Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, están al frente de la editorial Dos Bigotes, con ellos habamos de cómo es dedicarse a la edición independiente y de temática LGTBIQ+. Seguimos haciendo memoria del colectivo y repasamos la historia de Christine Jorgensen.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00ser podcast episodio 79 con dos bigotes por banda muy buenas a todos qué tal antonio muy
00:10buenas qué tal neria cuenta mili hernández que su vida cambió cuando un día hace más de 40 años
00:15descubrió en londres la librería gaze the world años después pasó horas y horas en la Oscar Wilde
00:21en el tiempo en el que estuvo viviendo en nueva york cuenta que en ellas encontró los libros que
00:27le enseñaron a entenderse y a saber que sí que podía amar a las mujeres unos años más tarde hace
00:33ya más de 30 mil y volvió a españa y fundó la librería vercana la primera lgtbi de nuestro país
00:39y después de la librería vino y gales la editorial que también acaba de cumplir los 30 años mili fue
00:44una pionera en muchos sentidos tanto en el mundo editorial como en el activismo después han venido
00:50otros otras y otras que nos han mostrado a través de sus libros o en los estantes de sus establecimientos
00:56lo necesaria que es la literatura lgtbi tanto en la ficción como en la no ficción para que como
01:01bien dice nuestra amiga terci laura terciado nunca más volvamos a sentirnos la única bollera de ávila
01:07lo normal
01:09el podcast de antonio nuño y nerea pérez de las heras
01:14un podcast
01:20normal
01:22hay quien piensa que las personas que se dedican a la edición independiente o bien están un poco locas
01:46o bien son masocas o bien las dos cosas a la vez
01:48enseguida sabremos si alberto rodríguez y gonzalo izquierdo están locos son masocas o ambas cosas
01:54pero lo cierto es que desde hace más de 10 años están al frente de la editorial dos bigotes
01:59se presentan a sí mismos en forma de prospecto dos bigotes está especializada en temática lgtbi
02:04feminismo y género su objetivo no es excluir a nadie sino todo lo contrario
02:09creemos que la buena literatura interesa a todo tipo de lectores más allá de cuestiones de género
02:14identidad sexual sus libros están concebidos para aliviar los síntomas de aquellos que quieran
02:20por un lado disfrutar de las obras de autores españoles y extranjeros y por otro lado descubrir
02:25títulos que no habían sido traducidos al castellano o que no han tenido la difusión merecida
02:30alberto rodríguez uno de los dos bigotes qué tal hola qué tal
02:34gonzalo izquierdo muy buenas hola qué tal muy buenas oye no sabemos si lo de dos bigotes viene
02:40por aquella famosa frase de roger palma en quica un hombre con bigote es facha o maricón
02:44o las dos cosas juntas y parece evidente que vosotros muy fachas muy fachas
02:47podría ser podría ser no creo que fachas no y bigote llevamos de vez en cuando tampoco siempre
02:53el bigote es difícil a mí me gusta pero me afeito me dejo bigote solo y luego ya estoy como me veo raro
02:59me gusta pero no lo sé es algo complicado aunque ahora está muy de moda
03:03antes de ponernos serios vamos con un poquito de salseo vosotros como conocisteis
03:08pues nos conocimos trabajando hace ya cuántos años gonzalo 15 años o 16 años pues trabajábamos juntos
03:16de periodistas en un medio de comunicación y allí pues surgió el amor ahí nos enamoramos nos hicimos
03:23pareja y pues también nos despidieron a la vez justo de trabajábamos pues no sé cuánta gente despidieron
03:32el mismo día unas 20 personas fue una sangría lo contamos siempre pero me gusta contar porque estas
03:37cosas hay que recordar las que estábamos de vacaciones porque despidieron a 20 tantas
03:40personas estando de vacaciones era un viernes del mes de julio no se puede decir al medio
03:45sí sí sí en terra estábamos en tierra un clásico un clásico y nos despidieron por whatsapp bueno por
03:52whatsapp elegantísimo nos llamaron primero a uno a primero alberto y dijo no lo cojo que estoy de
03:57vacaciones y luego a mí me dijeron sabemos que estás con alberto así que dile que estáis despedidos los
04:01dos que elegancia no fue muy fuerte sí pues mira volvemos de la playa llegamos al hotel encendimos la
04:08wifi y teníamos un grupo de gente del trabajo que se llamaba malas noticias y ahí era pues en directo
04:15ya poniendo la gente me acaban de llamar para despedirme a mí también así todo el mundo y esto
04:21había sido pues hacía unas horas cuando lo vimos dijimos uy pues nos hemos librado porque ya ha pasado
