Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Crisis en la justicia argentina: ¿cambio necesario? ⚖️

La justicia argentina enfrenta una crisis con procesos lentos y falta de recursos. Se propone un cambio al sistema acusatorio para mejorar la eficiencia, inspirado en modelos internacionales.

La justicia argentina atraviesa una profunda crisis caracterizada por procesos judiciales que pueden extenderse hasta 24 años, lo que resulta en juicios ineficaces debido a la muerte de imputados o el olvido de testigos. Esta situación se agrava por la falta de infraestructura y recursos adecuados, como se observa en Comodoro Pi, donde existen problemas básicos de agua y electricidad.

Ante este panorama, se plantea un cambio hacia un sistema acusatorio similar al utilizado en países como Estados Unidos e Italia. Este modelo busca agilizar los procesos judiciales mediante la digitalización y el uso eficiente del principio de oportunidad. En Mendoza, por ejemplo, el 72% de las causas se resuelven rápidamente gracias a este enfoque.

El nuevo sistema propone igualdad entre fiscales y defensores, con jueces actuando como garantes observadores sin perder poder sobre decisiones cruciales como detenciones o allanamientos. La implementación podría transformar radicalmente el funcionamiento judicial argentino si se supera la actual falta de recursos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00la modificación del sistema acusatorio, se va a dar creo aquí el 11 de agosto, si no me acuerdo.
00:05Que lo que decían es, estamos a favor del cambio del sistema y que sea un sistema acusatorio de esta manera,
00:10lo que no tenemos es infraestructura ni recursos, cosa que parece hasta cierto viendo la justicia argentina.
00:16Mirá, te cuento primero cómo es la situación actual, y es verdad lo que vos decís, que las quejas son exclusivamente de los fiscales.
00:25No, no, los jueces.
00:28¿Por qué es mejor que cambie el sistema acusatorio?
00:32Vamos al panorama hoy, hoy la justicia, ¿cómo está la justicia?
00:36La justicia está en crisis, vos tenés muy pocos casos de envergadura que llegan a condena,
00:43esto es estadístico, matemático, tenés procesos que tardan 22 años, 24 años,
00:49y el hecho incluso aún es anterior, entonces esos juicios no sirven,
00:55porque los imputados murieron, o los testigos no se acuerdan lo que pasó hace 30 años,
01:02y tenés muchísimos casos que demoran, o sea, lentitud.
01:07Luego hay un gran abandono por años en toda la justicia del país,
01:13no se la atendió, las defensorías oficiales son de hace 70 años,
01:18vos tenés Comodoro Pi con problemas de agua, tanque de agua, electricidad, conectividad,
01:25inmigrantes que no tienen alcaidía propia, por ejemplo, es todo mal ordenado,
01:31cuestiones ilógicas, ejemplo, en Comodoro Pi hay juzgados de instrucción y juzgados de menores,
01:38y en el Palacio hay uno federal, pero tendría que venir el federal acá y el de destrucción a instrucción,
01:43te encontrás cosas de esa naturaleza con un funcionamiento ineficiente.
01:48Entonces, nosotros, cuando asumimos, tuvimos el designio de aplicar una ley de hace 10 años,
01:57cuyo origen es insertar el sistema judicial procesal argentino en el mundo,
02:03así es en Estados Unidos, en el Reino Unido, en Italia, en todo el mundo,
02:07lo que ves en las películas vos, proyecto que en el año 1781 lanzó la Argentina,
02:14no fue aprobado y fuimos a un sistema inquisitivo, con un juez que tiene roles indefinidos.
02:21En el sistema actual es así, vos tenés igualdad de armas entre un fiscal que recibe las causas y la defensa,
02:30y un juez que es un garante observador, que no pierde poder,
02:34porque todas las medidas invasivas, detenciones, libertad, allanamientos, teléfonos, etc.,
02:40las ordena el juez.
02:42Él controla, puede decir, no, esto fiscal no estoy de acuerdo con usted,
02:46lo desecho, tiene razón la defensa.
02:48Apenas se inicia la causa, ya las fuerzas de seguridad están capacitándose,
02:54los fiscales seleccionan, primer tema importante,
02:58estas causas insignificantes por un principio de oportunidad, las desecho.
03:03Otra, invita a juicios abreviados, probation, reparaciones, conciliación,
03:11cambiando el clip de la Argentina, siendo a Estados Unidos, pero fiscales.
03:16Entonces, vos te encontrás, por ejemplo, en Mendoza, el 72% de las causas se arreglan en breve lapso,
03:26entonces hay condenas en 48 horas, algo que tardaba 6 años.
03:29Y, entonces, pasan a juicio con un expediente chiquitito, porque es todo digital, inmediatez, indelegable,
03:37los jueces tienen que estar, los fiscales también, con auxiliares, etc.,
03:42donde el juicio oral llega a lo importante,
03:45no lo que llega hoy, que es muchísimo, que demanda un enorme esfuerzo para nuestros pobres jueces y fiscales,
03:51que no llegan a tiempo, entonces llegan muy pocas causas, 20 por año, 22 por año, las pueden hacer perfecto.
03:59Entonces, este sistema está probado que es el mejor.
04:02Y tan probado es que, lo hablamos con el presidente antes de asumir, en un proyecto de trabajo antes de asumir,
