero no tanto como resonaban otros cardenales.
04:49Claro, pero eso nada más para nosotros, porque era un papa latinoamericano,
04:56y nosotros desde los 133 cardenales que estaban reunidos allá,
05:01tratábamos de buscar y conocer algunos o las historias de algunos que fuesen un poco más llamativas.
05:06Justamente también se nombraba la del papa León, ¿no es cierto?
05:10Sí, es admirable, comentábamos con algunos obispos en estos días,
05:17como 133 cardenales, que son obispos, de diversos países del mundo,
05:25de prácticamente todos los países del mundo, que no se conocen todos,
05:30por eso están unos días previos en Roma, charlando, debatiendo, viendo el perfil que debe tener el nuevo sucesor de Pedro.
05:40Pero es admirable cómo en 24 horas, porque fue en la cuarta votación, prácticamente en 24 horas,
05:48se llevó un consenso tan grande, porque hay que tener 89 votos como mínimo para ser elegido.
05:56Realmente eso habla, da un mensaje, nosotros decíamos, en un mundo tan dividido,
06:06con tanta crispación, con tantas peleas, con tantas mezquindades,
06:11qué lindo testimonio han dado los cardenales de la búsqueda de un consenso,
06:18buscando no una fotocopia de Francisco, porque nadie es igual a otro,
06:22pero sí continuar con los procesos que abrió Francisco y se ha dado con la persona,
06:31porque ahora varios de los cardenales están opinando, están compartiendo cosas del cónclave,
06:38de la previa del cónclave, sin revelar algunas cositas que quedan en secreto, digamos,
06:44en la privacidad de la elección, pero todos dicen eso, ¿no?
06:49Hay continuidad con Francisco y a la vez hay originalidad, porque ninguna persona es igual a otra,
06:57destacan que es un hombre de una profunda bondad, de un gran espíritu misionero,
07:03que no es buscador de conflictos, pero sí es firme frente a los conflictos que se generan,
07:09así que no me cabe la menor duda, y yo lo dije en algunos reportajes cuando se opina de más antes de los cónclave,
07:18Dios va a volver a sorprendernos con la persona que se ha elegido sucesor de Pedro.
07:24Claro, y otra particularidad del Papa León, esto de empezar a saber y empezar a conocer la congregación agustiniana,
07:33estábamos acostumbrados, aprendimos un montón del Papa Francisco de la congregación jesuita,
07:38y que nos tocó muy de cerca también a nosotros, aquí en Misiones, a Paraguay, a Brasil,
07:43por las reducciones jesuíticas con las que tenemos, y ya estamos muy familiarizados.
07:48Ahora nos toca aprender otra vez la vida de un nuevo santo,
07:52y también la vida de esta nueva congregación que es la agustiniana.
07:55Es cierto, Karina, ya van dos papas que no surgen del clero diosesano,
08:04sino que son miembros de órdenes religiosas o congregaciones religiosas.
08:10En este caso, en Francisco fue la orden de los jesuitas a compañía de Jesús,
08:15en este caso, este sacerdote pertenecía a la orden de San Agustín.
08:21Ayer leíamos con los obispos cuando volvíamos de Buenos Aires,
08:26veníamos juntos, tres obispos viajando, uno quedó en Goya y otro en Santo Tomé,
08:33que esta congregación tiene como inspiradora San Agustín,
08:37pero surgió en el año 1200 aproximadamente.
08:42Es una congregación de tipo monástica, es decir, de mucha espiritualidad y oración,
08:48y a la vez una congregación misionera.
08:52Y al haber sido Robert general de la congregación, o sea, el superior mayor,
08:59esto le ha permitido durante 12 años, creo que fue general,
09:03recorrer el mundo entero para poder visitar a todos los miembros de la congregación agustina
09:09dispersos por el mundo.
09:11Eso también lo trajo Argentina en varias ocasiones.
09:14Así que esa mirada universal que él tiene es fantástica,
09:19es una gracia de Dios para la misión que le toca ahora como obispo de Roma y pastor de la iglesia.
09:26Bueno, y por último, padre, me gustaría que nos emita su opinión con respecto a esto,
09:33que el Papa Francisco nunca pudo venir o nunca vino a la Argentina,
09:38pero siempre estuvo cerca, siempre estuvo visitando Paraguay, Brasil, Chile,
09:43comunicándose vía telefónica con gente de aquí de Argentina, vía cartas.