04:26tiempo y no sabemos nada y justo lo decimos y nos llaman a los dos para despedirnos pero muy felices la
04:32verdad la orquesta el titanic ese día no ese día no ese día luego nos compramos si nos pillamos unas
04:37cervezas y nos fuimos a la playa por la noche estábamos viendo el mar diciendo que vamos a
04:41hacer a partir de ahora pues hija dos bigotes bueno pues vamos con ese paso cómo decidís poner en
04:46marcha un proyecto como dos bigotes pues a ver en aquel momento del despido que decíamos era 2013
04:53somos periodistas no había trabajo de periodista en ninguna parte nuestros amigos conocidos pues
05:00también estaban o en paro o en situación muy precaria y dijimos mira también el último año
05:05del trabajo fue bastante horrible tenemos que reconocerlo y dijimos pues ya es que nunca más
05:11queremos trabajar para la gente así que vamos a hacer un proyecto personal desde hacía tiempo
05:15queríamos iniciar algo cultural y también vinculado justo a la temática o al colectivo o al activismo
05:23lg tvq plus así que realmente pues el despido fue una oportunidad para iniciar este proyecto y tú
05:30decías antes y estamos locos o masocas estamos muy contentos realmente y muy felices fue un poco
05:37lanzarnos a la piscina fue un poco momento de locura inicial porque no sabíamos realmente cómo íbamos a
05:44llevar los bigotes que iba a ser de la editorial de nuestra vida a partir de entonces pero damos 11 años y el
05:51resumen es que estamos muy satisfechos con el trabajo la verdad bueno a buen puerto llegó la
05:59locura del masoquismo a partes iguales teníais algún referente alguien en quien fijaros pues sí la
06:06verdad que un montón de editoriales independientes que que justo además por aquella época pues estaban
06:12floreciendo y nos gustaba lo que hacían evidentemente editoriales como como legales que es la editorial
06:19pionera en la temática lg tvq plus y también otras muchas editoriales que apostaban por autoras y
06:26autores que no estaban publicados que arriesgaban un montón y un poco fue el ejemplo la verdad seguir
06:33hoy también teníamos muy muy claro que queríamos hacer las cositas poco a poco y fijándonos pues es en
06:39eso en esos sellos que nos inspiraban y que ya nos habían dicho un poco de chicos agarraos que esto es
06:44difícil pero bueno pues eso nos lanzamos la piscina como dice al es que tampoco teníamos demasiadas
06:50oportunidades y no queríamos trabajar en los medios de comunicación que estábamos ya bastante quemados en
06:56abril de 2014 arrancasteis con el armario acero una antología de autores rusos contemporáneos con
07:02sensibilidad hacia el mundo del gtbi en un entorno tan hostil como era la rusia de putin porque precisamente
07:07este libro para empezar pues justo un poco fue declaración de intenciones justo el año anterior
07:14había putin promulgado las leyes contra la llamada propaganda homosexual entonces queríamos saber
07:19cómo sobrevivían o qué inquietudes que intereses tenían aquellas autoras y autores que tienen sensibilidad
07:27por la temática lg tvq plus y hacer como una especie de foto fija de la realidad del colectivo en rusia
07:34como tú decías en un entorno y un contexto tan desfavorable y tan hostil como somos periodistas
07:40también desde el principio de la editorial queríamos pues que los libros mostrasen realidades complejas
07:46realidades que quizás están en un medio de comunicación durante una semana dos semanas y luego se olvida
07:53porque ya hay otra noticia que la reemplaza entonces queríamos que los libros eso perdurasen en el tiempo
07:58y que cualquiera a lo mejor cinco años después o seis años después de haber publicado un libro
08:03pudiera acercarse pues a situaciones que nos pueden resultar un tanto ajenas pero que sí que nos enriquecen
08:11en estos años habéis publicado más de 100 títulos hay alguno o algunos a los que les tengáis un especial cariño
08:18hay los hijos y las hijas claro que complicado un montón fíjate pues el primero por todo lo que supuso
08:25que fue el nuestro máster de edición fue el armario de acero porque veníamos del periodismo teníamos
08:30contactos y a través del periodismo que sí que teníamos contactos con el ámbito editorial pero
08:36desde otro punto y aquí aprendimos un montón de cosas pero desde elegir el papel hasta buscar una imprenta
08:43maquetador el dar con el diseñador dar con raúl lázaro que es el que se encarga de los diseños de dos bigotes
08:50y libros un montón mira así que se me ocurre ahora mismo vestidas de azul de valeria vegas por todo