04:09si recuerdas, el presidente lo dijo en marzo en la Asamblea Legislativa,
04:15y nosotros ya logramos 12 provincias, medio país, donde funciona con éxito, con éxito.
04:21Esto lo acompaña.
04:23El Colegio de Abogados es increíble.
04:25Todos los jueces, el Poder Judicial, la Asociación de Fiscales...
04:29Pero es que los fiscales, en la nota de los fiscales...
04:30Sí, sí, sí, no se quejan de esto.
04:32Ahora entro a los recursos.
04:34¿Los jueces del Comodoro Bi-Ministro opinan del tema?
04:37Estuvimos reunión, y te digo la verdad, yo pedí que vengan los secretarios, porque son el futuro.
04:43Y todos muy satisfechos, con notas, preparándose, estudiando.
04:47De hecho, esta nota de los fiscales federales de Comodoro Bi-Ministro.
04:49Sí, sí, no, fiscales...
04:50No, porque hay como una creencia de que en Comodoro Bi-Ministro hay cierta resistencia.
04:53No, no, te voy a decir más.
04:54El presidente de la Cámara Federal, Mariano Lloren, se escribió un artículo que leí este fin de semana,
05:00alentando todo y ya, con la estructura que está y demás.
05:04Y acá había tres posibilidades, y entro a los recursos.
05:07Una que quieren las organizaciones civiles, los procesalistas y demás,
05:12que es implementar un día, cambiar la ley en todo el país.
05:16No, es muy apresurado.
05:19Segunda, primero hace todas las obras, terminá todo, y después implementá, no se hace más.
05:25Nuestro método, vamos por etapas, vamos por años, vamos revisando, volvemos para atrás.
05:34Lo necesario para implementar, luego si viene un gran préstamo que está al salir, mejoramos aún más.
05:42Demos la fase 1, que es la implementación, pongámoslo en funcionamiento,
05:47y durante la marcha seguimos mejorando.
05:49Te voy a dar un ejemplo, volví el viernes a Neuquén, donde era mucho problemático el lugar.
05:58Felices con la sala de audiencias que hicimos, y me dijeron esto, los jueces y fiscales,
06:03teníamos un Citroën, ahora tenemos una Ferrari, con el nuevo código.
06:09Otro, mirá lo que me dijo, pero mirá este, otro fiscal de Bariloche,
06:14tuvo una causa por una secta, tomé 30 indagatorias con el juez en 24 horas,
06:21como es todo digital, con las máquinas que nosotros le damos, grabado,
06:25una traductora rusa, y pudimos tomar 30 declaraciones indagatorias en un día.
06:31En el código anterior no se podría haber hecho.
06:34Este es el código, así te lo dicen.
06:36O sea, perdón, y utilizando los recursos que nosotros le proveemos.
06:42Y acá voy al tema recursos que vos decís.
06:46En todos lados hubo resistencia, Rosario, Mendoza.
06:50En todos lados, luego de implementado, felicitaciones, agradecimiento,
06:55y Mariano, felicitaciones por el sacrificio.
06:58En el sistema es, los jueces, recursos, Consejo de la Magistratura,
07:04Procuración, que recibe un buen presupuesto fiscales.
07:07De estos dos lados vos tenés recursos.
07:11Yo soy quien asiste, porque ahorré un montón,
07:16producto de que vendí autos, achiqué el personal,
07:19y fuimos obteniendo fondos.
07:22Entonces yo asisto a ellos.
07:23Y dentro de mi asistencia, yo les aseguro, y esto lo hemos hecho en todos lados,
07:31seis salas de audiencia como Doropi o Refaccional las que tienen,
07:36cuatro salas de audiencia nuevas en inmigrantes.
07:41Tecnología que tenemos ya, ha aceptado el procedimiento, que nos costó mucho,
07:45primer nivel.
07:46Y llegas al 11 de agosto.
07:47Sí, sí, llego.
07:49Todo depende de usted, Ministro, o la Procuración, también el presupuesto de la Procuración,
07:53¿tiene algo que ver?
07:55La Procuración anda escasa de recursos.
07:58Yo hice este número.
08:00Un problema es el personal.
08:02Ellos tienen un importante presupuesto.
08:05Los jueces están con muchos contratos que les sirven.
08:11Para mí no hay que tocarlos.
08:12Hay que reforzar el personal de la Fiscalía que se pueda hacer paulatinamente.
08:18Cien empleados de jerarquía con un sueldo razonable de tribunales,
08:24cien para las Fiscalías, le sale a la Procuración tres millones o cientos mil dólares.
08:29Por año.
08:30Por año.
08:31Y si no, nosotros lo vamos a ayudar.
08:33Pero cien.
08:34No, en términos presupuestarios, poco dinero.
08:36Poco dinero.
08:37Es el menos del 1% de su presupuesto.
08:41Entonces, ese problema que alegan de personal en las Fiscalías es muy solucionable
08:46y pueden nombrar a los fiscales dos auxiliares fiscales que asistan a audiencias, participen y demás.
08:54Sala de audiencia.
08:55Última tecnología.
08:57Le compramos UFET.
08:58En la Argentina había uno.
09:00Nosotros vamos comprando un UFET que sale en carísimos.
09:03Ahora...
09:03¿Qué es eso?
09:04UFET es fundamental.
09:06Es tu teléfono.
09:07No se podía abrir, se abre.
09:09Vos pones Agustín Laje, Mariano Ocuño, tac, tac, tac, te saca todos los comunicaciones.
09:14Yo soy Antonio.
09:15Antonio.
09:16Bueno, entonces Agustín pongo yo.
09:17Sí, mejor.
09:17Por el otro.
09:18Mejor.
09:19Bueno, entonces...
09:20Entonces, un...
09:23Un saludo.
09:24Un saludo.
09:24Un saludo.

Recomendada