09:48¿Usted cree que el Papa Francisco, en su cercanía con León, con el Papa León, cuando vivía,
09:55le pudo haber dejado algún mensaje para cuando el Papa León visita Argentina,
09:59o algún pedido en especial para nosotros?
10:01Pienso que sí, Karina, porque había mucha cercanía del Papa Francisco con Robert
10:10y con todo el equipo de cardenales, que no son muchos, que trabajan con él en la Santa Sede.
10:18El obispo Robert ocupaba un puesto de servicio muy importante en un ministerio
10:25que se llama Dicasterio para los Obispos, que entre otras cosas son los que nombran los Obispos,
10:32colaboran con el Papa para el nombramiento de los Obispos de todo el mundo.
10:37Sin duda que es un puesto clave que lo hacía muy cercano al Papa Francisco
10:41y un hombre de confianza absoluta.
10:44Así que a mí no me extrañaría, es una opinión que me surge en este momento,
10:50que uno de los primeros viajes que haga el nuevo Papa sea a Estados Unidos, a Perú y también a Argentina.
10:58Con los Obispos dijimos esto, ¿no?
11:01El Papa no vino, Francisco no vino con sus pies físicamente a Argentina,
11:07pero venía todos los días con su oración.
11:11Y así, por lo menos yo, experimentaba la cercanía de Francisco.
11:16Yo lo veía, entre comillas, todos los días, en cada misa, en cada momento de oración,
11:22y sabía que él estaba cerca también, unido en la oración.
11:27Ni hablar de lo que fue el momento de su muerte.
11:30Toda esa semana de su partida, ¿no?
11:32Desde el domingo de Pascua hasta sus exequias,
11:36muchos tuvimos la impresión de que el Papa estaba en Argentina,
11:41había vuelto a Argentina, nos visitaba, ¿no?
11:44Como fue un día de su elección, también el día de su partida.
11:49Como dos grandes visitas que nos hizo a un nivel espiritual y afectivo.
11:55Así uno lo percibía en la gente.
11:57Lo percibía cerca a Francisco,
12:01aun cuando físicamente no lo pudimos ver nuevamente en nuestra patria.
12:06Claro, nos lo pudimos volver y Nobel no pudo regresar tampoco.
12:11Y lo que siempre contaba, cada vez que se reunía con cada uno de los argentinos que lo visitaban,
12:15preguntaba por cuestiones que él conocía bien de aquí, de nuestro país.
12:19Realmente eso era...
12:21Nos llenaba a todos los argentinos cada vez que leíamos algo de eso, ¿no?
12:24Así es, Karina, son impresionantes los testimonios de obispos, de sacerdotes,
12:31de laicos, de gente común, de presos,
12:35que tuvieron así un contacto con él de esta manera directa,
12:39a través de llamadas telefónicas, de cartas,
12:42y decíamos que eso...
12:43Nosotros nos poníamos en ese lugar y decíamos
12:46imposible llegar a todo como él lo hizo.
12:50Y uno decía, bueno, tuvo este don, tuvo esta gracia de Dios.
12:54Unos tienen un don, otros tienen otro.
12:57Ese don lo tuvo Francisco, ¿no?
12:59De esa cercanía directa con la gente en las pequeñas cosas.
13:05Porque, miren, cuando nosotros fuimos en mayo del 19,
13:10de visita a los obispos que teníamos que ir,
13:12esa fue la primera y única vez que yo estuve con él,
13:16hace un ratito había estado hablando con el presidente norteamericano.
13:21Temas delicados.
13:23Y al instante pasó y estuvo con nosotros charlando dos horas
13:28como un padre con sus hijos o de hermano a hermano.
13:32Y a lo mejor terminó eso y le hizo una llamada telefónica a la mamá,
13:36a una mamá a la que se le había muerto un hijo.
13:39Eso es fantástico, eso es maravilloso en la personalidad de Francisco,
13:44muy típica de los jesuitas, dicen, ¿no?
13:47Estar en las cosas más grandes que a lo mejor se den,
13:51pero también bajar a lo pequeño, a lo cotidiano,
13:55y tratar a las personas de la misma manera,
14:00respetando su total dignidad.
14:03Gracias.
14:04Gracias.
14:05Gracias.
14:06Gracias.
14:07Gracias.