08:57lo que supuso por por entrar en contacto con ella por la oportunidad que supuso para para la editorial
09:04y por todo lo demás bueno y también porque nos permitió salir en la serie haciendo de nuestros mismos
09:09sobre todo sobre todo por eso muy difícil el papel muy difícil
09:14hoy escribí hace poco rosa rosa montero sobre la cantidad de libros que se escriben y nunca se llegan a editar
09:20qué porcentaje de los escritos que os llegan termináis publicando
09:23pues muy poquito mira justo el año pasado creo que fue que dimos también pues una especie de charla en una librería
09:30hablando de la editorial y de nuestro trabajo como editores y para esa charla hicimos como un cálculo aproximado
09:36de los originales que recibimos o las propuestas que recibimos en un año que de media pueden ser como
09:42y me quedo un poquito corto como dos propuestas al día eso hace un total de 700 manuscritos en un año
09:51y de esos publicamos al año 10 12 títulos o sea es un porcentaje realmente muy pequeñito el que llegamos a publicar
09:59y de esos libros que publicamos algunos son proyectos que nacen de la propia editorial
10:03que ni siquiera son libros que hemos recibido pero sí entre propuestas de autoras autores traductoras
10:10que también nos envían sus propuestas para traducir al español a jefes literarias recibimos muchos la verdad
10:17y sí que es un poco una de nuestras mayores penas la verdad dedicándonos a esto de la edición
10:24es tener que rechazar muchas de las cosas que nos llegan y no únicamente o no solo porque no nos encaja en el catálogo
10:32sino porque realmente no damos abasto para leer todo lo que nos llega y tenemos que decir pues no podemos
10:38porque tampoco queremos que la gente esté esperando eternamente una respuesta por nuestra parte
10:44porque tampoco funcionaría así bien ni es justo para nadie claro
10:48pero si publicamos realmente poquitos títulos al año pues empezamos con 6 llegamos a publicar 14 en un año
10:56pero lo ideal para nosotros sería publicar unos 10 títulos para también hacerlo con dedicación
11:03dedicándoles pues el esfuerzo y el mimo que se merece cada título
11:06y porque también en la medida de lo posible nos gustaría no contribuir demasiado a ese sector sobresaturado de novedades
11:13desde el principio también hemos tratado lo que pasa es que luego al final la rueda editorial es difícil y es imparable
11:20pero hemos tratado que los libros tengan una vida más larga que 3 meses o que 4 meses
11:25porque vivimos en una sociedad que solo importa la novedad y lo que mola mucho es cuando han pasado 7 años 8 años o los que sea
11:30y esos títulos o hay títulos de catálogo que se siguen vendiendo que siguen encontrando lectoras
11:36eso nos parece muy guay pero es complicado porque pues como os podéis imaginar el sector es bastante difícil
11:44¿Y cuál es el criterio para publicar en dos bigotes?
11:48A ver lo primero te diría que es publicar aquello que nos gustaría leer como lectores
11:54es como un paso previo que creo que Gonzalo y yo sí que podemos compartir
11:59pero también hay otros muchos criterios que sería pues dar visibilidad a todo el colectivo LGTBQ Plus
12:06pues no queremos centrarnos evidentemente en una de las siglas que está sobre representada en general
12:12sino queremos abarcar pues las siglas del colectivo en su mayor extensión
12:17y también pues que nos emocionen, también depende de cada título o lo que queramos transmitir en cada título
12:25pero pues esta vez de pasar un buen rato, divertirnos, conocer historias diferentes
12:30o historias que realmente aporten con las que puedas aprender y descubrir cosas
12:35hay varios criterios, al final lo hacemos un poco por intuición y por lo que queremos publicar
12:42No, y también yo creo que lo que decías también que nos, que de alguna manera nos atraviesen
12:46y que de alguna manera también nos entusiasmen porque no hay nada peor
12:50o bueno, y también a nuestro nivel es imposible defender
12:53si tienes una editorial que publica al mes 20 títulos sí
12:57pero en nuestro caso es muy difícil defender títulos en los que no crees
13:02porque todo el trato, todo el proceso es muy cercano
13:05estamos con las autoras, es lo más cercano que podemos
13:11y en ese sentido sería muy raro pues publicar cosas de las cuales no estemos totalmente convencidos
13:17¿Estáis siempre de acuerdo? A veces lo que a uno le parece una obra maestra
13:21al otro le parece que no merece la pena
13:23¿Ha habido crisis de pareja por esto?
