Las obligaciones Fobaproa son deuda del Estado mexicano y en esos términos deben ser cumplidas. Si bien tienen origen en una historia tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas sin beneficio concreto, al final son obligaciones que de manera preliminar pesarán 62 años en el balance público, explicó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/economia/pagos-del-fobaproa-ineludibles-hasta-2057-hacienda
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#fobaproa #ipab #edgaramador #hacienda #shcp
Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/economia/pagos-del-fobaproa-ineludibles-hasta-2057-hacienda
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#fobaproa #ipab #edgaramador #hacienda #shcp
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las obligaciones del IPAP son deuda pública, son deudas del Estado mexicano que deben ser cumplidas en este momento.
00:08¿Cuál es el origen? El origen fue esta historia tan complicada, tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas.
00:19Es muy importante que identificamos esa parte, cómo se convirtieron esas deudas privadas en deuda pública.
00:27En este momento es deuda pública, es una obligación del Estado mexicano.
00:30Afortunadamente no representan una restricción demasiado pesada en el presupuesto en este momento.
00:38Llegaron a representar más allá del 12% del gasto público. En este momento estamos muy por debajo de eso.
00:45No es una variable que nos restringe ya en este momento, muchos años después.
00:49Pero es muy importante recordar cuál fue su origen.
00:52Y como cualquier otro pasivo público, es susceptible de su refinanciamiento y de hacer ingeniería financiera con ella.
00:59Como cualquier CETE o Bono M, etc.
01:03Las variables que inciden en el PIB, todas están funcionando relativamente bien.
01:09Consumo, tenemos desempleo en mínimos, la masa salarial en máximos, los ingresos en general del consumo van bastante bien.
01:20El gasto de gobierno, que es otro componente, que es como el 11%, va sólido.
01:27El calendario de ejecución del gasto va conforme al programa.
01:32El otro componente es la balanza comercial, exportaciones, menos importaciones.
01:36En marzo, como bien viste, tuvimos superávit, lo que significa que es un factor a favor del crecimiento del PIB.
01:43¿Cuál es la variable que está medio en pausa? La inversión.
01:47¿Por qué? Porque la inversión necesita reglas claras.
01:50Es una decisión que va en el largo plazo.
01:54Necesita reglas claras.
01:55Y en este momento se están definiendo las nuevas reglas de la política comercial de nuestro principal socio.
02:01Entonces hay un compás de espera en la inversión que deberá de ser temporal.
02:06Una vez que se definan las nuevas reglas, seguramente las empresas van a tomar las decisiones.
02:12¿Y hacia dónde va la definición de reglas?
02:14Y ahí hay que ver dos cosas.
02:16Uno, ¿cuál va a ser la negociación bilateral de México con los Estados Unidos?
02:21Que la presidenta ha hecho un trabajo de primera calidad y nos ha asignado a los distintos equipos los trabajos, economía, la cancillería, hacienda, agricultura, seguridad.
02:38Esa es la primera parte.
02:39Y la segunda parte que es muy importante es cómo quedan nuestros principales competidores en el mercado de los Estados Unidos.
02:47Si nosotros tenemos al final de cuentas un nivel arancelario, pero nuestros principales competidores tienen el triple,
02:55pues claramente la posición relativa será favorable a México.
03:00Y probablemente eso es lo que estemos viendo ahorita en el corto plazo.
03:03Hay un cambio en la estructura de precios y tarifas y cuotas entre México y Estados Unidos,
03:14pero el resto de los países han sido afectados de una manera que hace que la posición relativa de México sea bastante competitiva.
03:24Estamos en esta ventana de 90 días.
03:28Las noticias son dinámicas, por ponerlo de alguna forma.
03:33De nuevo, puede ser que tengamos más o menos claridad respecto de nuestra posición,
03:38pero la posición relativa es que es muy importante.
03:42Por ejemplo, ¿cuál va a ser el arreglo al final entre China y Estados Unidos?
03:47En el mercado norteamericano, los principales exportadores hacia Estados Unidos son México, en primer lugar, China y Canadá.
03:58México y Canadá sabemos más o menos las reglas,
04:01pero no sabemos las reglas de nuestro principal competidor,
04:04no sabemos las reglas de los países del sureste asiático, está evolucionando.
04:09Esa es la razón por la cual hemos sido muy cuidadosos para no producir un estimado puntual de crecimiento,
04:16sino que estamos estableciendo rangos que nos permitan capturar, digamos,
04:22este proceso de definición de las estructuras.
04:26Vamos a tener un impacto, eso más la sustitución de al menos 10% de las importaciones
04:32que sean ahora hechas en México, vamos a tener un impacto importante en el Producto Interno Bruto.
04:38Y eso nos conecta justamente con el tema de la agenda de los otros socios comerciales.
04:46México tiene una política soberana en términos comerciales.
04:52Por supuesto, la realidad económica impone un peso importante en la relación con los Estados Unidos,
05:02pero en todo momento vamos a estar modulando conforme a los intereses comerciales del país.
05:10Lo que importa es privilegiar la economía del país para beneficiar a la población.
05:16Por supuesto que hay un peso importante en el flujo negativo de Pemex.
05:25Y respecto del límite, por supuesto que hay un peso importante del resultado de Pemex,
05:33pero en ningún escenario estamos viendo que haya un deterioro tan significativo
05:40que implique una situación crítica para la compañía.
05:44Creo que estoy absolutamente convencido que la estrategia va en la dirección correcta
05:50y no veo ni en el futuro cercano ni hacia adelante una situación en la que vaya a profundizarse la actual tendencia,
06:00sino al contrario, creo que estamos en una situación en donde la situación va a ir mejorando apreciablemente en los siguientes meses.