13:24No ha habido crisis de pareja
13:25Estamos realmente de acuerdo en casi todo en nuestra vida, la verdad
13:30Estamos un rollo, no discutimos la pena
13:32Sí, eso es cierto
13:34y solemos estar de acuerdo casi siempre o siempre diría
13:38no recuerdo ninguna crisis de decir
13:41hay un libro me encanta a mí y a otro no le gusta
13:43creo que no, siempre hemos estado bastante convencidos
13:46Podemos tener libros favoritos cada uno
13:46pero si no yo creo que no lo publicaríamos
13:50si no nos convence a los dos de alguna manera
13:53Sí, pero creo que el caso todavía nos ha llegado a dar en ese nivel
13:57no sabemos si llegará
13:59pero es verdad que nos llevamos muy bien
14:00pues también a ser pareja
14:01podríamos tener como la duda de
14:03ay madre mía, cómo vamos a afrontar
14:05pues una relación a la vez que un proyecto empresarial
14:08juntos y demás
14:10pero lo que decimos también siempre
14:13lo raro sería que uno de los dos ahora mismo
14:15tuviera que trabajar en otra parte
14:16y estar separados
14:17porque estamos muy acostumbrados a estar siempre juntos
14:20y hacer todo juntos y tomar decisiones conjuntas
14:24y sería muy dramático realmente
14:26que cualquiera de los dos tuviera que trabajar en otro sitio
14:29Normalmente en el mundo editorial hay que ir sorteando cuchillos
14:33entre unas empresas y otras
14:35creo que no pasa eso en el caso de la edición LGTBI
14:39vosotros sois muy colegas
14:40colaboráis habitualmente con el resto
14:42con Egalés por poner un ejemplo
14:44hay compañerismo, vaya
14:47Sí, es que si no sería
14:48es tan difícil en general para el sector independiente
14:53para el sector editorial independiente
14:55como para la independencia en otros muchos sectores culturales
14:57que si ya estás acuchillada limpia
14:59ya se te quitan las ganas de vivir
15:02y un poco retomando lo que decía antes
15:04decidimos un poco dejar el mundo del periodismo
15:07que nos gustaba además
15:08y que creo que trabajábamos bien como periodistas
15:12fue también para que nuestra vida fuera más fácil
15:15es decir, evidentemente siempre va a haber problemas
15:19derivados del trabajo, de trabajar con personas, etc.
15:22pero hemos ganado mucho en calidad de vida
15:24desde que trabajamos con dos bigotes, la verdad
15:26Oye, ¿hay algún que otro ejemplo de autores
15:29que han comenzado con vosotros
15:30y que luego han dado el salto a otras editoriales
15:32fuera del circuito independiente?
15:35Recordamos, por ejemplo, ahora el caso de David Duclés
15:37a quien publicaste y su segunda novela, Emilio de Octubre
15:40y luego dio el salto a Siruela
15:42con el que es sin duda el fenómeno editorial de los últimos meses
15:45la península de las casas vacías
15:47¿eso molesta o entendéis que es ley de vida?
15:49Eso es fuerte
15:49Bueno, nosotros estamos muy felices por David
15:53no molesta para nada
15:54somos súper vecinos además justo ahora
15:57así que le vemos de vez en cuando
15:58y realmente es un orgullo la verdad
16:01porque hace mucha ilusión que si has publicado un libro de un autor
16:05luego ese autor, su siguiente obra sea tan archiconocida
16:10tan vendida
16:11y está ahí viendo realmente lo que cualquier autor podría soñar
16:16porque sí que es un nivel de exposición, de visibilidad
16:19de buenas críticas, de ventas, etc.
16:22que es algo realmente que ocurre muy poquitas veces
16:25y estamos muy felices por David
16:27Y de creer en uno mismo
16:28Sí, sí, sí, sí, total
16:30bueno, además que David se lo merece
16:33o sea, no es que otra gente no, que también
16:35pero en el caso de David que le conocemos
16:37tiene mucho talento y tiene mucha creatividad
16:41lo hace todo muy bien
16:42no solamente escribir
16:43sino todo lo que hace vinculado al mundo del arte
16:46lo hace con muchísima dedicación y mucho esfuerzo
16:50así que se merece lo mejor
16:51y justo publicamos en octubre en 2020
16:54que fue el año pandémico
16:57teníamos previsto publicarlo
16:58pues antes de que llegara la pandemia de COVID
17:01y es verdad que ese año fue pues muy extraño
17:04y los libros que publicamos en aquel momento
17:06pues tuvieron una vida limitada y condicionada
17:10justo por las circunstancias
17:12cuando publicamos a David
17:13no pudimos hacer presentaciones
17:15luego David se marchó a vivir a Francia
17:18y estuvo dos años fuera
17:19y es un libro que realmente no hemos podido presentar todavía
17:22con David
17:22que vamos a hacer algo en el mes de mayo
17:25pero ahora está teniendo una nueva vida
17:28gracias justo al éxito que tiene David ahora
17:31y nos hizo muchísima ilusión que hace unos días
17:34salió en el panel final de La Ruleta de la Suerte
17:36que somos muy fans del programa
17:38y justo en el panel final
17:40ya está hecho
17:40salió Emilio de octubre David Duclés
17:42que no lo adivinaron
17:43pero realmente es un orgullo
17:45que un libro que hemos publicado
17:47salga en La Ruleta
17:48Sí, al final además
17:50evidentemente sabemos
17:52pues nuestro nivel
17:54nuestra fuerza comunicativa
17:56es diferente a la que puede tener un gran grupo
17:58pues evidentemente
17:59no podemos competir en ese sentido
18:02pero sí que ahora pues el libro
18:04pues es lo que dice Alberto
18:06está teniendo una segunda vida
18:08y pues nos viene muy bien
18:10la verdad
18:10Oye, algunas autoras nos han dicho
18:12en este podcast
18:13que no se sentían cómodas
18:15con que su literatura
18:16fuera catalogada como LGTBI
18:18porque pensaban que eso era encasillar
18:20en cierto modo
18:20lo que ellas escriben
18:21es el caso por ejemplo
18:23de Alana Portero
18:24de Camila Sosa
18:24o de Ariel Florencia Richas
18:26¿Qué me han sido vosotros?
18:27Pues es un tema complicado
18:29la verdad
18:30porque sí que es cierto
18:31que pues lo que también se dice siempre
18:33que lo que no se nombra no existe
18:35y en este caso
18:35pues una etiqueta
18:37o unas siglas
18:38pues sirven para visibilizar
18:40historias, narrativas
18:42experiencias, etc.
18:44pero por el otro lado
18:45sí que es cierto
18:46que quizás hay gente
18:47que no se acerca
18:49a estas historias
18:50precisamente por la etiqueta
18:52nosotros
18:52pues también como decíamos
18:54un poco al principio
18:54también la editorial
18:55es una especie de activismo
18:58que hacemos
18:59a través de los libros
19:01entonces sí que
19:02partiendo la etiqueta
19:02pensamos
19:03que podemos
19:04pues contribuir
19:05a una sociedad mejor
19:07por decirlo de algún modo
19:08aunque también suene
19:09un poco ingenuo
19:10pero también lo decimos siempre
19:12y también lo decía Nerea
19:13justo al leer
19:14nuestro prospecto
19:15que lleva 11 años
19:16en la página web
19:16quizás deberíamos
19:17actualizarlo
19:18en algún momento
19:19pero que justo
19:20lo decimos siempre
19:20que estamos especializados
19:22en temática
19:22pero no en tipo de lectores
19:24cualquier persona
19:25que le guste leer
19:27la buena literatura
19:28y descubrir historias
19:30y sienta curiosidad
19:31por conocer
19:32autoras
19:33autores nuevos
19:34o libros
19:34un poco diferentes
19:36pues pueden
19:37leer libros
19:38de dos bigotes
19:38más allá de su género
19:40identidad
19:40u orientación
19:41el problema
19:42que eso quizás
19:43luego en la práctica
19:44no es tan fácil
19:45y ya llevamos muchos años
19:46con la editorial
19:47y lo siento mucho
19:49por si alguien no lo sabe
19:49pero todavía sigue
19:50existiendo prejuicios
19:51hacia nuestras historias
19:52y todavía
19:53hay gente que
19:54igual
19:55pues un libro
19:56que esté
19:56sí
19:57pero bueno
19:57es una etiqueta
19:59como puede ser
20:00otras muchas
20:00pero todavía
20:01hecha para atrás
20:02y nosotros
20:03nos empeñamos
20:04en que no sea así
20:05pero es una labor
20:06difícil
20:07y es una labor
20:08además que
20:08va al amparo
20:10de lo que va pasando
20:10en la sociedad
20:11pero desde el principio
20:14desde el minuto uno
20:15teníamos muy claro
20:15que queríamos
20:16que todos nuestros títulos
20:17estuvieran dirigidos
20:18a las personas del colectivo
20:20pero también
20:21que trascendieran eso
20:22que lo hemos conseguido
20:24bueno
20:24no lo sé
20:24pero por lo menos
20:25lo intentamos
20:26porque sí que nos parece
20:27importante
20:28Bigoteando
20:31un subidón cultural
20:33de editorial
20:34Dos Bigotes
20:34en formato podcast
20:36a ver
20:40esto es
20:40esto es un crossover
20:41directamente
20:42la competencia
20:43esto es la competencia
20:44pero
20:44sí
20:46pero es que aquí
20:47somos todas
20:48vivimos en lo exaequo
20:50y además
20:51se me escucha cantar
20:53sorry
20:54vale
20:55gracias
20:55que es Bigoteando
20:57chicos
20:58hablándonos un poco
20:58de este podcast
21:00pues Bigoteando
21:01es el podcast
21:01de dos bigotes
21:02que justo
21:03ahora
21:03es también
21:04videopodcast
21:06vamos a hacer
21:07diez episodios
21:08durante 2025
21:09y los diez
21:10van a ser
21:11también en formato
21:12vídeo
21:13para que la gente
21:14pueda vernos
21:15escucharnos
21:15y casi casi
21:16tocarnos
21:17todavía no
21:18es el lema
21:19vais a hacer los pasos
21:20de
21:21Rocky Horror Picture Show
21:23vamos a ver
21:25el Rocky Horror Picture Show
21:27cuando nos casamos
21:28nuestra boda
21:30consistió
21:30en interpretar
21:32de manera activa
21:33con las invitadas
21:35e invitados
21:35tres números
21:36del Rocky
21:37y Jorah Janet
21:38muy bien
21:39claro
21:39con la pantalla
21:41todos tenían
21:42su papel de periódico
21:43su pistola de agua
21:45el arroz
21:45y Ali y yo
21:46nos dedicamos
21:48a interpretarlo
21:50tres canciones
21:51así que lo bailaremos
21:52en algún momento
21:52porque además
21:53como publicamos
21:54un libro
21:54dedicado
21:55a la película
21:56después del verano
21:58escrito por
21:59Poppy Blasco
22:00que está ahí
22:01trabajando
22:01en él
22:02así que tendremos
22:03que bailarlo
22:04pero bueno
22:04pues también
22:05un poco
22:05queríamos
22:07dar salida
22:08también
22:08nuestra vena
22:08periodística
22:09de algún modo
22:10y hacer el podcast
22:12y también un poco
22:12para ser un
22:14lugar de encuentro
22:16de la gente
22:16que escribe en dos bigotes
22:18para promocionar
22:18o para hablar
22:19de los libros
22:20que pulía con nosotros
22:21pero no solo
22:22también tenemos
22:23a personas invitadas
22:24pues que hablan
22:25acerca de la cultura
22:26el activismo
22:27la literatura
22:28y muchas más
22:30más cosas
22:31y también
22:31en esta nueva etapa
22:32pues iremos
22:33ampliando contenidos
22:35pero también
22:36era pues eso
22:37pues un lugar
22:37de encuentro
22:38podríamos decir
22:39tanto para la gente
22:40que escribe en dos bigotes
22:41como para la gente
22:42que lee
22:42lo que publicamos
22:43que nos sigue
22:44en redes sociales
22:45y como también
22:46a veces
22:46es complicado
22:47llegar
22:48a según
22:49que medios
22:49de comunicación
22:50un poco más
22:51masivos
22:51y demás
22:52pues bueno
22:52es un espacio
22:53para también
22:54promocionar
22:55lo que se publica
22:56en la editorial
22:56estáis invitadas
22:57cuando queráis
22:58ya la invitación
22:59está pulsada
23:00sí sí sí
23:00claro
23:01oye
23:02estamos en plena
23:03fiebre de las ferias
23:05del libro
23:05¿en qué estáis ahora?
23:06¿y qué es lo que nos esperan
23:07los bigotes
23:07para los próximos meses?
23:08¿en qué no estamos?
23:10que estamos editando
23:11tres libros a la vez
23:12que no tenemos ya
23:12no podemos sacar
23:14más horas
23:15al día
23:16sí
23:16estamos justo un poco
23:17desquiciados
23:18ahora mismo
23:19hay días que queremos
23:20llorar
23:20por no llegar
23:21a tiempo
23:22como ayer
23:22ayer fue uno de esos días
23:25y veníamos ahora
23:26caminando cuando veníamos
23:27para acá
23:27mandando whatsapps
23:30poniendo stories
23:31en instagram
23:32a medida que llegábamos
23:33para acá
23:34porque no podemos
23:35parar
23:36realmente
23:36pues estamos
23:37con tres libros a la vez
23:39ahora mismo
23:39uno de ellos
23:40ya ha entrado
23:41en imprenta
23:42para la prueba de impresión
23:43que se llama
23:44El G
23:44que es una obra de teatro
23:46escrita por
23:47Emma de Mar
23:48que va
23:49acompañada
23:50con
23:51The Chill
23:52una guía
23:53para la reducción
23:55de los riesgos
23:56y peligros
23:57del chemsex
23:57escrita por
23:59Iván Zaro
24:00que pensamos
24:00que en el momento actual
24:01también es muy importante
24:02pues hablar
24:03de la realidad
24:04del chemsex
24:05sin ningún tipo
24:07de prejuicio
24:08ni estigma
24:09pero también
24:10siendo conscientes
24:11de los riesgos
24:13que conlleva esta práctica
24:14de la problemática
24:15que existe
24:16dentro del colectivo
24:17sobre todo
24:18gay
24:19y nos parece
24:20que es importante
24:21y estamos con ese libro
24:22estamos con
24:23El Pozo de la Soledad
24:24de Dark Light Hall
24:25estaba leyendo yo
24:26ahora los primeros capítulos
24:27antes de venir
24:29que es una barbaridad
24:30de libro
24:30sí, sí, sí
24:30es un novelón
24:32es un clásico
24:33de la literatura
24:34lésbica
24:35que está descatalogado
24:37y publicamos
24:38una traducción
24:39de Gloria Fortun
24:39con ilustraciones
24:41de Carla Berrocal
24:42es un librazo
24:43y justo además
24:44para la feria del libro
24:45esperamos que sea
24:47pues una de nuestras
24:48novedades
24:49más potentes
24:50y luego estamos
24:51con Pasión y Deseo
24:52que es un ensayo
24:54de Roy Postigo
24:55que lleva como subtítulo
24:56a ver si lo digo bien
24:57porque es largo
25:00algo así como
25:00Cantares, cuerpos
25:02y resiliencias
25:02en el folclore andaluz
25:04es un librazo
25:06Roy ha hecho
25:06una investigación
25:08a lo largo
25:09de las últimas décadas
25:10acerca de
25:10cómo
25:11el folclore andaluz
25:13o cómo
25:14lo queer
25:15está muy impregnado
25:16en el folclore andaluz
25:18hace también
25:18un recorrido
25:19por la trayectoria
25:20de Isabel Pantoja
25:21en los últimos 50 años
25:23y como con ejemplo
25:23de sus coplas
25:24pues realmente
25:25son
25:26muy paradigmáticas
25:28de realidades
25:29del colectivo LGTB
25:30y es un librazo
25:31además
25:31también propone
25:33muchos términos nuevos
25:34hace una
25:35genealogía
25:36muy interesante
25:37es una investigación
25:38muy muy completa
25:39y también pues estamos
25:40ahora mismo
25:41avanzando con la lectura
25:43oye creo que es la última
25:45apuesta
25:45lo estoy viendo ahí
25:46encima de la mesa
25:47Urraca Urraquita Urraquita
25:48contadnos algo
25:49la novela
25:50es la primera novela
25:51de Jaime Riva
25:52que bueno
25:53es su primera novela
25:54y siempre decimos
25:55que él es actor
25:56pero sobre todo
25:57tiene un espíritu
25:59de escritor alucinante
26:00y si antes
26:01nos preguntabas
26:02Nerea
26:02de cuándo
26:04o cuáles son los criterios
26:05para publicar
26:06en dos bigotes
26:06pues justo
26:07el libro de
26:08de Jaime
26:09que nos envió
26:09ocho páginas
26:10le dijimos
26:11sí
26:11adelante
26:11pues que hay una voz
26:14narrativa
26:14que nada más abrir el libro
26:16la ves
26:17y hay un
26:18trabajo con el lenguaje
26:19y hay imaginación
26:21y hay todas esas cosas
26:22que como lectores
26:23nos gusta
26:25en un libro
26:26siempre hablar
26:27de calidad literaria
26:28es algo
26:29subjetivo
26:30pero también creo
26:31pues eso
26:32que en dos bigotes
26:32sí que tenemos
26:33una línea
26:33de lo que nosotros
26:34pensamos
26:34que es calidad literaria
26:35y un libro como este
26:36que es una novela
26:37que combina
26:38un realismo mágico
26:40lo lleva
26:41a un terreno
26:42costumbrista
26:42a un terreno español
26:44sin decir
26:44que está ambientada
26:45en España
26:46pero todo
26:46muy muy muy singular
26:47y creemos también
26:48quizás como en el caso
26:49de David
26:50o de otras autoras
26:51y autores que hemos publicado
26:52que hay como
26:53madera de escritor
26:54o madera de escritor
26:55aquí la hay
26:56pues que ganas
26:57de que caiga en nuestras manos
26:58todo eso chicos
26:59Gonzalo Izquierdo
27:00Alberto Rodríguez
27:01que esta aventura
27:02que se llama
27:02dos bigotes
27:03siga dándonos
27:04muchos ratos
27:05de placer
27:05durante mucho tiempo
27:07seguro que sí
27:08muchísimas gracias
27:09gracias chicos
27:10un beso chicos
27:10gracias
27:11gracias
27:11el podcast con perspectiva LGTBI
27:27que te conecta
27:27con lo que pasa en el mundo
27:28seguimos haciendo memoria
27:45con nombres
27:46que han marcado
27:46la historia
27:47de nuestro colectivo
27:48aunque siempre han existido
27:50mujeres trans
27:51y no solo en occidente
27:52han sido secularmente invisibles
27:54a comienzos del siglo pasado
27:57algunas de ellas
27:58quisieron salir
27:58de ese silencio
27:59los avances científicos
28:01en cuanto a tratamientos hormonales
28:03y cirugías de reasignación
28:04facilitaron que algunas mujeres
28:06saltaran a la palestra
28:07en los años 30 y 40
28:08sin duda
28:09la más conocida
28:10fue Lili Elbe
28:11la pintora danesa
28:12a la que Tom Hopper
28:14inmortalizó
28:15en la chica danesa
28:16la cirugía de afirmación de sexo
28:28se desarrolló durante esos años
28:29en Dinamarca
28:30es por eso que Christine Jorgensen
28:32una joven neoyorquina
28:34que había pasado por el ejército
28:35decidió acudir a Copenhague
28:37a comienzos de los años 50
28:39para intentar convertirse
28:41en la persona
28:41que ella quería ser
28:42Christine sabía que era mujer
28:45desde que era muy pequeña
28:46mi punto de no retorno
28:51creo que empezó
28:52desde el momento
28:53en el que yo fui consciente
28:54de que era diferente
28:55hay un enorme problema
28:57en el mundo
28:57con los niños
28:58que tienen que vivir
28:59con la sensación
29:00de que son diferentes
29:01la vuelta a Estados Unidos
29:07desde Dinamarca
29:08fue todo un acontecimiento
29:09el 1 de diciembre
29:11de 1952
29:12Christine da una rueda de prensa
29:14ante la multitud de medios
29:16que se congregaban
29:17para conocer su historia
29:18estoy muy feliz
29:21de estar de vuelta
29:22y no tengo planes de momento
29:23quiero agradeceros
29:25que estéis aquí
29:26pero creo que esto es demasiado
29:27muchas gracias
29:28Christine se hizo enormemente famosa
29:32llegó a ser portada
29:32del New York Daily News
29:34e incluso llegó a ser elegida
29:35mujer del año
29:36se elaboró una carrera
29:38como actriz
29:38cantante y fotógrafa
29:40sirvió de ejemplo
29:40para muchas mujeres
29:42pero hubo también
29:42quien consideró
29:43que su éxito
29:44se debía a lo peculiar
29:45de su propia historia
29:46un periodista
29:47le llegó a preguntar
29:48si ese éxito
29:49se debía a que era una friki
29:50bueno puede haber alguna duda
29:54de que hay una gran parte
29:55de mi público
29:56que tiene esa actitud
29:57afortunadamente
29:58ellos la tienen
29:59cuando entran
30:00pero por lo que les he oído
30:02a los propietarios
30:02de los clubes
30:03parece tener una actitud
30:05muy diferente
30:05cuando salen
30:06Jorgensen aprovechó
30:14esa fama
30:14para enarbolar
30:15la bandera
30:15de las personas
30:16transgénero
30:17en los años 70
30:18recorrió todo Estados Unidos
30:20dando charlas
30:20sobre su historia
30:21y su ejemplo
30:22y así explicaba
30:23por qué creía
30:24que esas charlas
30:24convocaban a multitudes
30:26cuando he hecho
30:28la vista atrás
30:28puedo decir
30:29que sé por qué pasó
30:30era el comienzo
30:31de la revolución sexual
30:32en esos años 70
30:36su vida fue llevada
30:37a la pantalla grande
30:38en el film
30:38The Kristen Jorgensen Story
30:40por el director
30:41Irwin Rapper
30:42se han escrito
30:43varios libros
30:43sobre su historia
30:44y se han rodado
30:45también varias películas
30:46documentales
30:46quizás la más conocida
30:48es Christine
30:48and the Cation Room
30:49de la historiadora
30:50trans Susan Stryker
30:52Christine
30:52murió el 3 de mayo
30:54de 1989
30:55a los 62 años
30:57yo no creo
31:13que el tiempo
31:13regrese
31:14el pasado
31:15cuando Christine
31:16Jorgensen
31:16era un hombre
31:17debería ser olvidado
31:18El sábado 17
31:29es Eurovisión
31:30lo que durante mucho tiempo
31:31fue nuestra Champions
31:32para el colectivo LGTBI
31:33desgraciadamente
31:34ahora es muy difícil
31:36identificarse
31:37con un evento
31:37en el que se da cabida
31:39a un estado
31:39que está practicando
31:40un genocidio
31:41Israel
31:42el estado colonizador
31:43y responsable
31:44del genocidio
31:45en Palestina
31:45de bombardeos
31:46a campos de refugiados
31:47hospitales
31:48escuelas
31:49infraestructuras esenciales
31:51de negar el acceso
31:52a ayuda humanitaria
31:53de negar el acceso
31:55a la prensa
31:55para esconder al mundo
31:57esta masacre
31:57es uno de los países
31:59participantes
32:00y si está Israel
32:00no estamos nosotras
32:02nos despedimos
32:03por este episodio
32:04don Ángel Luis Cabrera
32:05María Jesús Rodríguez
32:06y Juan Carlos Fernández
32:07pasarlo bien
32:08chao
32:08lo normal es una producción
32:18de Ser Podcast
32:19dirección y presentación
32:26Nerea Pérez de las Heras
32:28y Antonio Nuño
32:28guión y producción
32:34Tony Cuart
32:35realización
32:40José María Sendra
32:41para no perderte ningún episodio
32:59síguenos y suscríbete
33:00en la aplicación y la web
33:01de la cadena Ser
33:02y en todas las plataformas
33:03de la cadena Ser